Un lugar donde someterse a preguntas
382 meneos
9369 clics

Colaboro como voluntario en el campo de refugiados de Malakasa (Atenas). Te respondo

Vivo y trabajo en Atenas hace más de dos años. Desde que empezaron a cerrar las fronteras en Europa, empecé a ir a ayudar a varios campos como voluntario. Viendo la situación en el Pireo desde el primer día, dantesca, decidí ir a uno de los campos (uno improvisado en el antiguo aeropuerto abandonado de Elliniko). Ahora colaboro en el campo de Malakasa, donde viven actualmente cerca de 1300 refugiados (en su mayoría Afganos), y están llegando nuevos desde Idomeni (ahora desalojado), el Pireo y Elliniko (en proceso de desalojo). En todo este tiempo, por parte de los refugiados (en su gran mayoría) estamos recibiendo únicamente agradecimiento. Por contra, estamos viendo las peores miserias del ser humano también: políticos buscando la foto; ONGs que sólo han aparecido cuando la UE decidió que sólo a través de ellas llegarían fondos de ayuda; grupos evangélicos que vienen a hablarles de la "sanación" a través de Jesús...

| etiquetas: campo , refugiados , malakasa , atenas , voluntariado
204 178 1 K 64
204 178 1 K 64
Gracias por darnos información de primera mano, sin marketing de por medio...

¿Como es el trato con las instituciones y fuerzas de seguridad del lugar? ¿os han dado apoyo, hay más bien desidia o hubo problemas como el caso de los cooperantes españoles que fueron acusados y detenidos por tráfico?
#6 El campo está en territorio militar. El ejercito, bajo las órdenes del ministerio de inmigración, se limita a repartir la comida, vaciar la fosa séptica, y poco más. Hay policía en la entrada por si hiciera falta y para controlar quién entra y sale (y que no lleven nada peligroso). Cuando ha habido alguna pelea (que las hay) la policía, si la necesitamos, nos ayuda a controlar la situación. El caso de los cooperantes españoles es una vergüenza sin más. No entiendo cómo pudieron actuar así las autoridades griegas. A muchos griegos esto no les hace ninguna gracia (y hablan del "problema" de los refugiados como si fuera su problema, y no el de ellos) así que me imagino que habrá de todo
#0 De qué vives? Vas por allí todos los días? fines de semana? vacaciones?
#15 Yo trabajo hace ya más de dos años en Grecia (trabajo en consultoría). Voy casi todos los días al salir del trabajo, y los fines de semana (algún respiro me tomo porque sino es imposible). Vacaciones, pues estoy soñando con ellas :-) Pero tengo que reconocerte que cuesta quitárselos de la cabeza cuando te vas por ahí de escapada
#0 ¿abrazas a los niños?
#16 Solo en precampaña jeje. Lo cierto es que, inevitablemente, ya todos nos conocen. Así que suele ser habitual lo contrario: nos ven llegar al campo y se nos tiran encima :-)
Primero, mi agradecimiento seas comunista, fascista, socialista o multicopista.

Entrados en harina, ¿qué opinan los propios griegos (no la prensa o la tele, sino la gente de a pie) de esta situación? ¿los rechazan, los aceptan, quieren que se vallan, que se queden?
#20 Hola,

Pues como en todos sitios, depende a quién le preguntes. En mi trabajo, por ejemplo, la gran mayoría miran hacia otro lado. También están los que piensan que si les ponen un campo cerca de casa, los refugiados van a ir a robarles (porque claro, han venido a Grecia a robar TODAS sus pertenencias a los griegos...). Otros están como yo, ayudando como pueden.

Pero en general, es sorprendente cómo se está volcando con ellos la sociedad griega. Gente que se ha quedado en paro por la crisis y está yendo a los campos a hacer de comer, a ayudar con los almacenes, o simplemente gente que para en una tienda, compra lo que sea, lo trae al campo y se va.

En mi opinión, es una lección de Grecia a Europa la verdad. Es irónico que esté pasando aquí...
#5 ¿Farsi? ¿Son refugiados iraníes? Yo pensaba que eran mayormente sirios e iraquíes que hablan árabe.
#22 En la entradilla pone que la mayoría son afganos y allí hablan darí, que es una variante del persa.

Aquí un mapa del área persahablante.

#23 En la entradilla pone que ya vivía en Grecia antes de ser voluntario.

¿soy el único que la ha leído?  media
#22 Afganos. Los afganos hablan farsi.
Hola y gracias por dar a conocer una visión real de lo que está pasando allí y no el típico "mira los amigos de Podemos como les va en Grecia" que nos llega aquí. Dicho esto, ¿cuánto tiempo llevas allí? ¿Cuánto tiempo tienes pensado quedarte? ¿En qué momento decidiste hacer la maleta para irte para allá y cómo lo hiciste?
#24 Hola,

Llevo aquí dos años y 4 meses. Seguro me quedo hasta Diciembre, y luego si nada cambia me volveré a España, que se echa de menos. Pero con todo esto, ahora mismo no lo tengo claro.

Lo de venirme, pues porque llevaba 2 meses en España sin proyecto y lo que me ofrecían no me atraía. Apareció esta oportunidad (para 6 meses en principio) y dije "Por qué no?". Y tan mal no se está :-)
¿Cuánto asco produjo la visita o publirreportaje del farlopas? ¿Cómo fueron las reacciones internas? ¿Nadie se opuso a ese vergonzoso uso del sufrimiento ajeno para hacer campaña? ¿Sabían los que participaban que abrazaban al hombre que quiere dejar sin atención médica por cuestiones de origen?

Muchas gracias por tu labor y trabajo, un saludo.
#25 A mí me produjo un asco tremendo (igual que la del Carmona unos meses antes). Yo me enteré al día siguiente, porque cuando él vino (con su séquito de REMAR, que ese día el responsable sí que vino al campo. No lo hace siempre claro) yo estaba en el almacen organizando algo. Los niños lógicamente no tenían ni idea de quién era, así que sólo vieron a un tío más que vino a darse una vuelta y hacer unas fotos
#25 Al parecer tú también estás en plena campaña. Cansino.
#25 sin negar lo de la foto , pero veo que y estás con el rollito de decidir quién puede o no visitar los campos. Por tu bici me Sospecho que puedes ser violento, con tus justificaciones, como todo los violentos.
#53 y tú eres un terrorista
#139 dices muchas bobadas.
#140 tengo a quién imitar
#4 Normal, pueden contagiar lepra y cosas peores. :troll:

Lo siento, ya me castigo yo solo...
#26 No estoy seguro de eso, ¿pueden los neoliberales pillar enfermedades de humano?
Hola... Solamente agradecer lo que muchos no podemos hacer desde aqui... Mis aportes economicos para nada valen lo que haces. Animo¡¡
#27 Muchas Gracias por los animos, de verdad que se agradecen!
No deja de ser irónico que un campo de refugiados se llame 'Malakasa'... Que en griego probablemente signifique otra cosa, pero en castellano suena fatal :-P :palm:
#28 Exacto :-) En Griego creo que no significa nada (cosa rara porque para los griegos, sus palabras SIEMPRE significan algo jaja), pero es el nombre del pueblo en el que está el campo.
Gracias por tu trabajo y tu tiempo en esas zonas tan difíciles. Vosotros, los voluntarios reales, sois la antítesis de los políticos y ongs que sólo van a hacerse la foto.
#32 Muchas Gracias!
#32 demagogo!. Yo he abrazado niños!
#23 Curioso. Tengo la misma impresion que tu. Una vez intente entrar via internet y ni siquiera me contestaron.

