Videojuegos
12 meneos
216 clics

Varios desarrolladores empiezan a rechazar ser exclusivos de Epic Games Store por miedo a la mala publicidad que recibir

El dinero recibido y las mejores comisiones en la Epic Store no convencen a desarrolladores. Los ataques como respuesta a exclusividades de Borderlands 3, Metro Exodus, Control, The Outer Worlds y más echan para atrás a desarrolladores.

| etiquetas: videojuegos , epic store , steam
  1. Lo que creo que los desarrolladores no han entendido que las críticas no son --principalmente-- por apuntarse a los contratos de exclusividad con Epic. Es que muchos de ellos ya contaban con una página oficial y una comunidad de usuarios en Steam... y de repente borraron todo sin avisar, para irse a una plataforma mucho más simple y sin apenas funcionalidades sociales. Por eso los fans que habían dedicado tiempo a participar en esas comunidades, se sintieron traicionados. Algunos sólo dejaron comentarios negativos y se fueron... pero otros ahora están haciendo campaña activa en su contra.

    Yo, por ejemplo, aguardaba con interés el lanzamiento de Satisfactory... pero ahora os recomiendo que ni lo miréis, porque los desarrolladores han dejado claro que no dudarán en abandonar a sus jugadores cuando les convenga.
  2. Si este artículo es objetivo yo soy cura.

    Pero dejando a un lado las opiniones personales del bloguero...
    El artículo es erroneo por que las 2 compañias que nombra dicen que es por miedo a la mala publicidad:
    Rise of Industry nunca recibio propuesta alguna y aqui lo explcian: steamcommunity.com/app/671440/discussions/0/1651043320657573992/
    Los creadores de Factorio aunque no se si han recibido la oferta ya han dejado claro que tienen sus propios ideales desde el principio y que en ellos no esta el ser exclusivos: www.factorio.com/blog/post/fff-293
  3. #2 Jajajaja, seguro que sí.

    ¿Cuántos buenos juegos que sean software libre conoces? Yo muy pocos. Los juegos modernos son uno de los tipos de software más complejos que existen, y además se adaptan muy mal al modelo libre por una sencilla razón: tienen una carga artística inmensa, mucho mayor que de código.
  4. #1 Las criticas si son principalmente por exclusividades. Estas empresas estan actuando en contra de los consumidores, favorecen a estudios pero nadie piensa en lo que los jugadores quieren. Si pusieran los juegos un poco mas baratos en la Epic store no haria falta firmar exclusividades de nada, pero en cambio, cuestan lo mismo, con muchas menos funcionalidades y garantias que en Steam, con la molestia de no tener tu biblioteca centralizada, sin workshop, etc. Y todo... por el mismo precio.

    Ganan los estudios, gana Epic, pierden los jugadores.

    Por mi, que les follen. No pienso comprar nada de ninguna empresa que firme exclusividades, para esas mierdas me compro una consola.
  5. #5 Las consolas al menos no te espian tus historiales y TODA tu informacion sensible de comerciar con ella.
  6. #4 En realidad no creo que tenga que ver con la carga artística, la cual también podría tener alguna licencia libre, sino con la rentabilidad.

    La mayoría de proyectos importantes de software libre son patrocinados por grandes empresas que luego hacen uso de ellos.

    En cambio en juegos, no existe una utilidad "rentable" para empresas, y casi su única fuente de financiación suele ser la venta del juego. Sí, también existe la compra de items y demás dentro del juego, pero como dice #2, cualquiera podría hacer un fork y aprovecharse del trabajo de los desarrolladores, con lo que el beneficio sería "parasitado" por los jetas de turno.
  7. #1 Es lo que sucedió con Metro Exodus.

    Que a último momento decidieron quitarlo de Steam... y cabrearon a miles de jugadores...

    De todas maneras habrá que ver cómo continúa el tema... el poder de olvido y las ansias de jugar son casi imposibles de vencer.
  8. Yo tengo decidido que a juego exclusivo vuelvo al viejo método pre-steam de jugarlo.

    Y ya digo que no es por dinero, es por implicarme en una guerra, me niego a ser victima colateral.
  9. #6 Que se sepa...
comentarios cerrados

menéame