Un lugar donde someterse a preguntas
606 meneos
51541 clics

Viví durante dos años y medio en una furgoneta "camperizada" en Londres (respondo tus dudas por si te animas)

Durante dos años y medio viví en una furgoneta camperizada en Londres llevando una vida totalmente normal (trabajo, amigos, etc...)

Mi furgoneta era una Ford Transit que adquirí a un colega de trabajo inglés que estuvo viviendo en ella durante 4 años en Londres. Era una "camperización" no al uso ya que su finalidad era la de ser indetectable desde el exterior.

Esto me permitió aparcar (y vivir) en zonas bien situadas (lógicamente fuera de la zona de "congestión" de Londres).

La furgoneta estaba equipada con:
- Cama fija con espacio de almacenamiento debajo
- WC portátil (del lidl) para uso muy ocasional
- Grifo/Hornillo de gas (el típico de las auto caravanas)
- Mesa plegable para portátil/tablet/etc..
- Batería auxiliar

Y ya hablando de la camperización:
- Techo solar / vengilación
- No había ninguna ventana exterior excepto el techo solar (y las del espacio de conductor)
- Separación con cabina mediante panel con ventana
- Por fuera la furgoneta tenia pegatinas de una "charity"

| etiquetas: londres , furgoneta , camperizar
269 337 2 K 38
269 337 2 K 38
«123
  1. Explico aquí mi día a día:

    - Levantarme sobre las seis o seis y media.
    - Ir al gimnasio con la furgo (así no estaba estacionada todo el día en el mismo lugar)
    - Desayunar en el gimnasio (en el gimnasio tenían "tea facilities" así que me llevaba simplemente fruta, galletas, bizcochos o algo para acompañar al té)
    - Rutinas de ejercicio en el gimnasio
    - Ducha y aseo (afeitadora eléctrica con batería ya que no hay enchufes en baños ingleses)
    - Coger el scooter (patinete) de la furgo e ir a trabajar (20 minutos)
    - Trabajo...
    - Prolongar un poco la jornada de trabajo haciendo mis cosas particulares (y así algunos días sobre las 6 hacía una merienda cena aprovechando la cocina del trabajo)
    - Compra diaria (dado que tenía una nevera de camping de hielo que solo usaba en verano solía hacer una compra diaria o cada dos días)
    - Vuelta a la furgo (aparcada generalmente cerca del gimnasio) y conducción de nuevo hasta mi zona habitual de aparcamiento nocturno
    - Recados varios (lavandería, etc..) o bien los viernes o fines de semana salir con amigos/parques/actividades
    - Vuelga a la furgo, cena rápida y tiempo para ver una película/serie y a dormir sobre las 10

    Generalmente pasaba poco tiempo en la furgo (excepto en invierno que aproveché para aprender a tocar el teclado)
  2. #9 Tengo alguna fotos del exterior pero no me atrevo a colgarlas ya que se ve claramente el nombre de la "charity" falsa.
    Os explico, para evitar que me robasen (pensando que era una furgoneta con material de trabajo o algo similar) le hice unas pegatinas tipo vinilo de una Charity de recogida de muebles que no existe, creando una página web con Wordpress incluso para ella :-)
    La furgoneta la traspasé a un amigo hace un año y medio, le pediré que me pase alguna foto.
  3. #10 Jajaja, tuve la suerte de tener averías menores y en esos casos me quedaba a dormir con amigos. Pero creo que sólo fue un par de veces.

    Los del taller flipaban con mi furgo, eran de Europa del este y me pedían consejos para hacer ellos lo mismo dado el precio de la vivienda.
  4. #4 Sector informática. El sueldo era bueno pero mi idea era ahorrar para volverme por temas familiares. Estuve 3 años trabajando en Londres, 2 y medio viviendo en la furgo y con lo que ahorré pude lanzarme a comprar una vivienda (decisión muy acertada viendo los alquileres ahora mismo).
  5. #1 Te han llamado agarrado, perroflauta, incluso el más rico del cementerio. Yo llevo años viajando con una furgo, y con ella he pasado los mejores momentos de mi vida. De hecho, cuando estoy en casa me cuesta conciliar el sueño, y en la furgo duermo como un bendito. Es una lástima que mucha gente lo asocie a una mala vida. Eso sí, es mucho más sencillo vivir así en la montaña, que en una ciudad (yo las evito cuanto puedo).
    Una solución imaginativa e inteligente al pavoroso problema de vivienda de Londres. Eres un crack!
  6. #5 Hola,
    Internet: Tenía una buena tarifa de datos aunque no pasaba mucho tiempo en la furgo para usar Internet, también aprovechaba Internet gratis en cafeterías, bibliotecas y demás. Procuraba no pasar mucho tiempo en la furgo así que me iba con el tablet a cualquier sitio.

