Un lugar donde someterse a preguntas
174 meneos
21908 clics

Hola. Hace 3 meses me diagnosticaron TDAH adulto. Pregúntame

Aunque llevo muchos años conviviendo con este Transtorno, hasta hace 3 meses no fui diagnosticada de TDAH-Combinado. El TDAH se asocia sobre todo a niños y adolescentes, con predominancia de hiperactividad, así que me gustaría ofrecer una perspectiva de un adulto en el que la hiperactividad no es el rasgo más característico. Intentaré responder a todas vuestras dudas como paciente.

| etiquetas: tdah , adultos , transtorno déficit atencion , vida
102 72 0 K 66
102 72 0 K 66
#0 Buenas; ¿tienes comorbilidad? si es así, ¿con qué trastornos? ¿cómo te han diagnosticado y quién?

Gracias
#4 Sí, tengo transtornos de ansiedad y depresión comórbida. Actualmente me estoy tratando de estos transtornos y después atacaremos el TDAH.

Para el diagnóstico fui a una neuróloga especializada en TDAH en los adultos; cosa que no es muy fácil porque la mayor parte se especializan en niños. Me hicieron varios test escritos con preguntas relacionadas con mi niñez, adolescencia y vida actual; preguntas como si de pequeña tenía problemas en la escuela, si era altamente desordenada o despistada, si tenía problemas en el trabajo o en los estudios por despistes de manera frecuente y desde hace más de 6 meses, si afectaban en mi vida cotidiana y creía que sin TDAH podría vivir mejor... También me hicieron un test oral con preguntas muy similares a las escritas pero para evaluar mi reacción ante ellas y un electroencefalograma.
¿Cómo descubriste que tenías TDAH?

Ya lo han preguntado :shit:
#0 Hola y gracias por participar.

En primer lugar, ¿tomas algún tipo de medicación? Sé que algunos niños toman el metilfenidato, pero en caso de adultos no tengo ni idea. Y en segundo lugar, si sigues algún tipo de terapia cognitivo-conductual o de inoculación del estrés.

Gracias de nuevo. :-)

PD: no es por relacionarlo, pero cuando suelo estar con ansiedad y/o estrés me paso bastante tiempo embobado arrancando y dándole vueltas al remolino del pelo o arrancando pelos de la barba. Quiero parar y salir de ese bucle y me cuesta muchísimo. Alguna vez me he pasado más de 1h seguida. xD
#16 Hola y gracias por tu pregunta.

Ahora mismo no estoy tomando nada para el TDAH; entre mi neurologa y yo decidimos que era mejor curar primero la depresión y los transtornos de ansiedad. La medicación de la ansiedad y la del TDAH no se llevan muy bien. Una vez mejore, el tratamiento es metilfenidato como con los niños.

No sigo ninguna terapia conductual porque al estar viviendo en el extranjero es difícil encontrar un profesional con el que entenderse bien. Gracias al cielo tengo ayuda de mi pareja para esos momentos de estrés.

Lo del pelo lo comparto pero yo suelo estar el dia entero xD
#0 A mi nadie me ha diagnosticado TDAH, pero llevo años sospechando que lo padezco, simplemente por verguenza y desconocimiento de cómo, nunca he acudido a un experto en la materia.
El caso es que con el paso de los años y a base de muchisimo esfuerzo he logrado mejorar alguno de mis defectos.
El que no logro solucionar es el de la concentración en tareas, sufro mucho para concentrame y lo paso fatal durante las ocho horas de curro.
Te han recetado alguna droga para la concentración? Conoces algun medicamento sin receta o algo que pueda ayudar?
#17 #18 Si tenéis alguna sospecha de que teneis TDAH id a vuestro médico de cabecera o a un psicólogo de confianza. Nunca toméis medicación sin consultar a un profesional.

#17 Entiendo lo que dices de tu sufrimiento en el trabajo, a mi me pasa igual ;) no soy muy hiperactiva pero la concentración es inútil. Por desgracia no te puedo ayudar, nunca tome nada para la concentración y ahora estoy esperando a que me receten el metilfenidato.

Muchos ánimos :hug:
#17 No soy la persona que ha abierto el hilo, obviamente. Pero si te has esforzado tanto para mejorar y sospechas que te pasa algo, lo que deberías hacer es superar esa vergüenza que dices que sientes y consultar con un profesional. Porque suena como si quisieras automedicarte y ésa no es la mejor solución...
Hola, muchas gracias por tu tiempo.
En mi ignorancia siempre he imaginado que los niños con TDAH sería que su mente va más rápido que la mayoría, que si explican algo en clase empleando unos 20 minutos para que lo pillen todos, los más rápidos en tres minutos ya se han enterado, aguantan hasta 5 minutos más porque es la capacidad de cualquier niño y en los otros 12 su mente les lleva por otros caminos por pura inquietud mental y deseo de aprender. Yendo al caso de adultos, ¿ está muy lejos de…   » ver todo el comentario
#48 No tiene que ver con entender o no entender, más bien que si están hablando o estás haciendo algo, tu mente se va a los rinconces más absurdos que puedas encontrar. Leí este chiste en Twitter, que aunque sólo sea un chiste refleja muy bien lo que sentimos.

twitter.com/shaqt3/status/381492444207906816

Yo me reí mucho porque me sentí identificada totalmente xD xD xD xD .

Ya dije a otra gente que no dependía de si algo me resultaba aburrido o indiferente, aunque me gustase mucho mucho y fuese la pasión de mi vida; lo acabaría dejando igual. Es la imposibilidad de mantener algo durante un periodo continuado de tiempo.
#17 has dicho absolutamente lo mismo que iba a decir yo. quedo pendiente de la respuesta si la hay xD
#17 #18

No puedo dejar de sentir escalofríos (y más) cuando alguien habla de "medicamentos para poder concentrarse". Sencillamente no entiendo cómo hemos llegado o nos han traído hasta este punto.

Supongo que no compartimos asunciones básicas sobre qué es un ser humano y cómo opera en el mundo.
Hola. ¿Te supone problemas también en cosas menos importantes como poder seguir una película, leer una novela, o, si lo haces, jugar un videojuego?
#19 Rotundamente sí. Antes era una lectora voraz pero llevo un tiempo en el que me cuesta leer una simple página. También tengo una pila de videojuegos por terminar, siempre empiezo alguno antes de acabar lo que estoy jugando y se me acaban acumulando.

Soy incapaz de mantener un hobby, por mucho que me guste, porque voy saltando de cosa en cosa cada poco.
Hola, comentas a #19 que no has "terminado" ningún videojuego, pero... Pero, puedes prestar atención a una partida digamos 20 minutos?

