Un lugar donde someterse a preguntas
174 meneos
21908 clics

Hola. Hace 3 meses me diagnosticaron TDAH adulto. Pregúntame

Aunque llevo muchos años conviviendo con este Transtorno, hasta hace 3 meses no fui diagnosticada de TDAH-Combinado. El TDAH se asocia sobre todo a niños y adolescentes, con predominancia de hiperactividad, así que me gustaría ofrecer una perspectiva de un adulto en el que la hiperactividad no es el rasgo más característico. Intentaré responder a todas vuestras dudas como paciente.

| etiquetas: tdah , adultos , transtorno déficit atencion , vida
102 72 0 K 66
102 72 0 K 66
«123
  1. #5 Pues vas más o menos encaminada. En mi caso personal soy altamente despistada y extremadamente desordenada; a cualquiera que le preguntes sobre mi te dirá eso. También tengo algunas manías derivadas de la (poca) hiperactividad que tengo, como estar todo el día con algo en las manos o tocarme el pelo de manera continua.

    Respecto a explicar a otras personas... es muy complicado hacerles entender si no quieren entenderlo. Les intento explicar, como dije en #6 , que es prácticamente como vivir en un estado de atontamiento permanente, que estoy ahí pero en realidad no estoy y que el problema no es que seas un desastre una vez o sea tu único problema; es que es algo continuo, estresante porque no lo puedes evitar y además va encadenado a otros muchos problemas. El TDAH es un conjunto de síntomas, no el ser un desastre o estar en la inopia de vez en cuando. Pero como te digo, es muy complicado hacerselo ver, porque van a salirte con la triada "es que no te esfuerzas", "es que en el fondo eres un vago", "es que no tienes fuerza de voluntad".

    Duele mucho, sobre todo cuando es alguien a quien tienes aprecio. Duele hacer daño a una persona y no ser capaz de evitarlo porque ni siquiera te das cuenta de que lo estás haciendo.
  2. #1 Es algo que noto sobre todo en el trabajo o en los estudios a la hora de hacer una tarea que requiera atención. Me resulta muy complicado o directamente imposible poder concentrarme en una tarea más de algunos minutos, salto de tarea en tarea sin importar si terminé lo que estaba haciendo, el más mínimo movimiento en mi entorno me aleja de la tarea que estoy haciendo y hago otra cosa. En estos casos, estudiar un tema en la universidad, atender en una reunión, trabajar a un ritmo constante se convierte en algo muy difícil de hacer, con lo que, evidentemente, el resultado de mis trabajos dista de ser bueno. Para que te hagas una idea, considero un día bueno en el que en algún momento del día puedo trabajar entre 15 y 20 minutos sin ninguna pausa; en los días malos, mi atención se va a los pocos segundos.

    También se complican las relaciones interpersonales. Los problemas más frecuentes suelen venir por pequeños despistes como no recoger la ropa, olvidarse de comprar algo... pequeños problemas comunes pero que ocurren con muchísima frecuencia. Luego en muchos casos hay problemas de comunicación; yo puedo estar escuchándote hablar, entender lo que dices y al rato, olvidarme de todo lo que hemos hablado, con lo que si se me dice algo importante es posible que me olvide de él. Incluso estar mirándote mientras hablas y no estar prestando atención para nada.

    En resumen, es como vivir en un estado permanente de atontamiento, vivir perpetuamente en este mundo físico pero que tu cabeza esté en otro lado. Tener la cabeza llena de cosas sin estar pensando realmente. El caos.
  3. #4 Sí, tengo transtornos de ansiedad y depresión comórbida. Actualmente me estoy tratando de estos transtornos y después atacaremos el TDAH.

    Para el diagnóstico fui a una neuróloga especializada en TDAH en los adultos; cosa que no es muy fácil porque la mayor parte se especializan en niños. Me hicieron varios test escritos con preguntas relacionadas con mi niñez, adolescencia y vida actual; preguntas como si de pequeña tenía problemas en la escuela, si era altamente desordenada o despistada, si tenía problemas en el trabajo o en los estudios por despistes de manera frecuente y desde hace más de 6 meses, si afectaban en mi vida cotidiana y creía que sin TDAH podría vivir mejor... También me hicieron un test oral con preguntas muy similares a las escritas pero para evaluar mi reacción ante ellas y un electroencefalograma.
  4. #2 Mis padres ya sabían que tenía algo desde pequeña; tenía muchos problemas de sociabilidad que no eran achacables a ningún transtorno usual o a simple ineptitud social. Fui a varios psicólogos en mi niñez y durante mi adolescencia pero nunca me supieron decir qué era y ninguno consideró el TDAH porque ni era altamente hiperactiva, ni tenía problemas escolares más allá de los sociales. Cuando empecé a la universidad empecé a bajar en mis notas y me empecé a preocupar porque sentía que algo no iba bien, pero tampoco lo achaqué al TDAH porque ni sabía que un adulto lo pudiera tener. Empecé a tener algún indicio cuando se lo diagnosticaron a una familiar mucho más joven que yo y empezó a mostrar los mismos problemas que tenía yo a su edad; supongo que eso me hizo ver la luz.
  5. #0 Que puedes decirnos de tu agria polemica con Iñaki Gabilondo?
  6. #6 Espero que a los 20 minutos no te olvides de este post y te pongas a flamear en el notame


    Es coña, gracias :hug:
  7. #15 Hola compañero. Por suerte todavía no tuve ningún problema con mi trabajo actual, nuestro ambiente es muy relajado y empecé hace menos de un año de recién graduada por lo que mia compañeros son bastante flexibles con mi ritmo. Aun así creo que mi rendimiento es muy bajo comparado con lo que puedo dar, soy consciente de que me distraigo mucho y puedo tener muchos problemas cuando tenga una carga de trabajo elevada.
    En el pasado tuve más problemas cuando trabajaba de pizzera porque no era capaz de llevar un ritmo adecuado, sobre todo cuando había muchos pedidos. Fue un trabajo de verano, así que lo dejé antes de que me echaran, pero sí que me dieron muchos toques de atención.

    En cuanto a mis características:

    -Iniciativa. -> Normalmente baja, aunque si tengo alguna idea que creo genial, suelo poner mas empeño.

    -Malicia. -> Nula.

    -Intuición. -> Muy buena. Es una característica rara pero si algo o alguien me da mala espina, es porque hay algo.

    -procastinación. -> Se sale de la gráfica :-P

    -Tic de pierna nerviosa. -> De piernas no mucho pero tengo un bucle en el lado izquierdo del pelo de juguetear con él

    -pesimismo. -> Mucho y además creo que el síndrome del impostor va mucho de mi. Me cuesta ver las cosas buenas que hice en el pasado.

    -perderte en el camino. -> Altísimo.

    -Indecisión. -> Indecisa es mi segundo nombre :-P

    -Capacidad de aguantar y gestionar el estrés. -> Muy poca. Tengo transtorno de ansiedad y el estrés me convierte en una bomba.

    -Noctambulismo. -> Complicado. Por la noche mi cabeza trabaja mejor, pero normalmente estoy tan cansada que necesito dormir mucho.

    Para acabar, alguna vez estuve por la comunidad de Reddit pero al final hablan tanto de medicación que me aburro y cada día paso menos.
    Un besazo
  8. Voy a dejar vuestras preguntas por ahora porque estoy con el móvil y es difícil dar respuestas largas por aquí. Seguid preguntando sin miedo, os contestaré a todos cuando tenga acceso a un ordenador.

    Muchas gracias :hug: Estoy disfrutando mucho de vuestras preguntas.
  9. #16 Hola y gracias por tu pregunta.

