Noticias sobre vivienda

encontrados: 9, tiempo total: 0.042 segundos rss2
17 meneos
61 clics
El precio del alquiler se lleva más de la mitad de los ingresos brutos de los españoles

El precio del alquiler se lleva más de la mitad de los ingresos brutos de los españoles

El precio medio del alquiler en España se situó en el 2020 en 980 euros al mes, lo que representa el 51,5 % de los ingresos brutos mensuales de los arrendatarios, según el análisis realizado por el portal inmobiliario pisos.com, publicado este lunes. Ese 51,5 % representó una subida de casi dos puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando la media de los alquileres se situó en 966 euros y el salario medio bruto fue algo superior, en 1.954 euros al mes.
2 meneos
2 clics

Los extranjeros no residentes regresan con fuerza con la compra de casas en España

La compraventa de viviendas por parte de extranjeros no residentes en España aumentó un 51,2% en 2021, hasta las 43.827 transacciones, según los datos acumulados de la estadística del Mitma. Baleares y Canarias lideraron la recuperación, pero Málaga y Alicante fueron las provincias donde siguen comprando más casas. Mientras, los extranjeros residentes se decantan por grandes núcleos urbanos como Madrid o Barcelona.
3 meneos
3 clics

La patronal inmobiliaria: el lobby contra la regulación de los alquileres

Sánchez tiene que decidir qué es prioritario para su Gobierno: una ley de vivienda progresista que proteja a miles de familias con un control de precios efectivo o una ley subalterna a los intereses del sector
2 meneos
9 clics

Ciudades de alquiler: una investigación sobre los grandes propietarios en Europa

Investigación con un grupo de periódicos europeos sobre cómo los fondos de inversión estadounidenses y de otros países y las corporaciones inmobiliarias han aumentado la cantidad de inmuebles que poseen en las ciudades europeas haciendo acrecentar el problema de asequibilidad de vivienda
3 meneos
15 clics

¿Cuántos años de ingresos hacen falta para comprar una casa?

En el año 2000, los habitantes de los países de la OCDE debían acumular 8,8 años de renta familiar neta para comprar una casa de 100 m2, mientras que en el 2020 ya era necesario el dinero de más de 11 ejercicios
610 meneos
693 clics
Registran 34 suicidios semanales en España por desalojo de vivienda

Registran 34 suicidios semanales en España por desalojo de vivienda

Madrid. Un hombre de 58 años, desempleado desde hace al menos un año y medio y que vivía en un departamento rentado en el centro de Barcelona, se suicidó después de que dos funcionarios de la judicatura tocaron a su puerta para comunicarle que sería desalojado. Según la organización social Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en España se registran unos 34 suicidios semanales por la expulsión de las personas de sus viviendas, ya sea por impago del crédito hipotecario o por el de la renta mensual.
232 378 11 K 29
232 378 11 K 29
3 meneos
11 clics

En España hay 450.000 viviendas sin estrenar a la venta que nadie quiere comprar, gran parte en zonas costeras del Mediterráneo

En España hay casi medio millón de viviendas sin estrenar, de obra nueva, que nadie quiere comprar. La mayoría, previsiblemente, desocupadas al ser propiedad todavía del promotor y que fueron construidas durante los tiempos del furor inmobiliario de comienzos de siglo. Una cifra que no deja de ser llamativa en un país con una fuerte escasez de oferta inmobiliaria que es incapaz de satisfacer la demanda, tal y como constató recientemente el Banco de España.
3 meneos
11 clics

Las casas no son pimientos

Ante la crisis de acceso a la vivienda, no basta con aumentar la oferta. Si se construyen más unidades sin tomar otras medidas, las comprará quien pueda hacerlo, y la política de acumulación se intensificará
3 meneos
3 clics

El número de viviendas turísticas supera en un 11% el nivel prepandemia, hasta rozar las 290.000

Las viviendas turísticas han alcanzado las 287.000 plazas en las 25 principales ciudades de España en el primer trimestre de 2024, un 11% más que antes de la pandemia, según los datos de Airdna, trasladados por el lobi Exceltur. La asociación, que agrupa a gigantes del turismo como Meliá o Iberia, denuncia que la proliferación de este tipo de alojamientos es uno de los principales motivos del descontento social del turismo que empieza a convertirse en la principal amenaza del sector.

menéame