Me da la impresion que funciona a base de 'confianza'. Si conoces a alguien te recomiendan y ya esta. Los de fuera tendran que pasar algun tipo de entrevista para descartar a zumbaos y demas.
#33 es que a los externos esto nos da bastante desconfianza. Si piden dinero pero no participación... ¿qué interés real hay? A ver si nos puede arrojar un poco de luz el entrevistado sobre el tema, que está haciendo, hay que decirlo, una labor encomiable.
#40 Pues ya te digo, en este caso, podéis dejar la desconfianza a un lado, y no le déis dinero a nadie. Ese dinero, os lo gastáis en un billete y os venís. Aquí hacen falta manos
#40 Pienso igual que tu. La confianza tiene que ser en dos sentidos, deberia poder ayudar tambien personalmente igual que lo hago economicamente.

Hace poco me di de baja de Save the Children por este motivo y por el acoso telefonico que hacen a los socios para subir la cuota y demas gamberradas para hacerte sentir culpable.

Me inspiran muy poca confianza. Deberia haber mas transparencia en estos temas para que los que realmente hacen el bien reciban mas ayudas y los que se lo gastan en burocracia reciban menos.
#59 Totalmente de acuerdo. Yo estuve un par de años en Amnistía Internacinal con apenas 18 o 19 años y JAMÁS volveré a contribuir con dicha ONG por el auténtico acoso telefónico que tuve que aguantar durante más de 5 años... Llega un momento que te da la sensación de que sencillamente se dedican a "cazar" a personas con un poco de conciencia y explotarlo todo lo que se pueda hasta que se harten o vuelvan a pagar, al estilo de los que hay por la calle...
#35 si le pones cebolla haras feliz a mas de un refugiado :-)
Gracias por tu labor!
#35 Espero que tu labor no sea la de cocinero xD

¿Tienen esperanza de volver a sus países y reconstruirlos o lo dan todo por perdido?
#38 jajaja que va, aun no me ha tocado cocinar.

Pues esperanza no tienen. Volver a sus paises, en la mayoría de los casos, supone volver a Afganistan, donde los talibanes los tienen amenazados (o bien porque ayudaron a los americanos/OTAN en su momento, o bien por ser gay, o bien por estar en contra de la Sharia) y su vida corre peligro. Muchos dicen que prefieren morir antes que volver. Así que muchos están pagándoles un dineral a traficantes para que los lleven, supuestamente, a Austria-Alemania-UK...y algunos se están quedando en el camino, detenidos hasta lo que yo se..
#39 ¿Los propios refugiados no pueden realizar las labores de autogestión? Me refiero a tareas como las de organizar el almacén, reparto de los materiales, etc.

¿Qué hacen los refugiados adultos para pasar el tiempo?
#46 Sí, pero el problema es que no siempre es fácil de gestionar. Si unos ayudan, algunos otros piensan que se están beneficiando de esa ayuda. Y también quieren ayudar. Y al final es ingobernable. Estamos trabajando en ello ;)

En cuanto a cómo pasan el tiempo, pues pasean, a veces van a la ciudad, juegan con sus hijos, hablan...es decir, nada. Es una vida muy lamentable como te puedes imaginar...
#47 No no, nada más lejos de la realidad. Lo que está claro es que hace falta una gestión y un orden. Las anarquías nunca funcionan. Siempre se cuenta con ellos para todo, y muchos colaboran de muy buena gana. Pero en un campo con 1300 personas, siempre hay unos que quieren más que otros. Algunos que mienten más que otros. Y algunos que no buscan ayudar sino el beneficio propio. Es mucho más dificil de lo que os podáis imaginar.

Lo que reciben son donaciones. Esas donaciones tienen un fin. Si se autoorganizan como tu dices, los 5 o 6 más fuertes del campo, autodenominados lideres y a los que muchos temen, se quedarían con la mayoría de las cosas. Es triste pero es así...
#0 hola, buenas tardes y gracias por participar:
- hay algún voluntario al que la política de remolcar barcos y barcos chatarra atestados desde la costa de Libia (país que ya no existe) hasta Europa le parezca contraproducente porque causa efecto llamada inagotable, engorda a las mafias, causa centenares de ahogados, o un hondo impacto cultural en Europa?.
-Hay algún voluntario que abogue por la ayuda en origen, la ayuda al gobierno sirio (país embargado criminalmente), o la creación de zonas seguras... O son todos pro inmigración masiva y "abajo las fronteras"?
#48 Hola,

Lo del efecto llamada es interesante. Es como si fueran animales a los que mejor no dar de comer para que no vengan más. El problema es que esta gente huye de la muerte. Y esa muerte la provocan, como en el caso de Afganistán, los taliban. Llevados al poder por los americanos y mantenidos como el gobierno más corrupto del mundo por puro interés. Pero contar esto igual aburre. Lo seguro sería crear corredores humanitarios, para que no llegaran en barcos destartalados y no tuvieran que poner en riesgo sus vidas.

De todas formas, los voluntarios que estamos aquí estamos ayudando a personas, que no tienen nada, y para los que un mínimo de ayuda lo es todo. Ni hablamos de religión, ni hacemos el análisis político de la situación. Por desgracia, eso lo hacen en otros sitios, donde la sangre no salpica.

Nadie está abogando por la "inmigración masiva" como tu le llamas. Estamos simplemente ayudando a personas a que su día a día sea un poquito menos malo. Nadie a venido con la intención de molestarte, de eso puedes estar seguro :-)
#30 No lo sé y aunque la pillasen tienen sanidad privada. :-D
#57 jajaja Megalo Malaka!! Lo gracioso es ver a muchos de ellos con camisetas del Sevilla (por una donación del equipo) y de Cataluña (también por una colecta de Badalona)
#41 tienes razón @Simún no lo había visto, pero aún así sigo con la duda...
#58 A ver si va a ser por eso que ninguno me hace ni puñetero caso jaja
Antes que nada decir que es un lujo poder preguntarle a alguien que lo está viendo desde dentro y no intenta empujar nuestra opinión hacia un lado u otro. Y mucho respeto hacia ti, que inviertes tu tiempo y tu salud mental en hacer algo que no tiene que ser fácil.

Mis preguntas ¿Cómo es la convivencia entre quienes viven allí? ¿Es muy duro para ellos, hay tensión o lo llevan bien? ¿pueden salir del campo a voluntad o necesitan tener un motivo? ¿como lo llevan los niños, estudian en colegios griegos, en el mismo campo o cada familia hace lo que puede? Me interesa la psicología de las personas que están allí, imagino que habrá de todo pero ¿cuál es el sentir general?
#63 Hola,

Muchas Gracias.