Soy psicólogo de formación (bueno, y oficialmente personal sanitario, pero no "ejerzo") y comparto muchas de tus características. Sinceramente, no creo que padezcamos una enfermedad, ni mucho menos que sea buena idea consumir sustancias psicotrópicas para "tratarla". Si eres capaz de echar una partida a un videojuego, significa que…   » ver todo el comentario
#46 Depende del videojuego puedo tener una concentración más o menos estable; pero la hiperfocalización puntual es un rasgo común en los TDAH. Me resulta fácil jugar a juegos en los que puedo ir a mi ritmo como los de estrategia AoE o los RPG tipo Final Fantasy, pero en juegos shooter o MMORPG me resulta imposible mantener la concentración. Cuando juego normalmente no suelo estar siempre concentrada en el juego, pongo en pausa y hago otras tareas durante un minuto o dos, vuelvo a jugar, vuelvo a pausar... ¿20 minutos de forma continua sin pausa? Muy improbable, aunque alguna vez lo conseguí.

Dices que compartes características pero no crees sufrir una enfermedad y lo respeto, pero me gustaría preguntarte, ¿hasta que punto tus características te dificultan la vida? Hay muchos TDAH que no toman nada porque lo llevan bien, viven su vida con normalidad y son felices. Yo decidí tratarme porque llegó un punto en el que la relación con mi pareja se iba al traste; era incapaz de hacer cosas simples por mucho empeño que pusiera en ello. Era una incapacidad absoluta de convivir con otra persona y tener unos hábitos de convivencia aceptables. El TDAH es algo que muchas veces te lleva al límite de tus capacidades, como si tuvieras un muro que te dice "hasta aquí", aunque sabes que más allá hay un mundo apasionante, pero no puedes saltar ese muro por más que lo intentes.

Las enfermedades de este tipo son muy distintas según la persona, hay grados muy bajos y grados muy altos y, en medio, una gran variedad de grises. Si no crees que la medicina te ayudará y vives feliz y sin problemas, me alegro mucho por ti y deseo que sigas así, pero yo llegué a un punto máximo y quería salir de ahí.
#21

2 cosas:

1) yo pienso que el TDAH es una etiqueta limitadora para el tratamiento de personas, al igual que lo es "siempre has sido una niña traviesa".

2) dices: "[...]si no que estaba sobrediagnosticándose en muchos niños que, en realidad, eran sanos [...]" No sé qué idea tienes de ser sano o su contrario. Yo no creo que por que un médico psiquiatra te diagnostique TDAH dejes de ser "sano". Ahora, si diagnosticas algo a alguien que no corresponde con lo que realmente le pasa y está haciendo esa persona... sí, es una ficción la que estás creando. Ah! y yo no sé qué dijo o dejó de decir Leon Eisenberg.
#22 El puto hoax de la cienciologia ha calado hondo.

Me gustaría saber que diferencia este trastorno de otros como la depresión, la ansiedad o mismamente el autismo para que tanta gente dude de uno y no de otros.
#22 Pues yo pienso que el que si alguien tiene la vida ingobernable por despistes y todos los síntomas que se comentan y no sabe porque le pasa y esta jodido porque esta que le ocurren cosas y no puede arregarlas y no sabe ni porque ni que le pasa. Y que por fín te digan mira esto que te pasa es porque tienes TDAH. Joer pues que te digan y aclaren esta información y este diagnostico es un alivio.

YO no lo veo como una etiqueta , yo lo veo como una información que te aclara el conflico que te pasa y que te explica porque te pasaba lo que te pasaba. Y eso te da ALIVIO y te da esperanza también. Por fín puedes ya recibir la ayuda concreta para este asunto concreto ! Es identificar para encontrar la solución a tu medida !
#182 Hay gente que prefiere basar su sentido de seguridad en etiquetas estandarizadas que dan la sensación de explicar, pero que, justamente, cortan cualquier posibilidad de seguir indagando, principalmente para la propia persona.

¿Acaso crees que el TDAH es algo que existe ahí fuera en el mundo, como una cosa concreta?

Por otro lado, también aclararte que no es la primera vez que escucho este tipo de argumentos. Como he dicho en otro comentario, conviene tener claro también que no todo sirve para todos.
Las personas que tienen TDAH tienen ser hiperactivos y despistados a la vez ?

O puede haber personas con TDAH que simplemente tienen una enorme cantidad de despistes sin tener esa hiperactividad ??
#31 #32 Según me explicó mi neuróloga, hay tres tipos de TDAH:

TDAH - PH (Predominantemente Hiperactivo): El TDAH clásico, en el que todos pensamos cuando se habla de TDAH. Es el hiperactivo puro, que no se está quieto e interrumpe, el que va con un motor todo el día y parece que nunca va a parar. También son muy impulsivos.
TDAH - PI (Predominantemente Inatento): En este caso predomina la inatención, el despiste, el estar en Babia continuamente. Son, visualmente, mucho más tranquilos que el TDAH Hiperactivo pero no quiere decir que estén concentrados en algo.
TDAH - C (Combinado): Tienen síntomas de hiperactividad-impulsividad e inatención. Este es mi caso, aunque mis niveles de inatención son mucho más altos que los de hiperactividad-impulsividad.

Aunque las categorías son esas normalmente cuando se tiene TDAH, se tiene un poco de todo ya sea hiperactividad-impulsividad o inatención.

Es cierto que las mujeres son más inatentivas y menos hiperactivas y eso hace que sea más difícil diagnosticar el TDAH en mujeres.
#31 Existe TDA, TDAH y TDH. Pero lo más normal es que vayan combinados de alguna forma.

(Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad)

En mujeres suele pasar que la hiperactividad va "por dentro" (lo que creo que es un condicionamiento social, pero eso es otro tema). Vas saltando entre pensamientos en vez de estar moviendo la pierna continuamente (por ejemplo). Por eso se dice que las mujeres son más TDA que TDAH.
#33 ¿Qué dice usted?
#26 Por mi parte, entiendo que consultar con alguien siempre va a resultar beneficioso. De entrada, porque ya lo hablas y te quitas un peso de encima, te diagnostiquen o no.

En tu caso, será algo más complejo o costoso por lo que dices de que estás en otro país. Pero te animaría a que te informaras sobre los recursos que hay disponibles a tu alrededor en el país en el que te encuentras, por si pudieras a acudir a alguien de una organización o institución que estuviera familiarizado con la cuestión, y te pudiera orientar un poco. No sé, a mí me parece un paso importante que te puede venir bien y ayudarte a seguir mejorando.

Es que si por tu cuenta has avanzado, con algo más de apoyo pues lo harás todavía más, me imagino... Así que ánimo.
#40 disculpa si te he ofendido, no es mi intencion. Como tampoco lo es entorpecer un hilo tan interesante con conversaciones que no son relevantes.

Pero hay que ser muy cuidadoso con los consejos que les damos a otros y mas sobre ciertos temas.
¿Cómo se distingue entre una persona que tiene algún tipo de TDAH, y una persona neurotípica que simplemente le cuesta la vida concentrarse con cosas que le aburren?
#44 #45 Os contesto a la vez porque planteais algo similar.

