Videojuegos
31 meneos
176 clics

Ya hay más usuarios jugando a The Witcher 3 ahora que en su lanzamiento en 2015 [ENG]

The Witcher 3: Wild Hunt tiene actualmente más jugadores concurrentes en Steam que el día del lanzamiento en 2015, rompiendo su propio récord de 92,000 por varios miles de jugadores. En el momento de este informe, más de 94,000 personas jugaban según SteamDB , Steamcharts y las propias estadísticas de Valve posicionándolo por delante de los juegos gratuitos como Path of Exile, Warframe y Team Fortress 2. Además, los dos juegos anteriores de la serie están entre los 100 mejores juegos por conteo de jugadores en Steam.

| etiquetas: the witcher , wild hunt , the witcher 3 , netflix
  1. Juegazo con sólo lo que he jugado, un poquillo. Terminé el Witcher 2 (juegazo también) y tengo pendiente el primer Witcher (lo empecé y me resultó bastante tosco el movimiento y el combate).
  2. #1 pero se echa en falta la versión nativa para linux en el 3 (el 2 la tiene y el 1 va muy bien con wine, aunque es una lástima que no tenga versión linux también).
  3. #2 Pues me iba a comprar el pack de el tres mas unos DLC o expansiones o lo que sean (en su dia jugue al 3 pero pirata), ¿merecen la pena el 2 y el 1 en plan por la historia y la jugabilidad? Porque estan me parece que por 11 pavos en Steam.
  4. porque un ordenador decente para poder jugarlo ha bajado de precio
  5. Aprovechando las vacaciones para jugar, este tipo de juegos requieren tiempo. No es como los multijugador que con una partidita rápida ya basta.
  6. #3 El 1 es muy diferente de jugabilidad. Es "point and click".

    El 2 tiene una cosa muy interesante y es que, al contrario que en los otros, donde las decisiones importantes están más bien al final, de tres actos, ya al final del primero estás eligiendo bando y el resto del juego es diferente según elijas (tanto como estar en un mismo escenario de un lado o de otro, con diferentes misiones); esto aparte de que justo al final, como es lógico, sigues tienendo alguna decisión final. Así que básicamente lo puedes jugar dos veces.
    Por supuesto estas decisiones, a pesar de que ciertas opciones serían "canon", tienen efecto en The Witcher 3. Si empiezas directamente por el 3, te hacen un cuestionario al principio para "definir la historia" o "no sé, pon el canon".
    La jugabilidad del 2, eso sí, aunque ya el tipo de juego es como el 3, es más difícil.

    The Witcher 3 tiene otra de sus partes buenas en que tienes muchos movimientos, tienes que usar muchas tácticas diferentes para cada tipo de monstruo, y sin embargo está tan optimizado que en el teclado te manejas con apenas dos botones (más movimiento).
    Y es una verdadera obra de arte. Si bien la historia principal puede confundirte a veces por cómo vas descubriendo lo sucedido (estas investigando una cosa y no descubres lo que ha ocurrido de forma lineal), es una maravilla de descubrir ese mundo, de perderte por misiones alternativas haciendo trabajo de brujo, etc. Y las dos expansiones son también maravillosas. Hay misiones, tanto de campaña como alternativas, que son una delicia; historias cautivadoras y poéticas, con un gran uso del arte y emplazamiento de la magia para crearte un gran efecto.

    Yo no sabía nada de The Witcher. Nada. pero hace casi cinco años me vino de regalo The Witcher 3 con mi tarjeta gráfica, y quedé encantado. Luego tuve que comprar las expansiones, y acabé jugando de nuevo todo desde The Witcher 1. Casi te aconsejaría mi mismo itinerario, porque The Witcher 3 es muy accesible, a no ser que ya estés convencido y quieras llevar la historia de forma lineal. Fijo The Wither 3 más sus dos expansiones (Heart of Stone y Blood & Wine), y muuuuuchas horas.

    Otra cosa que me sorprendió y me gustó es que los creadores son los dueños de GOG. De hecho, conocí GOG porque el juego regalado era a través de la plataforma. GOG son juegos sin protecciones, sin DRM, porque la filosofía es "al final lo van a crackear". No gastes recursos en un DRM que luego es inútil, gástalos en hacer un juego bueno que la gente esté contenta de comprar.
  7. Ah, y el juego interno a The Witcher 3 (GWENT), creo que es el más conseguido y entretenidos que he visto. Normal que acabaran sacando una versión aparte multijugador.
  8. #1 Prueba un mod que creo que se llama "rise of the white wolf" cambia la mecánica de combate del juego, igual te gusta más.
    Sea como sea, es un juego muy digno.
  9. #3 estoy con #6 pilla Witcher 3, juégalo y luego el 1 o el 2. Tanto el 1 como el 2 están varias veces al año casi regalados, tanto en Steam como en gog.com
    Pero yo los pillaría todos por gog.com (sin DRM y gog.com pertenece a CDPR, los creadores de la serie de juegos), como bien dice #6
  10. #8 gracias por la recomendación :-)
  11. #3 ahora mismo están casi regalados, la verdad www.gog.com/promo/20191230_witcher_completion
    Me refiero al 1 y al 2.
    Y juer, parece que estoy spameando, lo siento ;)
  12. #11 Mira, pues lo acabo de pillar de ahi. Lo iba a pillar de steam pero eso de que te dejen bajar tu propio installer y tal para ti me ha gustado. cc #9 y #6 ya me pondre a ver que tal.
  13. #11 hace poco salto la discusion sobre la posibilidad de comprar el pack junto con el preorder del cyberpunk desde turquia, que salia regaladisimo.
    El dos no es tan bueno en terminos de historia pero el 1 es tremendo y el 3, todo el mundo sabe lo bueno que es el tres.

    p.d. el cachondeo con la expansion en Beauclair es tremendo, empiezas haciendo literalmente de don quijote y acabas pegandote con la "dama" del lago por la version witcheriana de la excalibur que pierdes en el primer juego, amen del tremendo uso de la paleta de colores. Unos grandes los de cdred xD
  14. #4 Llámame loco, pero creo que la serie en Netflix está teniendo su impacto también.
comentarios cerrados

menéame