Un lugar donde someterse a preguntas
314 meneos
19543 clics

Emigré a Uruguay hace tres años. Te respondo

En los últimos cinco años varios centenares de españoles han emigrado a Uruguay. Yo soy uno de ellos. Desde encontrar trabajo a manejarte con el voto rogado, estoy a vuestra disposición para cualquier duda o curiosidad que podáis tener.

| etiquetas: uruguay , emigración , trabajo , experiencia
163 151 4 K 45
163 151 4 K 45
#1 Si, Uruguay me ha tratado guay (badabum). De los países de América Latina que conozco es el que más me ha recordado a España, en particular a la España de los ochenta, tanto en lo bueno (menos consumismo, por ejemplo) como en lo malo (cosillas como eso de no recoger la caca de perro). Siempre desde mi experiencia cotidiana, claro.
¿Eres una de esas malas personas que no le ponen cebolla a la tortilla de patata?
#17 Gracias.
#0 La última vez que nos contaste tu experiencia te tumbaron el envío por la cantidad de demagogia, falacias, propaganda y churrimerismos varios:
www.meneame.net/story/soy-emigrante-siento-puta-verguenza/best-comment

¿Sigues glorificando el presunto liberalismo inmigracionista de Uruguay?
¿Sigues "avergonzándote de tu país"?
¿Sigues comparando la situación de Uruguay (buenos) con la situación en Ceuta y Melilla (malos)?
¿Sigues negando el derecho de los países y sus gentes a…   » ver todo el comentario
#20 ¡Hale, que buena memoria!. Te contesto.
a) Si, lo glorifico: con todos los peros que hay, el país tiene una ley de inmigración infinitamente más humanitaria y racional que la nuestra.
b) Me avergüenzo de la clase dirigente de mi país. Me avergüenzo de llegar aquí y en un día tener un documento de identificación, mientras que los uruguayos que viajan a España se pasan media vida en extranjería. Me avergüenzo por, sin ser ciudadano, ser contratado por un ministerio uruguayo en un concurso público, mientras que un uruguayo que intentase lo mismo en España no podría ni pasar de la puerta. Me avergüenzo porque mi país me quita la tarjeta sanitaria, mientras que aquí me atienden en la pública sin priblema.
c) Si, claro que si. Ceuta y Melilla resumen un modelo de tratar los flujos migratorios que aquí, por mucho que el contexto sea distinto, resulta impensable. ¿Cómo no comparar, cuando el que intenta entrar en España solo quiere lo mismo que yo aquí: una oportunidad para tener una vida digna?
d) Eso lo deduces tú. Yo estoy convencido de que si preguntaras directamente a la sociedad española si le molan las concertinas o que la gente se ahogue en nuestras playas diría que no.
e) Sutherland tiene razón, aunque solo sea porque lo único que nos va a salvar el culo dentro de 40 años es la gente que está llegando ahora y que pagará nuestras pensiones. Pero ojo: yo soy partidario de que todo el que quiera entrar, que lo haga.
f) No he conocido un solo caso de deportaciones migratorias en estos tres años. No he sabido de un solo caso en el que la poli te pida la documentación por ser de fuera.
g) Uruguay tiene 3 millones de habitantes en una extensión equivalente a la de dos veces Andalucía. Es un país que necesita gente, sobre todo en el interior. Dudo que vaya a recibir una emigración masiva, pero no sería algo nuevo: entre 1880 y 1950, recibió prácticamente un 50% de la población (como si a España llegasen 22 millones de personas). ¿Se hundió el país? No: fue la época dorada de la llamada Suiza de América. En última instancia, te diría que el problema no es de la emigración, sino del sistema económico.
#37 cc #20
Otra vez con las pensiones:
- Hay que traer inmigrantes para q nos paguen las pensiones ( q paso con los q vinieron en el 2000?).
- Hay q implantar una renta basica universal pq en el futuro no hay trabajo para todos.
WTF!!
#20 cc #0

Menudos owneds se come el amigo sinanpacha! cuando la realidad golpea al buenrollismo xD xD xD
www.meneame.net/story/soy-emigrante-siento-puta-verguenza/best-comment
#20 dejales con su multiculturalismo. Pepe Mújica, presidente de Uruguay, socialista y progresista, alabado por la izquierda española cuando salió en Salvados de Evole, dijo que de arrepentía ahora de haber acogido refugiados.
www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2016/04/5/mujica-se-arrepiente-d
#57 de traca... Menuda SORPRESA!
@admin Por favor, ya basta de acoso continuado hacia #0 por parte del usuario #20
#38 Es que es cierto: en tres años he conocido a un montón de emigrantes españoles que se han venido por la crisis y, en serio, cero PP, cero PSOE y cero Cs. Dicho esto, suerte con la intervención de los admins. Se ve que sabes cómo va esto. xD xD xD
#38 perdona, pero no entiendo: Porqué debería intervenir un admin?
#38 me parece muy grave. ¿Cómo es que los adminis lo toleran y los usuarios no lo tumban?