El TDAH es más complejo que simplemente distraerse, aunque entiendo la confusión cuando se llama Transtorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Es un conjunto de síntomas que incluyen las distracciones, el abstraerse mucho, hiperactividad, problemas sociales y conductuales... Acaba afectado a tu vida diaria y tus relaciones sociales.

En cuanto a si me distraigo con tareas que disfruto, debo decir que sí. Alguna vez tengo periodos de "hiperfocalización", un rasgo muy común en todos los TDAH, y puedo estar varias horas con algo; pero no es normal. Da igual que la tarea me apasione o me aburra, la acabo dejando con la misma facilidad con la que la empecé; apesar de que me guste mucho mucho mucho mucho. No puedo mantener un hobby más allá de unas semanas.
#0 ¿has pensado alguna vez que tu constante distracción es por la falta de interés en lo que haces?

Cuando realizas tareas con las que realmente disfrutas, ¿te distraes igualmente?

Gracias

Pd veo que se me ha adelantado #44 con una pregunta más sutil.
Afecta de alguna manera al sexo?
#47 No que yo sepa, claro que siempre fui así, así que no sé cómo es en una persona neurotípica. Pero te digo que mi vida sexual es muy placentera :-D
qué buena idea compartir por aquí este tipo de cosas!
#49 Un placer :-) si tienes alguna duda, ¡pregunta!
Tengo un sobrino con TDAH y un coeficiente intelectual de 143 (una combinación mala la verdad) ¿Te han hecho pruebas sobre tu CI?¿Cómo eras en tus estudios?Gracias.
#50 Nunca me hice pruebas de CI, pero un psicólogo me dijo que era muy probable que tuviese "altas capacidades" porque era capaz de sacar muy buenas notas sin esforzarme demasiado. En el colegio y el instituto era una alumna de sobresaliente, mi media en bachillerato fue de 8'5 y eso que dedicaba entre 3 y 4 horas diarias a entrenar; con lo que estudiaba más bien poco. En la universidad empezaron a bajar las notas porque no podía mantener la atención en los estudios todo lo que la carrera lo requería, pero acabé sacándome una ingeniería técnica en 4 años y un máster en ingeniería. No fui una mala estudiante para nada.

De hecho, que fuera buena en la escuela era la excusa de algún médico al que le fui a preguntar si podía tener TDAH pero siempre decían que no podía ser, que era una buena estudiante y no cuadraba; pero la verdad es que TDAH e inteligencia son independientes. La neuróloga que me diagnosticó lo atribuyó a que había desarrollado mecanismos para solucionar problemas, pero que igualmente el diagnóstico después de hacer los test cuadraba con TDAH.

Un abrazo para tu sobrino y para ti, que es muy difícil lo nuestro y lo mal que os lo hacemos pasar a veces :hug:
¿El TDAH "nace" o "se hace"? ¿Tenías TDAH de pequeño y no te lo diagnosticaron hasta ahora?
#51 No se sabe si nacemos o nos hacemos; es un transtorno que es muy nuevo y no se sabe mucho de él, pero hay indicios de que es heredable porque se dan casos dentro de una misma familia. En la mía somos 3 :-P

En cuanto a si lo tenía de pequeña, no lo sé pero es muy probable viendolo en retrospectiva. No es un transtorno que aparezca y desaparezca cuando llega una edad, ni aparece de la nada. Es muy probable que lo tenga desde siempre pero nadie se tomara la molestia de diagnosticarlo.
¿Hay algún síntoma fisiológico en el TDAH o es 100% mental?
#53 Bueno, los que sufren de mucha hiperactividad tienen tics o manías físicas. También se pueden desarrollar transtornos de ansiedad o similar. No es 100% mental.
Hola, gracias por este hilo.

Mi pregunta va relacionada con el consumo de drogas, durante los últimos años, has sido consumidora de alguna sustancia como cannabis o algo más fuerte? En caso afirmativo, crees que ha tenido algo que ver con el desarrollo de tu trastorno?. Gracias!
#55 No consumí drogas más allá del alcohol principalmente porque en mi entorno no había nadie que consumiese, por lo que el acceso a ellas era muy limitado. Sin embargo, sí que hubo una temporada en la que me daba por beber de forma malsana todos los fines de semana. No llegué a ser adicta, en parte gracias a mis padres que me hicieron ver que mis notas y mi comportamiento no eran los esperados, pero sí que pude llegar a serlo. A veces bromeo que nunca me drogué porque soy extremadamente tímida y si fuera a un sitio donde las vendieran sería algo así como "umm ohh... eh esto... tiene....¿tienes... drogas?" y como que no creo que me las dieran así por las buenas xD
#55 Precisamente iba hacer una pregunta muy similar, porque sospecho que padezco exactamente lo mismo y tengo una tendencia a escapar de la realidad mediante drogas, videojuegos, libros... porque pensar en solucionar cualquier cosa que requiera un esfuerzo un poco prolongado en el tiempo ya mi cabeza lo descarta por imposible.

Me gustaria saber si tu tambien has tenido conductas similares y en caso de que asi sea, si has conseguido solucionarlos o paliarlos, también saber si te provoca cierto rechazo pensar en el largo plazo.

Muchas gracias y animos.
Otro mas con una enfermedad inventada por las farmacéuticas.
#58 #65 Esa es vuestra opinión y la respeto.

Un abrazo.
#58 Parece ser que algunos en efecto no saben que este síndrome fue un Hoax entre la Comunidad Científica (médica mejor dicho...) y ahí siguen diagnosticandola...

TDHA no existe como tal.
#65 El Hoax fue que Leon Eisenberg dijera que se lo había inventado para vender anfetas.

Buenos días
#65 Parece que hay gente que no se entera de que el hoax era que era un hoax.

¿Tú también eres antivacunas? Porque suele ir de la mano...
#6 ¿Y eso es un trastorno real? ¿No se supone que el TDAH era una invención para poder vender anfetas a los niños? ¿Te dan una minusvalía o algo? ¿Qué ventajas crees que tiene haber sido diagnosticado de TDAH? Yo experimento a constantemente esos síntomas, creía que era algo común.
#59 Sí, es muy real. No, no se inventó para vender anfetas, el tratamiento con pastillas es totalmente inútil sin una terapia conductual, sobre todo en niños.

No tengo una minusvalía, ni conozco a nadie que por ser TDAH la tenga reconocida, aunque las comorbilidades pueden dar pie a situaciones en las que se pueda tener una minusvalía.

Conocer qué es lo que me pasa me ayuda a afrontar los problemas desde otra perspectiva. Antes me frustraba mucho porque quería a toda costa solucionar mis problemas a ciegas. Diagnosticar el TDAH me sirve para saber lo que tengo que dar y cómo lo tengo que dar, ajustarme a unos tiempos, no quererlo todo. Es una forma de conocerme a mi misma de la que no me habría dado cuenta yo sola.
#59 ¿Y eso es un trastorno real?

Sí.

¿No se supone que el TDAH era una invención para poder vender anfetas a los niños?