    Ahora mismo no estoy tomando nada para el TDAH; entre mi neurologa y yo decidimos que era mejor curar primero la depresión y los transtornos de ansiedad. La medicación de la ansiedad y la del TDAH no se llevan muy bien. Una vez mejore, el tratamiento es metilfenidato como con los niños.

    No sigo ninguna terapia conductual porque al estar viviendo en el extranjero es difícil encontrar un profesional con el que entenderse bien. Gracias al cielo tengo ayuda de mi pareja para esos momentos de estrés.

    Lo del pelo lo comparto pero yo suelo estar el dia entero xD
  10. #0 Gracias por tu tiempo y generosidad.

    Para los no duchos en el tema, ¿que cosas del día al día tu trastorno complica o altera?
  11. #3 Que en el fondo es todo fachada :-P
  12. #14 No debo ser yo. Por suerte o por desgracia soy demasiado tímida y no hago podcast. Me pongo ultra nerviosa :-P

    Tienes razón que en la era de Facebook, Twitter y todo lo que conlleva tener Internet en el móvil es muy contraproducente para alguien que tiene TDAH, incluso para una persona que no tiene nada. Mi truco es apartar el móvil de la vista y algo de autocontrol, pero trabajando con un ordenador todo el día, la tentación de navegar por Internet es muy grande. Al final es intentar controlar esos impulsos, no te queda otra.
  13. #10 Para el diagnóstico fui a una neuróloga especializada en TDAH en los adultos

    ¿Podrías dar más datos del médico? En España cuesta un montón encontrar a un buen especialista... Si te da cosa por privacidad, estoy abierta a privados.
  14. #17 #18 Si tenéis alguna sospecha de que teneis TDAH id a vuestro médico de cabecera o a un psicólogo de confianza. Nunca toméis medicación sin consultar a un profesional.

    #17 Entiendo lo que dices de tu sufrimiento en el trabajo, a mi me pasa igual ;) no soy muy hiperactiva pero la concentración es inútil. Por desgracia no te puedo ayudar, nunca tome nada para la concentración y ahora estoy esperando a que me receten el metilfenidato.

    Muchos ánimos :hug:
  15. #35 estaría bien que, en especial en un hilo como este, dejes de dar consejos sobre temas tan delicaditos sin saber de verdad del tema.

    #33 que si no sabes de un tema relacionado con la salud, puedes ahorrarte los consejos
  16. #0 Gracias por ofrecerte a responder preguntas.

    Dentro de mis muy limitados conocimientos sobre el tema, lo primero que me viene a la cabeza sobre esta cuestión es que los adultos con TDAH son como personas desordenadas y despistadas, pero hasta un punto en el que les afecta de más en su día a día, y ya es algo que va más allá que un mero rasgo de personalidad.

    Si esto es así, en el caso de que a alguien le hables de tu diagnóstico y te diga "ah bueno, yo también soy un desastre, pero eso no es un trastorno"; además de cagarte en sus muertos :-P , ¿qué le dirías para tratar de explicarle la diferencia?
  17. #30 Cuando empecé a informarme sobre el TDAH y leía comentarios de gente ya diagnosticada, mi pensamiento más frecuente era "¡Hostia! Si esta soy yo pero yo no escribí esto" xD

    Un abrazote para un compañero :hug:
  18. #41 Ya ya, el móvil. Excusas. Que te has aburrido del tema y ahora te arrepientes de haberlo empezado :-D
  19. #0 ¿Antes del diagnóstico, notaste que tenías algún tipo de trastorno? ¿O fue en una revisión rutinaria que un médico lo diagnóstico?
  20. #46 Depende del videojuego puedo tener una concentración más o menos estable; pero la hiperfocalización puntual es un rasgo común en los TDAH. Me resulta fácil jugar a juegos en los que puedo ir a mi ritmo como los de estrategia AoE o los RPG tipo Final Fantasy, pero en juegos shooter o MMORPG me resulta imposible mantener la concentración. Cuando juego normalmente no suelo estar siempre concentrada en el juego, pongo en pausa y hago otras tareas durante un minuto o dos, vuelvo a jugar, vuelvo a pausar... ¿20 minutos de forma continua sin pausa? Muy improbable, aunque alguna vez lo conseguí.

    Dices que compartes características pero no crees sufrir una enfermedad y lo respeto, pero me gustaría preguntarte, ¿hasta que punto tus características te dificultan la vida? Hay muchos TDAH que no toman nada porque lo llevan bien, viven su vida con normalidad y son felices. Yo decidí tratarme porque llegó un punto en el que la relación con mi pareja se iba al traste; era incapaz de hacer cosas simples por mucho empeño que pusiera en ello. Era una incapacidad absoluta de convivir con otra persona y tener unos hábitos de convivencia aceptables. El TDAH es algo que muchas veces te lleva al límite de tus capacidades, como si tuvieras un muro que te dice "hasta aquí", aunque sabes que más allá hay un mundo apasionante, pero no puedes saltar ese muro por más que lo intentes.

    Las enfermedades de este tipo son muy distintas según la persona, hay grados muy bajos y grados muy altos y, en medio, una gran variedad de grises. Si no crees que la medicina te ayudará y vives feliz y sin problemas, me alegro mucho por ti y deseo que sigas así, pero yo llegué a un punto máximo y quería salir de ahí.
  21. #0 ¿Como ha afectado el TDAH a tu rendimiento laboral? ¿Has perdido algún trabajo por causas achacables al TDAH?

    Como puntuarías el nivel de tus siguientes características, habilidades, costumbres (baja, alta, crónica..)

    -Iniciativa.

    -Malicia.

    -Intuición.

    -procastinación.

    -Tic de pierna nerviosa.

    -pesimismo.

    -perderte en el camino.

    -Indecisión.

    -Capacidad de aguantar y gestionar el estrés.

    -Noctambulismo.

    PDT: No se si lo conoces pero eeste foro de TDAH en reddit está muy bien www.reddit.com/r/ADHD/ Saludines compañera de TDAH.
  22. #54 Nunca tomé ningún tipo de medicación; aunque sufría mucho en la universidad para estudiar.

    Transtornos obsesivos... bueno en los peores días me daba por comer compulsivamente; no sé si te refieres a eso. Otra cosa es, que no sé si está relacionada con el TDAH es que tengo una impulsividad impresionante de comprar libretas o papelería. Es brutal, necesito comprarme libretas, tengo un montón de libretas en casa sin usar pero siempre que veo alguna que me llama la atención es como si necesitara comprarla aunque luego no la use. Al menos lo estoy controlando.
  23. #17 No soy la persona que ha abierto el hilo, obviamente. Pero si te has esforzado tanto para mejorar y sospechas que te pasa algo, lo que deberías hacer es superar esa vergüenza que dices que sientes y consultar con un profesional. Porque suena como si quisieras automedicarte y ésa no es la mejor solución...
  24. #48 No tiene que ver con entender o no entender, más bien que si están hablando o estás haciendo algo, tu mente se va a los rinconces más absurdos que puedas encontrar. Leí este chiste en Twitter, que aunque sólo sea un chiste refleja muy bien lo que sentimos.

    twitter.com/shaqt3/status/381492444207906816

    Yo me reí mucho porque me sentí identificada totalmente xD xD xD xD .

    Ya dije a otra gente que no dependía de si algo me resultaba aburrido o indiferente, aunque me gustase mucho mucho y fuese la pasión de mi vida; lo acabaría dejando igual. Es la imposibilidad de mantener algo durante un periodo continuado de tiempo.
  25. #52 Veo a muchos padres preocupados por la medicación, que dicen que ven a sus hijos cambiados, pero me gustaría saber si podéis imaginar lo que pasa por nuestra cabeza. Ahora no estoy tomando metilfenidato porque los tratamientos contra la ansiedad lo desaconsejan. Aun así quiero explicarte un poco cómo lo siento yo.

