Actualidad y sociedad
144 meneos
175 clics

1.000 millones de horas extraordinarias (no cobradas) en España desde el comienzo de la crisis

Desde que comenzó la crisis, los trabajadores en activo de la economía española realizan de media 3 millones de horas extraordinarias a la semana. El Instituto Nacional de Estadística se refiere a ellas como “horas extra no pagadas”. Y cuando alguien no paga, alguien no cobra. Pongámosle un valor económico a cada hora extraordinaria del que se beneficia, obviamente, el empresario, pues es quien no las paga. Cuánto. ¿Diez euros por hora? Entonces el valor económico de la suma de horas extraordinarias no pagadas asciende a 10.000 millones de euro

| etiquetas: economía , empresas , trabajadores , horas extra
120 24 0 K 68
120 24 0 K 68
  1. 1000 millones de casos de abuso empresarial gracias al gobierno que nos toca sufrir a empresaurios comprometidos con la crisis.
  2. Ni cobradas, ni tributadas como tales.
    En la buena dirección.
  3. A ver si se preocupan más de controlar estos temas
  4. Eso es mentira. En mi convenio dice que las horas extraordinarias no existen.

    Nosotros lo que hacemos es quedarnos por las tardes porque hay un pico de trabajo. ¡No nos lo pagan, pero es que es un pico de trabajo! Y no vamos a exigir a la empresa que nos pague, se entiende que hay que arrimar el hombro.

    La empresa es como una familia, si lo miras bien.
    Si no estoy aquí, dónde voy a ir a currar.
    No me pagan tan poco, al fin y al cabo hay gente que cobra menos.
    Y me han dicho que me aprecian, me lo comentó el subgerente el año pasado.
    Yo lo que quiero es trabajar tranquilo y no buscarme líos.
    Además sé que si echan a alguien no va a ser a mí, que llevo aquí un montón de tiempo y soy imprescindible.
    Etc. etc. etc.
  5. Algunas empresas justifican/compensan/atribuyen el exceso de horario a que durante el día laboral se arrastra cierto relax en el que se huevea, bien por costumbre bien por falta de trabajo. También hay cantidad de curris que asumen esa doctrina quedándose un ratito más para aparentar. Grandísimo error que condiciona a los que se ven arrastrados y no son capaces a su hora de decir "ahí os quedáis", por miedo a ser los que "no cumplen".

    Sea como sea, me preocupa mucho la desvergüenza de quienes ya asumen automáticamente que tu tiempo particular forma parte de una especie de contrato de libre disposición de la empresa. El simple hecho de acceder a ese horario restringido debería ser motivo de remuneración, como la bajada de bandera de los taxis.
  6. 8 horas extras hechas al dia 1 puesto de trabajo menos, 3 millones de horas extraordinarias a la semana, 75.000 puestos de trabajo menos.
  7. Y eso sin contar los falsos autonomos
    www.meneame.net/c/15887368

    ¿que empresas (y sus subcontratas) están en el top de este ranking de horas extras no pagadas?
    ¿habrá que hacer algo empezando por un pareto?

    Que crezca el numero de millonarios y el pib en España no es gratis, que os pensais
    El número de millonarios crece en España un 24%
    www.meneame.net/story/numero-millonarios-crece-espana-24
    5,7 millones de asalariados gana menos de 645 euros al mes, los trabajadores españoles cerca de la explotación
    www.meneame.net/story/trabajadores-espanoles-cerca-explotacion-uno-cad
    El patrimonio de los más ricos crece un 12 por ciento y supera los 3.000 millones
    www.meneame.net/story/patrimonio-mas-ricos-crece-12-ciento-supera-3-00
    www.meneame.net/c/15839612
    www.meneame.net/c/15935726
  8. Yo llevo sin ver una hora extra cobrada desde 2012 xD en éste trabajo donde estoy ahora directamente no se hacen, a las 19:00 todo dios a su puta casa, pero donde estaba antes, de donde me fui, había días que terminaba de programar a las 22:30 saliendo a las 19:00 también, y aun así tenían la desfachatez de echarme la bronca si me retrasaba y entraba a las 09:15 en vez de a las 09:00 xD por eso me fui.