No.

¿Te dan una minusvalía o algo?

Como todo, en casos extremos, sobre todo si hay comorbilidad: www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-obtener-el-reconocimiento-de-

¿Qué ventajas crees que tiene haber sido diagnosticado de TDAH?

Conocer el problema es el primer paso.

Yo experimento a constantemente esos

…   » ver todo el comentario
#59 las nuevas enfermedades para sacar dinero. Me pregunto como comerá o si hace deporte....etc
#52 Por cierto, yo a mi mismo podría diagnosticarme también TDAH, según te leo, yo a veces también olvido la conversación con alguien o no le presto atención, pero cuando hablo con alguien que realmente me importa lo que me está diciendo o que considero importa presto atención y no lo olvido.

Entonces no tienes TDAH. TDAH es cuando te distraes hasta de cosas que te gustan o te interesan. Cuando no puedes mantener un hobby porque no eres constante.
#62 pues mi hija cuando se pone a editar fotos con el portátil y cosas que le gustan no se distrae, o es por ejemplo famosa en el cole por hacer los PowerPoint más emotivos y bonitos y originales y puede estar perfectamente 2-3 horas seguidas haciendo un PowerPoint nuevo, añadiendo audio y buscando fotos y cosas así.
Yo siempre pienso que el TDAH esta sobre diagnosticado para esconder el problema real que es la falta de interés de los alumnos con el sistema educativo actual y la falta de profesores que sepan impartir de una forma amena.
#92 La hiperconcentración es normal en el TDAH. Aunque se pueda concentrar en algunos momentos, si la mayor parte del tiempo lo pasa en su mundo es contraproducente.

El TDAH es mucho más que aburrimiento o falta de interés.
#60 me la vas a dar tu?
#78 ¿Cómo sabes que es respeto y no miedo?

El TDAH no se arregla ni a hostias, ni a voces... si fuera así estaría curada hace tiempo.
#20 ¿De verdad citas como fuente webs que hablan de reptilianos, Illuminatti y demás estupideces?
#72 ¿El Consejo General de Psicología de España en qué categoría de las que mencionas enteraría? ¿Y este investigador dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3509158?

Por favor, deja de confundir e intoxicar aquí.
#75 ¿Confundir e intoxicar?
Citas esta web:

- Inventor del TDAH: “El TDAH es una enfermedad ficticia”: elnuevodespertar.wordpress.com/2013/05/28/inventor-del-tdah-el-tdah-es

Si el nombre no fuera indicio suficiente de lo que te vas a encontrar en ella, un simple vistazo a sus apartados en la parte superior debería ser suficiente para ignorar cualquier contenido de ese site.
#71 Hasta donde yo sé el ser humano opera sobre la base de asunciones básica, desde para dormir, o relacionarse con otros, hasta para investigar científicamente. Ahora, hay ciertas asunciones más precisas y convenientes que otras.
#74 Hacer asunciones es energéticamente más eficiente, permite tomar decisiones de vida o muerte de forma más rápida y es una ventaja evolutiva, pero a la hora de reflexionar sobre un tema, hacer asunciones es condenarte a tener errores de bulto.
#77 De acuerdo.

A lo que me refiero es que, siguiendo tu ejemplo, tu propia forma de reflexionar, y la mía, y la de cualquiera, está basada en asunciones.

¿Te suenan los términos "epistemología" y "ontología"?
#67 Soy científico.

En relación a las vacunas soy pro vacunacion y crítico con el sistema de vacunacion actual y algunas vacunas y sobre la edad inicial de vacunacion.

Respecto al tema del TDAH solo tienes que entrar en pubmed para ver mas info.

Ya que nos estamos conociendo, que eres más de whiskie o de vodka?
#76 Eres científico. ¿Neurólogo? ¿Psiquiatra? ¿Psicólogo? ¿Siquiera médico? ¿Algo relacionado con el tema?

Si no, eso es lo mismo que decir que tienes un tío en el pueblo.

Y respecto al TDAH, efectivamente, en el pubmed tienes más info sobre estudios. Y en el DSMV. O el Google Scholar si tienes ganas de rebuscar.

Dices que el TDAH no existe, así, porque sí, Aunque está demostrado ampliamente que sí. Deberías por lo menos hacer un esfuerzo y argumentar. ¿O sólo vienes a trollear?
#76 "soy cientifico" y eso te permite pontificar sobre cualquier tema?

Eres un cientifico que sabe más que la APA y la OMS? Qué suerte, en mnm hay de todo.
#94 no, soy científico y eso me permite emitir opiniones basadas en el conocimiento.

Si crees que en ciencia las cosas son si o no.... mal vamos.

Como ves digo que TDAH no existe como tal, y eso es así. Si quieres conocer todos los trastornos y sindromes que engloba solo tienes que acudir a pubmed.
#117 este pubmed www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMHT0024867/?report=reader u otro?

Me suena que la ciencia se basa en datos, no en opiniones, por cierto.
#121 Y que las opiniones se basan en datos....

Pero vamos que genial. Tu ignora mi opinión, que opinión es, y vive en base a tus creencias e interpretaciones,es la magia de la libertad.

Pero como te digo es un término que engloba muchos desórdenes de etologías diferentes que requieren diferentes tratamientos.
#85 #94 Yo tengo serias dudas sobre el TDAH como patología médica (que tenga unas causas orgánicas y se pueda "curar"). Y tengo la certeza de que está sobrediagnosticado. A día de hoy en cualquier aula de España hay dos o más chavales consumiendo sustancias psicoactivas en relación con este diagnóstico, y eso no sólo me parece un problema de salud pública sino que supone un gasto sanitario vergonzoso.

Aquí tienes un par de enlaces nada sospechosos de ser conspiranoicos:…   » ver todo el comentario
#102 Se pueden tener dudas sobre la existencia del TDA, pero las fuentes que cita son parciales, así tanto Fernando García de Vinuesa, como Alberto Lasa Zulueta, son psicoanalistas, y éstos poco pueden hacer frente a un TDA, por que el origen es neurológico, no mental.

En cuanto a los errores de diagnóstico es cierto que se han cometido muchos errores, y que se han realizado diagnósticos con simples formularios, que sirven para indicar una posibilidad, pero no para diagnosticar.

El TDA se da en múltiples grados, por lo que los casos menos severos si se pueden tratar con terapia conductual, pero no en todos los casos.
#81 El que hablaba de asunciones... xD xD xD

¿Tienes algo en contra de despertar? ¿O de las cosas nuevas?

Ya en serio. Si no estás al tanto, al menos, de la corriente crítica que existe y con sus argumentos en contra del afán categorizador de individuos (véase cualquier edición del DSM), cualquier sitio te vendrá bien para actualizarte. Por ejemplo: www.amazon.es/Volviendo-normalidad-invención-trastorno-Psicología-eb

Diagnosticar…   » ver todo el comentario
#83 Diagnosticar a alguien de TDAH es reducir toda la complejidad de su conducta, patrones de pensamiento y emociones a una etiqueta. Da igual esta que otra. Y, qué casualidad, cantidad de fármacos te vendrán, de repente, como anillo al dedo.