    La máquina de afeitar y otros aparatos electrónicos los cargaba en mi trabajo. Debajo de mi estación tenía la típica regleta de suelo y lo cargaba todo dentro de la mochila para que no se viese mucho.

    Aparcaba en una zona residencial y dado que la furgo solo estaba en horario nocturno creo que la gente terminó pensando que era un residente más. No solía dejarla siempre en el mismo lugar pero si en la misma zona. Además, era una zona donde había muchas tiendas de charities y como mi furgo tenía una pegatina de charity se camuflaba muy bien.

    Un poco indigente y solitario si que te sientes la verdad, hay que tener cierta fortaleza mental pero yo lo llevé bien (ya había hecho camping desde niño con mi familia, incluyendo casi 3 meses en verano)
  7. #30 Lo de la charity es muy pro. Mis dies!

    :clap: :clap: :clap: :clap:
  8. #7 En la furgoneta dentro del taller :troll:
  9. #2 La tortilla con cebolla, always. Pero he de decir que sólo la hice una vez (demasiada congestión)

    Nope, estuve solito esos dos años y medio. Tampoco me animé mucho a buscar algo por las condiciones en las que estaba.

    Se liga 0, pero como ya te dije ni lo intenté.

    Se termina ahorrando bastante porque vendí la furgo al mismo precio prácticamente que la compré, así que calculé que me ahorraba unas 700-800 libras mensuales.

    Me animé el ver los precios de alojamiento y transporte en Londres. A un compañero de trabajo le dije que había vivido en mini caravanas mejores que los cuartos que veía y me ofreció comprarle su furgo ya que él había hecho lo mismo.
  10. #19 Uno que ahorraba 1500 pounds al mes en Londres. Que cool
  11. #58 Mi sueldo en Londres era de unas 3mil libras netas (desarrollador senior) así que ahorré bastante dinero.
    En euros fueron sobre los 85 mil.
  12. #16 La persona que hizo la camperización (yo compré la furgo ya preparada) se ocupó de añadirle un aislamiento bastante bueno (creo que me dijo que de alrededor de 9 centímetros). El aislamiento tenía dos capas una especie de aluminio y unas fibras naturales. El no tener grandes ventanales y tener la cabina separada hacía también que no entrase mucho frío.

    Aún así se notaba algo del frío por lo que terminé instalando una calefacción estática a gas (muy segura y que consume poco). Con la calefacción estática y durmiendo en un saco pasaba las noches sin ningún tipo de problema.
  13. #20 Mi ahorro creo que fue un poco inferior a la cantidad que dices, es muy difícil calcularlo la verdad.
    Respecto a malvivir, no voy a argumentar que no lo es porque no es buen vivir, pero me mentalicé de que usaría la furgo como dormitorio y pude aguantar dos años y medio. Tenía muy claro que mi mentalidad era ahorrar y volverme a España para poder optar a una vivienda digna y es lo que pude hacer (triste, pero así fue).
    El que heredó mi furgoneta aguantó solo un año.
  14. #3 #1 pics or it didn't happen :-> :->
  15. #8 Vergonzoso lo único fue el día que me entró una diarrea brutal y tuve que vaciar el WC químico en una alcantarilla - no recomendable -
    La diarrea fue tras comer en un fish & chips poco recomendable.

    Atropellar a nadie! soy pacifista :-)
  16. #21 No, la compré ya camperizada. De hecho la idea y la furgo me la proporcionó un compañero de trabajo que vivió así su último año de universidad y los dos primeros laborales.
    Yo tenía experiencia en camping (roulottes y eso) por lo que se me hizo muy similar.