Pues la convivencia es dificil la verdad. Los ánimos no son buenos por lo general, y aunque en su gran mayoría los refugiados respetan (o aceptan) la convivencia que les ha tocado, pasa como en cualquier sitio. Hay grupos de adolescentes que no respetan nada y provocan peleas. O mayores que se autodeclaran lideres y tienen asustados a los demás. Algunos quieren tener más que otros. Pero ya digo, eso pasa en cualquier grupo creo. Más aún si no sabes lo que vas a tener mañana. Los niños, a partir de esta semana, lo llevarán algo mejor. Una ONG holandesa viene con profesores de Matemáticas, Inglés, Griego y no se qué más. Con lo que podrán tener una rutina de escuela que habían perdido y lógicamente es algo muy malo para ellos.

Como he dicho más arriba, el sentir en general es malo. No saben lo que les espera, no son Sirios, con lo que oficialmente su país no está en guerra, con lo que tienen alguna traba más para pedir asilo y demás. Está todo por ver, pero los ánimos están bajos
#67 Pues diría que un 90% son familias con niños. Adultos jovenes el otro 10% (logico jeje). Hay algunos adultos jovenes que venían con su familia pero en Turquía se separaron y la familia fue deportada a Afganistan. En muchos casos, la familia ya ha perdido a alguien en Afganistan (asesinado por los taliban).

Hay muchos niños, no se si 400 o 500.
Hola compatriota. Admirable lo que haces allí, me deshago en elogios.

Una pregunta: ¿cómo percibes el trabajo de las organizaciones y partidos griegos en los campos? ¿Ves que Syriza, el KKE (y su sindicato PAME)... se involucran?
¿Y qué hay de la extrema derecha racista de Amanecer Dorado? ¿Los ves antagonizando a los refugiados?

Un abrazo.
#70 Gracias.

Syriza es el gobierno, así que sí, está involucrada. Los campos son responsabilidad del gobierno. Malakasa lo lleva una coordinadora del gobierno, y siempre hay varios de ellos (que son, dicho sea de paso, las mejores personas que he conocido en Grecia hasta ahora) en el campo. Nosotros simplemente ayudamos, pero ellos son los que lo están gestionando todo (ahora están gestionando la construcción de unas nuevas duchas y, con suerte, sustituir la tiendas por cabañas).

Luego están los anarquistas (y algunos del KKE) a los que no les gusta el gobierno, y más que ayudar están tratando de boicotear lo que hacemos...pero espero que se vaya resolviendo...

Amanecer Dorado, misteriosamente, aún no se han presentado. Y espero que no lo hagan, porque esos SÍ que son peligrosos...
#66 Muy de acuerdo con todo lo que comentas.

Al fin y al cabo los estadounidenses son los que estropearon todo el cotarro desestabilizando la region. Saddan era un dictador pero habia orden el pais. Ahora hay caos y extremistas locos armados.

No te parece que (aparte de lo de Afganistan, Siria...etc) el problema real de fondo de la inmigracion masiva es el aumento de la poblacion en los paises pobres? La medicina moderna hace que se salven mas niños y la religion no ayuda con los contraconceptivos. Las guerras/corrupcion es un subproducto de la falta de orden que provoca la extrema pobreza.

Cuantos mas son a menos salen por cabeza si no se aumenta la produccion.
#72 Saddam Hussein estaba en Irak, no en Afganistan. Eso lo sabes no? :shit:

Hay muy buen rollo en esta sala, para comentarios cuñadiles por favor la primera puerta a la derecha (siempre a la derecha)

Gracias por participar
#72 #73 lo de la demografía explosiva son datos objetivos. Otras razones de las oleadas migratorias tienen que ver paradójicamente con el aumento de la renta disponible, con su utilización como arma geoestrategica o de guerra (véase el caso actual de los otomanos), o con la apertura de ventanas de oportunidad que se vuelven vitales ("la Merkel dice que abre las puertas!!)...
Hola,

¿Nos podrías comentar algo sobre las mafias que (no sé si decir trafican con o engañan a) los refugiados? ¿Tienes información al respecto? Me lo pregunto tanto respecto a cómo llegan los refugiados a Europa, como respecto a qué hacen una vez están en un campo de refugiados y quieren ir a países más al norte?

Por otro lado, se comenta que la mayoría quieren ir a Suecia o Alemania, ¿es así? ¿Algo que nos puedas comentar respecto a casos que quieran o estén pensando en irse de los campos de Grecia hacia otros países?

Me imagino que la situación debe de ser dramática.

Mucho ánimo con tu tarea.
#76 Pues sé que amigos míos han pagado 1600 euros para que los lleven de aquí a Austria. Uno está ahora detenido en Hungría, por 6 meses y aún no está claro que pasará después. El otro, después de varias palizas de la policía en las fronteras de Serbia y Macedonia, ahora está en Serbia esperando para cruzar a Hungría. De su llegada aquí no, no he ahondado mucho (cada historia es peor que la anterior, y yo intento no hurgar mucho en ciertas heridas). Si ahora quieren irse de aquí, su única opción son las mafias. Si no, pueden pedir asilo en Grecia.

La mayoría saben que, económicamente, Alemania, Austria y los paises escandinavos están mejor. Algunos tiene algún familiar que ya está allí (porque vino cuando las fronteras aún están abiertas). Así que sí, quieren llegar allí.
Gracias por tu labor :), una pregunta, por curiosidad, si alguno se quisiera animar a ir allí a echar una mano en algo... ¿cómo podría hacerlo, ¿hay algún lugar para contactar? y ¿cuál sería el tiempo mínimo aconsejable para estar ahí 1 semana, 15 días, 1 mes...? (seguro que cuanto más mejor, claro, pero a lo mejor hay quien se puede plantear ir en sus vacaciones a tratar de echar una mano en algo.. no se..)... por último, ¿cómo lo hiciste tu y que te impulsó a dar el paso?. Muuchas gracias por todo :-)
#77 Pues una vez tengas el billete me lo dices y concretamos :-) Tienes que buscarte la vida para todo (es decir, te vienes, te buscas un hotelito cerca del campo si puede ser - si no ya se va viendo, porque nosotros vamos con nuestro coche - y listo). En cuanto al tiempo, pues depende de tí. Si puedes una semana, está bien. Si más, pues mejor. Hay gente (unos chicos muy majos de Barcelona hace no mucho) que aprovecharon sus 2 semanas de vacaciones y se vinieron para acá. Antes organizaron desde allí el envío de un container con un montón de cosas, y estaban aquí para su llegada.

Yo ya trabajaba aquí en Grecia desde hace más de dos años, así que sólo tuve que pasarme por el puerto del Pireo para ver lo dantesco de la situación. Desde ese primer día nos dimos de lo necesaria que era cualquier tipo de ayuda. Y así hasta hoy...
#79 "inmigrantes económicos ilegales"...si les quieres dar esa etiqueta, pues sí, lo serán. Son Afganos, huyen de los taliban, que en buena parte de los casos los quieren matar, y buscan una vida mejor, como la que tu y yo tenemos. Punto.

Pero otra opción es que quieran ir a esos paises para islamizarlos y llenarlos de terror, con sus bombas y sus cosas...eso también es posible sí...:tinfoil:

Lo bueno de estar aquí en el terreno es que si tienes algunas ideas preconcebidas se te borran de un plumazo y te centras en lo realmente importante
#79 Si estuvieras en peligro en España y tuvieras que huir sin nada a otro país ¿elegirías Francia, Portugal o Marruecos?
#82 x #79 perdona pero eso es un por-que-sí en toda regla. Los combates en Afganistán están circunscritos a áreas muy concretas y despobladas. La mayoría de los inmigrantes afganos son jóvenes de unos 21 años de pertenecientes a la incipiente clase media de las grandes ciudades como Kabul, varones en edad militar, que van en busca de aventura.