    Imagínate que tienes un montón de hilos de lana. Es lana de buena calidad, resistente, con unos colores preciosos y quieres utilizarla para hacerte un jersey, o una bufanda. El problema es que no puedes usarla; los hilos están todos enmarañados, están enredados unos con otros y no ves donde empieza uno u otro. Tienes una pelota de hilos de lana de muy buena calidad, preciosa y perfecta, pero es totalmente inútil para hacer una bufanda. Los TDAH ser creativos y espontáneos, es cierto, pero nuestras buenas ideas quedan en la cabeza y nunca se hacen realidad porque somos incapaces de usar nuestros hilos. Si tomando la medicación, puedo coger un hilo y separarlo del resto para usarlo; me daré por contenta. Tendré un montón de hilos que podré usar, aunque no sean todos a la vez y parezca que nuestra creatividad está muerta porque no se ve esa variedad a simple vista.

    Por otro lado, puedo decirte que después de pasarme la vida sin diagnosticar, es mejor tener el transtorno bajo control con ayuda de especialistas que llegar a ser adulta y encontrarte con el toro delante. Yo desarrollé una depresión media a raiz de no estar diagnosticada, con episodios de ataques de ansiedad muy grandes. No se lo deseo a nadie y espero de todo corazón que tu hija no lo tenga que sufrir. Que tu miedo no haga que tenga una vida social tan mala como la mía.

    Ah, y si te sientes identificado siempre puedes consultar con el especialista de tu hija. Muchos padres se encontraron con que tenían TDAH a raiz de diagnosticar a sus hijos.

    Un abrazote :hug:
  26. #20 Eisenberg, o la gente que le atribuyó esas palabras a Eisenberg, hizo muchísimo daño a la gente que sufrimos este transtorno. Sí, es un transtorno que nos dificulta muchísimo la vida y hay razones neuroquímicas que demuestran que esto va más allá de una afección psicológica; el cerebro de una persona con TDAH es diferente al de una persona neurotípica.

    Sí, el TDAH es una etiqueta, como es una etiqueta el cáncer o una afección renal, pero una cosa es etiquetarte y otra cosa dejar que esa etiqueta te posea. Me gusta ponerle nombre a lo que me pasa, así podré atacar sus síntomas con más eficacia que si lo dejara pasar, pero no voy a dejar que esta etiqueta me defina. Ponerle un nombre es la manera de poder atacar el problema; no se puede poner solución a un problema sin saber cuál es el problema.

    #20 #21 ¿Hay sobrediagnóstico de TDAH? Depende. Los niños se diagnostican 4 veces más que las niñas, y algunos sí que son neurotípicos, pero en las niñas este transtorno está infradiagnosticado o simplemente se asume que las mujeres no tienen TDAH porque la mayor parte de los diagnósticos se centran en la variante hiperactiva, que es la más visible. Entre los adultos, la frecuencia de diagnóstico entre hombres y mujeres es prácticamente igual para ambos sexos. Es un transtorno que sí está sobrediagnosticado en niños, pero infradiagnosticado en niñas y eso es un problema para ambos.
  27. #70 TDAH, depresión y ansiedad suelen ser comórbidos. Yo tengo los tres, en mi caso porque el TDAH sin diagnosticar alteraba mi vida hasta tal punto que lo hacía insostenible. Tenía ansiedad y estrés constantemente y las dificultades diarias me parecían un mundo.

    No conozco todos los grados del autismo para responderte con la seriedad que me gustaría, pero realmente sí que somos conscientes de lo que hay a nuestro alrededor, también somos sociales e interactuamos con otras personas pero la solemos cagar mucho por no parar a pensar en lo que decirmos.
  28. #0 Muchas gracias por compartir esto con nosotros, y por darnos una oportunidad para entender mejor un trastorno tan complejo :-)

    Como bien dices, y por desgracia, no siempre es fácil hacer comprender a algunas personas que no todo se arregla animándose, o saliendo más, o esforzándose y poniendo más de parte de uno.

    :hug:
  29. #83 Diagnosticar a alguien de TDAH es reducir toda la complejidad de su conducta, patrones de pensamiento y emociones a una etiqueta. Da igual esta que otra. Y, qué casualidad, cantidad de fármacos te vendrán, de repente, como anillo al dedo.

    No sé quién conoces tú que haga diagnósticos, pero si diagnosticar se va a resumir en reducir a una etiqueta, entonces no lo están haciendo bien.
  30. #50 Nunca me hice pruebas de CI, pero un psicólogo me dijo que era muy probable que tuviese "altas capacidades" porque era capaz de sacar muy buenas notas sin esforzarme demasiado. En el colegio y el instituto era una alumna de sobresaliente, mi media en bachillerato fue de 8'5 y eso que dedicaba entre 3 y 4 horas diarias a entrenar; con lo que estudiaba más bien poco. En la universidad empezaron a bajar las notas porque no podía mantener la atención en los estudios todo lo que la carrera lo requería, pero acabé sacándome una ingeniería técnica en 4 años y un máster en ingeniería. No fui una mala estudiante para nada.

    De hecho, que fuera buena en la escuela era la excusa de algún médico al que le fui a preguntar si podía tener TDAH pero siempre decían que no podía ser, que era una buena estudiante y no cuadraba; pero la verdad es que TDAH e inteligencia son independientes. La neuróloga que me diagnosticó lo atribuyó a que había desarrollado mecanismos para solucionar problemas, pero que igualmente el diagnóstico después de hacer los test cuadraba con TDAH.

    Un abrazo para tu sobrino y para ti, que es muy difícil lo nuestro y lo mal que os lo hacemos pasar a veces :hug:
  31. #19 Rotundamente sí. Antes era una lectora voraz pero llevo un tiempo en el que me cuesta leer una simple página. También tengo una pila de videojuegos por terminar, siempre empiezo alguno antes de acabar lo que estoy jugando y se me acaban acumulando.

    Soy incapaz de mantener un hobby, por mucho que me guste, porque voy saltando de cosa en cosa cada poco.
  32. #108 La hiperactividad significa que no puedes estarte quieto. Así que si te obligan a estar sentado (en clase, en el cine, en el tren), vas a sentir una necesidad incontrolable de moverte. Y la forma más "clásica" es mover la pierna. El típico racatacatacata que parece que es por nerviosismo, pero no lo es.

    Tumbate en una cama o un sofá cómodo, cierra los ojos y céntrate en respirar. ¿Puedes estarte quieto? ¿O te sientes muy incómodo, tanto que necesitas moverte, aunque sean los dedos de los pies?
  33. #76 Eres científico. ¿Neurólogo? ¿Psiquiatra? ¿Psicólogo? ¿Siquiera médico? ¿Algo relacionado con el tema?

    Si no, eso es lo mismo que decir que tienes un tío en el pueblo.

    Y respecto al TDAH, efectivamente, en el pubmed tienes más info sobre estudios. Y en el DSMV. O el Google Scholar si tienes ganas de rebuscar.

    Dices que el TDAH no existe, así, porque sí, Aunque está demostrado ampliamente que sí. Deberías por lo menos hacer un esfuerzo y argumentar. ¿O sólo vienes a trollear?
  34. #42 Me has pillado :troll:

    Nah, la verdad es que estamos de mudanza de oficina en el curro y no tengo ni una simple mesa para poner el ordenador xD
  35. #188 Ten en cuenta de que acabo de empezar el tratamiento; sólo llevo 3 meses con esto. En un futuro espero no depender de pastillas, que sea yo misma quien me controle, pero ahora mismo las necesito para quitarme toda la mierda que tengo encima.

