Videojuegos
7 meneos
72 clics

‘Cyberpunk 2077’ fue uno de los juegos más exitosos de 2021 en Steam, a pesar de todo

Si bien a Cyberpunk 2077 lo vamos a recordar eternamente como uno de los grandes fiascos de 2020, también es cierto que el juego ha mejorado sustancialmente con ayuda de las actualizaciones.[...] Aunque no lo creas, Cyberpunk 2077 fue uno de los grandes éxitos de Steam durante 2021. Esta semana, la plataforma de Valve compartió algunos datos relevantes que nos dejó el año, entre ellos los juegos más vendidos y más jugados. Sorpresivamente, el título de CD Projekt figura en ambos rankings.

| etiquetas: cyberpunk , 2077 , éxito , steam
  1. Pasado el hype, desinflado el globo de humo y parcheado correctamente, es un buen juego.
    Parece que es la tendencia norma de la industria actual; sacar todo a medio cocinar como si fuese lo mejor de lo superior y luego revender una segunda version corregida como producto "normal". ¿Es un consuelo que estos no hayan vendido el juego 2,3 o 4 veces?
    Proxima asignatura obligatoria en los colegios "como combatir las falsas expectativas, el marketing y las ansias creadadas por el consumismo inmediato" Mejor no, que eso iria contra el sistema
  2. #1 Yo también y sin estar ni cerca de lo que prometían las espectativas, no me pareció para nada una "puta mierda de juego".
    Me gustó la historia y las mecánicas aunque tuve que subir la dificultad. Los bugs en mi caso no me rompieron misiones ni jugabilidad. De hecho lo volveré a jugar cuando lo hayan parcheado algo más y sacado los DLC gratuitos que prometieron.

    Lo que está claro es que tenía tanto hype encima que cuando salió en el estado que salió le cayó encima la del pulpo, y con razón. Hay que "darle las gracias" a los directivos que quieren sacar los títulos sí o sí para las campañas gordas y no cuando el juego esté listo, y dan casi más presupuesto al dpto. de Marketing que al de desarrollo.

    Y si, por desgracia es la tónica de un tiempo a esta parte como bien dice #2. Pero por ejemplo Battlefield 2042 ha salido en un estado infinitamente peor y no se ha formado ni la milésima parte de ruido al respecto.
  3. Cada uno se autohumilla como quiere.
  4. #3 #4 Tal cual... es un "quiero y no puedo".
    Prometieron una personalización extrema y al final tiene un número similar de perks y stats que el Fallout 3 por ejemplo. La mayoría son inútiles, también hay que decirlo.
    Igual que el trasfondo... da igual que historia de los 3 elijas, cambia la misión de inicio (que es poco más que un paseo) y el resto del juego es igual. Luego hay 3 o 4 diálogos con opciones según el trasfondo. El resto es exactamente igual.
    Y la ciudad... vacía. No puedes entrar en casi ningún sitio. Todo son NPCs dando vueltas. Ahora estoy jugando al AC Unity por ejemplo, y ya solo por el hecho de poder entrar en unas cuantas casas da una sensación de inmersión mucho mayor.
    Tengo la misma sensación que con el Mafia, el remaster que hicieron. Unos gráficos brutales, pero el juego es igual que el primero. Que no está mal, pero es que la ciudad, con lo inmensa que es, da la impresión de estar totalmente vacía porque no puedes hacer nada aparte de dar vueltas.
    El tema bugs y demás también tuvo miga, yo pillé la versión Stadia (con mi PC de hace 5 años pude jugarlo a tope y 60fps, una gozada, todo hay que decirlo) y sufrí varios bugs que me bloqueaban. Tuve que cargar en al menos 3 ocasiones un save anterior porque no había manera de pasarlo.

    Y ojo, la ambientación es muy buena, las historias secundarias son bastante originales, la jugabilidad no es mala. No es mal juego, pero ha sido totalmente desaprovechado.
    La sensación es que podían haber hecho algo increíble, y se ha quedado en un "meh"...
  5. #2 ¿Y por qué no cagar para la industria triple A de los cojones? Hay decenas, no, centenares de juegos indies igual de buenos, más baratos y hechos con muchísimo más cariño y atención al producto final. Y están esperando por vuestro dinero para seguir haciendo juegos más grandes y mejores cada vez.
  6. #7 Los que compran los juegos de salida, a sabiendas de como esta la industria estan contribuyendo a que ese sistema de vender las cosas a medio cocinar siga """mejorando""" y son precisamente los que van llorando, la industria se rie de ellos desde sus despachos.
    Asi que a llorar a la lloreria, el que no quiera contribuir al sistema que no participe, bien como tu indicas comprando los juegos indie o comprando los juegos una vez que los hayan pulido, o saliendose del hype y del consumismo inmediato.
comentarios cerrados

menéame