Porque la tauromaquia SÍ es cultura
25 meneos
140 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Muere por cornada el torero español Iván Fandiño

Muere por cornada el torero español Iván Fandiño

El torero español Iván Fandiño, de 36 años de edad, murió este sábado como consecuencia de la cornada de un toro durante una corrida en Francia. Falleció en hospital, luego de resultar herido al tropezarse con su capa y caer al suelo, donde quedó a merced del toro para un embate mortal en su costado derecho.

| etiquetas: tauromaquia , iván fandiño
15 10 12 K 49
15 10 12 K 49
  1. Murió en su ley.
    Se hubiera buscado un trabajo honesto.
  2. Un hombre valiente y trabajador.

    Deja mucha familia y muchos amigos.

    Agur Iván
  3. Lo que no entiendo es por qué mataron al toro. Ha ganado el toro y punto. Pero yo lo que creo es que son unos hijos de puta simplemente.
  4. Ganó el toro y es legítima defensa.
  5. Toro WIN.
    La tauromaquia es lo que tiene, pero claro al toro no podíais dejarle tranquilito en la dehesa.

    La Tauromaquia no es un arte por cierto, por un lado una horterada con esos trajecitos marcapaquetes de colorines que parecen un chandal de los 80. Lo segundo porque si es arte disfrutar sádicamente de un animal intentando sobrevivir a un ataque sin sentido, pues entonces apaga y vámonos.

    El sadismo no tiene cabida dentro del arte.
  6. Murió haciendo lo que más le gustaba. Tropezar con su capa.
  7. #4 Justamente lo corneó tras clavarle la espada, dudo muchísimo que el toro pueda vivir tras clavarle una espada hasta el fondo de sus entrañas, mírate el vídeo.
  8. #6 el arte, es arte, en principio es una mera creación que lleva al placer por la cosa estética. El no tener componente moral no lo deja sin efecto. Buena parte del arte contemporáneo esta desideologizado (o lo intenta). Lo que pasa es que en todas las culturas el arte se usa para transmitir valores y costumbres, y nos cuesta reconocer que el arte no conlleva nuestras ideas de "el bien", "la tradición", etc, pero éstas cosas, siendo validas para unos, pueden ser terroríficas para otros. O sea que el arte puede ser cualquier cosa. :-/
  9. #9 Lo digo por moral y ética. Me parece bien el arte transgresor, pero cuando hay dependencia del daño a un individuo, sea humano u animal, ya no lo considero arte, porque me parece bien esa veda. Por supuesto es algo que digo desde un punto de vista un poco personal.
  10. #10 Me acuerdo que de pequeño entre con mi madre a un museo. Al principio había una sala con fotos del autor y carteles que contaban su trayectoria profesional, pero íbamos totalmente desprevenidos, al momento nos encontramos con enormes salas vacías, salvo por algún diminuto papel arrugado tirado por el suelo. La cosa se repetía de sala en sala: un papel arrugado, un corazón de manzana mordisqueado y pocho abandonado en un rincón, otro papel hecho una bola y cosas por el estilo que podría haber echado al piso cualquier visitante cochino. Pero ese era el arte. A mi madre le dio un ataque de indignación conforme se iba haciendo a la idea de que en esas piezas consistía la muestra, sobre todo después de haber pagado la entrada. Eso es dañar a un ser humano. El arte esta lleno de sádicos que nos hacen sufrir en cada museo y rotonda.
  11. Se suicidó artísticamente, que no es lo mismo.
  12. #11 De acuerdo con tu párrafo, pero hay matices entre hacer desesperar al actor por sadismo y usar un animal inocente para hacerle todas las barbaridades que se te ocurran. Para mi supongo que las hay.
  13. #13 pues si, claro hay grandes matices, porque nosotros salimos del museo algo mustios, pero físicamente intactos. :-)
  14. #14 En el clavo.
comentarios cerrados

menéame