Sistemas & Desarrollo

encontrados: 60, tiempo total: 0.051 segundos rss2
3 meneos
25 clics

El extraño mundo de las rutas de archivos en Windows [ENG]

Las rutas del sistema de archivos en Windows son más extrañas de lo que se piensa. En cualquier sistema derivado de Unix, una ruta es algo admirablemente simple: si comienza con /, es una ruta. No es así en Windows, que ofrece una desconcertante variedad de esquemas para componer un camino.
10 meneos
167 clics
La guía definitiva sobre las llamadas al sistema de Linux [ENG]

La guía definitiva sobre las llamadas al sistema de Linux [ENG]  

Esta entrada explica cómo funcionan las llamadas al sistema (system calls) del kernel Linux. Además, también explica diferentes métodos de creación de llamadas al sistema, cómo hacer llamadas al sistema de forma manual, los puntos de entrada y de salida de las llamadas al sistema en el kernel, las funciones relacionadas en glibc, errores y mucho, mucho más.
1 meneos
29 clics

Construyendo un entorno de escritorio para Blackberry QNX 7 [ENG]  

QNX es un sistema operativo embebido para automoción, sistemas embebidos en general y mercados médicos. Sin embargo, QNX no es un sistema embebido típico, sino que es un sistema operativo de tipo UNIX y totalmente compatible con POSIX con todas las características esperables de cualquiera sistema operativo de escritorio o de servidor. Esto significa que portar aplicaciones libres debería ser una tarea relativamente sencilla. Con esto en mente, me puse a desarrollar un entorno de escritorio completo para Blackberry QNX 7.
5 meneos
39 clics

Google-Fuchsia, nuevo sistema operativo

Google lleva tiempo, desde agosto de 2016, trabajando en Fuchsia, un nuevo sistema operativo para sustituir ChromeOS y parece que también Android. El sistema tiene un nuevo interfaz de usuario llamado 'armadillo'. Y no solo funcionará para Fuchsia, sino se podrá añadir como una capa sobre Android e IOS. Además, es un sistema RTOS, un sistema operativo en tiempo en tiempo real. Tiene un entorno de desarrollo llamado "Flutter", aun en alpha, capaz de generar programas para Fuchsia, Android y IOS.
3 meneos
11 clics

Android se traslada al sistema de compilación Bazel

Los desarrolladores de Google que están detrás del desarrollo de Android dieron a conocer que están moviendo el proyecto de código abierto de Android (AOSP) para usar el sistema de compilación Bazel en lugar del actual sistema de compilación Soong, Ninja y Make. La compatibilidad con Bazel ya se ha agregado al repositorio de Android, pero la transición al nuevo sistema de compilación de forma predeterminada se extenderá a través de múltiples versiones de plataforma para que la migración sea lo más fácil y transparente posible.
7 meneos
112 clics
Xinu, el sistema operativo que no es Unix para entornos embebidos [ENG]

Xinu, el sistema operativo que no es Unix para entornos embebidos [ENG]

Aunque Xinu comparte conceptos e incluso nombres con Unix, su diseño interno difiere por completo. Xinu es un pequeño y elegante sistema operativo que soporta la creación dinámica de procesos, asignación dinámica de memoria, comunicación de red, sistemas de archivos locales y remotos, consola y funciones de entrada/salida independientes del dispositivo. Su pequeño tamaño hace que Xinu sea adecuado para entornos embebidos.
2 meneos
30 clics

¿Por qué es más rápido ‘mmap’ que las llamadas al sistema? [ENG]  

Cuando pregunto a mis compañeros porqué ‘mmap’ es más rápido que las llamadas al sistema (system calls) la respuesta es inevitablemente “debido a la sobrecarga de las propias llamadas al sistema, es decir, el coste de cambio de contexto entre espacio de usuario y espacio de kernel”. Pero resulta que esta sobrecarga tiene más matices de lo que solía pensar, así que echemos un vistazo bajo el capó para comprender las diferencias de rendimiento.
7 meneos
179 clics
ReactOS, un Windows de código abierto

ReactOS, un Windows de código abierto  

ReactOS es un sistema operativo de código abierto, el cual tiene la principal función de ser una especie de clon de Windows. ReactOS no es un clon de Windows más ni un simple sistema Linux con un tema gráfico similar a Windows, sino que es un sistema que copia la arquitectura de Windows NT con el objetivo de ejecutar drivers, aplicaciones y demás software que hasta ahora solo estaba reservado para Windows.
2 meneos
17 clics

Proposición de diseño (casi) asíncrono de llamadas al sistema y comunicación entre procesos [ENG]

