Imperio Romano

encontrados: 74, tiempo total: 0.090 segundos rss2
20 meneos
352 clics
Mito o realidad. Analizamos cuánto hay de verdad en la historia de la fundación de Roma

Mito o realidad. Analizamos cuánto hay de verdad en la historia de la fundación de Roma

Los escritores romanos crearon una versión mítica del nacimiento de Roma que, bajo capas de leyenda, tiene partes de verdad. Los primeros autores romanos que escribieron sobre los orígenes de la Urbe lo hicieron siglos después de su fundación y a menudo no se molestaron en separar la verdad del mito. Además, el saqueo por parte de los galos en el año 387 a.C. destruyó cualquier registro escrito sobre los primeros siglos de historia de la ciudad. Analizamos cuánto hay de histórico en los mitos fundacionales de la Ciudad Eterna de Italia
15 5 0 K 91
15 5 0 K 91
6 meneos
19 clics
Normativa histórica sobre urbanismo romano

Normativa histórica sobre urbanismo romano

Lo que en nuestros días se entiende por normas urbanísticas fue englobado en Derecho Romano bajo el concepto más amplio de limitaciones a la propiedad que pueden definirse como restricciones al uso de lo propio, impuestas por ley, bien en interés de la coexistencia social, o bien establecidas en interés de los propietarios vecinos o colindantes. Las primeras son limitaciones de derecho público de carácter inderogable, mientras que las segundas son limitaciones de derecho privado, que pueden ser derogadas mediante pacto o estipulación
10 meneos
67 clics
De egipto a roma: el delicado traslado de los obeliscos

De egipto a roma: el delicado traslado de los obeliscos

según relata Plinio el Viejo, en el año 10 a.C., por orden de Augusto, se transportaron a Roma dos obeliscos de Heliópolis (al nordeste de El Cairo). El primero se colocó en la espina del Circo Máximo, y el segundo sirvió de marcador para el monumental reloj de sol que se construyó en el Campo de Marte. Para Augusto, primer emperador de Roma, fue también un símbolo con el que celebrar su victoria sobre Antonio y Cleopatra. Cincuenta años después, en el año 40 d.C. Calígula imitó a su divino antepasado: se llevó a Roma un obelisco de 25 metros.
13 meneos
180 clics
"Nerón no quemó Roma, ni siquiera estaba en la ciudad"

"Nerón no quemó Roma, ni siquiera estaba en la ciudad"

Ni Nerón incendió Roma, ni Julio César fue emperador ni Calígula nombró a su caballo ni senador ni cónsul. El Imperio Romano está lleno de clichés que el arqueólogo y el historiador Pedro Huertas trata de desmontar desde sus canales de divulgación que incluye el muy visitado blog Roma no se hizo en un día.
49 meneos
869 clics
Viajar a la antigua Roma ya es posible gracias a una nueva y espectacular aplicación

Viajar a la antigua Roma ya es posible gracias a una nueva y espectacular aplicación

Viajar en el tiempo y sobrevolar los principales edificios de la antigua Roma ya es posible gracias a "Rome Reborn: Flight over Ancient Rome", un viaje virtual a través de Yorescape, una aplicación con la cual el "viajero" puede recorrer, no solo Roma, sino diversos lugares históricos
42 7 1 K 235
42 7 1 K 235
8 meneos
204 clics
¿Cómo eran los bárbaros que pusieron a Roma contra las cuerdas?

¿Cómo eran los bárbaros que pusieron a Roma contra las cuerdas?

La entrada de los germanos en la historia podría situarse alrededor de 230 a. C., cuando dos de sus tribus saquearon la ciudad griega de Olbia, junto al mar Negro. Habría de pasar más de un siglo para que se produjera el primer gran choque entre Roma y los germanos, esta vez cimbrios, teutones y ambrones... Al llegar al siglo IV, el Imperio se ha convertido en un colador. Roma está en crisis y los pueblos vecinos pugnan por traspasar sus fronteras. Donde se logra taponar una fuga se abre otra, hasta que el escape es imparable.
6 2 1 K 129
6 2 1 K 129
7 meneos
44 clics
¿Cómo era la vida de las mujeres de la antigua Roma?

¿Cómo era la vida de las mujeres de la antigua Roma?

Aunque las mujeres de la antigua Roma carecían del derecho al voto, su ciudadanía les confería derechos económicos y sociales. Ser ciudadano o ciudadana, en la Roma antigua, trascendía más allá de la participación en elecciones y el derecho al voto. En ese entonces, las mujeres disfrutaban de derechos económicos y sociales, pero tras la caída del Imperio, estos derechos experimentaron una decadencia progresiva. La pérdida de libertades no se revertiría hasta el siglo XX, marcando un largo período de limitaciones que sólo pudo superarse mediante intensas luchas políticas.
7 meneos
12 clics