    El WC era solo el "cagadero", y era uno barato del lidl (que creo siguen vendiendo). Lo usaba solo en emergencias. (los hombres en general nos podemos contener bien).
    Mi higiene personal la hacía en el gimnasio (es imprescindible si decides vivir así, simplifica todo muchísimo).
    Errores... no poner la calefacción desde el principio e intentar cocinar platos elaborados en la furgoneta. Es mejor no hacer tortillas de patatas... el olor a cebolla perdura y la furgo por fuera parece una chimenea ardiendo.
  17. No esperaba tanto éxito :-)

    A modo de resumen:
    - La clave es no vivir en la furgo, es dormir. Es importante organizarse para pasar el menor tiempo posible en ella
    - El gimnasio para higiene es básico
    - Se puede aparcar siempre por zonas similares, siempre y cuando la furgo esté camuflada
    - La furgo ha de estar muy bien aislada, calefacción es totalmente recomendable.
    - La rutina diaria es fundamental: gimnasio-trabajo-recados-furgo-pelicula-dormir
    - No se puede ir directamente a vivir con la furgo, recomiendo al menos 6 meses de vida normal (piso compartido) para poder organizarlo todo y preparar la furgo. Alternar el quinto mes durmiendo en la furgo y el piso para aclimatarse y adaptar la rutina.
    - La camperización ha de ser lo más sencilla posible (sin ducha, ni frigo, ni nada similar), he encontrado un vídeo similar a lo que yo tenía: www.youtube.com/watch?v=wksm1xI1Ms0
  18. #6 Lo justo para que me durase una semana e ir a la lavandería un día por semana.
    En Londres hay muchas, muchas lavanderáis (como las típicas que salen en las películas o series inglesas), tened en cuenta que todavía hay viviendas sin lavadoras o con lavandería compartida.
    Solía aprovechar a navegar por internet o leer mientras hacía la colada. La mayoría de las lavanderías tienen también unas secadoras enormes industriales así que en general sacaba la ropa bien (e incluso en algunas planchaba).
  19. #32 La finalidad no era hacerme rico sino ahorrar para poder optar a una vivienda digna. Volví a España y ahora llevo una vida normal en un piso en mi ciudad con la tranquilidad de que tengo una hipoteca baja.
    Ahora mismo mi pareja y yo ya estamos preparándonos para ser padres (dado que tenemos unas condiciones dignas y podremos educar a nuestra descendencia dignamente).
  20. #30 Qué ingenio, por lo menos no te asaltó Undargarín. :professor:
  21. #46 Clarificación: Me ahorraba 700-800 extras por vivir en la furgo, no es que en total ahorrase eso. Ahorraba mucho más al tener un sueldo alto.
  22. Hola, gracias por someterte a preguntas.

    Las tortillas que te preparabas en el hornillo, ¿con cebolla o sin cebolla?

    ¿Te has llevado a la camper a alguna persona British a que te haga "compañía"?

    ¿Se liga más de esta forma?

    ¿Se termina ahorrando mucho?

    ¿Qué te animó a tomar esta manera de vivir y por qué terminaste tras dos años y medio?

    Gracias de antebrazo.
  23. #110 Hace falta mucha salud mental y tienes que haber estado acostumbrado a vivir así temporadas (yo soy de los de camping 3 meses en verano).
    Pero tened en cuenta que yo solo veía películas y dormía en el coche (excepto el tiempo que estuve intento aprender a tocar el keyboard que lo dejé por agobio). Me levantaba pronto y acostaba también pronto y pasaba tiempo en el gimnasio y algo de tiempo extra en la oficina (tenían horarios semi flexibles así que siempre había alguien)

    Al poco tiempo de ir al gimnasio, hicimos un grupito de gente que íbamos pronto y nos solíamos tomar un té y a veces incluso quedar por la tarde para picarnos en las bicicletas.
    Lo más duro fue en invierno y los fines de semana cuando hacía mal tiempo, así que me apunté a alguna actividad y también visitaba mucho a mis amigos en sus casas.
    Pero si que he tenido malos momentos, en invierno, con la calefacción mal funcionando, lloviendo a cantaros a fuera y yo allí en la furgo sin batería en los tablets o sin conexión :-P
    Al final, me compré algún libro para los ratos muertos y también localicé algún centro comercial para sentarme con los abuelitos.
  24. #159 Cuando volví de Londres tenía 85 mil euros más en el banco.
  25. #172 Precisamente disfruté mucho de Londres :-)
    Me forzaba a tener siempre un plan o algo que hacer para no estar en la furgo, no hace falta tener mucho dinero y que conste que tenía vida social y me tomaba mis pintas.
    Hice muy buenos amigos en el gimnasio, en el trabajo, gente de las actividades que hacia los fines de semana e incluso los abuelitos del centro comercial ya me conocían y me saludaban :-)
  26. #24 Nada, para poder vivir como viví yo has de ser una persona que no acumule ni atesore objetos.