No sé quién conoces tú que haga diagnósticos, pero si diagnosticar se va a resumir en reducir a una etiqueta, entonces no lo están haciendo bien.
Una duda. Leí en #6 que es complicado que realices tareas como recoger la ropa o comprar o demás.

¿Te haces alguna lista o similar para conseguir acabar esas cosas y acabar el día sin dejar todo a medio hacer?

¿Qué trucos o rutinas tienes para saltarte en la medida de lo posible tus despistes y olvidos y esos síntomas que la enfermedad te da?
#86 Para cosas normales no tengo lista y lo hago mal, debería hacerla y seguirla pero me distraigo y me frustro enseguida. Ahora que estoy a tratamiento seguiré intentándolo. Para citas y cosas rutinarias suelo tener la agenda en el móvil y a base de estar con él en la mano, se me van quedando las citas que tengo próximamente. Tengo apuntadas hasta las fechas de los vuelos dde vacaciones... con eso creo que digo muchas cosas. También tengo una alarma para que no se me olvide pagar el alquiler.
¿Qué edad tienes?
¿Quién te diagnosticó?
¿Qué pruebas te hicieron para confirmar el diagnóstico?
¿Si te pusieron en tratamiento con Rubifen te advirtieron de los cambios cerebrales que produce con el tiempo?

Ninguna sin malicia,aquí otro con el mismo problema.
#88 #90 Tengo 26 años. Me diagnosticó una neuróloga especializada en TDAH en los adultos y el procedimiento lo explico en #10. Básicamente fueron dos horas de test escritos, entrevista oral y un electroencefalograma. Actualmente no tengo tratamiento para el TDAH, pero la neuróloga estaba pensando en ponermelo en septiembre, aun no llegamos a ese punto.

Un saludo.
#90 A mi mujer se lo diagnosticaron en Brasil de pequeña. En España la SS pasa de ti como de la mierda desde que hay orden de recortar (te dicen que "es despistada", hay que joderse), así que tienes que ir a un psiquiatra privado para que te hagan un mínimo de caso o necesites recetas.
#100 A mi las recetas me las da la SS, hay que pasar por psiquiatría, donde, efectivamente, no hay medios, pero si te autorizan las recetas para que te las de tu médico de cabecera.
#197 #198 #199 #200 #201 #202 #203 #204 #205 #206 #207 #208 #209 #210

Siento mucho no poder contestar tan a menudo. Estoy fuera de casa durante unos dias y no tengo Internet más que esporadicamente. Si tenéis alguna duda amigadme y mandame un privado.

:hug:
#0 Ante todo, muchas gracias por contarnos tu caso y así poder aprender un poco más de este trastorno en adultos.
Hasta hace apenas un año, poco sabía yo de este trastorno, pensaba que la hiperactividad sólo era movimiento contínuo.

Mi hija, que actualmente tiene 6 años, siempre ha sido una niña difícil de llevar, muy movida desde bebé, desobediente, con poca tolerancia a la frustración y con muchas y fuertes rabietas. Desde que empezó el cole con 3 años, la profesora nos reunió para ver qué…   » ver todo el comentario
#95 Muchos padres se encuentran con que ellos también tenían TDAH cuando sus hijos fueron diagnosticados. Yo me di cuenta cuando diagnosticaron a una familiar mucho más joven que yo, pero con la que compartía tantísimas características que parecía que éramos hermanas gemelas. Si tienes esa sospecha, haz que te valoren :hug:

Eres una madre excelente y una persona excepcional, por comprender a tu hija, por no asustarte del diagnóstico y entender mucho mejor lo que nos pasa. No es culpa ni de los padres, ni de los hijos, son cosas que vienen como cualquier otra y es maravilloso que lo comprendas. Os deseo lo mejor a las dos. :hug:
Hola, buenas tardes.

¿Eres de esas que cuando ven a un chico elegante y educado le dicen que no, pasan de largo, se ponen los auriculares y siguen su rollo hasta que ven a otro chico atlético y macarra y no pueden dejar de pensar en ese chico, pasándose todo el día pensando en ese chico con concentración al 700%,

hasta que descubren que es gay, está casado o padece alguna enfermedad grave, a lo que vuelven con el primer chico, el cual le increpa su inicial indiferencia y, si están alrededor del año 2000, le dicen que no le culpen a ella por ser mujer, y si están alrededor del 2010, que no le culpen a ella por su TDAH?

Gracias de antemano.
#32 ¿Qué pasa exactamente con lo de mover la pierna? Yo lo hago a todas horas y me identifico con muchos de los síntomas que se han hablado, me empiezo a preocupar xD
#108 ya te contestó #111 de una manera impecable. Lo de la pierna en la cama es clavado :-P
#108 La hiperactividad significa que no puedes estarte quieto. Así que si te obligan a estar sentado (en clase, en el cine, en el tren), vas a sentir una necesidad incontrolable de moverte. Y la forma más "clásica" es mover la pierna. El típico racatacatacata que parece que es por nerviosismo, pero no lo es.

Tumbate en una cama o un sofá cómodo, cierra los ojos y céntrate en respirar. ¿Puedes estarte quieto? ¿O te sientes muy incómodo, tanto que necesitas moverte, aunque sean los dedos de los pies?
#111 La verdad es que yo estoy igual que JoePerkins, del #108
Me estoy mosqueando. Desde pequeño me ha costado Dios y ayuda concentrarme en cualquier cosa. Distraído y de humor cambiante, con los años ha ido a peor. No era un niño malo del todo, pero siempre estaba tramando e inventando qué hacer (generalmente, nada del todo bueno, como mearle a la gente desde el balcón con 5 años). El detalle que me mosquea realmente es el hecho de que hasta que hace unos años comencé a fumar canutos,…   » ver todo el comentario
#116 Te voy a contar un secreto: la marihuana también ayuda con algunos tipos de TDAH. No eres el primero en "automedicarse".
#119 En mi caso, este uso vino debido a una racha importante que tuve de insomnio. Entonces no fumaba, trabajaba en una oficina y cada día me costaba más llevar adelante el trabajo, me distraía muchísimo durante el curro y a la noche no podía pegar ojo. Mi jefe no hacía más que quejarse de mi estado de ausencia permanente, no entendía que pudiera estar así. Al final, tras unos tres años de no dormir, probé desesperado con MeryJane. Para entonces ya estaba desempleado, pero reconozco que no he dormido mejor en la vida.
#85 No. Dije que no existe como tal. Te digo lo mismo, si quieres conocer los sindromes y trastornos que engloba, pubmed.

Y sí en la uni fui profesor de neurofisiologia y farmacologia durante el doctorado.
#109 Gracias por tu respuesta.