En esta entrada se muestra cómo se puede minimizar la sobrecarga de cambios de contexto en el kernel de un sistema operativo a través del mayor uso de llamadas al sistema asíncronas y primitivas de comunicación entre procesos.
1 meneos
5 clics

BFG Repo Cleaner, una alternativa a git-filter-branch [ENG]

BFG Repo Cleaner es una alternativa a git-filter-branch más simple y rápida para eliminar grandes archivos o borrar contraseñas o cualquier dato privado en toda la historia de un repositorio de Git. El comando git-filter-branches es muy potente y puede hacer cosas que esta utilidad no puede, pero BFG es mucho mejor para estas tareas específicas porque puede ser hasta 720 veces más rápido, además de tener una interfaz de usuario más sencilla.
8 meneos
218 clics

Xplain: explicando cómo funciona el sistema de ventanas X11 [ENG]  

¿Qué son las X? ¿Cómo interaccionan con mi tarjeta gráfica y mi teclado y ratón? ¿Para qué usan las X las aplicaciones? ¿Qué es Wayland y cómo encaja en el contexto? ¿Cuáles son los problemas de las X que nos han llevado a escribir un nuevo sistema de ventanas? Estas y otras preguntas son las que me han llevado a indagar sobre cómo funciona el sistema de ventanas de X11 y a escribir este artículo.
7 meneos
190 clics

¿Cómo funciona la llamada al sistema ‘open’ en Linux? [ENG]

Como supongo que sabrás, nuestros programas interaccionan con el kernel mediante un mecanismo especial conocido como llamadas al sistema (system calls o syscalls). Si has escrito al menos un programa en C, sabrás que antes de hacer cualquier lectura y/o escritura a un archivo es necesario abrirlo. Para ello se utiliza la función ‘open’. En este caso es una función de la librería estándar (libc) y es ella la que se encarga de realizar la llamada al sistema por nosotros.
1 meneos
4 clics

Google está preparando las primeras versiones para desarrolladores de su nuevo sistema operativo Fuchsia OS [ENG]

Durante años hemos estado observando y esperando mientras Google desarrollaba gradualmente su sistema operativo Fuchsia desde cero. Ahora ha aparecido evidencia que apunta a que el sistema operativo Fuchsia de Google ya tiene preparada su primera (y segunda) versión disponible, aunque es probable que inicialmente sea sólo para desarrolladores.
3 meneos
15 clics

Cómo identificar problemas de seguridad en archivos ejecutables en Linux mediante la herramienta “checksec” [ENG]

La compilación del código fuente produce un binario. Durante la compilación, se pueden proporcionar indicadores al compilador para habilitar o deshabilitar ciertas propiedades en el binario. Algunas de estas propiedades son relevantes para la seguridad. Checksec es una pequeña herramienta que, entre otras funciones, identifica las propiedades de seguridad que se integraron en un binario cuando se compiló. Este artículo explica cómo usar checksec para identificar las propiedades de seguridad en un binario, incluyendo los comandos utilizados para encontrar las propiedades de seguridad además de ver las opciones del compilador GCC que se pueden activar para mejorar la seguridad de los binarios.
5 meneos
20 clics

OOSMOS es liberada como código abierto [ENG]

OOSMOS (Object Oriented State Machine Operating System, por sus siglas en inglés) es una implementación de concurrencia sin hilos en C++. Su implementación en un sólo archivo la hace portable y fácilmente integrable en cualquier sistema, como Arduino o, a más alto nivel, Linux o Windows. Ahora, OOSMOS se ha liberado bajo licencia libre —GPLv2— además de la antigua licencia comercial quedando con un sistema dual de licencias.
4 meneos
59 clics

Sistemas de ventanas a través de ejemplos [ENG]

Serie de entradas donde se explica cómo funciona y cómo se implementa de una forma sencilla un sistema de dibujado de ventanas, como el X Window System (X11). [Enlace directo al código en GitHub: github.com/jmarlin/wsbe ]
12 meneos
494 clics
osTicket: el mejor sistema de tickets de código abierto

osTicket: el mejor sistema de tickets de código abierto  

He trabajado en par de empresas bastante grandes de mi natal Venezuela, en ambas, el departamento de soporte tenía muchas complicaciones a la hora de gestionar los problemas técnicos de los usuarios, las mismas, se fueron solucionando con el uso de diversas tecnologías, pero sobretodo con la puesta en marcha de un sistema de gestión de tickets. En este caso, y después de analizar varias propuestas (RT, OTRS, GLPI y osTicket), mi opinión es que el mejor es osTicket.
14 meneos
526 clics
Una mirada constructiva a TempleOS [EN]

