Series
12 meneos
213 clics
Trollhunters, la deformada fantasía infantil de Guillermo del Toro

Trollhunters, la deformada fantasía infantil de Guillermo del Toro

Llega la serie de animación creada por el director de El laberinto del fauno, que adapta el libro homónimo de Daniel Kraus. A pesar de su intento por recuperar el género de espada y brujería, la serie resulta una colección de clichés que se sostiene con dificultad.

| etiquetas: series , entretenimiento , television
  1. Con mi hijo vimos la temporada completa estas fiestas de Navidad, es una serie entretenida, el articulo hace incapie en los tópicos que tiene pero no en los diálogos que para mí son lo mejor, el amigo gordito tiene unas reflexiones buenísimas además de divertidas.

    Espero con ganas la segunda temporada
  2. A mi no me gusta nada el cine de animación, desde sherk a wall-e pasando por up! y demas, y la verdad es que trollhunters me ha gustado mucho su primera temporada. Es animada y sobre todo divertida, y esta increiblemente bien hecha, sobre todo los ultimos episodios.

    "Desde el compañero gordito y tontorrón con buen alma, hasta la absurda representación del género femenino cuya existencia solo sirve para colar una historia de amor juvenil: Trollhunters decepciona en lo fundamental y emociona en lo accesorio. Una oportunidad para reconciliarnos con la fantasía, pero también para ver el largo camino que queda por recorrer en la ficción animada."

    Creo ademas de que no hemos visto la misma serie:
    -Esta se llama Trollhunters, no trollhunter, y en ella se expica muchas veces que SON un EQUIPO. Si, el chico es el elegido por el amuleto, pero son un equipo y cada uno llega a ser importante de algun modo, como equipo.
    -El gordito de tontorron no tiene nada, es listo y valiente, y el genero femenino que porta el arma mas poderosa de la historia y ha quiere recuperar a su hermano....
  3. Genial, la vi de una tirada en vacaciones. De verdad que vale la pena.
  4. Genial, vale la pena!
  5. Pues espero que sea mejor que el libro, porque lo califiqué como pasable al leerlo, lo achaqué a una mala traducción a base de darle capítulos a diferentes traductores pero no lo he leido en inglés para cercionarme de ello.
  6. La serie en sí es bastante floja, especialmente porque el arco importante no lo cierran. Queda pendiente de una segunda temporada que, después del fallecimiento del doblador del protagonista, se complica (al menos de forma artística).
comentarios cerrados

menéame