Bueno, a mi esa falta de atención continuada me crea problemas de todo tipo: he escrito el comentario en el metro y me he pasado dos paradas, luego me he equivocado de dirección porque me he puesto a pensar en otra cosa y he llegado 20 minutos tarde a una cita. Me cuesta horrores trabajar sin meterme cada dos por tres en Meneame (o actividades similares)... Mi novia a veces se desespera porque me habla y pierdo el hilo o me pongo a pensar en otra cosa... Por…   » ver todo el comentario
#120 Bueno, TDAH e inteligencia son independientes y algunas personas tenemos mecanismos que nos permiten defendernos con más o menos soltura. Mi meta es conseguir un doctorado en ingeniería, para seguir en la investigación que es el campo que me apasiona; pero a pesar de mis problemas para llegar a donde estoy, estoy.

Dices que tus problemas te trastornan y eso es mejorable. Puedes ir a un especialista, mirar si es TDAH y ayudarte. Si tienes miedo de que te mediquen, recuerda que esa decisión es tuya y sólo tuya, si no quieres medicarte no te forzarán y con toda seguridad te ayudarán con terapia conductual en lugar de medicación. No tengas reparos en buscar respuestas sólo porque no estés de acuerdo con una de las posibilidades.

Sé que puedo tener malos hábitos e intento cambiarlos, pero a veces la fuerza de voluntad no es suficiente y necesitas ayuda. Me sigo considerando igual que válida que antes, no considero tener una enfermedad incapacitante, pero quiero sobreponerme a ella.
#104 Gracias por contestar.

Humildemente, me cuesta concebir eso de "emfermedades neurológicas" o la "química cerebral".

Se sabe que hasta la esquizofrénia tiene un componente de aprendizaje, o de ambiente, o social, como lo quieras llamar; es decir, que la persona hace algo en relación a su entorno que acaba resultando en comportamientos que mas tarde los agruparemos como esquizofrénicos.

No sé cuántos médicos psiquiatras lo saben, cuentan con ello, o están incluso en…   » ver todo el comentario
#124 Fui a muchos psicólogos en mi vida, probé distintas pautas y ninguna funcionó.

Por supuesto que este tipo de enfermedades tienen factores sociales o de ambiente, pero no es todo lo que es. Es como si tuvieras una predisposición a ello, igual que se pueden tener predisposición a enfermedades fisiológicas,como cáncer o artrosis, y algo "hace" que se active. Es algo que tenemos dentro y algún día sale, con mayor o menor intensidad, más tarde o más temprano... pero acaba saliendo. Por mucho que repitas los patrones sociales o de ambiente, si no tienes este "chip" de predisposición, probablemente nunca acabe saliendo el TDAH o la esquizofrenia.

El mundo de los trastornos mentales está muy inexplorado aún, pero lo que se está haciendo ahora parece funcionarl
Tienes "explosiones" de ira o de rabia??? Alguna vez has visto cómo se te descontrolado las emociones?? Qué haces en ese caso??? Y cómo lo llevan los que tienes a tu alrededor??? Tienes pareja, cómo lo lleva??
#128 Sí, sobre todo cuando me estreso. Soy por lo general muy tranquila, pero cuando me siento apabullada suelo explotar y rabiar; también soy muy llorona y tengo ataques de ansiedad. Los que están alrededor, mis padres, mi novio, no lo llevan por lo general muy bien; pero no pueden hacer otra cosa más que seguir trabajando conmigo para mejorarlo. Le he dicho muchas burradas a mi madre en esos momentos de rabia, muchas cosas de las que me arrepiento; pero ella es comprensiva. Creo que cuando le dije que tenía TDAH se alegró muchísimo, porque ambas lo pasabamos muy mal por no saber controlar mis emociones.
Como puedo saber sti tengo TDA? Parece que lo tengo pero mi pedagoga no me lo pudo asegurarp por que hay muy pocas pruebas para adultos. que me recomiendas hacer? Bueno ahora vivo en Berlin pero podria verlo si voy por unos dias a España. Hay algun tratamiento natural o ejercicios?
Muchas gracias!
#132 Hola compañero alemán; yo también estuve viviendo en Berlín :-) . Es mejor que te trates en Alemania, buscándote un psicólogo o neurólogo especializado en TDAH adulto. Si tienes una KK sólo te harán pagar el test, me costó 100€ en Múnich, y alguna medicación pero no es muy caro. Puedes empezar por aquí: www.zentrales-adhs-netz.de/fuer-betroffene/erwachsene.html

No conozco ningún tratamiento natural más que el propio autocontrol y el deporte. Mi neuróloga me comentó que hacer deporte diariamente ayudaba a aliviar los sentimientos de estrés, de llenazo mental y a relajarte. Camina todos los días algo, ve al trabajo andando todo lo que puedas (en el trayecto a los SBahn por ejemplo) o corre por Tempelhof ;)

¡Ánimo!
#85 Pues yo siempre he pensado que no exista y que era un bulo de las farmacéuticas norteamericanas para vender estupefacientes a los padres de niños que ni si quiera querían tomar parte en su educación manteniendolos sedados y calladitos, quizás me equivocase.
Como otras tantas cosas que la ciencia ha ido puliendo a medida que se ponía el foco de atención e investigación en ellas.
#134 Si lo que tienes no es TDAH será otra cosa, pero te está trastornando la vida, ¿verdad? Deberías ir al médico, por preguntar no pierdes nada.

En cualquier caso, no te asustes. ¿Por qué asustarse?
#134 Estoy con #135 . Si no es TDAH ve a que te examinen igualmente porque algo tienes. Por mucho que creamos que es normal, un día explotamos y podemos mandar al traste mucho trabajo y esfuerzo.

¡Ánimo! :hug:
#112 yo por las noches no puedo dormir o bien por que estoy pensando en lo que deberia haber hecho por el dia,o recordando lo que olvide o si no cantando la misma cancion durante horas y no poder dormir, me es imposible quitarme eso de la cabeza
Hola, yo también soy un TDAH adulto, tan adulto que yo hice la mili.
Los síntomas que tiene un TDA, son múltiples, no solamente es la falta de atención, ese despiste continuado, además:

- Respuesta inmediata e inmeditada a un estímulo, por lo que se puede producir violencia verbal.

- Compulsividad, si quiero hacer algo, retraso todo lo demás.

- Falta de habilidad social, el TDA suele interrumpir en todas las conversaciones, por la falta de control de impulsos.