#12 #5 x #1 no se trata de discutir, es un fenómeno muy estudiado. La bomba demográfica africana y de otros países. Muchos países africanos doblan su…   » ver todo el comentario
#103 "La mayoría de los inmigrantes afganos son jóvenes de unos 21 años de pertenecientes a la incipiente clase media de las grandes ciudades como Kabul, varones en edad militar, que van en busca de aventura."

En serio? En qué panfleto has leido eso?? Te invito a que te pases por aquí y lo veas. En serio. Vente.

Muy analíticos tus comentarios. Alzo mi copa de brandi por ellos. Pues nada, a partir de mañana, dejo de ir, total si va a haber muchos más Sirios en unos años
#103 Es una perspectiva que se echa de menos. Siria cuadriplicó su población en el siglo XXI, y visto que siguen teniendo hijos incluso en campos de refugiados, una de las principales medidas tras alojarles debería ser instruirlos en métodos anticonceptivos y de planificación familiar. Por lo menos a los jóvenes y niños, los otros ya están perdidos.
#110 *En el siglo XX.
#73 Y?
¿Acaso los refugiados no vienen de todas partes de Oriente Proximo? (Siria, Irak, Afganistan) A lo mejor el que no tiene ni idea eres tu.

Tu agresividad ante esta pequeña tonteria me indica que te has ofendido por los comentarios anteriores que he hecho sobre algunas ONGs. No iban dirigidos a ti... pero si te has dado por aludido... por algo sera

Suerte en tu vida
#81 No se de qué comentarios anteriores me hablas, sinceramente. No estoy con ninguna ONG (y de hecho confío en muy pocas) así que dificilmente me daré por aludido por algo de ese tipo.

Gracias por desearme suerte, siempre es de agraceder
#78 Gracias.

Me llama la atención mucho. Entiendo que priorizarán tanto el tema familiar (o conocidos) como el económico. A este respecto, queda claro (e imagino que desde allí lo estará mucho más) que no se han ido de su país por gusto, de vacaciones o turismo, sino que se trata casi de comenzar una nueva vida. Esto creo que no llega a calar en a nivel general, la idea de que son personas que literalmente huyen de su vida anterior para poder construir una nueva. Sinceramente, a veces leyendo o escuchando las noticias, da la sensación de que estos han venido de paso.

¿Siguen llegando más refugiados? ¿Contáis con previsiones para los meses venideros?
#83 Exacto, si se han ido es buscando seguridad y una vida mejor. Ni más ni menos.

Ahora llegan menos, ya se encarga Turquía de pararlos (que para algo les hemos pagado un dineral). Ya lo que hagan con ellos nos importa poco...

Al campo si están llegando, desde Idomeni algunos, desde el Pireo otros. Básicamente desde otros campos improvisados que están desalojando
¿Qué nos puedes contar de la gestión del gobierno de Tsipras que no se cuente en los medios?
#85 Pues no estoy muy enterado de todo la verdad. Lo que sé es que el gobierno de Tsipras creó un ministerio, el Ministerio de Inmigración, que es el que se está encargando de la gestión de esta crisis humanitaria. Ya te digo que no estoy muy metido en la politica de aquí, pero seguramente otro gobierno (y ni qué decir tiene si esto pasara en otro pais) las cosas serían muy muy diferentes (a peor, se entiende).
#87 Me refería a si recibís suficiente apoyo, si os lo ponen difícil... ¿Se ve ayuda institucional? ¿Crees que lo que hacen está bien, es mejorable o se está haciendo mal? ¿Qué propondrías? ¿Qué es lo que más necesitáis?
#89 Pues eso, a nosotros nos lo ponen super fácil, y siempre aceptan cualquier idea o cosa que traemos. Por mi parte lo están haciendo lo mejor que pueden.

Cosas que se necesitan, aparte de manos y ayuda: detergente en polvo, champú y gel, gorras, crema solar, cosas para la escuela (libretas, bolis), y siempre pañales, toallitas, compresas, y cosas así.

Un saludo
Hola, gracias por el pregúntame, muy interesante! :-)

Mis preguntas son sobre la organización y control del campamento. ¿Cómo se "impone" la ley y orden en un contexto tan complicado? Me refiero a cómo se lidia con situaciones de tensión que acaban apareciendo tras una larga convivencia: robos, peleas, rivalidades entre grupos, represalias, chantajes, competencia por recursos, ... ¿Se suelen producir? ¿Cómo actuáis los voluntarios si sois testigos de alguna de ellas? Y por último, ¿hay consignas no escritas para hacer la vista gorda frente a determinados comportamientos/individuos para mantener la "paz social" en el campamento?

Muchas gracias!
#91 Hola,

Pues es una pregunta complicada, pero básicamente nos estamos ganando su confianza con el tiempo. Están viendo que sólo estamos para ayudar, que un control es necesario, y sobre todo que todo lo que llega es para ellos...pero para TODOS ellos. Aún cuesta con algunos, y como en todo grupo de personas, siempre hay algunos que quieren ir más de listos. Hasta ahora, hablando hemos conseguido controlar la mayoría de situaciones. Ha habido peleas, claro, para las que hemos necesitado a la policía.
En cuanto a la vista gorda, nunca (en pequeñas situaciones claro. Si alguien coge un par de naranjas más no se la vas a liar). Pero ante situaciones graves la responsable toma las medidas que cree oportunas.
#29 Iba a preguntar exactamente esto. Otra de ACNUR que se queda más tranquila :-)

También quisiera agradecerte de corazón lo que estás haciendo por esta gente. Mucho animo y respeto!
#92 Gracias! Sí, me reitero, ACNUR es algo aparte. Al fin y al cabo son las Naciones Unidas. Ahora escrito veo que eso tampoco tendría que ser garantía de nada, visto lo visto, pero sí, ACNUR está ayudando mucho.
#0 Hola, sólo quería agradecerte tu labor y alabar lo bueno de la humanidad por la existencia de personas como tú. Sois los heraldos del futuro.
Y también agradecerte el #terespondo más interesante que he leído hasta hoy.
Sólo un par de preguntas, quizá más geopolítica que sobre lo humanitario (aunque estén tan relacionados): ¿crees que haya alguna solución al "conflicto" generalizado en que se ha convertido Oriente Medio?. ¿Le iría mejor a Europa colaborando más con Rusia que con USA…   » ver todo el comentario
#94 Hola,

Muchas Gracias.

Las preguntas son complicadas. Yo creo que el problema es y siempre ha sido la lucha entre los dos bloques USA-Rusia, y se han dedicado a usar Oriente Medio como un tablero de ajedrez. Me gustaría conocer mucho más la historia de Afganistan para poder opinar, pero sinceramente no la domino tanto. Básicamente, creo que USA se ha dedicado en el siglo XX a imponer su hegemonia en todo el mundo y a actuar como el adalid de la paz mundial de cara a la opinión pública, pero buscando únicamente su propio interés. Eso creo que está claro. Y en Afganistán pasó. Los Muyahidines eran "milicias" defendiendo su país de la invasión de los rusos, pero los americanos no quisieron ver el peligro y les dieron demasiado poder. Llegas a un punto en el que no puedes creerte nada de lo que leas y la historia deja de tener buenos y malos. Lo que no tiene sentido ninguno es que se sepa más o menos claramente que Turquía apoya o no es del todo beligerante con el Estado Islámico, y que USA esté apoyando tanto a Turquía. Por otro lado en Siria los rusos apoyan a Bashar Al Assad, que es un desgraciado que no tiene reparos en masacrar a su pueblo.