Ahi, ahi. Demostrando talante democrático...
#52 en argentina los identifican porque siempre van con su termo :-D
#56 me estas abriendo la curiosidad demasiado ya jajaj. Que envidia que se tenga esa poblacion joven vom ganas de ir a actos culturales. La pena es lo de los museos que saco de tus palabaras, que no todos estan en muy buenas condiciones, tienes trabajo en rehabilitarlo entonces jajajaaj.
Por otro lado lo que me para un poco es el tener que ir a la aventura a urugua como tu dices a hablar con decanoa y moverte, no existe alguna forma desde la embaja o no tiene ni idea. La educacion y la sanidad…   » ver todo el comentario
#71 Holis, el sueldo medio lo marca el Instituto Nacional de Estadistica, aquí tienes el link: www.lr21.com.uy/comunidad/1229295-salario-promedio-febrero-16-545-peso
En cuanto al multiempleo: nueve de cada diez profesores tienen más de un trabajo: elblogdejuanjopereyra.blogspot.com.uy/search/label/Uruguay Nueve de di
o el 30% de los enfermeros están pluriempleados: www.republica.com.uy/el-30-de-los-enfermeros-tiene-multiempleo/430458/
y, por rematar el tema, la mitad de los periodistas trabajan en más de un sitio: www.infoycom.org.uy/2013/10/la-mitad-de-los-periodistas-tiene-multiemp
En cuanto a la diferencia de derechos, solo tienes que haber vivido en ambos sitios para notarlo. Un abrazo, CUÑAO.
Ya ya ya....Uruguay......y que me dices de VENEZUELA?
#86 que eliminó a Uruguay de la copa América :-D
No engañas a nadie,eres un Uruguayo nacionalizado español,ningún Europeo en su sano juicio va a un país del tercer mundo a vivir.
#89 Me encantaría ser uruguayo, la verdad (y si me dan la doble nacionalidad estaré contento y orgulloso de ser parte de este país, que me ha dado muchas cosas), pero la realidad es que nací en Valladolid, donde viví 30 años. También he tenido la suerte de estudiar o trabajar en Italia, Guatemala, Reino Unido y Países Bajos. ¿Y sabes lo que he aprendido? Que en todos los sitios hay melones ignorantes como tú, a los que les vendría muy bien pasarse por aquí para aprender que, mientras en España nos moríamos de hambre en los años 20 o nos masacraban en los 40, Uruguay era un país que permitía votar a las mujeres, que instauró antes que nadie la jornada de ocho horas, que garantizaba la educación pública y que permitía a cientos de miles de compatriotas nuestros buscarse la vida con dignidad y respeto.
#89 El PIB per capita de Uruguay es el más alto de sudamérica, más que el de Chile o Argentina. Tu ignorancia es atrevida.
#89 bendita ignorancia. Todo este tipo de comentarios propios de mentes cerradas es herencia del tío paco, eso de pensar que solo en España se come bien, que que bonito es lo nuestro, que patatín, que patatán.....muy justo de luces amigo.
No engañas a nadie,eres un Uruguayo nacionalizado español,ningún Europeo en su sano juicio va a un país del tercer mundo a vivir.
#46 sorry. Movil , te compenso x duplicado
#66 jajaja me has alegrado la mañana
¿Está guay Uruguay? ¿o es más guay Paraguay?
La yerba mate ¿con palo o sin palo? xD
#96 Hay ciento y pico sindicatos en activo en España, y ni siquiera hacen falta para presentarse a las elecciones sindicales o hacer sindicalismo. Pero como siempre lo tienen que hacer los demás para que chupemos todos...
#0 me parece bien, pero por si acaso no vuelvas
#110 Mira, no te pensaba contestar porque paso de jeiters, pero te voy a dar la razón en una cosa: hablo por mi experiencia personal que, evidentemente, se circunscribe al Montevideo que está por debajo de Avenida Italia. Es evidente que en Casavalle o el Marconi es otro mundo -para mí y, me atrevería a decir, para muchos uruguayos- así que recalco lo que dije arriba: respondo según mi visión subjetiva del país, que esto no es una tesis doctoral. Ah, y felicidades: de los ciento y pico comentarios que llevamos eres el más desagradable y el más abombao con diferencia. Y mira que no es fácil en MNM. Besis.
#72 si tienes 3 años en paro, sin ingresos. Da igual lo que cuesten las cosas no puedes comprar nada
Hola Sinanpacha, viendo que trabajas en el sector de la museología. Quería preguntarte si conoces el panorama general en este sector y concretamente en arqueología, es decir, oportunidades de empleo, etc.