    Llevaba siempre mi mochila con mi documentación y mi tablet. El resto en la furgo que lo robasen si querían (ropa del primark y otros utensilios). Lo único el teclado que me compré para aprender, pero me costó 50 pounds de segunda mano.
  27. #43 Hola, iba a diario a trabajar y llevaba una mochila con una regleta dentro con todo lo que necesitaba carga ya enchufado, así que simplemente sacaba el enchufe de la regleta de la mochila y lo enchufaba (totalmente discreto).

    Por eso, al final solo usaba las luces y terminé poniendo unas LEDS que iban con pilas AA recargables. El resto, tiraba de batería.
    La luz, por cierto, era gratis durante el verano ya que anoche muy tarde en Inglaterra.

    El panel solar hubiese eliminado el camuflaje de mi furgo, tened en cuenta que lo único visible era el techo solar (que además estaba homologado) y tenías que medir como dos metros para verlo.
  28. #70 No coraje, necesidad. Desafortunadamente si quieres vivir en una gran ciudad en España necesitas ahorrar de alguna forma y en España no se puede.
    Y la necesidad agudiza el ingenio.
  29. #14 Realmente no necesitaba mucho Internet porque alargaba mi jornada laboral para usarlo y el resto era con mi tarifa de datos.
    La segunda batería se cargaba por el movimiento de la furgo aunque realmente no la usé mucho, al final terminé usando leds a pilas recargables y recargando todo en el trabajo.
    No pasaba mucho tiempo en la furgo, me levantaba pronto y me acostaba también pronto, el resto del día era gimnasio, trabajo y recados varios (lavandería, compra diaria, etc..) y si me agobiaba me iba a tomar un té a cualquier sitio que abriese hasta tarde.
    También los fines de semana solía quedar con los amigos y moverme por la ciudad o hacer turismo. Los que hayan viviendo en Londres sabrán que no tienes tiempo para aburrirte si te lo montas bien.
  30. #12 Ligar 0, ni lo intenté ni se dio la ocasión. Pero ya me resarcía cuando volvía a mi ciudad por vacaciones :-)
  31. #53 Nope, alquilaba plazas de garaje de esas que por algunos lados llaman "secluded", no es barato pero me quedaba mucho más tranquilo. También le quitaba la batería y otros trucos que me enseñó mi padre.
  32. #127 Lo de la furgoneta no era planeado de antemano, me surgió una vez estaba en Londres y al visitar los pisos y ver que todos eran como la casa de Mr. Bean o peor.
    Visto lo visto, me daba más pudor vivir en una casa victoriana con una moqueta que no se ha limpiado en años y un baño que se cae a trozos que en mi furgo forrada de madera y mi colchoncito nuevo de ikea.
    Y total, en muchas casa no había ni lavadora y tenías que bajar al sótano o ir a la lavandería, así que me decidí por la furgo en cuanto salió el tema com mi compañero (que me vendió su furgo).