El problema de todo es que en medio hay personas, familias, que no tienen absolutamente ninguna culpa de nada. Hay niños, abuelos, jovenes que sólo quieren estudiar y trabajar. Pero viven su vida bajo la amenaza constante.

Sinceramente, no sé como se puede ayudar a que la situación en Oriente Medio prospere la verdad...
#95 Buenas,

- A mi me parece fundamental en cualquier sociedad que se acoja a quien venga huyendo de una muerte segura o simplemente buscando una vida mejor. A alguna gente le pesará que su comodidad se vea afectada por la llegada de un gran número de gente que no tiene nada. Pero en el día a día, no se está dejando de dar nada a los ciudadanos propios por dárselo a los refugiados. Los mismos griegos ya tienen desde hace tiempo farmacias sociales, donaciones, colectas, etc, para sus propios ciudadanos que se han quedado sin nada en los últimos años (y no, ninguno DE ESOS tiene un Cayenne ni 3 casas). Otra cosa es que, con todo y con eso, además están dedicando los pocos recursos que tienen a manejar una situación con la que se han encontrado, y que a cualquier otra sociedad le habría supuesto simplemente un engorro del que es dificil deshacerse. Porque afean las calles, copan las colas de urgencias o cualquier otro peregrino motivo.

No me gustan nada las religiones. Ninguna. Pero eso me lo guardo para mí. A los refugiados nos lo veo como un grupo de musulmanes, sino como familias. La familia de Mohammed, la de Mehdi, la de Chrisma, o la de Fatima. Por supuesto que la Sharia es un problema, o el llamado Estado Islámico. Pero es que ellos vienen huyendo de eso mismo.

Es mucho más complicado que "huyen de la guerra". Huyen del terror, huyen del miedo, huyen de las muertes, huyen de las amenazas. De los que he conocido hasta ahora, ninguno me ha hecho pensar que se haya sumado a ninguna "ola" de refugiados. Aprovechados los hay en todos lados, eso seguro. Cuando los encuentre te lo digo :-)

Pienso que si todo el mundo pagase los impuestos que le tocan, habría mucho menos riesgo de saturación de los servicios. Estoy de acuerdo en preguntar a los ciudadanos sobre lo que ellos quieren. A veces la vida te sorprende con respuestas que no te esperas.
#93
Gracias por la respuesta! Aunque ahora tengo más dudas a raíz de tus explicaciones ;)

No me queda claro si hay algún protocolo concreto frente a casos graves. Por lo que cuentas da la sensación de que la forma de lidiar con ellos es teniendo mucha mano izquierda, pero me imagino que se ha de quedar corta en algunas circunstancias, que a la larga acabarán sucediendo. Como que haya un grupo de listillos que se intenten posicionar por encima del resto e intenten tener acceso prioritario…   » ver todo el comentario
#96 Pues está costando la verdad...ha habido algún deportado, sí. Pero por casos muy graves (peleas serias). Pero por lo general sí, mucha mucha mano izquierda...
#0 ¿Que piensas de todo el racismo y xenofobia que están saliendo a rebufo en la UE a raiz de la crisis de refugiados?
#97 Pues que es una forma de aprovechar algo como esto, usar argumentos simples pero efectivos, no pararse a pensar ni un poquito en los argumentos, y demostrar simplemente un miedo a lo desconocido. Me da más miedo que haya gente que esté viajando aquí a evangelizar a los refugiados, como si esto se tratara de una guerra por las almas o algo así...y lo celebran como un éxito cuando "convierten" a alguno...

...pero sí, es un argumento que cala por desgracia...
Hola buenas tardes, dices que los refugiados no ven futuro porque las fronteras están cerradas ¿El acogimiento no es una solución temporal para que vuelvan a sus países? ¿Qué futuro es el que esperan? si el trabajo está complicado en todas partes, mucho más para gente que no domina el idioma ni tiene habilidades que le hagan destacar especialmente, por lo que de trabajar, para la inmensa mayoría lo descartamos ¿tenemos que mantenerlos indefinidamente los europeos?

Dices que la inmensa…   » ver todo el comentario
#99 Hola,

"no domina el idioma ni tiene habilidades que le hagan destacar especialmente"

He conocido entre ellos a muchos que hablan inglés mejor que cualquiera de mis amigos en España. Y son informáticos, arquitectos, mecánicos, profesores, médicos. Hay de todo. Por supuesto que no tenemos que mantenerlos indefinidamente. De hecho, lo que ellos quieren es un trabajo y que nadie les mantenga. Te has parado a pensar lo dificil que es hacer cola TODO el día para TODO? Desayuno, champú, detergente, duchas, ropa, comida, cena...TODO el día. Tu crees en serio que alguien quiere estar así?

Por supuesto que no quiero mantener a nadie toda mi vida. Pero estamos manteniendo a muchos inútiles con traje y corbata a los que prefiero retirarles antes mi ayuda.

No quiero compartir fotos, pero lo de los jóvenes en edad militar es simplemente una falacia. Mentira. Te lo aseguro. En su gran mayoría, familias, con su padre, su madre, y sus hijos. Y abuelos. Pero esto es algo que no lo sacarán tanto en según que medios. Te invito a que vengas y lo veas por tí mismo.
#107 x #99 "muchos que hablan inglés mejor que cualquiera de mis amigos en España. Y son informáticos, arquitectos, mecánicos, profesores, médicos..."

Eso es PROPAGANDA, para que empezar muchos de esos títulos son incomprobables, no homologables... La mayoría de los inmigrantes tienen un nivel básico de estudios o no aportan documentos ni pasaportes.

Hablas de que huyen de una muerte segura. Otra mentira y una trampa moral. La mayoría viene de países y zonas seguras. Muchos incluso dejan una vida humilde pero hecha en Líbano, Damasco, o en Turquía.

Hablas del ISIS, pero no mencionas a Al Nusra, alqaeda y toda la constelación de yihadistas subvencionados. Pareces Antena 3 o la CNN.
¿Viste a Albert Rivera dar tantos abrazos como presume?
#101 No, yo estaba en el almacén aquel día y ni me enteré. Lo vi en fotos al día siguiente en la web de REMAR
Esta pregunta hubiera estado mejor la semana que viene pero el terespondo es hoy, así que...

¿La gente allí sigue el ramadán? ¿Notas alguna presión entre algunos refugiados para que otros lo sigan?
#102 El Ramadán ha empezado hoy, de hecho. No todos lo siguen, pero en su gran mayoría sí. Como hoy no he ido al campo no te puedo decir como está la cosa, pero no pueden ni beber agua en todo el día, así que con el calor que hace, imagino que dificil. Ahora ya por la noche pueden comer así que imagino que estarán todos cenando :-)
#111 ¡Gracias por tu respuesta!
#115 ayudar a la gente está bien SIEMPRE. Y eso te honra. Pero participar en foros de la propaganda de guerra y del inmigracionismo desatado no hace sino causar sufrimiento.