A parte me gustaría pedirte un contacto privado para detalles más específico.
#115 El tema museos está en precario. Yo tuve mucha suerte: llegué en un momento en el que el estado abrió llamados para cubrir plazas y coincidió en que todavía no había gente formada localmente especializada en museos (hay una tecnicatura de Museología, pero hasta este año no ha sacado los primeros egresados). Por un lado, hay necesidades fuertes, sobre todo en el campo de restauración y gestión. Por otro, el estado no contrata y, a partir de ahora, imagino que tendrán prioridad los uruguayos que se acaban de formar -esto es, meteran en el llamado el requisito de la "credencial cívica", el documento que te dan para votar y que, lógicamente, solo tienen los nacionales-. El sector privado de museos es muy débil y la enseñanza casi inexistente, así que en general ahora pintan bastos. Para el tema arqueología, mándame un mensaje privado (nos hacemos amigos por aquí y me escribes) y te pongo en contacto con un arqueólogo que lleva aquí tres años y que te cuente él: te sabrá orientar mejor que yo.
¿La tortilla con o sin frijoles?
#37 Respecto a g) "entre 1880 y 1950, recibió prácticamente un 50% de la población (como si a España llegasen 22 millones de personas). ¿Se hundió el país? No: fue la época dorada de la llamada Suiza de América."

Habría que matizar que llegaron italianos, con un CI bastante alto. Los matices son importantes, como cuando llegaron los ingleses a América. ¿Se hundió Norteamérica? claro, evidentemente que no. xD
#121 El comentario de generalCerebro sobre los italianos y los ingleses es una zoncera grave porque .
1.- El cociente intelectual se empezó a instrumentar en 1912, básicamente se potencio su uso en los ejércitos para mandar a los de mas bajo C.I. a la infantería.(IGM)
2.-En Uruguay y en Argentina tampoco, existió una isla Ellis como para respaldar la afirmación sobre C.I.
3.- Las oleadas migratorias comenzaron en la década de 1860 (barcos de gran capacidad de acero movidos a vapor)…   » ver todo el comentario
#135 Creo que se refiere a que los inmigrantes europeos suelen tener mas nivel educativo y una cultura mas parecida y asimilable, con lo que saben salir adelante mejor, la mayoría de inmigrantes que llegan ahora a España lo mas que saben es vender pañuelos o cds y cobrar ayudas, yo no conozco a ninguno y conozco bastantes que aspire a estudiar o tenga algún ''proyecto vital'' al igual que otras etnias que son bien españolas. Yo tengo familia en Argentina y cuando llegaron trabajaron de carpinteros,taxistas y no les dieron un duro...eso si que da riqueza a un país, sobre todo uno con falta de trabajadores y una gran extensión, que no es el caso de España.
#2 va me lo creo yo vivo en mexico desde hace 5 te respondo.
#68 @Rorin
¿Serias tan amable de explicarme donde ves racismo, spam o insultos en el comentario?
#118 Muchísimas gracias por tu respuesta. He sido incapaz de averiguar como añadirte a "amigos" para enviarte un privado... Me he hecho la cuenta expresamente para el comentario de antes y no acabo de hacerme con la interfaz.
#129 Te he añadido yo: en la notificación, en las dos figuritas que se dan la mano, pulsa sobre la gris para que también se ponga naranja y ya. En todo caso, mi twitter es @improbable: también puedes mandarme un directo por ahí.
Creo que debemos agradecerle a este Compatriota --sinanpacha--, toda la información que nos ha dado sobre el lugar donde está, es decir sobre Uruguay,... Gracias Amigo... Saludos.
#37 que de tonterías dices
Hola Simpacha, estoy por aquí un par de días y tengo dudas sobre el asunto de la cédula, he mirado en la página y dice que primero hay que pedir la residencia y en la página de la residencia pide los penales, y creo que la embajada no los hace, el caso es que llevo dos años viajando por ahí y ahora quiero trabajar y estoy hecho un poco un lío si puedo hacerlo sólo con el pasaporte o no.

Por cierto, si sabes de un sitio para quedarse por ahí me das un toque.

Gracias
Yey! Yo emigré a Uruguay también hace casi tres años, viví en Montevideo pero hace unos meses me largué por Maldonado, una gozada!
#126 #119 Lo que has dicho de Chile siendo chileno lo suscribo pero al decir

> Perú, Ecuador o Colombia son países molones. Si tuviera que volver a emigrar, probablemente me fuese a alguno de ellos).

Echas a perder todo lo que has dicho :palm:. Que los profesionales de esos países se vienen a Chile porque allá o no hay trabajo o el que hay es muy mal pagado. El caso de los médicos extranjeros en la salud pública y privada chilena son el caso más obvio.
12»
comentarios cerrados

menéame