Actualidad y sociedad
17 meneos
38 clics

1.261 personas viven en las calles de Barcelona, 167 más que en 2021

En la ciudad de Barcelona viven 1.261 personas en la calle. Así lo ha determinado Arrels Fundació en un recuento realizado este 15 de junio y que determina que la cifra ha crecido en 167 personas respecto al recuento de 2021. El estudio se realizó con la ayuda de 522 voluntarios que recorrieron los diferentes distritos entrevistando a las personas que se encontraban durmiendo en la calle. Aun así, desde la fundación matizan que se trata de una cifra de mínimos, ya que no se han podido abarcar todos los barrios de la capital catalana.

| etiquetas: pobreza , barcelona , sintecho
  1. Es curioso que en estos informes no aplican "perspectiva de género" y hablan de personas en general... ¿Por qué será?
  2. #0. 1.261 personas organizadas podrían conseguir la atención suficiente como para ofrecerles soluciones reales y realistas. La mendicidad y la vida en condiciones extemas no es una opción en 2022.

    #2. Porque "nuestros" políticos necesitan culpables a los que señalar ajenos a ellos mismos para hacer de un tema categoría. En el tema de los sintecho son en gran medida las administraciones públicas responsables directas o indirectas de estas situaciones.
  3. #2
    El 82,7% de las personas sin hogar en España es hombre y sobrevive con 302 euros al mes (2005)
    elpais.com/sociedad/2005/12/14/actualidad/1134514802_850215.html

    El 20% de los sintecho de Barcelona son mujeres (2021)
    www.metropoliabierta.com/informacion-municipal/sucesos/sintecho-barcel

    Unas 40.000 personas viven sin hogar en España, de las cuales un 16% son mujeres (2019)
    www.infolibre.es/politica/40-000-personas-viven-hogar-espana-16-son-mu

    Datos del Instituto Nacional de Estadística del año 2012:
    www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t25/p454/e02/a2012/l0/&file=01002.  media
  4. Aquí en Londres cada vez hay mas, me imagino que es algo generalizado.
  5. #4 ¿El último estudio es del 2012? Ya me ha quedado claro por qué en estos estudios no se aplica la "perspectiva de género"...
  6. #6 La última es de 2012. La anterior es del 2005: www.ine.es/dyngs/INEbase/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736
  7. #2 porque las mujeres tienen la oportunidad de un trabajo digno, según muchos.
  8. #8 Sí, se aplica falseando la realidad en los titulares...
comentarios cerrados

menéame