Si remolcas un barco de la mafia desde la costa de Libia (país que ya no existe) a Europa, al día siguiente habrá dos, y al día siguiente habrá 4, y luego 8, 16,... 50,1000... Los barcos abandonados previa llamada a la Marina italiana son cada vez más chatarreros, peligrosos y codiciados por las mafias. Nos convertimos en colaboradores de los piratas y en traficantes de carne humana.
#120 "participar en foros de la propaganda de guerra y del inmigracionismo desatado no hace sino causar sufrimiento."

Aha. Gracias por el consejo. A quién le causo sufrimiento dices?

Motivos para no hacer nada hay muchos. Veo que tu los tienes y lo respeto. Yo seguiré aplicando mi criterio.
#120 tú eres idiota, ¿no?
#118 perdón por el tono. Yo no digo discriminar a nadie por titulación. Es más, una de las consecuencias de las guerras de agresion a Iraq, Libia, Siria es la descapitalización humana de estos países, ya que parte de su población más preparada emigra, aunque son una parte mínima de la gigantesca ola de africanos y árabes que se dirige a Europa.
#123 Es que sólo el termino "gigantesca ola de africanos y árabes" ya los deshumaniza. No te parece?

Ya te digo: hay gente aquí, ahora mismo, viviendo en tiendas de campaña y para la que el hecho de que yo vaya, les ofrezca una sonrisa, y ayude a repartirles las donaciones que muchísima gente está haciendo para ellos, les alegra un poco la vida. Y yo lo hago. Punto.

Entiendo que desde el desconocimiento y la distancia la opinión es mucho más fría y analítica. Yo no pido a nadie que abra las puertas de su casa. Pero me alegra mucho cuando alguien lo hace. Nuestra calidad de vida no se va a ver tan afectada, nos iría mejor si fueramos un poco más humanos de vez en cuando
#122 el buenismo causa tragedias. Como te muestro con el ejemplo de los barcos.

Un saludo y espero que te vaya bien.
#124 Yo creo que ser bueno con la gente es bueno. No creo que eso sea lo que cause las tragedias que comentas. Pero desacreditarlo llamandolo "buenismo" creo que es simplificar demasiado los motivos que pueden llevar a alguien a ayudar.

Un saludo
#124 «a esa mezcla le falta cemento», versión 2.0.
¿Existen conflictos religiosos entre las distintas facciones del islám y con cristianos si hay alguno?
#127 Pues el otro día me comentaron que había una familia cristiana. Pero hasta ahora que yo sepa no ha habido ningún conflicto.

También hay Suníes y Chiíes, y por ese motivo, de nuevo que yo sepa, no ha habido conflictos. Tienen su zona para rezar, y cada grupo sigue sus ceremonias en unos momentos en particular.
#125 Yo felicito a todo aquel que ayude a otros, pero me da pena que caigáis en toda la retórica inmigracionista y pro-guerra.

Yo defiendo a los pueblos, conjunto de ciudadanos que deberían ser libres, tanto a los que son agredidos por potencias extranjeras como los que son invadidos por oleadas y sin consulta previa.

Yo propongo SOLICIONES: devolver la soberanía perdida a países como Irak, Libia o Siria. Acabar con las guerras de agresión patrocinadas por los que nos venden la moto de guerra humanitaria. Crear zona seguras cerca de los países agredidos y apoyar a Siria que es el país con más refugiados. Fortificar las fronteras europeas, defender nuestra soberanía.
#128 Yo lo veo más como una argumentación de por qué estoy de acuerdo en la acogida en lugar del rechazo, pero bueno las etiquetas las estás poniendo tú.

Nadie viene a quitarte tu soberanía, de verdad, no te preocupes con fortificar nada. Con el resto de tus "soluciones", estoy totalmente de acuerdo.
#121 Lo primero es, que no lo he dicho, que alabo tu labor y lo segundo es dar una visión critica de la inmigración, pues creo que lo merecen por su comportamiento, ya que no huyen de la guerra y demás, eso son lemas publicitarios de las multinacionales de a solidaridad (lease ONG'se en general), Turquía es un país seguro, mas cercano y de cultura más afín que los destinos que añoran, Alemania y países nórdicos en general, deberían quedarse allí, si su intención es volver.

En cuanto a la…   » ver todo el comentario
#131 "eso son lemas publicitarios de las multinacionales de a solidaridad". "Turquía es un país seguro". De verdad?

www.amnesty.org/es/latest/news/2016/03/turkey-safe-country-sham-reveal

Bueno aunque entiendo que para tí AI es una multinacional de esas. Te invito a que te vengas, sólo un par de días. Habla con ellos. Dime si te los crees o no. Y luego ya vuelves a tu vida y sigues opinando de esa forma.

"los otros" que tu dices, los que quieren liarla gorda, ya están aquí, porque han crecido aquí (véase Francia) o vienen en avión. Esos no necesitan pasar meses viviendo en una tienda de ACNUR y esperando cada día a recibir una ración de comida. De verdad que el concepto está muy equivocado.

No sé cuál es la solución, no hablo de buenos y malos. Pero a raíz de esto estoy conociendo a muy buenas personas. Y estoy encantado de ayudarles en lo poco que yo puedo.

Buenas noches
#78 Hola, gracias por lo que estás haciendo. Estoy viviendo en Hungría y me ha llamado la atención lo que comentas. No sé si desde aquí podríamos ayudar a tu amigo de alguna manera. Hay una ONG que se llama Migration Aid www.migrationaid.net/english/ que se creó con la gran oleada de refugiados del verano pasado. Es posible que ellos puedan ofrecer alguna ayuda tipo asesoramiento legal, información, etc.
#133 Hola! Muchas Gracias, él ahora está en un campo allí (Bickse se llama creo). Le acabo de pasar el enlace que me has dado, en caso de que le sea útil. Muchísimas Gracias, de verdad.
#132 Pues claro que están aquí, son los hijos o los nietos de los que vinieron hace tiempo como llegan ahora estos, "buscando una vida mejor". NO ESTAN COLONIZANDO, eslo que yo denunció.

Ya lo dijo un líder árabe que no recuerdo el nombre "conquistaremos Europa por el vientre de nuestras mujeres" ... y lo están consiguiendo.
#134 NOS ESTÁN COLONIZANDO, quería decir
#0

Estáis trayendo inmigrantes de Afganistán, Pakistán, Eritrea...etc no estáis ayudando a los refugiados sirios y le estáis haciendo el caldo gordo a las mafias.

El mantenimiento de un refugiado en Turquía cuesta un 20% de lo que cuesta en el centro de Alemania.

No entiendo por qué llevar inmigrantes a Alemania donde se absorben una gran cantidad de recursos pudiendo atender a todos en Turquía.

Encima estarás orgulloso.

Gracias por hacer Europa cada día un lugar peor.
#137 "Estáis trayendo..."?? En serio lo dices?? Los refugiados Sirios que llegaron a Grecia en su momento, en su gran mayoría (salvo los que se quedaron en Idomeni en las últimas semanas) pasaron a Macedonia (FYROM de hecho), porque los consideraban refugiados de guerra, no como al resto, para los que pensaban que sus motivos no eran lo suficiente para cruzar. Así de simple.

