Sistemas & Desarrollo

encontrados: 13, tiempo total: 0.021 segundos rss2
15 meneos
308 clics
Guía completa de LLVM para creadores de lenguajes de programación [ENG]

Guía completa de LLVM para creadores de lenguajes de programación [ENG]  

Esta es una parte de una serie de publicaciones donde se crea una lenguaje de programación que soporta concurrencia y orientación a objetos llamado Bolt. En esta parte concretamente se habla de usar LLVM como backend de dicho lenguaje de programación para crear el código ejecutable a partir del lenguaje intermedio (IR) de LLVM proveniente del análisis sintáctico y semántico de fases previas.
13 2 0 K 43
13 2 0 K 43
10 meneos
167 clics
La guía definitiva sobre las llamadas al sistema de Linux [ENG]

La guía definitiva sobre las llamadas al sistema de Linux [ENG]  

Esta entrada explica cómo funcionan las llamadas al sistema (system calls) del kernel Linux. Además, también explica diferentes métodos de creación de llamadas al sistema, cómo hacer llamadas al sistema de forma manual, los puntos de entrada y de salida de las llamadas al sistema en el kernel, las funciones relacionadas en glibc, errores y mucho, mucho más.
1 meneos
18 clics

Guía de ensamblador de x86 para principiantes (parte 2 de 2) [ENG]

En la parte anterior de esta serie de sobre ensamblador x86 (www.meneame.net/m/SysDevs/guia-ensamblador-x86-principiantes-parte-1-2) vimos la información básica del ensamblador de x86, como la convención de llamadas a funciones de esta arquitectura. En esta parte usaremos lo aprendido en la parte anterior para construir una calculadora RPN (Reverse Polish Notation) escrita enteramente en ensamblador de x86.
3 meneos
32 clics

Guía ilustrada del recolector de basura del motor de Javascript V8 [ENG]

Esta guía pretende mostrar, de una forma amigable, aspectos internos del recolector de basura de V8, el motor de Javascript desarrollador por Google.
21 meneos
269 clics

Guía de programacion de módulos del kernel Linux [ENG]

Este libro es una guía de programación de módulos del kernel Linux que se puede distribuir libremente. Inicialmente se centró en la versión 2.2 del kernel hasta que su autor principal, Ori Pomerantz, dejó de tener tiempo para mantenerlo actualizado, con lo que sus mantenedores han cambiado a lo largo de los años hasta que, finalmente, Jim Huang se hizo cargo de su actualización para cubrir hasta las versiones 5.x del kernel Linux.
17 4 0 K 26
17 4 0 K 26
2 meneos
46 clics

Guía de estilo de desarrollo en C++ [ENG]

Las directrices básicas de desarrollo de C++ son un esfuerzo de colaboración dirigido por Bjarne Stroustrup, al igual que el lenguaje C++ en sí mismo. Ello es el resultado de muchos años, personas y discusiones sobre el diseño a través de una serie de organizaciones. Su diseño fomenta su aplicación general así como su amplia adopción pero también puede ser copiado y modificado para satisfacer las necesidades de cada organización de forma libre.
9 meneos
151 clics
Preparándose para HTTP/2: una guía para diseñadores y desarrolladores web [ENG]

Preparándose para HTTP/2: una guía para diseñadores y desarrolladores web [ENG]

El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) es el protocolo que regula la conexión entre el servidor y los navegadores de los clientes web. Por primera vez desde 1999 tenemos una nueva versión de este protocolo que promete sitios web mucho más rápidos. En este artículo vamos a ver los conceptos básicos de HTTP/2 que se aplican a los diseñadores y desarrolladores web. Además, se explicarán algunas de las características clave del nuevo protocolo mirando la compatibilidad de los navegadores y de los servidores.
7 meneos
94 clics
Guía definitiva acerca de las pseudoclases y los pseudoelementos de CSS [ENG]

Guía definitiva acerca de las pseudoclases y los pseudoelementos de CSS [ENG]  

Sin complicarse demasiado con la definición técnica de la W3C, una pseudoclase es básicamente un estado fantasma o característica específica de un elemento que puede ser accedido mediante CSS. Los pseudoelementos son como elementos virtuales que pueden ser tratados como elementos HTML normales. La diferencia es que estos no existen en el DOM. En el resto del artículo veremos cómo funcionan y ejemplos de los mismos.
1 meneos
39 clics

Guía sobre la notación CIDR y configuración de redes en Linux [ENG]

Uno de los conceptos clave en la gestión de redes que todo profesional de Linux debe conocer es la notación usada para configurar la red. Este artículo se centra en la notación CIDR (Classless-Inter Domain Routing) y cómo funciona.
2 meneos
35 clics

Guía de ensamblador de x86 para principiantes (parte 1 de 2) [ENG]

Escribir código ensamblador estos días es prácticamente innecesario, aunque es recomendable que cualquiera interesado en la programación sepa cómo funciona. No sólo ofrece otra perspectiva comparado con lenguajes de alto nivel, también es muy útil a la hora de depurar código en otros lenguajes. En esta serie de dos entradas veremos cómo implementar una calculadora en notación polaca inversa (RPN: Reverse Polish Notation) en ensamblador desde cero.
194 meneos
4765 clics
Microprocesadores modernos: una guía de 90 minutos [ENG]

Microprocesadores modernos: una guía de 90 minutos [ENG]  

Te acabas de graduar en informática, donde diste un curso de hardware como parte de tu carrera, aunque quizás eso fue hace algunos años y te has perdido los detalles de diseño de procesadores desde entonces. En particular es posible que no tengas conocimiento de algunos temas clave que se desarrollaron rápidamente en los últimos tiempos, como pipelining, multi-core y multi-threading simétrico, instrucciones con vectores (SIMD) y cachés y jerarquía de memoria. Pero no te preocupes. Este artículo te pondrá al día rápido.
92 102 1 K 60
92 102 1 K 60
12 meneos
415 clics
Guía para evitar ataques DDoS usando IPTables en Linux [ENG]

Guía para evitar ataques DDoS usando IPTables en Linux [ENG]

Hay diferentes formas de crear reglas propias para evitar ataques DDoS usando IPTables. En este artículo se verán varios métodos de protección contra ataques DDoS usando IPTables, entre ellos: seleccionar la mejor tabla y cadena de IPTables para detener los ataques DDoS; modificar las configuraciones del kernel para mitigar los efectos de los ataques DDoS; usar IPTables para bloquear la mayoría de los ataques DDoS basados en TCP; y usar la propiedad SYNPROXY de IPTables para bloquear inundaciones SYN.
2 meneos
57 clics

Creando un script de completado de BASH [ENG]

La funcionalidad de completado de BASH es una característica de esta shell a través de la cual se ayuda a los usuarios a escribir comandos de forma más rápida y sencilla. Esto se logra al presentar opciones posibles cuando los usuarios presionan la tecla de tabulación (una o dos veces) mientras escriben un comando. En esta publicación intentaré familiarizarte con el proceso de creación de un script de completado de BASH.

menéame