Una mirada constructiva a TempleOS [EN]

TempleOS es de alguna manera una leyenda dentro de la comunidad de los sistemas operativos. Su único autor, Terry A. Davis, ha gastado los últimos 12 años creándolo desde 0. Por desgracia, Terry sufre de esquizofrenia y tiene tendencia a aparecer en diferentes foros de programación con extraños y paranoicos comentarios, a menudo racistas. Quizás se puede ver templeOS como un sistema operativo de investigación: qué se puede conseguir cuando no se está bloqueado por el pensamiento establecido, la compatibilidad y la demanda del mercado.
13 1 0 K 39
13 1 0 K 39
1 meneos
43 clics

mkosi: utilidad para generar imágenes de sistemas operativos [ENG]

mkosi (make operating system image) es una herramienta para generar imágenes de sistemas operativos que pueden ser arrancadas (booted). Hay más herramientas de este tipo, pero mkosi tiene una serie de características que pueden ser interesantes para ciertos casos de uso que no están cubiertos por el resto de herramientas de este tipo.
1 meneos
20 clics

Raft: consenso hecho simple [ENG]  

El consenso es uno de los problemas fundamentales a la hora de programar sistemas distribuidos. Queremos que los clientes perciban el sistema como una unidad coherente, pero no queremos que haya un sólo punto de fallo, con lo que se necesitan varias máquinas colaborando de un modo en que se pongan de acuerdo en el estado del mundo, aunque fallen cosas. Raft es un algoritmo de consenso creado con para ser entendible. Es una respuesta directa a Paxos, que resuelve el mismo tipo de problemas pero que es un algoritmo bastante complicado.
3 meneos
48 clics

Fuchsia el sistema operativo creado por Google va soportar aplicaciones de Linux (Inglés)

El sistema operativo de Google que no esta basado en Linux ha agregado un emulador para ejecutar aplicaciones de Debian...
20 meneos
317 clics

La E/S es más rápida que la CPU: separemos conceptos y quitemos la mayoría de abstracciones del SO [ENG|PDF 444 Kb]

La E/S es cada vez más rápida en servidores que tienen NIC programables rápidos y memoria principal no volátil funcionando a cerca de la velocidad de DRAM, pero la velocidad de los procesadores monohilo se ha estancado. Las aplicaciones no pueden aprovechar las capacidades del hardware moderno cuando usan interfaces creadas alrededor de abstracciones que asumen que la E/S es lenta. Por lo tanto proponemos una estructura para un sistema operativo llamada parakernel que elimina la mayoría de las abstracciones del sistema operativo proporcionando interfaces que aprovechen el máximo potencial del hardware. El parakernel facilita la paralelización particionando los recursos de forma segura.
16 4 0 K 45
16 4 0 K 45
3 meneos
21 clics

El sistema operativo Haiku lanza la versión Release 1 Beta 3 [ENG]

El sistema operativo Haiku acaba de lanzar su versión Release 1 Beta 3 (R1B3), que continua con la tendencia de de sacar versiones con mayor frecuencia para proporcionar a usuarios y desarrolladores una plataforma estable donde trabajar. Esta versión combina lo mejor de la historia de Haiku como sucesor de BeOS junto con el duro trabajo de la apasionada comunidad. Proporciona varias características nuevas y mejoras en el rendimiento lo que hace que Haiku sea aún mejor.
3 meneos
27 clics

Dos empleados de Google muestran en vídeo un tour y una demostración de cómo se programa el sistema operativo Fuchsia OS [ENG]  

A pesar de haberse lanzado oficialmente a principios de este año, todavía hay bastante misterio en torno al próximo sistema operativo de Google, Fuchsia. Para ayudar a explicar los detalles más importantes, dos empleados de Google han compartido un recorrido en vídeo y una sesión de preguntas y respuestas con gran parte de lo que nos gustaría saber sobre Fuchsia OS. [ Vía 9to5Google ].
2 meneos
36 clics

PSSH, ejecuta comandos en múltiples servidores remotos de forma simultánea

OpenSSH es una de las herramientas más utilizadas por los administradores de sistemas ya que nos permite interactuar con cualquier equipo en forma remota pero como si estuviésemos sentados allí mismo e incluso tenemos, mediante X11 Forwarding, la posibilidad de visualizar cualquier interfaz gráfica. Pero hay una limitación lógica, y es que necesitamos abrir una conexión por cada equipo remoto al cual accedemos, para lo cual necesitamos otras tantas ventanas de terminal.

menéame