El Coliseo de Roma, gladiadores y luchas de fieras

En el año 80 d.C., la inauguración del Coliseo por el emperador Tito dio lugar a las fiestas más grandiosas de la historia de Roma. Años después, el poeta Marcial recordaba que gentes de todos los confines del Imperio, desde britanos, tracios y sármatas hasta árabes, egipcios y etíopes habían acudido a la capital del Imperio para contemplar las fieras más exóticas y a los más famosos gladiadores, envueltos en exhuberantes cacerías y emocionantes combates. A lo largo de los cien días que duraron los festejos se derramó sangre de 9.000 animales.
8 meneos
28 clics

La infernal batalla de Roma contra los bárbaros: 25.000 soldados muertos y un emperador quemado

A las dos de la tarde, bajo un sol infernal, y tras una marcha de unos 23 kilómetros desde Adrianópolis, una ciudad antigua ubicada al noroeste de Turquía, las legiones del emperador Valente avistaron al fin el círculo de carros que delimitaba el gran campamento bárbaro. El augusto del Imperio romano de Oriente estaba ansioso por infligir personalmente un severo correctivo a las tribus que llevaban años causando estragos en las fronteras del Danubio. Era el 9 de agosto de 378 y Roma estaba a punto de presenciar una de las mayores catástrofes bélicas de su historia.
7 meneos
9 clics

La medicina en la Antigua Roma

Los romanos adquirieron la mayoría de sus conocimientos en medicina de los griegos. En concreto, encontraron en Hipócrates (médico griego del sV ac) una gran fuente de inspiración y ayuda, pues dejó por escrito una detallada descripción de todas las enfermedades con que trató. Ya desde los inicios de la República, se empezaron a crear escuelas de medicina en Roma, donde los futuros médicos tenían que aprender todo tipo de habilidades médicas. Estos métodos sin embargo, a menudo combinaban tratamientos científicos con rituales religiosos.
5 meneos
14 clics

El enfrentamiento contra Roma  

La conquista de la Celtiberia por Roma tuvo lugar a lo largo del siglo II a.C., a partir del año 200. Los avances romanos se iniciaron bordeando las elevaciones de los sistemas Ibérico y Central, hasta alcanzar Calagurris (188-187) aguas arriba del Ebro, y disponer su base en los extremos de Corbion y Segeda. En un segundo momento, la victoria romana sobre los celtíberos en la batalla de Mons Chaunus (Moncayo) y la toma de Complega, en el 179, llevó al tratado de Graco, que consiguió una paz duradera, conciliando algunas peticiones celtibéricas.
10 meneos
181 clics
Por qué Roma no conquistó los territorios de las actuales Irlanda y Escocia

Por qué Roma no conquistó los territorios de las actuales Irlanda y Escocia

Si se hubiera completado la conquista de la isla, Roma tendría suficientes tropas como para invadir Irlanda, pero lo cierto es que a mediados del siglo II d.C. se estima que al menos 50.000 soldados romanos estaban atrapados en el conflicto de Britania, y no se hacían progresos. Eran la octava parte de los soldados del imperio en aquel tiempo, y lo cierto es que todo apunta a que no se llevaron más tropas porque la presión en otras fronteras lo impidió. Britania fue una conquista nunca completada, igual que Germania.
8 meneos
65 clics
La red de comercio oriental de la antigua Roma

La red de comercio oriental de la antigua Roma

La vida de los romanos ricos estaba llena de lujos exóticos tales como canela, mirra, pimienta o seda, productos que se adquirían por medio del comercio internacional a larga distancia. Las mercancías del Lejano Oriente llegaban a Roma a través de dos corredores (el del Mar Rojo y el del Golfo pérsico). El uso de diferentes rutas comerciales aseguraba que el Imperio romano tuviera un flujo constante de mercancías. El corredor del Mar Rojo requería un viaje por barco de 4500 km (2800 mi) desde la India hasta las ciudades portuarias del Mar Rojo.
135 meneos
10674 clics
Bromas y chistes que hacían reír a los romanos

Bromas y chistes que hacían reír a los romanos

Cada sociedad, cada cultura, cada generación tiene su propio sentido del humor. En el caso de la Antigua Roma, aunque se antoje un componente difícil de rastrear, contamos con muchas fuentes escritas para intentar comprender qué despertaba una carcajada en los romanos. De hecho, tenemos la suerte de conservar un libro de chistes del período tardoimperial.
81 54 3 K 1185
81 54 3 K 1185
12 meneos
292 clics
El vino en la antigua Roma

El vino en la antigua Roma

Todos tenemos imágenes de banquetes romanos en los que el vino corría sin medida; de bellos mosaicos con representaciones de vides o escenas de vendimia, o de trabajados sarcófagos en los que se muestra el pisado de la uva. Y es que el vino en la antigua Roma tenía una gran importancia..
3 meneos
21 clics

De lobas o prostitutas. La arqueología del origen de Roma

La historia de la fundación de la ciudad de Roma se sumerge en las tinieblas de lo legendario y lo desconocido. Por más evocadoras que fueran dichas historias, su carácter fantástico distaba mucho de hacerlas verosímiles, y en la propia Roma hubo quien, como indican Livio o Plutarco, cuestionó la interpretación de algunos aspectos, nada menos que afirmando que la presunta loba no era tal sino que se trataba de una antigua prostituta («lupa» en latín alude tanto a una loba como a una meretriz).
5 meneos
225 clics
Spolia, arte expoliado en la antigua Roma