    Además, yo no soy mucho de compartir piso porque (aunque no lo parezca) soy muy limpio y ordenado y ya llevaba 6 meses compartiendo y pasándolo mal :(.
  33. ¿Cuál era tu domicilio legal? Yo vivo en Inglaterra y se necesita para todo, pero especialmente importante para abrir una cuenta bancaria y para buscar trabajo.
  34. #13 Tuve alguno pero no relacionado con la furgo o mi vida allí.
    Como ya os he dicho le hice un camuflaje de "Charity" (no sé traducirlo a español, sería algo como instituciones caritativas), en Inglaterra son muy típicas y respetadas. La furgoneta por fuera no parecía en absoluto para lo que se estaba usando y no se veía una sola luz por fuera.
    Además, la movía durante el día así que simplemente estaba por las tardes/noches en una zona que no era para dar sospechas.
    Mis encontronazos fueron más porque soy muy muy malo conduciendo y una vez me fuí por el carril que o tocaba :-S
    El acceso a la zona interior de la furgo se hacía desde la cabina, mediante una puerta separadora así que todo era como muy disimulado.
  35. #18 Mi amigo/compañero de trabajo inglés que me vendió la furgo me prestó amablemente el suyo. Igualmente, los primeros 6 meses viví en un piso compartido donde legalicé inicialmente todo lo necesario.
  36. #36 ¿Como hacias para el tema de dar la dirección? Documentos del ayuntamiento, bancos, tu propio curro, etc...
  37. #72 eso te pasa por echarle cebolla.
  38. #1 Pues yo viví dos años y medio en una caseta de obra en España. Me alimentaba de bocadillos y me duchaba con la manguera de la obra. Trabajaba 14 horas al día aunque me pagaban ocho, era en pesetas me pagaban 110 mil pesetas al mes. No tenia ni nevera ni nada, y la ropa la lavaba también con la manguera de obra. No salía con los amigos por que no tenia coche ni furgo. Esto fue en tiempos de Felipe González y sus políticas de izquierdas inventando las ETTs. No recuerdo que fuese algo tan grave (Ya que lo hice voluntariamente para poder comer) como para contar mis experiencias en redes sociales. Esto es como la historia del que va caminando comiendo sardinas diciendo lo pobre que es, sin darse cuenta que detrás tiene a 10 peleándose por las espinas de las sardinas que va tirando.
  39. #41 La persona que hizo la camperización ya la camufló para no ser delatado ni molestado porque él mismo estuvo viviendo un tiempo así. En Inglaterra hay mucha tradición de motorhomes, campervans, etc.. y es muy fácil detectar una a simple vista (por ejemplo, por las rejillas de ventilación o las ventanas extras).
    Realmente desconozco la normativa legal pero creo que aquí son más laxos, aún así, mejor pasar desapercibido ¿No?
  40. #123 No, no es para todo el mundo. Mi amigo se agobió porque no tenía muchas alternativas fuera de la furgo (no las tenía o no le gustaban), yo tenía el gimnasio, alguna actividad que hacía los fines de semana, visitar a amigos, etc...

    Necesitas cierta base social para no volverte loco, yo por fortuna tenía amigos de toda la vida allí.
  41. #15 La compré y vendí por el mismo precio, 10000 pounds (un buen precio porque la camperización era muy muy simple). Además se la compré al compañero de trabajo que me dio la idea.

    La vendí por el mismo precio porque incluí las mejoras que le había hecho (a un amigo que me quiso imitar y duró un año).
  42. #17 Buenas, ya no estoy por aquí. Estuve 3 años y me volví aquí por cuestiones familiares.
    Si en alguna ocasión vuelvo (a veces vuelo por trabajo) te aviso (de verdad) y te lo cuento todo con unas pintas.
  43. #44 Lo del gimnasio es obligatorio si quieres una higiene básica aceptable. Y siempre he hecho deporte, así que ya me vino bien porque en Londres con el clima no se puede mucho.
  44. Hola Shur! Uy no! que eso no era aquí! Bah, es igual...

    De dónde sacabas internet?
    Cómo cargabas la máquina de afeitar?
    Aparcando la furgo siempre en el mismo sitio por las noches nadie "se mosqueaba" de verte continuamente por allí?
    Te sentías medio indigente con trabajo?

    Gracias! ;)
  45. #181 Es el primer pregúntame que leo entero. También soy furgonetero, aunque por ocio. La historia que cuentas es muy interesante y aunque no me cabe duda de que te has hecho fuerte con la experiencia, se trata de una situación un tanto triste. Nos hemos convertido en los emigrantes pobres de Europa. Todo lo que cuentas me recuerda, salvando las distancias culturales, a los africanos que vienen a España a malvivir para ahorrar 4 duros y volver a sus países de origen como los reyes del mambo. En cualquier caso, te admiro y te respeto muchísimo por tener el valor de atreverte a hacer algo que, aunque pueda parecer sencillo, tiene muchos inconvenientes. Felicidades!
  46. #11 A lo del frío he contestado antes pero ya he comentado que la furgo tenía un aislamiento muy bueno. Luego está la calefacción estática a gas que daba muy buenos resultados.
    Aún así, frío dentro de la furgo hace, hay que dormir con saco de campaña (pero yo he hecho camping durante todo el año y no me pareció para tanto).