    No planeo estar medicada de por vida, simplemente necesito una ayuda temporal ;)
  36. #59 ¿Y eso es un trastorno real?

    Sí.

    ¿No se supone que el TDAH era una invención para poder vender anfetas a los niños?

    No.

    ¿Te dan una minusvalía o algo?

    Como todo, en casos extremos, sobre todo si hay comorbilidad: www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-obtener-el-reconocimiento-de-

    ¿Qué ventajas crees que tiene haber sido diagnosticado de TDAH?

    Conocer el problema es el primer paso.

    Yo experimento a constantemente esos síntomas, creía que era algo común.

    Te remito a #62. Los síntomas no significan nada, siempre que no sea un trastorno en tu vida.

    Es como decir que yo tengo migrañas porque a veces me duele la cabeza. Y no. A veces tengo unos dolores de cabeza brutales, de los que duele pensar, pero no tengo migrañas. Migrañas es mucho más allá.

    Es el problema del TDAH, que se confunde con falta de voluntad, con ser un irresponsable y con ser un inmaduro.
  37. #89 Normalmente todos los adultos que tienen TDAH lo tienen desde niños, pero pasó sin diagnosticar. No se sabe si viene "de serie" pero se especula que puede tener un gran componente hereditario al darse casos dentro de una misma familia.
  38. #44 #45 Os contesto a la vez porque planteais algo similar.

    El TDAH es más complejo que simplemente distraerse, aunque entiendo la confusión cuando se llama Transtorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Es un conjunto de síntomas que incluyen las distracciones, el abstraerse mucho, hiperactividad, problemas sociales y conductuales... Acaba afectado a tu vida diaria y tus relaciones sociales.

    En cuanto a si me distraigo con tareas que disfruto, debo decir que sí. Alguna vez tengo periodos de "hiperfocalización", un rasgo muy común en todos los TDAH, y puedo estar varias horas con algo; pero no es normal. Da igual que la tarea me apasione o me aburra, la acabo dejando con la misma facilidad con la que la empecé; apesar de que me guste mucho mucho mucho mucho. No puedo mantener un hobby más allá de unas semanas.
  39. #65 Parece que hay gente que no se entera de que el hoax era que era un hoax.

    ¿Tú también eres antivacunas? Porque suele ir de la mano...
  40. #10# Me uno a la pregunta de #28. Tengo todos y cada uno de los síntomas que describes, ansiedad y depresión crónica incluidos. En estos momentos tengo abiertos 10 proyectos y todos a medio hacer, no puedo ni ver una película sin levantarme 100 veces y cuantos me rodean me consideran vago y falto de voluntad. He pasado, literalmente, por unos 40 empleos y a pesar de ser estudiante de matrícula, en el segundo año de Universidad empecé a no poder concentrarme y jamás pude terminar la carrera. Lo más jodido es que nadie parece entender que uno no puede evitar ser así.
  41. #31 #32 Según me explicó mi neuróloga, hay tres tipos de TDAH:

    TDAH - PH (Predominantemente Hiperactivo): El TDAH clásico, en el que todos pensamos cuando se habla de TDAH. Es el hiperactivo puro, que no se está quieto e interrumpe, el que va con un motor todo el día y parece que nunca va a parar. También son muy impulsivos.
    TDAH - PI (Predominantemente Inatento): En este caso predomina la inatención, el despiste, el estar en Babia continuamente. Son, visualmente, mucho más tranquilos que el TDAH Hiperactivo pero no quiere decir que estén concentrados en algo.
    TDAH - C (Combinado): Tienen síntomas de hiperactividad-impulsividad e inatención. Este es mi caso, aunque mis niveles de inatención son mucho más altos que los de hiperactividad-impulsividad.

    Aunque las categorías son esas normalmente cuando se tiene TDAH, se tiene un poco de todo ya sea hiperactividad-impulsividad o inatención.

    Es cierto que las mujeres son más inatentivas y menos hiperactivas y eso hace que sea más difícil diagnosticar el TDAH en mujeres.
  42. #95 Muchos padres se encuentran con que ellos también tenían TDAH cuando sus hijos fueron diagnosticados. Yo me di cuenta cuando diagnosticaron a una familiar mucho más joven que yo, pero con la que compartía tantísimas características que parecía que éramos hermanas gemelas. Si tienes esa sospecha, haz que te valoren :hug:

    Eres una madre excelente y una persona excepcional, por comprender a tu hija, por no asustarte del diagnóstico y entender mucho mejor lo que nos pasa. No es culpa ni de los padres, ni de los hijos, son cosas que vienen como cualquier otra y es maravilloso que lo comprendas. Os deseo lo mejor a las dos. :hug:
  43. #178 Es un momento puntual en el que estás tan concentrado en la tarea que puedes pasarte varias horas con ella. Es un evento que ocurre puntualmente, en algunos casos y por algo que no está muy claro.

    Creo que lo escribí mal, el término correcto es hiperconcentración :-P
  44. Me parece que te acabo de escuchar en algún podcast.

    Hoy en día, te puedes encontrar saltando de web a twitter, de twitter a facebook, de facebook a ... y estar cambiando tareas sin profundizar en ninguna. Sabiendo que para ti esto debe ser contraproducente, ¿cómo lidias con el bombardeo de información que sufrimos?
  45. #179 Pues estoy en desacuerdo. Llevo toda la vida con este transtorno sin saberlo y nunca achaqué la culpa de lo que me pasaba a nadie más que a mi misma; pensaba que podía salir de esto yo sola, que sólo necesitaba un poco más de esfuerzo. Me equivocaba. No es un estado emocional, los estados emocionales son pasajeros, esto es un estado perpetuo; es algo que es tan parte de mi misma como mi brazo, pero en lugar de estar sano, le falta algo. Es como tener un brazo deforme, lo que pasa que en este caso es el cerebro el que no funciona correctamente.

    Antes no tomaba ninguna sustancia y desde que tomo el tratamiento contra la ansiedad me encuentro mejor. Es maravilloso no sentirme frustrada a cada mínimo fallo, no tener angustia dentro más que cuando es algo grave. No te puedes imaginar lo difícil que es estar estresada a cada minuto de tu vida; es imposible vivir así.

    Las enfermedades y transtornos mentales deben curarse adecuadamente, igual que una gripe, una herida, un cáncer.
  46. #75 ¿Confundir e intoxicar?
    Citas esta web:

    - Inventor del TDAH: “El TDAH es una enfermedad ficticia”: elnuevodespertar.wordpress.com/2013/05/28/inventor-del-tdah-el-tdah-es

    Si el nombre no fuera indicio suficiente de lo que te vas a encontrar en ella, un simple vistazo a sus apartados en la parte superior debería ser suficiente para ignorar cualquier contenido de ese site.
  47. #23 No son medicamentos para "concentrarse", son medicamentos para restaurar la química cerebral, que es el principal causante del TDAH. Hay que perderle el miedo a la medicación para las enfermedades neurológicas.
  48. #91 Como le dije a #28 , yo encontré a mi neuróloga a partir de una asociación para personas con TDAH. Busca en tu ciudad o comunidad si hay alguna y ellos te podrán orientar mejor en todos los pasos. También puedes buscar por internet si hay algún profesional especializado en TDAH adulto.

