Sucesos
14 meneos
298 clics
Condenado en Navarra a pagar 15.704 euros a un ciclista accidentado porque su perro irrumpió en la carretera

Condenado en Navarra a pagar 15.704 euros a un ciclista accidentado porque su perro irrumpió en la carretera

Una jueza señala que sin la conducta negligente del demandado no se hubiera producido la caída en el valle de Etxauri del ciclista, que estuvo 272 días de baja.

| etiquetas: perro , ciclista , multa , navarra
  1. Normal. Por cosas como esta lo primero que hice hace muchos años al adoptar a mi último perrete, fue hacerle un seguro de responsabilidad civil, que son dos duros y te evita que un accidente o incidente te arruine la vida a ti o a otra persona.
  2. #1 perdona por ser un poco puntilloso, pero entiendo que el seguro de RC te lo harías para tí, no para el perro 8-D sino sería seguro de responsabilidad perril o algo así
  3. Buen cabrón irresponsable el dueño, haciéndose el loco cuando le preguntaron por su perro que la había liado en la carretera... muy bien merecida la multa
  4. #2 pues sigue siendo civil aunque sea a nombre del perro. Igual que la del coche no es "automotil" y también es civil porque cubre las contingencias y daños causados que refleje el tomador en base a las cláusulas del bien asegurado.
  5. #1 Normalmente el seguro de hogar ya suele cubrir la RC del perro.
  6. #5 cubre una parte pero es más limitada y en 2011, que es cuando lo hice yo, era más limitada aún y no todos los seguros del hogar lo cubrían bien.

    No obstante, por poco más de 50 - 60€ al año te garantizas que si el animal la lía, porque nunca hacen nada hasta que lo hacen, no tienes sustos en la cuenta bancaria. Yo lo decidí después de que mi dogo alemán, que nació y murió siendo un eterno cachorro juguetón, derribara a un niño en su ímpetu de fiesta saltimbanqui. No pasó absolutamente nada, pero decidí que esa misma tontería o un mal golpe con el lomo al pasar al lado de una señora mayor, o cruzar la calle al tuntun porque ha visto una ardilla para jugar y tirar a un ciclista o motorista, me podría dar un disgusto.

    Además que te cubre contingencias del chucho como puede ser una pata rota, una pelea con otro, una torsión de estómago y varios percances que no sean enfermedad y también salen por un ojo de la cara. Tiene una pequeña cobertura por robo de la mascota, que dudo que a alguien que la tenga con fines no lucrativos le importe para algo y una propina que llaman cobertura de sacrificio y eliminación de restos, que no llega ni a cubrir un 30%, pero bueno.

    Lo importante son 300.000€ de responsabilidad civil.
  7. #6 Una pregunta: Cuando, accidentalmente, derribó al niño ¿Lo llevabas con una correa o estaba suelto en una zona permitida? ¿No es obligatorio en donde vives?
  8. #7 es obligatorio en todos los sitios, pero estaba en una zona de las afueras y separado de todo jugando con él, era muy cachorro, y vino el niño a jugar corriendo con él.

    No concibo llevar a un animal atado el 100% del tiempo, me parece maltrato. Y de los pipicans, donde se le puede soltar, y la fauna que habita hablaré otro día. Así que siempre iba a lugares solitarios para no molestar a nadie. En once años tuve muy pocos problemas más allá de que le diera por salir corriendo a jugar con el primero que le hiciera caso. Murió de viejo siendo un cachorrazo de 70kg y 11 años. Una edad normal para la raza. Pero hay que estar muy seguro y que el animal tenga un carácter templado para poder soltarlo según donde. El problema es que hay mucho flipado del "no hace nada" y "sólo quiere jugar" que no tienen puta idea de etología.

    Luego están los subnormales que lo llevan suelto y te dicen que cojas al tuyo porque el suyo ataca.
  9. #8 Coincido contigo en casi todo. En mi ciudad, tenemos zonas (no son parques... Son zonas de unos 2000 - 5000 m2 aproximadamente. Usualmente, de tierra) para que los perros puedan ir sueltos. Es el único lugar del municipio donde está permitido. Pero claro, no hay hierba, mullidita... En los parques para personas, no está permitido llevar perros sueltos, aunque los que hay cerca de mi casa, hay horas en las que están "tomados" por dueños que dejan a los perros sueltos (incluso jugando a la pelota con ellos, a decenas de metros), lo que, en la práctica, hace que uno no pueda disfrutar del parque (He llegado a ver 20 animales sueltos, copando todo el espacio).
    Llevar a un perro atado el 100% del tiempo, es maltrato, estoy de acuerdo. Igual que poseer un pájaro en una jaula. Por eso no tengo perros ni pájaros. No voy a ser yo "feliz" a costa de un animal.
    Vivo relativamente cerca de un aeropuerto y no puedo volar un dron, con la ilusión que me haría jugar de vez en cuando en un parque solitario que hay cerca de casa. Esas son las normas y me atañen, así que tampoco puedo tener dron (ni tampoco puedo irme de vacaciones a las Seychelles...)
    En fin, que las normas están para cumplirlas y, eventualmente, cuestionarlas y, quizás, cambiarlas si se tiene la posibilidad. Lo que no es de recibo es saltarse las normas "porque yo lo valgo". Yo ya se que, volando un droncito querido a unos metros de mi casa, no voy a hacer que ningún avión se estrelle. Probablemente, nunca jamás pase nada. Pero la norma es esa y tengo que cumplirla.
    No lo digo por ti, que has hablado y argumentado con propiedad y se agradece, sino por otros: Estoy cansadito de gente que justifica saltarse las normas porque las re-interpreta o similar.
    Y un recuerdo entrañable, para tu "cachorro" de 70 Kg. Seguro que fue muy feliz.
  10. #9 bueno, yo tengo la suerte de tener parque natural al lado de casa y cuando compré el coche, compré uno que me permitiera ir con el perrete de paseo a sitios no transitados. Vivo en casa grande con terreno y el animal siempre ha estado suelto con total libertad para entrar y salir de ella a su antojo. Del sofá (su sofá) al jardín y viceversa.

    Las pocas veces que lo he atado ha sido porque he tenido la necesidad de ir a casco urbano con él o para llegar a algún destino.

    Muy feliz, sí. Desde las 48h que lo adopté hasta su último día. Un ser vivo no merece menos. Sea cual sea su función asignada e independientemente de si es para compañía, como herramienta de ganado o custodia, para fines alimentarios u otros.

    Empatizo contigo en el tema parques. No hay nada que me dé más por culo, generalizando un poco, que los dueños de perros. Sólo tienen derechos y cero conocimiento. Ahora generalizando un poco más.

    Me pasé toda la vida del mío evitando en la medida de lo posible a la gente con canes.
comentarios cerrados

menéame