    Calculé un ahorro de 700-800 libras mensuales como mínimo, algunos me decían que seguramente estaría ahorrando más pero tenía gastos extra como el gimnasio (aunque era muy poco) y el mantenimiento de la furgo.
  47. #138 Solia estar por le mismo barrio, en 3 ó 4 zonas diferentes.

    Si que usé la furgoneta para viajar, East Sussex me lo conozco enterito (hay pueblos muy muy bonitos), pero quería ahorrar gasolina y evitar averías así que tampoco viajé mucho :-)

    Solamente mis más allegados conocían mi estilo de vida, a los demás simplemente no les comentaba nada o les decía que me movía constantemente de habitación al no encontrar nada ideal.

    No follé en esa van y sólo lo hice cuando estaba de vuelta en España, por esa época mantuve una relación a distancia (bastante sin ataduras la verdad)
  48. #165 Sí, aunque gano la mitad.
    Aún así tuve suerte de poder comprar un piso antes de la locura de los alquileres, cuando los precios de los pisos estaban en uno de sus puntos más bajos.
  49. #52 Mi furgo tenía un techo solar homologado y supongo que también la camperización porque la ITV (MOT) se pasaba sin problemas.
  50. #141 Me fuí a Londres con 26 años (cuando tenía cierta experiencia, buen nivel de inglés y buenas expectativas laborales)
  51. #40 He pasado miedo, más bien incomodidad, cuando a las 2 de la mañana se te apoya un grupo de borrachos un fin de semana.
    En ese momento te paralizas para no delatarte.
    Por lo demás, estaba en zonas habitadas de Londres ciudad y mi habitáculo no tenía ventanas exteriores (sólo techo solar) así que no tuve mucho miedo.
  52. #51 la ventilación era desde las ventanas de la cabina al techo solar, en verano por la noche en Londres las temperaturas bajas así que se duerme bien.
  53. #22 Contestado en uno anterior, los primeros meses viví en un piso compartido y el que me vendió la furgo me hizo el favor. Igualmente, siempre puedes pedir el favor a alguien que conozcas.
  54. ¿En qué sector trabajabas? ¿Lo hacías porque no te llegaba el sueldo para otra cosa, por ahorrar o por 'romanticismo'?
  55. #103 De verdad no entendies lo que escribe, en cuanto a alojamiento se ahorraba casi 800 euros al mes, solo de alojamiento, ademas ahorraria de tener una vida humilde. Pero cuando habla de los 700 euros se refiere estrictamente a los gastos de tener que alquilar que se estaba ahorrando
  56. #62 De hecho, me hice muy amigo del manager del gimnasio (Portugués) y un día le pedí que si me podían enviar un paquete allí y me dijo que sin problema.
  57. #35 Alcantarillas los fines de semana, pero es que realmente no usaba el WC químico (gimnasio por la mañana y trabajo por la tarde), procuraba cagar y mear regularmente :-)

    Terminé cocinando poco y comiendo más cosas frías o pre-cocinadas y preparadas (en cualquier super en Inglaterra verás que hay quilómetros de neveras con ellos), Además te hacen lo del reduced así que si lo compras con fecha de caducidad del mismo día comes muy barato
  58. #160 Cuidado con los isotermos que son herméticos, si te metes a dormir dentro no despiertas más, hay que hacerles agujeros para ventilar primero si se van usar como vivienda.
  59. ¿Cuántas mudas de ropa tenías? Porque de espacio irías justito, supongo. Aprox.
  60. #174 Esas tiendas están por muchas partes en Londres y en cualquier localidad inglesa. Básicamente son instituciones benéficas para sin hogar, personas con deficiencias mentales, gatos, animales en general, también está el salvation army, etc...
    La gente dona enseres y ellos los venden, son básicamente tiendas de segunda mano con objetos donados cuya finalidad es recaudar para la propia charity (la gente que trabaja allí suelen ser jubilados que lo hacen gratis).
    Allí puedes adquirir de todo (ropa, libros, películas, muebles, etc...)

    Yo le puse una pegatina de una charity inventada de recogida de muebles para evitar tentaciones a los cacos de robar mi furgo. Ya por el nombre y lo que decía sabían que no iban a encontrar nada de valor (solo trastos usados), además en la parte delantera le puso les típicos chaleqcos reflectantes super usados y con apariencia de sucios y estaba todo como muy desordenado y mal cuidado.