    Mucha fuerza, lo nuestro es duro, somos unos incomprendidos pero se puede mejorar :hug:
  49. #128 Sí, sobre todo cuando me estreso. Soy por lo general muy tranquila, pero cuando me siento apabullada suelo explotar y rabiar; también soy muy llorona y tengo ataques de ansiedad. Los que están alrededor, mis padres, mi novio, no lo llevan por lo general muy bien; pero no pueden hacer otra cosa más que seguir trabajando conmigo para mejorarlo. Le he dicho muchas burradas a mi madre en esos momentos de rabia, muchas cosas de las que me arrepiento; pero ella es comprensiva. Creo que cuando le dije que tenía TDAH se alegró muchísimo, porque ambas lo pasabamos muy mal por no saber controlar mis emociones.
  50. #197 #198 #199 #200 #201 #202 #203 #204 #205 #206 #207 #208 #209 #210

    Siento mucho no poder contestar tan a menudo. Estoy fuera de casa durante unos dias y no tengo Internet más que esporadicamente. Si tenéis alguna duda amigadme y mandame un privado.

    :hug:
  51. #31 Existe TDA, TDAH y TDH. Pero lo más normal es que vayan combinados de alguna forma.

    (Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad)

    En mujeres suele pasar que la hiperactividad va "por dentro" (lo que creo que es un condicionamiento social, pero eso es otro tema). Vas saltando entre pensamientos en vez de estar moviendo la pierna continuamente (por ejemplo). Por eso se dice que las mujeres son más TDA que TDAH.
  52. #27 me recuerdas mucho a mi cuando todo comenzó. Yo fui diagnósticado con.hipotiroidismo de hashimoto pero la medicación no me hizo nada (mala suerte) así que mis síntomas, que son parecidos A los tuyos seguían ahí y se iban acrecentando, er un sin vivir.

    Después de tiempo así decidí irme por la tangente, estudiar y aplicar lo estudiado. Así comencé A comer distinto, a hacer mucho deporte, a aplicar métodos naturales de desintoxicación, yoga etc....obligarme A salir con amigos, playa, noche......pero eso si, ni beber ni fumar. En eso soy estricto.

    Con el tiempo fui mejorando, y aunque aún me queda A veces siento que en mi se ha obrado un milagro, que obviamente no es, simplemente ha sido fuerza de carácter y trabajo, mucho trabajo.

    Me podrían haber diagnósticado con los tuyo, seguro, pero fue de una enfermedad autoimmune.

    Bueno, si quieres compartir tu experiencia conmigo y quieres charlar dímelo, no habrá problema.

    Saludos
  53. #0 Muchas gracias por hacer el TeRespondo (que ya tenías pensado hacer desde hace mucho -> www.meneame.net/notame/2140342 , que tenemos memoria para lo que queremos, muy bonito ¬¬ )
    En serio, hace un tiempo puse un nótame de una peli del tema: www.meneame.net/notame/2092222
    No sé si la has visto y si es así si te identificas con algo de lo que aparece. A mí me gustó mucho, pero me pregunto si hay grados en el TDAH y si es así si los hay leves y graves, como el del chico de la peli.
  54. #65 El Hoax fue que Leon Eisenberg dijera que se lo había inventado para vender anfetas.

    Buenos días
  55. TDAH es en realidad una etiqueta que no dice nada sobre qué sucede o qué hace la persona.

    ¿Qué opinas de ello?

    - Los intereses que hay detrás del diagnóstico del TDAH-Entrevista a Marino Pérez Álvarez: www.infocop.es/view_article.asp?id=5324

    - La invención del TDAH y el Trastorno Bipolar Infantil ("Volviendo a la normalidad", de García de Vinuesa, González Pardo y Pérez Álvarez): postpsiquiatria.blogspot.com.es/2014/08/la-invencion-del-tdah-y-el-tra

    - Inventor del TDAH: “El TDAH es una enfermedad ficticia”: elnuevodespertar.wordpress.com/2013/05/28/inventor-del-tdah-el-tdah-es

    - Neurologist Dr. Fred Baughman talks about the fraud of ADHD and the poisoning of U.S. children: www.naturalnews.com/020227_ADHD_psychiatry.html
  56. Creo que eso del TDAH es una excusa que se han inventado los vagos para no currar porque...
    ¡oh! mira, un gato...
  57. #22 El puto hoax de la cienciologia ha calado hondo.

    Me gustaría saber que diferencia este trastorno de otros como la depresión, la ansiedad o mismamente el autismo para que tanta gente dude de uno y no de otros.
  58. #92 La hiperconcentración es normal en el TDAH. Aunque se pueda concentrar en algunos momentos, si la mayor parte del tiempo lo pasa en su mundo es contraproducente.

    El TDAH es mucho más que aburrimiento o falta de interés.
  59. #172 hay test orientativos en internet pero el diagnóstico te lo tiene que hacer un profesional.
  60. #64 Eppur si muove.

    Tiene plumas, anda como un pato, hace cuac, pone huevos, pero resulta que no es un pato.

    Vale. Puede que no naciese de una pata, que no tenga nombre, que se le atribuyan mil padres, que se cruce con pollos de corral, que haya quien obtenga dinero por su comercialización o estudio... pero sigue volando, no ha dejado de existir porque el que dijo que era pato ya no lo quiera en el corral.
  61. #0 Creo que no se ha preguntado aún. El TDAH se puede desarrollar siendo adulto o se nace con él?
  62. #25 me resulta extraño leerte, es como si me radiografiaras el alma: a mi me diagnosticaron en marzo, tengo los mismos síntomas que tú: cuantas llaves y DNI habré perdido ya, cuantas veces me olvido de la lista de la compra, pero lo peor es en el trabajo. Tomo concentra dos pastillas, pero sólo los días en los que necesitaré un gran rendimiento, intento también ingerir mucho potasio y cereales integrales y hacer ejercicio físico para poder estar más relajado y poder concentrarme mejor. Lo más raro es que mi cabeza es capaz de retener mucha información inútil y sin embargo no es capaz de retener datos fundamentales y como si mi cerebro funcionara con titulares pero solo de forma superficial ¿te sucede a ti también?
  63. #58 #65 Esa es vuestra opinión y la respeto.

    Un abrazo.
  64. #93 Completamente, te entiendo demasiado bien. Hace unas semanas estaba hablando de que me acordaba perfectamente de los apellidos de una amiga común a la que hace añísimos que no veo (ella no se acordaba) pero puedo dejarme la cartera en casa varias veces en poco tiempo.

    Nuestra mente está hecha para las chorradas xD
  65. #134 Estoy con #135 . Si no es TDAH ve a que te examinen igualmente porque algo tienes. Por mucho que creamos que es normal, un día explotamos y podemos mandar al traste mucho trabajo y esfuerzo.

    ¡Ánimo! :hug:
  66. #180 Leí este post y también #186 y te puedo deecir que si no es TDAH se le parece mucho, pero aún así si te trastorna la vida deberías ir al médico.

    Sí, aunque tenga un grado bajo sigo siendo TDAH. Puedo llevar una vida casi normal, pero son esos detalles que parecen ínfimos los que hacen que tenga muchos problemas en el trabajo o en la vida en pareja. El desorden es sólo una de esas cositas.

    Muchas gracias por tus comentarios y espero que te vaya bien :hug:
  67. #24 Yo solo pregunto, si hubiera querido automedicarme supongo ya lo hubiera hecho{cool} . Es curiosidad y saber si vale la pena acudir a un profesional. Ahora lo tengo jodido, vivo en otro pais por lo que en España la S.S ya no me cubre y seguro que cuesta una pasta ir por libre. Si supiera que mi vida va a cambiar radicalmente pues me gastaría los cuartos gustoso. Como ahora el problema que mas me hace sufrir es mi nula capacidad de concentración.
    #23 supongo que cuando te duele algo te medicas, verdad? Pues para mi tratar se concentrarme me causa en cierto modo dolor. Y como la vida es así de puta necesito trabajar para vivir y para conservar mi trabajo debo concentrarme en ls tareas.
  68. #23 uy, que grima, insulina para los diabeticos, cómo hemos llegado a este punto...
  69. #88 #90 Tengo 26 años. Me diagnosticó una neuróloga especializada en TDAH en los adultos y el procedimiento lo explico en #10. Básicamente fueron dos horas de test escritos, entrevista oral y un electroencefalograma. Actualmente no tengo tratamiento para el TDAH, pero la neuróloga estaba pensando en ponermelo en septiembre, aun no llegamos a ese punto.