- Dificultad para controlar el…   » ver todo el comentario
#137 Muchas gracias por tu participación. Es agradable leer cosas con sentido, pero me gustaría corregirte en una cosa. El TDAH se estima que aparece en la misma proporción en hombres y mujeres, por la prevalencia en adultos, pero se diagnostica mucho más a los hombres porque suele ser en los que predomina el tipo hiperactivo, el más visible; en las mujeres predomina el tipo inatentivo, que se ve mucho menos. En el fondo somos todos TDAH, pero con distinto envase :-P
#112 Gran chiste.
#145 Si, eso fue un hoax.
#114 Muchas gracias por contestar, y si a veces me pone de los cohetes, sobre todo cuando me pongo a estudiar con él. Sólo espero que me salga buen estudiante y me saque de pobre :-P Un abrazo!!!
#127 Bueno me refería a si hay algo físico, tipo lesión en el cerebro... algo que se pudiera detectar con un scanner
#155 TDAH por lesiones en el cerebro creo que no, pero tiene que ver más con una falta de segregación de hormonas cerebrales. La dopamina es una de ellas.
#155 Que yo sepa las pruebas de scanner no están desarrolladas al 100%, ten en cuenta que el origen del problema es no segregar la suficiente dopamina que se necesita, y la dopamina que segregas depende de muchos factores, para explicarme, un TDA bajo un stress considerable funciona más o menos bien, porque segrega más dopamina.
#91 A mi me sucede algo parecido, pero parece que no encajo en ese diagnostico, y me jode, porque me hace mas dificil encontrar una solucion al problema.

Es decir, me puedo concentrar, y mucho, pero solo si la tarea me gusta, si nadie me la ha impuesto (o pedido), y si no tengo nada mas pendiente. Es raro, pero realmente me cuesta horrores actuar de acuerdo a los deseos de otras personas. No es una excusa, al final pringo, tardo el doble, duermo menos y acabo lo que tenga pendiente, es mortificante.
#171 Creo que se a que te refieres. Concentración obsesiva hasta el punto de no dormir, si es algo que de verdad te motiva y sale de ti mismo, para 2 ó 3 días más tarde dejar la tarea y nunca más retomarla.
Luego está el "problema con la autoridad", en mi caso pienso que tal vez por la relación conflictiva con mi padre. Consiste en no querer recibir órdenes, no someterse a las ideas ajenas sin antes discutirlas, como dijo Steve Jobs, no luchar por el sueño de otro. Sin embargo, si la…   » ver todo el comentario
#147 hay algua prueba en concreto que lo diga? Igual yo podría hacérmela
#172 hay test orientativos en internet pero el diagnóstico te lo tiene que hacer un profesional.
Bueno, que le he puesto esta entrada a mi novia y me dice que me vaya al medico YA. cumplo el .. digamos... 85% de lo que estas contando, ademas de comportamientos compulsivos (nos ha hecho lo de los cuadernos porque yo lo hago cada vez que tengo examenes), trastorno de ansiedad generalizado diagnosticado... llevaba tiempo queriendo hacerme las pruebas. Ahora que estoy en el extranjero sera un poco mas dificil. Gracias!
#174 Que el estar en el extranjero no te frene. Yo llevo dos años y medio viviendo en Alemania y me diagnosticaron aquí. Si tienes un médico de cabecera puedes recurrir a él, o buscar un profesional por internet. Si tienes ansiedad además te podrán ayudar a llevar las dos cosas, aunque el tratamiento del TDAH se retrase un poco.

Muchos ánimos :hug:
#23 Y del tonito condescendiente con el que lo dices y lo suele decir la gente mejor ni hablemos. Yo tengo un trastorno de ansiedad generalizado diagnosticado y generalmente hago una vida normal, tomo antidepresivos desde hace 4 anyos y cada vez que sale el tema la gente, como tu, me mira como si estuviera al borde del suicidio todos los dias inpares y ademas a aguantar el tonito cuñado. en fin, sin comentarios.
#175 Ni te veo; como para mirarte de cualquier manera, menos aún de la que dices.

Creo que si te sirven de ayuda y haces una vida relativamente normal y para ti apacible, haces bien tomándolos. Por otra parte, sé que hay otras posibilidades que, desde luego para mí, son más coherentes con la naturaleza del ser humano. Probablemente más duras, difíciles de entender, y sin tantos "resultados" visibles en tan corto plazo.

No todo sirve para todo el mundo.
#159 Gracias por la respuesta. Es un alivio saber que hay quien logra mejorar :-)
¿ Que es la hiperfocalización puntual ?
#178 Es un momento puntual en el que estás tan concentrado en la tarea que puedes pasarte varias horas con ella. Es un evento que ocurre puntualmente, en algunos casos y por algo que no está muy claro.

Creo que lo escribí mal, el término correcto es hiperconcentración :-P
#179 Pues estoy en desacuerdo. Llevo toda la vida con este transtorno sin saberlo y nunca achaqué la culpa de lo que me pasaba a nadie más que a mi misma; pensaba que podía salir de esto yo sola, que sólo necesitaba un poco más de esfuerzo. Me equivocaba. No es un estado emocional, los estados emocionales son pasajeros, esto es un estado perpetuo; es algo que es tan parte de mi misma como mi brazo, pero en lugar de estar sano, le falta algo. Es como tener un brazo deforme, lo que pasa que en este caso es el cerebro el que no funciona correctamente.

Antes no tomaba ninguna sustancia y desde que tomo el tratamiento contra la ansiedad me encuentro mejor. Es maravilloso no sentirme frustrada a cada mínimo fallo, no tener angustia dentro más que cuando es algo grave. No te puedes imaginar lo difícil que es estar estresada a cada minuto de tu vida; es imposible vivir así.

Las enfermedades y transtornos mentales deben curarse adecuadamente, igual que una gripe, una herida, un cáncer.
#179 La reflexión tiene varias contradicciones.

No es que "las personas han sido convencidas de que los estados mentales y emocionales pueden ser clasificados como enfermedades" es que las investigaciones más recientes han demostrado que ciertos estados emocionales y mentales se deben a problemas y desequilibrios neurológicos. Hay multitud de casos estudiados en los que tras una lesión neuronal hay un cambio emocinal, incluso cambio de personalidad.

Lo que te quiero decir es que la…   » ver todo el comentario
#109

PREGUNTA

Y aunque haya grados bajos , ¿ también si tienes un grado bajo de TDAH , se consideraría que tiene uno TDAH ?



Yo lo pregunto , porque leyéndote. Me identifico con algunas cosas. Y por eso quiero compartirte mi experiencia para que me puedas ayudar un poco a ver y comprender estos rasgos si tienen que ver con el TDAH.

Como por ejemplo soooooooooy muy desordenada. Y me cuesta horrores ordenar. Por ejemplo ordenar el piso. uuuf , es horrible. pero ponme a fregar ,…   » ver todo el comentario
#180 Leí este post y también #186 y te puedo deecir que si no es TDAH se le parece mucho, pero aún así si te trastorna la vida deberías ir al médico.

Sí, aunque tenga un grado bajo sigo siendo TDAH. Puedo llevar una vida casi normal, pero son esos detalles que parecen ínfimos los que hacen que tenga muchos problemas en el trabajo o en la vida en pareja. El desorden es sólo una de esas cositas.

Muchas gracias por tus comentarios y espero que te vaya bien :hug:
Como comentas en tu comentario 114

"TDAH e inteligencia son independientes. La neuróloga que me diagnosticó lo atribuyó a que había desarrollado mecanismos para solucionar problemas, pero que igualmente el diagnóstico después de hacer los test cuadraba con TDAH."