    Básicamente la furgoneta decía "no me robes, que te vas a llevar telarañas".

    Así mismo, aparcaba siempre cerca de zonas con este tipo de tiendas, para que la furgo pasase más desapercibida (la gente al verla pensaría que es de una de las charities del barrio)
  61. #96 Perdón, a veces se me escapan términos en inglés (y no es por fardar ni por nada similar, es simplemente que cuando pienso en la cantidad me viene en inglés)
  62. #111 No, si el ahorro lo decía respecto a lo que me ahorraba respecto al piso. Es decir, vivir en un piso real me hubiese supuesto 700 libras más. Ahorraba bastante dinero.
  63. #134 Hay mucha gente que hace "camper life", busca en youtube por ese término y verás.

    Yo soy poco de estar en casa, la verdad, siempre he sido de estar fuera haciendo actividades, deporte, moviéndome.
    Mi madre siempre me decía que no se me iba a caer el techo de la casa encima.

    Mi vida en Londres era similar a la que tenía antes de irme: Gimnasio -> Trabajo -> Recados -> En casita por la tarde noche y luego mucha vida social.
  64. #56 No entiendo mucho de camperización (la compré ya hecha) pero la electrónica/luces por lo que me dijeron estaba conectada a la batería auxiliar. Como no movía mucho la furgo no se cargaba y como no necesitaba mucha luz lo que al final hice fue comprar leds a pilas y la típica batería auxiliar que vale para móvil y tablet por si acaso.
  65. #31 como alternativa puedes buscar isotermo, en plan "Mariscos Recio", lo malo que luego no hay quien quite el tufo a pescado y te siguen los gatos.
  66. #1 El invierno que tal? yo tambien vivo en Londres y es lo que me preocupa
  67. #84 Exacto, en España gano la mitad ahora mismo.
  68. #112 No me lo plantee porque me surgió esa buena oportunidad y no creo que comparativamente pudiese haber ahorrado lo mismo.
  69. #51 No me afectaba ya que no estaba en general por el día y la solía ventilar siempre un poco abriendo las ventanillas y el techo solar cuando la movía del gimnasio al aparcamiento.

    En Londres puede hacer muucho calor durante el día, pero por la noche las temperaturas bajan bastante.
  70. #106 Realmente es que no sé si el ahorro fue ese, me era difícil de calcularlo porque tampoco sé como estaba el mercado de alquiler. Mis primeros 6 meses de alquiler fueron medio regalados por un amigo.
    Supongo que también me ahorraba el transporte ya que podía ir en Scooter al trabajo y eso serían otras 150 libras al mes?.
  71. ¿Nunca llevaste la furgo al taller? Si es sí, ¿dónde viviste esos días?
  72. #82 ok, tenías todo pensado, que crack.
  73. #88 Pues supongo que sí, nunca me dijo nada. Era una vivienda familiar comprada (casado y con una niña pequeña)
  74. #139 Lo he intentado clarificar antes, me refiero que ahorraba eso de extra. Es decir, si hubiese estado viviendo en un piso compartido habría ahorrado 700 libras menos al mes.
  75. #173 Ya he contestado antes. Baterías en el trabajo (no usaba la de la furgo).
    No tuve problemas de ese tipo (Londres es bastante seguro, excepto cuando hubo el famoso riot)
  76. #178 yo no soy mucho de compartir piso porque (aunque no lo parezca) soy muy limpio y ordenado

    Al contrario. Tu historia demuestra que eres un tío limpísimo y ordenadísimo. Si no te habría resultado imposible. Enhorabuena. De verdad.
  77. #58 LOL. El ahorro te parece poco y eso hay gente en españa que ni lo gana como sueldo.
  78. #189 No, no ronco. Y desarrollé cualidades de ninja porque aprendí a moverme sin hacer mucho ruido en espacios pequeños 8-D
  79. Como te apañabas con el frio?
    Hicistes calculos totales de lo que has ahorrado?
  80. si ligabas, cómo reaccionaban tus ligues a tu 'picadero'?
  81. #30 Y fotos del interior?
    Utilizabas la furgoneta también para salidas de Londres?
  82. #147 estoy buscando en mis backups, a ver si encuentro algo. La furgoneta no la quería mover mucho porque no soy muy buen conductor (y quería evitar averías y gasto gasolina), pero si que hice alguna excursión al sur con un amigo (buen conductor) y compartiendo gastos :-)
  83. #195 no que yo sepa, pero le contacto por whatsapp y lo mismo me sorprende
  84. Algun problema con la ley? como lo hacias para temas de papeleos, etc? no necesitaste ninguna proof of address en ese tiempo?
  85. #102 Así es, ahorraba eso extra respecto a una habitación y transporte (o gastos derivados de la habitación). Pude ahorrar bastante dinero.
  86. #149 Lo jodido no es dormir, como bien dices mantas, yo nunca he pasado frio durmiendo... lo jodido es levantar por la mañana. xD