    Un saludo.
  70. #27 ¿Has llegado a utilizar el rubifen para ocasiones particulares como estudiar? Conozco un caso en que sin la medicación no podía fijar la atención más de dos páginas.

    No has mencionado nada de trastornos obsesivos ¿te han comentado algo?

    En el caso que conozco los comportamientos obsesivos se alimentaron como una vía de evitación, es decir, obsesionarse con algo suponía una especie de descanso puesto que tener la sensación de mantener el interés en un asunto concreto alejaba la atención del sentimiento desagradable permanente de perseguir hilos.

    No me refiero a obsesiones enfermizas, por ejemplo, una de las tareas iniciales de la terapia que siguió esa persona "confiar en una agenda" se convirtió en una actividad constante y llevaba la agenda hasta el cuarto de baño. Al final del día le proporcionaba cierta tranquilidad ver líneas tachadas.

    #28 López Ibor. La clínica es cara pero son pioneros en el tema.
  71. #28 Por desgracia no te puedo ayudar con ningún especialista porque fui a una consulta neurológica en Alemania. Sin embargo, puedo comentarte que a esta especialista la encontré a través de una página de una asociación para personas con TDAH de Múnich. Consulta si en tu ciudad o alguna cercana hay alguna asociación que trabaje con TDAH ya sea con niños o adultos y pregúntale a ellos, que seguro que pueden ayudarte con ello. Normalmente tienen un listado de médicos que tratan este tema.

    Es muy difícil encontrar un especialista con TDAH para adultos, pero alguno hay.
  72. #93 joder me estot asustando esos sintomas me pasan ami, tardo un monton oara salir de casa porque o bien me olvido el movil o las llaves o el tabaco o cartera y cuando salgo de casa a veces tengo que volver para coger algo, en el trabajo igual, voy a por algo a las camaras y cuando estoy tengo que preguntarme a que venia? Darme la vuelta ver que estaba haciendi y recordarlo. Me esteso muchisimo por que me cuesta mucho prestar atencion a la gente y escucharla y recordarlo, no suelo enfadarme con la gente porque no recuerdo muchas putadas que me hicieron o que pueda dudar por que no me acuerdo. ¿Puede ser que tenga que preguntar a un medico? Me cuesta muchisimo dormir y no paro quieto, aunque no duerma siempre voy de carreras. He aprendido a convivir asi por que creo que es algo normal ya pero viendo lo que decis me parece que casa mucho con el tema.
  73. #124 Fui a muchos psicólogos en mi vida, probé distintas pautas y ninguna funcionó.

    Por supuesto que este tipo de enfermedades tienen factores sociales o de ambiente, pero no es todo lo que es. Es como si tuvieras una predisposición a ello, igual que se pueden tener predisposición a enfermedades fisiológicas,como cáncer o artrosis, y algo "hace" que se active. Es algo que tenemos dentro y algún día sale, con mayor o menor intensidad, más tarde o más temprano... pero acaba saliendo. Por mucho que repitas los patrones sociales o de ambiente, si no tienes este "chip" de predisposición, probablemente nunca acabe saliendo el TDAH o la esquizofrenia.

    El mundo de los trastornos mentales está muy inexplorado aún, pero lo que se está haciendo ahora parece funcionarl
  74. #27 No sabes lo identificado que me siento.
  75. #78 ¿Cómo sabes que es respeto y no miedo?

    El TDAH no se arregla ni a hostias, ni a voces... si fuera así estaría curada hace tiempo.
  76. #195 Lo que dice Naeriel debes de valorarlo muy seriamente. Aunque no determinado al 100% el origen del TDA, el principal sospechoso es el factor hereditario.

    En mi caso, la primera persona que dijo que podía ser un TDA fue mi hermana mayor, que tiene un hijo TDA y vio rasgos parecidos.

    Como dice Naeriel en una de sus contestaciones, el tratamiento de un TDA debe ser multidisciplinar, porque el problema tiene un origen neuroógico, pero hay que abordarlo desde el punto de vista psicológico o psiquiátrico, y desde el educacional.
    Me permito recomendarte que te pongas en contacto con alguna de las asociaciones que hay, en Madrid hay varias. Las puedes localizar en los siguientes enlaces:

    www.comunidad-tdah.com/
    feaadah.org/es/
    www.aeped.es/

    Tu hija tiene mucha suerte de que hayáis detectado su TDA tan temprano.

    A mí me lo detectaron con 46 años, porque cuando era pequeño el TDA ni se conocía, éramos "hipercinéticos".

    Por ello se por lo que pasa tu hija, yo lo pasé, en el colegio decían que no entendían porque con mi inteligencia era un estudiante tan desastroso. Ahora se sabe que es un problema incapacitante, es decir, impide el aprovechamiento de las capacidades del TDA.

    Con todo yo conseguí estudiar una carrera superior, gracias al apoyo de mi entorno (familia y amigos), por lo que si seguís apoyando a vuestra hija, eso le ayudará mucho.

    Un fuerte abrazo
  77. #129 tengo una impulsividad impresionante de comprar libretas o papelería. Es brutal, necesito comprarme libretas, tengo un montón de libretas en casa sin usar pero siempre que veo alguna que me llama la atención es como si necesitara comprarla aunque luego no la use.

    Dios mío, ¿tú también? o_o
  78. ¿Puedes leer libros con normalidad?
  79. #64 Hay alguna teoría que dice que el TDAH sigue la teoría del granjero y el cazador, en la que el comportamiento cazador es el de la persona con TDAH. Sin embargo no está probado que sea evolutivo y que tiene más fuerza la química cerebral.
  80. #108 ya te contestó #111 de una manera impecable. Lo de la pierna en la cama es clavado :-P
  81. #137 Muchas gracias por tu participación. Es agradable leer cosas con sentido, pero me gustaría corregirte en una cosa. El TDAH se estima que aparece en la misma proporción en hombres y mujeres, por la prevalencia en adultos, pero se diagnostica mucho más a los hombres porque suele ser en los que predomina el tipo hiperactivo, el más visible; en las mujeres predomina el tipo inatentivo, que se ve mucho menos. En el fondo somos todos TDAH, pero con distinto envase :-P
  82. Hola muy buenas. Tengo una hija con este trastorno, en teoría, y lleva varios años medicándose, sobre todo a base de concerta. Si bien es cierto que le ayuda a concentrarse y sacar sus estudios adelante, no me gusta porque también veo mermada su personalidad. Ella es muy impulsiva, creativa y alocada o espontánea, para bien o para mal, pero cuando toma el concerta para estudiar y poder mantener la concentración su estado de ánimo no están risueño ni mucho menos.
    Tomas algún tipo de medicación? Y si es así, notas cambios en tu forma de comportarte mas allá de mantener la atención sostenida en algo?

    Por cierto, yo a mi mismo podría diagnosticarme también TDAH, según te leo, yo a veces también olvido la conversación con alguien o no le presto atención, pero cuando hablo con alguien que realmente me importa lo que me está diciendo o que considero importa presto atención y no lo olvido.
    Soy incapaz de mantenerme mas de 20 minutos atento a una actividad, sobre todo algo que no me guste, cuando me pongo a programar en algún videojuego nuevo, mi atención es total y plena y no me despisto ni un minuto. Solo quiero decir, que a lo largo de varios años leyendo y releyendo y experimentando y analizando, solo queuiero apuntar que discrepo en muchas cosas con el TDAH.