"le estáis haciendo el caldo gordo a las mafias".

Gracias por tu enriquecedor e ilustrado comentario, yo me siento muy orgulloso sí. La gente como tú siempre encontrará algún motivo para dormir tranquilo con lo que está pasando. Eres de los que echan un eurillo al cepillo de la iglesia de vez en cuando? O ni eso? :clap: :clap:
#138 la verdad es que presumir no presumo mucho. He abierto esto porque a varias personas de aquí les ha parecido interesante, y de hecho lo está siendo.

Lo de hipócrita por qué es exactamente? Digo para interiorizarlo mejor. Te escucho atento :roll:
#135 Está al lado de Budapest. Si necesita cualquier cosa en concreto no dudes en comentarlo. No sé cómo pasarte mi contacto sin que lo vea todo meneame :o
#144 Muchísimas Gracias, estoy en contacto con él. Te enviado solicitud de amistad por aquí por si acaso :-)

Gracias!
#141

La solución no es diseminar a todos los "refugiados" por Europa y cargarlos en nuestro sistema social ya maltrecho.

Vosotros sois un peón más de los que están tratando de desestabilizar Europa.

Los refugiados son refugiados en Turquía. En Macedonia y Grecia son inmigrantes económicos. Dejad de tomarnos el pelo.

Dejad de hacer el caldo a las mafias turcas que están saqueando a los inmigrantes sirios, afganos, pakistaníes...etc para traerlos a Europa por la promesa de que aquí se les dará de todo.

Gracias de nuevo por hacer de Europa cada día un lugar peor.
#145 Lo del entrecomillado en la palabra refugiados tiene guasa.

Veo que sabes mucho, y un peon como yo no tiene argumentos contra tanta cultura y sapiencia. Por favor, disfruta de tu brandi y tu puro, y disfruta de un ratito de televisión escuchando lo que quieres oir en tu canal favorito.

Te veo un poco quemado, igual un poquito de meditación te vendría bien. Prueba sólo unos minutos, fíjate en tu respiración, y y no pienses en nada más....ya verás que te sientes mucho mejor... :-)
#105 Vaya por delante que en lo personal admiro y respeto que tomes la iniciativa generosa de ir ayudar a estos campos. Dicho eso, me parece muy atrevido afirmar que no se está dejando de dar nada a los ciudadanos propios por dárselo a los refugiados, ya que no es esa la realidad en la que vivimos o que se nos viene, por desgracia. Esto, a gran escala, no es mas que una gran batalla por los recursos donde un bando esta usando (inconscientemente supongo, menos en el caso de Erdogan...) la…   » ver todo el comentario
#146 Pues estoy bastante de acuerdo contigo, sí. Pero ya digo, en el día a día aquí estamos a otras cosas la verdad.

Gracias por tu comentario!
#149

Quemados están los de la sala Bataclán.

Si creías que todo iba a ser palmas y abrazos por lo solidario que eres estas muy equivocado.

Estáis haciendo un daño terrible a Europa y estáis ayudando a las mafias y a los que están por encima tuyo a que se lucren del tráfico de personas.

Muy bien campeón. Ahora puedes continuar presumiendo de lo solidario que eres mientras traes a más gente a vivir del sistema social europeo en lugar de atender a los inmigrantes en Turquía. Vamos a sobrecargar nuestro Estado social hasta que reviente.

Después vendrán los problemas de integración por falta de medios y a comer kalashnikov en el centro de Paris.

¡Pero que solidarios somos!
#150 Sí, vienen a vivir de TÍ! Corre ahora que aún estás a tiempo.

De hecho hay una parte de nuestro día a día que es entrenamiento con Kalshnikov´s. Mira que molan los juguetitos estos oye.

Anda venga, deja ya el brandi por hoy.
#151 Buenas @NothingButFreedom! estoy interesado en ir al campo de Malakasa con un grupo de voluntarios para ofrecer actividades lúdicas para los más peques. Me puedo poner en contacto contigo en alguna plataforma más "ágil" para preguntarte algunas cuestiones? te dejo mi correo: jonatancastellosaez@gmail.com
Buenas @NothingButFreedom! estoy interesado en ir al campo de Malakasa con un grupo de voluntarios para ofrecer actividades lúdicas para los más peques. Me puedo poner en contacto contigo en alguna plataforma más "ágil" para preguntarte algunas cuestiones? te dejo mi correo: jonatancastellosaez@gmail.com
#80 Te iba a pedir un correo o algún modo de contactar por si surge algún modo de colaborar en un futuro, pero como a lo mejor es un poco así el pedírtelo en público, te doy uno mío por si te apetece mandar alguna cosilla.

ruperforpresident@yahoo.es (Alberto) :-)
#155 Hola,

Muchas Gracias! Este es el Facebook del campo. Puedes escribir ahí para cualquier cosa, o hacerte amigo mío por aquí y nos escribimos en privado.

www.facebook.com/malakasacamp

Un saludo!
#1 jajajaja iba a poner lo mismo. :coletas:
#157 Me quedé con las ganas de abrazarlo yo :troll:
¿Qué requisitos se piden a los profesionales que quieran colaborar en éste tipo de ONG?

Gracias :-)
#159 Hola,

Profesionales de qué? Yo no estoy en ningún tipo de ONG, sólo voy al campo siempre que puedo y colaboro a diferentes niveles. Pero de forma totalmente independiente. Para las ONG, entiendo que deberás hablar con alguna.

Si quieres colaborar de algún modo en el campo, te recomiendo escribir en su grupo de facebook (en inglés please), así pueden guiaros con cualquier cosa y podéis concretar de qué forma ayudar.

www.facebook.com/malakasacamp

Muchísimas Gracias!!
Buenos días. Una labor encomiable la tuya.
Pero te quería hacer una pregunta muy seria: ¿sois conscientes de que Turquía tiene en sus campos de refugiados a muchísimos mercenarios que pagaron las potencias enemigas de Siria para ir a matar a los sirios, desestabilidar y descomponer el país a base de su camiones bomba, ejércitos de la yihad y de la sharia, con material ultramoderno pagado por potencias del golfo pérsico y Turquía? ¿Sois conscientes de que Turquía ha retirado a muchos de los…   » ver todo el comentario
#162 Buenos días,

NO, no tengo miedo de trabajar para las "fuerzas del mal" como dices. No trabajo para nadie, sólo ayudo a hacer mejor el día a día de gente que lo ha dejado todo y tiene un futuro incierto ahora. Y me gusta lo que hago.

El argumento de "no todo es trigo limpio" es, según mi punto de vista, una más de las tantas formas que hay de autojustificar un odio irracional a lo desconocido. Te invito a que te vengas un par de días y luego revises si piensas lo mismo, o el verlo con tus propios ojos y hablar con muchos refugiados te cambia, un poco al menos, el argumentario
#100 Efectimavente. A mayor renta disponible mayor acceso a la informacion y a los medios para huir de la miseria del pais. Si esta renta no es equivalente a la de un pais del 1er mundo dificilmente uno se va quedar en la miseria relativa.