    Vivan los empresaurios explotadores de Españistán.
  9. #1 no nos toca. El que lo hace sabrá por que, pero hay muchas formas de evitarlo y algunas aun son legales.
  10. Y quien más lo sufre son los hijos del trabajador, su pareja... En el resto de Europa si te vas tarde de trabajar es que no eres eficiente, aquí es que pasas del trabajo... Así estamos.
  11. #7 Y éstas son las no pagadas, luego aún podrían crearse más puestos de trabajo.
  12. o lo que es lo mismo: el equivalente al trabajo de 520.833,33 personas a jornada completa que se han ahorrado las empresas.
  13. #14 multiplicado por 6 años salen unos 936 millones. Hablan desde que empezó la crisis.

    #13 Lo mismo, dicen 3 millones de horas a la semana, eso son 75000 empleos.
  14. #16 Así ha sido mi mentalidad desde los 18 años que empecé mi vida laboral, yo estoy en un trabajo hasta que veo que quiero más, y si no me lo dan, puerta y a otra cosa. Lo único malo de esto es que no estoy mucho tiempo (unos 2-3 años max) en la misma casa al tener que mudarme xD pero gracias a ésta actitud en 6 años SIN PARAR (salvo 6 meses este año en paro porque yo quería, para dedicarme a mis cosas y lo pacté con la empresa) he cuadruplicado mi sueldo desde que empecé, yo tengo muy claro que a mi no me estafa nadie, y en ésta última empresa me prometieron 3000€ de bonificacion anuales por productividad, y pese a salir a las 22h casi todos los días para intentar conseguir ese extra, resulta que SOLO era si la empresa ganaba +1.500.000€ cosa que en 7 años de vida de empresa nunca han conseguido, así que les dije que muchas gracias y adios xD
  15. A 10 euros son 10.000 millones de euros. ¿Vemos ahora por qué las grandes empresas aumentan beneficios gracias a la crisis? ¿Vemos ahora para qué tanta reforma laboral? ¿Vemos ahora como el alto paro beneficia a las grandes empresas?

    Pero, sobre todo, ¿vemos ahora que esto no va a cambiar por sí solo, que el fin de la crisis (¡JA!) no va a traer consigo mejoras laborales?
  16. Ehmm, si hacéis las cuentas, sale a aproximadamente 10 horas extras al año por trabajador (15 mill de personas en la SSocial y 7 años). No digo que esté bien ni que sea justo pero desde luego si se enunciara como que las empresas no pagan 10 horas extras al año por trabajador no sería una noticia.
    Las estadísticas y sus cosas.
  17. #19 Efectivamente, tienes razón. El año pasado por ejemplo, el déficit público fue de unos 1.500 euros por persona. Una o dos nóminas, tampoco es tanto. La deuda pública son unos 20.000 euros por persona. Un año trabajando sin cobrar y deuda pública al 0%. Nos echamos las manos a la cabeza por unas cosas... Si usamos la estadística con cabeza las cuentas son sencillas. Y ni mucho menos hace falta programar ajustes generacionales que terminen en el año 2050...
  18. #20 Mi comentario no pretende demostrar que sea justo, injusto, bueno o malo hacer horas extras que no te pagan. Nadie en su sano juicio puede estar de acuerdo con eso. Pero la demagogia y el sensacionalismo nunca ayudan a tener razón y, personalmente, veo muy diferente trabajar una hora mas cada cuatro o cinco semanas, que no cobrar dos nóminas o no cobrar un año.

    Pero en cualquier caso tienes razón con la parte final de tu comentario, la estadística es mejor usarla con cabeza
  19. #21 Claro que es muy diferente, pero permíteme indicarte que el artículo no expone los hechos desde la demagogia. Algunos tenéis una curiosa tendencia en tachar de sensacionalista todo lo que simplemente pretende describir la realidad en detalle con la filantrópoca intención de mejorarla. Porque hacer 10 horas extra gratis al año no soluciona el problema. Quiero recordarte que el artículo concluye indicando que el efecto de lo que a ti te parece una nimiedad supone 3.000 millones de euros menos a la Seguridad Social. Tú sabrás por qué desprecias esa cantidad.
comentarios cerrados

menéame