    Repito: Tomas algún tipo de medicación? Y si es así, notas cambios en tu forma de comportarte mas allá de mantener la atención sostenida en algo?
  83. #6 ¿Y eso es un trastorno real? ¿No se supone que el TDAH era una invención para poder vender anfetas a los niños? ¿Te dan una minusvalía o algo? ¿Qué ventajas crees que tiene haber sido diagnosticado de TDAH? Yo experimento a constantemente esos síntomas, creía que era algo común.
  84. #62 pues mi hija cuando se pone a editar fotos con el portátil y cosas que le gustan no se distrae, o es por ejemplo famosa en el cole por hacer los PowerPoint más emotivos y bonitos y originales y puede estar perfectamente 2-3 horas seguidas haciendo un PowerPoint nuevo, añadiendo audio y buscando fotos y cosas así.
    Yo siempre pienso que el TDAH esta sobre diagnosticado para esconder el problema real que es la falta de interés de los alumnos con el sistema educativo actual y la falta de profesores que sepan impartir de una forma amena.
  85. #59 Sí, es muy real. No, no se inventó para vender anfetas, el tratamiento con pastillas es totalmente inútil sin una terapia conductual, sobre todo en niños.

    No tengo una minusvalía, ni conozco a nadie que por ser TDAH la tenga reconocida, aunque las comorbilidades pueden dar pie a situaciones en las que se pueda tener una minusvalía.

    Conocer qué es lo que me pasa me ayuda a afrontar los problemas desde otra perspectiva. Antes me frustraba mucho porque quería a toda costa solucionar mis problemas a ciegas. Diagnosticar el TDAH me sirve para saber lo que tengo que dar y cómo lo tengo que dar, ajustarme a unos tiempos, no quererlo todo. Es una forma de conocerme a mi misma de la que no me habría dado cuenta yo sola.
  86. #84 A veces también estoy en este mundo.

    Gracias por la película, no la conocía. Cuando pueda la intentaré buscar para verla :hug:

    Respecto a la pregunta, como en todos los transtornos y enfermedades hay distintos grados. Yo tengo un grado más bajo que me permitió hacer una vida más o menos normal y hay otros que son incapaces de encarrilar su vida.
  87. Hola, muchas gracias por tu tiempo.
    En mi ignorancia siempre he imaginado que los niños con TDAH sería que su mente va más rápido que la mayoría, que si explican algo en clase empleando unos 20 minutos para que lo pillen todos, los más rápidos en tres minutos ya se han enterado, aguantan hasta 5 minutos más porque es la capacidad de cualquier niño y en los otros 12 su mente les lleva por otros caminos por pura inquietud mental y deseo de aprender. Yendo al caso de adultos, ¿ está muy lejos de la realidad, hay algo más que les impide centrarse, aparte del escaso interés y lentitud de lo que les ocupe ?
    En una cosa me siento identificado, las reuniones son un coñazo cuando alguien se dedica a abusar del tiempo de los demás para decir trivialidades o cosas que debía haberse traído preparadas.

    #17 si lo que quieres es trabajar la concentración, prueba con el ajedrez. Hay a quien le funciona.
  88. #76 "soy cientifico" y eso te permite pontificar sobre cualquier tema?

    Eres un cientifico que sabe más que la APA y la OMS? Qué suerte, en mnm hay de todo.
  89. #85 Pues yo siempre he pensado que no exista y que era un bulo de las farmacéuticas norteamericanas para vender estupefacientes a los padres de niños que ni si quiera querían tomar parte en su educación manteniendolos sedados y calladitos, quizás me equivocase.
    Como otras tantas cosas que la ciencia ha ido puliendo a medida que se ponía el foco de atención e investigación en ellas.
  90. Bueno, que le he puesto esta entrada a mi novia y me dice que me vaya al medico YA. cumplo el .. digamos... 85% de lo que estas contando, ademas de comportamientos compulsivos (nos ha hecho lo de los cuadernos porque yo lo hago cada vez que tengo examenes), trastorno de ansiedad generalizado diagnosticado... llevaba tiempo queriendo hacerme las pruebas. Ahora que estoy en el extranjero sera un poco mas dificil. Gracias!
  91. #23 Y del tonito condescendiente con el que lo dices y lo suele decir la gente mejor ni hablemos. Yo tengo un trastorno de ansiedad generalizado diagnosticado y generalmente hago una vida normal, tomo antidepresivos desde hace 4 anyos y cada vez que sale el tema la gente, como tu, me mira como si estuviera al borde del suicidio todos los dias inpares y ademas a aguantar el tonito cuñado. en fin, sin comentarios.
  92. #171 Creo que se a que te refieres. Concentración obsesiva hasta el punto de no dormir, si es algo que de verdad te motiva y sale de ti mismo, para 2 ó 3 días más tarde dejar la tarea y nunca más retomarla.
    Luego está el "problema con la autoridad", en mi caso pienso que tal vez por la relación conflictiva con mi padre. Consiste en no querer recibir órdenes, no someterse a las ideas ajenas sin antes discutirlas, como dijo Steve Jobs, no luchar por el sueño de otro. Sin embargo, si la orden se formula como un desafío, un reto, todo cambia y se la tarea si resulta atractiva. El único maestro del colegio que me entendía me ponía deberes personalizados especialmente difíciles para a continuación dudar de mi capacidad para resolverlos. El resultado: Su asignatura era la única en la que traía los deberes hechos.
    Creo que todo lo anterior no tiene porqué descartar el diagnóstico de TDAH. En resumidas cuentas no dejan de ser cuadros relacionados con la atención y la motivación, ¿Verdad? Aunque por supuesto eso debe decidirlo un experto y es a quien voy a acudir lo antes posible.
  93. #162 Muchas gracias por tus buenos deseos, lo mismo te deseo yo a ti ;)

    Hay veces, que aún sabiendo que tiene TDAH, se me van de las manos ciertas situaciones: pierdo la paciencia, me dominan los nervios y la grito y me enfado mucho con ella. Luego cuando lo pienso, me siento fatal y mala madre, porque sé que le cuesta controlarse y actúa por impulsos. La pido disculpas y se me parte el alma cuando me dice que lo siente, que no sabe por qué lo hace, que no lo puede evitar, que su cabeza no la deja pensar con claridad.

    Ella es altas capacidades y como chica lista, empieza a notar que algo la pasa, que no es capaz de controlar su cuerpo. De momento, no la hemos dicho que lo que la pasa se llama TDAH, por la cosa de no etiquetarla ya tan pronto. Pero sí sabe que vamos a la psicóloga porque es muy nerviosa e impulsiva y su padre y yo necesitamos que nos digan como podemos ayudarla a que se relaje, a autocontrolarse, y lo lleva bien. Aunque al principio no quería, porque la intimidaban las preguntas, ahora ya va contenta porque ha cogido confianza.

    En definitiva, si ya de por sí la educación de los hijos es complicada, un niño TDAH más. Y ya si tiene TEA u otras cormobilidades, más aún. Aunque lo tiene que valorar un Tribunal Médico, en Madrid una persona TDAH tiene una discapacidad del 33% y si en una familia hay 4 miembros, uno con TDAH, cuenta a todos los efectos como familia numerosa, pues el que tiene TDAH cuenta por dos. Por algo será, porque como mínimo, el TDAH da el doble de trabajo que un niño normal. Pero aún así, hay gente que sigue opinando que este trastorno es una invención de las farmacéuticas y lo que pasa es que sus padres no saben educar. Sólo cambiarían de opinión si lo vivieran en primera persona.
  94. #169 El tema de las estadísticas de incidencia lo tenía un poco abandonado, la verdad, no me solucionan nada. Pero he de reconocer que no sabía que en TDA adulto era la misma proporción.