--

Yo no tuve esa oportunidad de desarrollar esos mecanismos para solucionar estos problemas de que me costaba ponerme a estudiar. Quizás también por mis otros asuntos como el alcoholismo familiar, porque yo misma me…   » ver todo el comentario
#188 Ten en cuenta de que acabo de empezar el tratamiento; sólo llevo 3 meses con esto. En un futuro espero no depender de pastillas, que sea yo misma quien me controle, pero ahora mismo las necesito para quitarme toda la mierda que tengo encima.

No planeo estar medicada de por vida, simplemente necesito una ayuda temporal ;)
#190 Podria ser , porque puede ser que además de tener mis síntomas de alcoholismo familiar y tener codependencia también tenga la tercera el TDAH. jejejeje. Pero informarme me va a aliviar muchísimo , como me ha aliviado saber las otras dos cosas.

Y que además es la parte pendiente que tengo, porque lo otro lo tengo , solo por hoy , bien arreglado y chachi. Pero esto que te cuento que se parece mucho al TDAH me esta dando un poco por saco por no decir mucho.

Asi que mirare , porque me ha…   » ver todo el comentario
#173 entonces Naeriel, aunque se que no vas a compreder lo que te voy a decir, tienes TDAH cómo podrías haber tenido otra cosa. No creo que estés enferma de eso que te dijeron ni tampoco creo que lo que tomes te ayudará en el medio plazo. Pero yo no soy médico, ni lo pretendo, solo tengo mi experiencia.

De todas formas, mucha suerte en tu lucha, ambos conocemos que es sufrir.

Un abrazo.

Oscar
#151 Descuida que en lo del alquiler... alguien te lo recordaría :-P
#162 Muchas gracias por tus buenos deseos, lo mismo te deseo yo a ti ;)

Hay veces, que aún sabiendo que tiene TDAH, se me van de las manos ciertas situaciones: pierdo la paciencia, me dominan los nervios y la grito y me enfado mucho con ella. Luego cuando lo pienso, me siento fatal y mala madre, porque sé que le cuesta controlarse y actúa por impulsos. La pido disculpas y se me parte el alma cuando me dice que lo siente, que no sabe por qué lo hace, que no lo puede evitar, que su cabeza no…   » ver todo el comentario
#195 Lo que dice Naeriel debes de valorarlo muy seriamente. Aunque no determinado al 100% el origen del TDA, el principal sospechoso es el factor hereditario.

En mi caso, la primera persona que dijo que podía ser un TDA fue mi hermana mayor, que tiene un hijo TDA y vio rasgos parecidos.

Como dice Naeriel en una de sus contestaciones, el tratamiento de un TDA debe ser multidisciplinar, porque el problema tiene un origen neuroógico, pero hay que abordarlo desde el punto de vista psicológico o…   » ver todo el comentario
#169 El tema de las estadísticas de incidencia lo tenía un poco abandonado, la verdad, no me solucionan nada. Pero he de reconocer que no sabía que en TDA adulto era la misma proporción.

He encontrado esto que describe la diferencia del TDA femenino, creo que puede explicarte muchas cosas, a mí conseguir una explicación de mi infancia y adolescencia me ayudó a superar muchas angustias y frustraciones:

"Según Concha Fernández, y en base a la amplia bibliografía consultada, varias…   » ver todo el comentario
#27 Me siento muy identificado en casi todos los items :-P Es curioso como el "trastorno" condiciona tu forma de ser en muchos aspectos.
No sabes como te agradezco lo que contás. Hace un par de años a mí también me dijeron que tenía TDAH, pero yo no lo creí (había ido por otra cosa), porque cuando era chica era hiperactiva pero en la escuela no me costaba concentrarme en las materias que me interesaban, me iba muy bien sin estudiar y leía mucho de lo que me gustaba. Cuando entré en la facultad todo cambió, pero no lo creí por toda esta cuestión que se habla de que el TDAH no existe, de que está sobrediagnosticado, etc... Todo lo…   » ver todo el comentario
#201 Soy un TDA adulto, llevo medicándome 3 años bajo una estricta supervisión médica.

La medicación que tomo, como cualquier otra medicación, puede producir efectos secundarios, a mí no me ha producido ninguno.

En cuanto a los efectos secundarios de los que habla el artículo, por más que he buscado en qué se basa para realizar las afirmaciones, no he encontrado nada.

En mi caso, lejos de "disminuir el interés, la curiosidad y la espontaneidad", se han ordenado. Ahora puedo dirigir…   » ver todo el comentario
#206 y #208 Muchísimas gracias por sus respuestas! Ayuda muchísimo la información :-)
#201 Te voy contestando por si @Naeriel ya no vuelve:

Ademas leí que el medicamento más común que se usa para el TDAH no es para curarlo, ya que no tiene cura

A día de hoy no hay cura. Es como una diabetes, lo tienes ahí crónico y te acabas acostumbrando.

y que sus efectos duran solo 4 hs

Creo que son algo más de cuatro horas, que son más bien seis, con lo que tomarte una por la mañana antes de trabajar/estudiar y aguantas las ocho horas más o menos. Pero también hay una…   » ver todo el comentario
#204 Supongo que muchos vivimos en un limbo donde no es un problema suficiente para medicarnos, pero necesitamos esforzarnos continuamente si necesitamos concentrarnos en algo (fracasando muchas veces).

Como la mayoría de la neurodivergencia.

Esto no es una rotura de pierna, que o está rota o no está rota. Es un contínuo.
Hay gente que no puede levantarse por las mañanas sin medicación. Hay gente que puede llevar una vida más o menos normal sin tomar medicación.

En cualquier caso, no…   » ver todo el comentario
#26 Si cuesta una pasta, pero a mí me ha merecido la pena el esfuerzo, esos sí: Siempre bajo supervisión de un médico especializado.
#197 Muchas gracias por tus consejos. Desde que tengo sospecha de que yo también puedo serlo, fui a mi médico de cabecera para que me derivara a Salud Mental, y tengo cita para octubre.

La verdad es que, desde que diagnosticaron a mi hija, haciendo memoria de cómo era yo de pequeña, recuerdo que siempre estaba castigada en el cole, porque hablaba mucho y me levantaba. Me costaba entender las cosas, sobre todo las materias de números, me creía que era tonta, pero aún así, nunca repetí. La EGB…   » ver todo el comentario
#209 ¡Enhorabuena!Esa es la actitud. El descontrol del tiempo y meter la pata en conversaciones, el desorden y la desorganización son rasgos bastante típicos del TDA.

Las citas en el móvil son una buena estrategia, otra cosa que funciona es crear rutinas, es decir levantarse a una hora, comer siempre a la misma hora..., y rutinas de orden, la autodisciplina ayuda mucho.

Octubre está aquí al lado.

Un abrazo
comentarios cerrados

menéame