Otro efecto paradojico es el del acceso a la medicina moderna que desciende la tasa de mortalidad infantil, la cual empeora el ratio del PIB/numero de habitantes si no hay aumento de la productividad (que suele ir de la mano en los paises pobres al no tener…   » ver todo el comentario
#165 OK, pues ya tienes tu motivo para pensar como piensas. Gracias por la información :-)

Por cierto, creo que ya lo he comentado un par de veces, pero por si acaso: a esta gente no hay que enseñarle a pescar, ya saben pescar solos. No os creáis por encima de nadie por el hecho de haber tenido la suerte de haber nacido donde habéis nacido. La gran mayoría de lo que tienes es por pura suerte, te guste o no
#165 cc. #0 gracias por el aporte
#167 Sois tal para cual :-D
#19 pues anda que ACNUR, y tú les das tu dinero?, menudos HDP, menuda mafia, la clásica ONG que pertenece a ese conglomerado de oscuras organizaciones "humanitarias" al servicio de agendas inconfesables.

Lo siento, pero eres un "tonto útil".
#171 ACNUR es el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. Las Naciones Unidas han demostrado su inutilidad a lo largo de la historia en muchos aspectos, pero comprenderás que no es "la clasica ONG" de "oscuras organizaciones humanitarias" al servicio de "agencias inconfesables" (gran entrecomillado el tuyo, con mucha intención).

Las tiendas para los refugiados (que son muchas en todos los campos en Grecia) las proveen ellos. Lámparas solares, sacos de dormir, paquetes de emergencia los primeros días, y una larga lista de cosas más, las está proporcionando ACNUR.

Parece que lo intentas duramente, pero tus comentarios denotan bastante falta de conocimiento y un complejo de superioridad por tu parte que no se si da más miedo o lástima. Por alguna razón que desconozco, crees que sabes mucho.

Si no quieres ayudar está bien, de verdad. Pero no insultes a los que lo hacen por favor.

Gracias
#172 ACNUR es una mierda al servicio del Consejo de Naciones Unidas, donde ya sabemos quién manda.

Amnistía Internacional también se dedica a desestabilizar países y está al servicio del Poder.

Siento que no te guste leer ciertas cosas, pero es que no soy Ana Pastor
#173 No si a mí que critiques a ACNUR o a quien te de la gana me la trae al pairo...pero simplemente eso y tu tono prepotente demuestra que estás cortado por el mismo patrón que tantos y tantos cuñados y enterados de los que estoy rodeado. De verdad, aunque te duela en tu orgullo, no tienes ni la más remota idea. Te vuelvo a invitar a que te vengas; o simplemente a que salgas a la calle y hables con la gente. Te sorprenderías a tí mismo.

Suerte con lo tuyo y con que no molestes mucho ya haces bastante.

Gracias
#174 Yo te noto prepotente a tí.

Te invito a que te informes, a que compruebes como los que alientan la inmigración masiva son los que más propaganda de guerra hacen.

Te invito a que compruebes cómo jamás verás al poder empresarial, político o mediático (Cenan todos en la misma mesa) se oponerse a la inmigración descontrolada.

Te invito a que visites tantos y tantos barrios, muchos "NO-GO zones" a lo largo de Europa, y a que compruebes los datos de la inmigración masiva en países…   » ver todo el comentario
#175 Lo de tonto útil lo usas mucho verdad? Es algo común entre los tuyos? Esta experiencia del |TeRespondo me está resultando tan enriquecedora, y somos tantos los "tontos útiles" según tú, que no me interesa perder ni un segundo más de tiempo con alguien de tu nivel.

Seguro que hay hilos en forocoches en los que puedes sentirte más realizado.

Suerte con lo tuyo y espero que si algún día necesitas ayuda, haya alguien cerca para ofrecértela.
@NothingButFreedom. Hola. Que sorpresa tu post. Casi tan grande como el dolor de h... de manejarse en esta plataforma. El caso es que salgo el viernes 10/06 para Atenas, y había contactado con una ong para currar en malakasa, quedaron en mandarme un formulario por email,estaban muy receptivos pues no tenian gente para esa quincena. El caso es que pasan los días y no me contestan, así que buscando un plan "B", encontré tu post y quería saber si me podrías ampliar algo más de…   » ver todo el comentario
#177 Hola! Totalmente de acuerdo, tiene tela el manejarse por aquí...Te respondo por privado :-)
#177 De hecho tienes que aceptar mi amistad para que podamos escribirnos por privado. En mi perfil, pincha en los dos muñecos (uno ya está en naranja porque yo te he añadido como amigo. Una vez hecho, te mando la info!
#176 el tonito, el tonito... te felicito nuevamente por ayudar a la gente, pero no me des lecciones de moralidad. Has expuesto tus ideas, te han alabado y te han criticado. Te toca escuchar. Bienvenido a menéame.
#180 El que entró aquí a dar lecciones has sido tú, no lo olvides. Y tus lecciones y "argumentos" a muchos nos suenan ya muy trilladas
@NothingButFreedom ¿El día de mañana abrirás un hilo diciendo que fuiste un colaboracionista con colapso social de Europa?
#181 Por supuesto, te has quedado más agusto ahora?
#183 separa tus acciones de tu ideología, yo solo he rebatido lo segundo. Mucha suerte.

Ell buenismo causa muertos y es del Poder depredador.
#184 El "malismo" es lo que causa muertos. Y en los últimos tiempos me estoy encontrando con la peor cara del ser humano.

Déjanos hacer, que ya tenemos suficiente con lo que tenemos aquí
#185 te repito "Separa tus acciones de tu ideología, yo solo he rebatido lo segundo "
#186 Lo que tu llamas ideología yo lo llamo valores. Y mis acciones se basan es mis valores, eso es evidente. Obviamente son dos conceptos que igual te cuesta separar.
#182 En absoluto. Mientras los reconocidos como buenos sean parte de los malos, jamás podré estar a gusto.
#188 las acciones pueden ser buenas per se (ayudar a la gente) las ideas son discutibles. Bienvenido al foro
Hola, me comentó un amigo que en estos campos hay mucho trapicheo de drogas duras, sobretodo heroína, que muchos de los refugiados la traen consigo como medio para intercambiar por cosas que necesiten. Yo pensé que no sería muy cierta la historia, pero después pensando y ver que la mayoría vienen de países productores de estas sustancias pues como que me quedé con la duda de si sería esto cierto. ¿Os han llegado a ofrecer o preguntar sobre esto, sobretodo los que sean los cabecillas como dices?
#190 Hola,

Pues ofrecer no nos han ofrecido la verdad. En caso de trapichear en el campo, saben que si nosotros nos enteráramos (no yo, que no pinto nada, pero los responsables del campo, del ministerio) los entregarían directamente a la policía.

Entre los refugiados en este campo hay de todo, desde muy muy buenas personas, hasta algunos "listos" que no respetan absolutamente nada. Listos los hay en todos sitios, y aquí no podía ser menos. Así que no puedo descartar que eso esté pasando, pero ya te digo, al menos yo no estoy al tanto.
Hola. Te lei el otro día y no sé como ponerme en contacto contigo para que podamos hablar de fechas para ir y demás cuestiones burocráticas.
Tu historia me llegado tanto que estoy cuadrando fechas para ir.
#192 Hola,

Te he enviado la solicitud de amistad por aquí (es un poco lioso, si miras en mi perfil, dale a los muñequitos). Así podemos habler por privado e intercambiar emails.

Un saludo!
12»
comentarios cerrados

menéame