    He encontrado esto que describe la diferencia del TDA femenino, creo que puede explicarte muchas cosas, a mí conseguir una explicación de mi infancia y adolescencia me ayudó a superar muchas angustias y frustraciones:

    "Según Concha Fernández, y en base a la amplia bibliografía consultada, varias características son únicas para la expresión del TDAH en mujeres y niñas: la presentación específica de los síntomas; mayor incidencia de baja autoestima; mayor dificultad en las relaciones entre pares; la ansiedad y los trastornos afectivos coexistentes (incluyendo una mayor incidencia de tratamiento para la depresión mayor); y el desarrollo de estrategias de afrontamiento que enmascaran las cuestiones de bajo logro y rendimiento. “Las mujeres y las niñas con TDAH tienen una presentación distinta de los síntomas, con síntomas internalizantes (falta de atención) más prominentes que los síntomas externalizantes (impulsividad e hiperactividad). Sus síntomas son más propensos a ser pasados por alto por los informantes que las conocen y tienen menos probabilidades de ser derivadas para diagnóstico y tratamiento”, afirma la psiquiatra"

    Para leer el resto del artículo:

    www.comunidad-tdah.com/noticia/las-ninas-y-mujeres-con-tdah-tienen-la-

    Otro chiste TDA:

    "Yo no soy hiperactivo, es que me caí en una marmita de Red Bull de pequeño."

    Un saludo
  95. #0 Ante todo, muchas gracias por contarnos tu caso y así poder aprender un poco más de este trastorno en adultos.
    Hasta hace apenas un año, poco sabía yo de este trastorno, pensaba que la hiperactividad sólo era movimiento contínuo.

    Mi hija, que actualmente tiene 6 años, siempre ha sido una niña difícil de llevar, muy movida desde bebé, desobediente, con poca tolerancia a la frustración y con muchas y fuertes rabietas. Desde que empezó el cole con 3 años, la profesora nos reunió para ver qué le pasaba, porque no hacía caso a ningún profesor. Nos preguntó por algún cambio en la situación familiar, por cómo era el entorno, y todo era normal, mi marido y yo nos llevamos fenomenal, discutimos muy poco y ella después del cole pasa toda la tarde conmigo. Pero al curso siguiente, ya con 5 años, la misma profesora me dijo que mi hija cumplía el perfil al 100% de un niño TDAH. Me empecé a informar y la llevé al médico que me derivó a Salud Mental para que la valoraran. Y después de que la psicóloga clínica nos hiciera cuestionarios a la familia, a la profesora, entrevistas personales con los padres y con la niña, entrevista sólo con los padres, entrevistas sólo con la niña, determinó que mi hija tiene TDAH combinado.

    He de decir que, cuando la profesora me habló de su sospecha de TDAH, investigué y se me vino el mundo abajo. Pero después de leer mucho, ver conferencias por profesionales y de tener un diagnóstico firmado por un profesional, lo veo de otra manera, nos ha servido para comprender mejor a mi hija y para saberla llevar y ayudar en todo lo que esté en nuestra mano. Por eso, cuando leo comentarios de gente que habla de este tema sólo de oídas, habiendo leído unos pocos artículos en internet de detractores del TDAH, siento una rabia e impotencia tremendas. Estoy harta de escuchar cómo se nos critica a los padres de estos niños, diciéndonos que no tenemos disciplina con ellos, que están malcriados, que no tenemos ni idea de educar a nuestros hijos. Pues a este tipo de personas yo les diría que no se metan donde no les llaman, porque bastante mal lo pasamos los padres para conseguir educar a nuestros hijos. Es hereditario, y en cierto modo, desde que estoy leyendo continuamente sobre este tema, me siento muy identificada con muchas características, tanto en la infancia como ahora de adulta. De hecho, estoy en proceso de que me valoren a mí también.

    #89 Preguntabas si se desarrolla de adulto o se nace con él. Se nace con él, lo que pasa es que hasta hace relativamente poco, no se sabía mucho sobre este tema. Antes eras el niño nervioso, malo, malcriado, puñetero, ahora tiene un nombre:TDAH. El TDAH es un trastorno del desarrollo neurológico diagnosticado con mayor frecuencia en los niños, de inicio siempre en la infancia, que persiste hasta la edad adulta en un elevado porcentaje de casos y suele ocasionar un impacto muy negativo sobre múltiples áreas de funcionamiento. También es cierto que actualmente se está sobrediagnosticando en exceso. NO todos los niños inquietos, desobedientes y despistados son TDAH. Por eso es muy importante la recogida de información por parte de un profesional. Un principio básico es que los síntomas se manifiesten, por lo menos, en dos entornos distintos, como pueden ser la escuela y en casa. Os aconsejo que veáis y/o acudáis a conferencias del Psiquiatra D. Luis Rojas-Marcos y de D. José Ramón Gamo, especialista en Audición y Lenguaje, Master especialista en neuropsiquiatría infantil.

    Espero haber arrojado algo de luz sobre este tema. Un saludo a todos.
  96. #21 Les diría (y les digo) que es algo que no se puede entender a menos que lo sufras o alguien de tu entorno lo sufra. En mi familia somos varias personas con este transtorno y de verdad que nadie puede imaginarse hasta que punto puede dificultar la vida tanto para el que la sufre como para sus familiares.

    Sé que en el fondo no les voy a convencer, aunque es su problema y no el mío. Nadie escarmienta en cabeza ajena, que diría mi madre.
  97. #56 En el fondo es una ex... ¿sabes que hoy es miércoles? :-D
  98. Hola, yo también soy un TDAH adulto, tan adulto que yo hice la mili.
    Los síntomas que tiene un TDA, son múltiples, no solamente es la falta de atención, ese despiste continuado, además:

    - Respuesta inmediata e inmeditada a un estímulo, por lo que se puede producir violencia verbal.

    - Compulsividad, si quiero hacer algo, retraso todo lo demás.

    - Falta de habilidad social, el TDA suele interrumpir en todas las conversaciones, por la falta de control de impulsos.

    - Dificultad para controlar el tiempo que se emplea en las tareas si no se usa un reloj. Varios en mi caso.

    - Dificultad para seguir y cumplir normas.

    - Dificultad para acabar y rematar tareas.

    - Dificultad para planificar y organizar.

    - Dificultad para esperar turnos, hacer colas...

    Hay más, pero no es cuestión de ser exhaustivo, además, por la distinta anatomía del cerebro del hombre y de la mujer (que tiene mejores conexiones entre los hemisferios), el TDA afecta a más hombres que mujeres, y de una manera más severa.

    Respecto a si existe o no, creo que es una cuestión de oportunidad de determinadas personas.

    En general las personas que niegan la existencia del TDA, son psicólogos o psicoanalístas, o ambas cosas, y como un psicólogo no puede recetar medicamentos, y un psicoanalista busca la causa de la enfermedad en la mente, pero no en el cerebro, no pueden tratar a un TDA, únicamente pueden entrar en corregir pautas de conducta, lo que es parte del tratamiento, es decir, pierden competencias y eso no les gusta.

    Existen múltiples asociaciones y centros privados donde poder acudir, dejo un par de links:

    www.tdahytu.es/asociaciones/?gclid=CMbs4vKbusYCFfQZtAodmfYAoA

    www.fundacioncadah.org/web/asociaciones-tdah/index.html

    Te mando todo mi apoyo, por lo que he leído lo estás haciendo muy bien y tu entorno te apoya, eso es muy importante.

    Un saludo
  99. #155 TDAH por lesiones en el cerebro creo que no, pero tiene que ver más con una falta de segregación de hormonas cerebrales. La dopamina es una de ellas.
«123
comentarios cerrados

menéame