    recuerdo alguna vez que nos despertamos a las 9 y hasta las 12 no hubo cojones de salir de debajo de las mantas xD

    ni siquiera para encender el hornillo a ver si se caldeaba algo.
  87. #156 Me traje temporadas enteras :-) Cada vez que volvía a España (cada 3 meses solía venir una semana) recargaba
    También hay muchas series que en su época podías ver online legalmente (británicas)
  88. #65 Una pista, cerca de un Waitrose fuera de la zona de congestión de Londres :-)
  89. #75 Jeje, la mía era una especializada en muebles usados también :-) Pensé que a nadie le interesarían muebles viejos usados.
  90. #149 jeje ídem
    La gente de ciudad parece ignorar a veces que lo que te aísla son las capas de aire entre tejidos, no el tejido en sí
  91. #103 se llama comprensión lectora. Parece un mal endémico. #87 #111
  92. #200 Cuéntanos más, también parece interesante tu historia.

    En este caso, no tiene nada que ver con ser pobre sino todo lo contrario. Tener un trabajo que te pagan tanto porque es un lugar en el que necesitas gastar mucho, pero en lugar de gastar mucho, encuentra un resquicio en el sistema para no gastar tanto.

    La verdad es que en estos casos cuesta gastarse el dinero a pesar de ganar tanto, porque se puede utilizar mucho mejor en otro lugar. Me recuerda a un amigo que vivía en suiza y resistía la tentación de salir a tomarse una hamburguesa porque sólo eso ya eran 30 euros por cabeza. Cuesta decidirse a gastarselo.

    Yo hubiera preferido no preocuparme tanto y currar en lugar de 3 años, 4 años para ahorrar lo mismo. Pero viviendo decentemente y volando a España mínimo una vez al mes.

    O el doble de tiempo. Básicamente es lo que hago, no en Londres sino en Alemania. No se gana tanto, pero se gasta menos por vivir mucho mejor.
  93. #199 Tienes razón, el verano pasado mi tío (que cultiva tierras) me contaba como viven los inmigrantes que vienen para hacer temporadas esporádicas y me recordó a mi situación (salvando lógicamente todas las distancias)
  94. ¿Te curraste tú la camperización? ¿Te importaría explicar para tontos el proceso? ¿El WC incluía ducha/lavabo? Si tuvieses que volver a montártelo así, ¿qué errores procurarías no volver a cometer?
  95. #48 Hay una especie de "alcachofa" que se le pone al fogón y sirve de estufa. De todas formas, lo principal es el aislante.
    Por otra parte, yo he dormido con mi antigua furgo a -18ºC en la montaña. Se trata simplemente de llevar mantas suficientes (ser dos ayuda mucho). :-)
  96. #93 Para lo del WC se me ocurre un lavado a presión autoservicio de una gasolinera, así aparte de limpiar el depósito a fondo se pueden tirar por la alcantarilla especial para estas cosas, que las normales pueden ir directamente al río sin tratar. BTW, habituarse a unos horarios para plantar pinos parece una solución muy buena a todo esto :roll:
  97. ¿Qué fue lo más degradante, vergonzoso o pueril que hiciste durante tu experiencia?

    ¿Si no estuviera penado por la ley, a quién habrías atropellado con tu furgo?
  98. Más preguntas. ¿Cómo te lo montaste para empadronamiento —si existe algo así en el Reino Unido— u otras cosas que hacen que necesites obligatoriamente un domicilio?

    Edit. Y veo que lo de la ducha ya lo has respondido.
«123
comentarios cerrados

menéame