Un lugar donde someterse a preguntas

encontrados: 37, tiempo total: 0.021 segundos rss2
#21 Como estás pesadito con lo del pediatro y vienes a meter chorradas en un Pregúntame interesante, te respondo:

#RAEconsultas En su 22.ª edición, el «DLE» refleja el uso de «médico» o «abogado» con referente femenino por su frecuencia. Hoy solo se recoge y se recomienda el uso de «médica» o «abogada» para mujeres y de «médico» o «abogado» para hombres o como ref. genérica.

twitter.com/RAEinforma/status/1090928762282221568

médico, ca
Del lat. medĭcus.

1. adj. Perteneciente o relativo a la medicina.

2. m. y f. Persona legalmente autorizada para ejercer la medicina.


Ea.
#2 Es debido a la ciencia de la criptografía.

red.computerworld.es/actualidad/cuando-alguien-dice-encriptar-y-quiere

"La palabra encriptar, que no ha estado incluida hasta hace bien poco en el diccionario ONLINE de la RAE, fue aceptada por la RAE desde la edición de 2014, según tweet de @RAEInforma, y aparece con la acepción: cifrar (transcribir con una clave).

@YunieLu #RAEconsultas Ambos. El diccionario de 2014 recoge «encriptar» como 'cifrar (transcribir con una clave)'.
— RAE (@RAEinforma) 30 de marzo de 2016

(...)

Por tanto, la ciencia que hace uso de métodos y herramientas matemáticas con el objetivo principal de cifrar se llama CRIPTOGRAFÍA, pero la técnica / procedimiento de ocultación se llama CIFRADO."

dle.rae.es/encriptar

De todos modos, si intentas descifrar algo por tu propia cuenta podrías estar así toda tu vida y acabar en una cripta (o "encriptado") antes de tiempo :-D
#14 twitter.com/RAEinforma/status/1243497190816915462
Aunque me quedo particularmente con esto: #RAEconsultas Si se sobrentiende el sustantivo tácito «enfermedad», lo más adecuado sería el uso en femenino: «la COVID-19»
#54
dle.rae.es/portavoz
"1. m. y f. Persona que está autorizada para hablar en nombre y representación de un grupo o de cualquier institución o entidad."

twitter.com/RAEinforma/status/961903463532769280?s=20
"#RAEconsultas El sustantivo «portavoz» es común en cuanto al género, lo que significa que se usa la misma forma para el masc. y para el fem. El género gramatical se evidencia ahí a través de los determinantes y adjetivos: «el portavoz español» / «la portavoz española»."

Espero ansioso tu respuesta.


#55 dle.rae.es/juez
#31 La RAE dice lo contrario.

#RAEconsultas En general, se suele considerar que el emoticono es un elemento extraoracional y se escribe detrás del punto.
— RAE (@RAEinforma) 25 de julio de 2017

#RAEconsultas Si se considera que el emoticono afecta a todo el enunciado, lo más indicado es ponerlo después del punto.
— RAE (@RAEinforma) 25 de julio de 2017

#RAEconsultas Los emojis no sustituyen al punto final. Se pone punto y después el emoji, considerándolo elemento extraoracional.
— RAE (@RAEinforma) 18 de mayo de 2017
#56 Manda narices que tenga esta discusión sobre una enfermedad con otra enfermedad :roll:

El primero de los tweets es bastante evidente:

#RAEconsultas Si se sobrentiende el sustantivo tácito «enfermedad», lo más adecuado sería el uso en femenino: «la COVID-19».

Ahora digo yo: ¿se sobreentiende? ¿qué hay que sobreentender? La "d" de "covid" es de "disease", que se traduce como "enfermedad" y de ahí el resto: enfermedad de coronavirus 19. Eso en mi país es femenino.

Y por último vamos a ir un pasito más allá porque parece que ni la R.A.E. ha tenido a bien tener esto en cuenta. Covid no es un nombre con el mismo tipo de origen que ébola o zika. Aunque cualquiera que se pusiera a pensar un poco daría con una respuesta más o menos cercana,…   » ver todo el comentario
#9 #RAEconsultas: La grafía correcta del nombre del cartílago situado en la articulación de la rodilla es «menisco».
#33 Gracias, he usado el "anglicismo" de bizarro que significa raro, y que el diccionario español, no lo recoge.
Pero, es verdad que solo la RAE refleja lo que le sale del ojal. Porque, muchísima gente usa bizarro como raro o extravagante.

#RAEconsultas El diccionario no autoriza el uso de las palabras, sino que lo refleja.
— RAE (@RAEinforma) octubre 17, 2014

@achirinos06 #RAEconsultas «Bizarro» usado con el sentido de 'raro o extravagante' es un calco del francés o del inglés que debe evitarse.
— RAE (@RAEinforma) junio 23, 2015

Luego, ves cosas como estas...

dle.rae.es/?id=asr6h3K

tuitear [Conjugar el verbo tuitear]

1. intr. Comunicarse por medio de tuits.

2. tr. Enviar algo por medio de un tuit
#18 Puntualizo:
"RAE
@RAEinforma
·
2017 urr. 24
#RAEconsultas Serían válidas las grafías con «i» o «y», pero refleja mejor la articulación real la grafía «emparanoyar(se)»."
#RAEconsultas La forma regular correspondiente es «nonuplicado», pero apenas se documentan algunos usos sumamente esporádicos.
Antes de que alguien diga algo

@RAEinforma
#RAEconsultas La forma correcta es «croqueta». La forma vulgar *«cocreta» nunca ha estado admitida ni ha figurado en el diccionario.

:-D
12» siguiente

menéame