Spolia, arte expoliado en la antigua Roma

Los griegos heredaron de los romanos la afición por acaparar obras de arte, aunque en tiempos de Roma se hizo más relevante el coleccionismo como un medio para expresar ostentación
16 meneos
111 clics
Llegar a viejo en la antigua Roma, un auténtico privilegio

Llegar a viejo en la antigua Roma, un auténtico privilegio

En la antigua Roma, los ancianos poseían una gran autoridad en la familia, sobre todo el pater familias, que debía ser obedecido por todos sus miembros. También el Estado les debía respeto. Pero en ocasiones podían sufrir abandono y caer en la pobreza. Las fuentes clásicas llaman senex o senior a hombres entre los 46 y los 60 años, pero es realmente a partir de esta segunda edad cuando comienzan a notarse las consecuencias de la vejez y quienes la tienen empiezan a ser llamados, incluso por ellos mismos, "viejos".
12 4 0 K 87
12 4 0 K 87
7 meneos
70 clics

El Templo del Sol de Garni (Armenia)  

La historia del templo de Garni se comenzó a forjar en el 54 d.C. cuando Tiridates, de origen parto, conquista el trono de Armenia. Este acontecimiento supuso para los romanos la ruptura de los acuerdos de paz alcanzados con los partos, que permitían a Roma designar a los monarcas de Armenia. Las legiones romanas, lideradas por Corbulón, invadieron Armenia en el 57 d.C., arrasando su capital en el 58 d.C. Este enfrentamiento bélico indirecto con Roma, se inclinó del lado oriental cuando Tiridates consiguió derrotar a las legiones romanas (62dC)
6 1 0 K 137
6 1 0 K 137
8 meneos
59 clics
Mundus patet, el Halloween de la antigua Roma

Mundus patet, el Halloween de la antigua Roma

El origen de la fiesta de Halloween no es solo celta. En la antigua Roma existía una celebración similar, el "mundus patet", tres días al año en los que las almas difuntas volvían a la tierra. La expresión mundus patet significa “mundo abierto” y se refiere al Mundus Cereris, un edificio de piedra situado en el foro. Se creía que ese era el punto de conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, por lo que la mayoría del tiempo su entrada permanecía sellada por una gran losa losa que solo se retiraba en tres ocasiones al año...
144 meneos
5833 clics
Los 9 milenarios coliseos romanos mejor preservados (aparte del de Roma)

Los 9 milenarios coliseos romanos mejor preservados (aparte del de Roma)

Hay más de 200 en los territorios que formaron el Imperio romano, y algunos aún se usan para lo que se construyeron: la diversión. He aquí los 9 mejor preservados fuera de Roma.
79 65 1 K 93
79 65 1 K 93
9 meneos
265 clics
Adrianópolis. El equilibrio de poder entre Roma y los godos

Adrianópolis. El equilibrio de poder entre Roma y los godos

En esta entrada desgranaremos la batalla de Adrianópolis con fuentes y con apreciaciones acertadas acerca del desarrollo y consecuencias de la batalla. Veremos cómo Valente sucumbió en persona ante la nueva realidad que se gestaba en Europa: la del protagonismo de los bárbaros frente a la hegemonía romana.
14 meneos
293 clics
Guy de la Bédoyère, historiador: "Nuestra información sobre las mujeres romanas está muy distorsionada y es difícil encontrar una manera de lidiar con ello"

Guy de la Bédoyère, historiador: "Nuestra información sobre las mujeres romanas está muy distorsionada y es difícil encontrar una manera de lidiar con ello"

Guy de la Bédoyère ha publicado numerosos libros y artículos sobre la antigua Roma y arqueología y ha participado en programas y documentales para canales de televisión como la BBC, Canal Historia o Discovery. Además, ha dado clases en institutos, participa en podcasts y tiene un fantástico canal de Youtube llamado «Classical and Ancient Civilization«
10 4 0 K 52
10 4 0 K 52
68 meneos
896 clics
La batalla de Beth Horón: la gran victoria de los judíos sobre Roma

La batalla de Beth Horón: la gran victoria de los judíos sobre Roma

En el 66 d.C. una ejército de zelotes hebreos emboscó y derrotó a la legión XII fulminata cerca de Jerusalén, expulsando a los romanos de Judea al inicio de una gran revuelta para conseguir su independencia. La victoria de Beth Horón fue todo un golpe de efecto para la revuelta, que se extendió por toda Judea. No sería hasta cuatro años después que Roma restablecería su control sobre la región, con la llegada de un nuevo ejército de cuatro legiones y la captura de Jerusalén por Tito en el 70 d.C.
39 29 0 K 86
39 29 0 K 86
5 meneos
14 clics

Columbarium, urnas en columbario en la antigua Roma

En el ritual funerario del mundo romano, pervivieron dos formas de enterramiento: la incineración y la inhumación. En la Roma arcaica los enterramientos se realizaban por inhumación, sepultando el cuerpo para mantenerlo vinculado con la tierra...
« anterior123

menéame