Actualidad y sociedad
13 meneos
85 clics

1 de abril: fecha límite para la sanción automática de vehículos no asegurados

Durante los meses de febrero y marzo, la DGT informará a los propietarios de vehículos sin asegurar de que esa situación es sancionable. A partir del 1 de abril se sancionará directamente con el cruce de datos del FIVA (Fichero Informatizado de Vehículos Asegurados) y la información de la DGT. Vía nótame: www.meneame.net/notame/2349228

| etiquetas: fiva , dgt , seguro obligatorio , consorcio
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
  1. Unos 2,5 millones de vehículos circulan sin el seguro obligatorio en España:

    aede://www.abc.es/motor-reportajes/20140902/abci-millones-medio-coches-circulan-201409011656.html
  2. El problema es que, como ya se demostró cuando se hizo lo de la cartita a los propietarios de vehículos de más de 10 años, hay muchísimos datos obsoletos o erróneos en esa base de datos de la DGT...

    www.meneame.net/story/gran-cagada-cartas-dgt
    www.meneame.net/story/trafico-avisa-carta-duenos-coches-viejos-tienen-

    Yo mismo soy propietario de un vehículo que no está a mi nombre por una movida irresoluble con los papeles (y por un vendedor con pocos escrúpulos y una gestoría con poca ética profesional); afortunadamente yo lo tengo todo en regla pero ahora mismo podría tener una sanción por algún motivo y no me enteraría hasta que no tenga algún problema serio.
  3. #1 El propio texto contradice el titular:

    "podrían estar circulando por las carreteras españolas" != "circulan en España"

    Habría que ver cuántos de esos vehículos están realmente en condiciones de circular o están simplemente aparcados desde hace años en un garaje o abandonados en algún descampado...
  4. #4 Eso se soluciona rápido con cámaras en los semáforos que lean matrículas y cotejen con el FIVA.

    Nos ahorraríamos los siniestros que pagamos todos de los que circulan sin seguro.
  5. #5 Luego te encontrarás con casos como un vecino de mi barrio que cada vez que se iba de vacaciones le veías poniendo cachitos de cinta aislante en la matrícula para poder correr a gusto. ¡Qué arte tenía el tío para convertir el 3 en un 8 y similares! xD
  6. #2 ¿Esto no es a golpe de camara de los radares a los coches que circulan por las carreteras?
  7. #6 y como le pille un radar movil el multon que te meten te va a dar gracia.
  8. #6 o_o Por curiosidad acabo de mirar si sale a cuenta alterar la matrícula porque si sé que te pueden multar.

    www.circulaseguro.com/alterar-la-matricula-no-garantiza-salir-airoso/

    Pero la realidad es que si sale a cuenta o_o 90 euros de nada (y eso si te pillan). Menudo despropósito...
  9. #8 Le tiene que pillar el radar móvil, le tienen que parar, el agente tiene que notar el truco y, aún así, como dice #9 la multa es de sólo 90 euros que se quedan en 45 si pagas en el acto. Y si no le pillan el trucaje, se habrá ahorrado 300 euros de la multa de velocidad y perder 3 puntos del carnet.

    En este país ser un sinvergüenza sin escrúpulos siempre ha salido a cuenta, me temo.
  10. #6 #9 Vale, leyendo más (porque me parecía increible) eso es en el caso que no detecten mala fe.

    Si la manipulación es con mala fe se considera infracción muy grave y puede llegar a 6.000 euros + 6 puntos del carnet:

    www.motor.mapfre.es/consejos-practicos/consejos-de-mantenimiento/4553/

    www.motorpasion.com/otros/cambiar-la-matricula-en-marcha-hasta-6-000-e
  11. #11 Eso es lo bueno que tiene la cinta aislante: siempre puedes alegar que tú no sabías nada, que el coche estaba aparcado en la calle y que a saber quién ha puesto eso ahí :-P

    ¿Mala fe? ¡A mí que me registren! xD
  12. #3 cuenta cuenta...
  13. 800€ por tenerlo aparcado en la rue.
  14. #13 Pues verás, la cosa va así: El vendedor me vendió un coche que no estaba a su nombre sino a nombre de un propietario anterior; de esto no me dí cuenta porque los papeles se entregaron directamente en la gestoría, que no dijeron nada a pesar de que ellos fueron los que redactaron el contrato y por tanto tuvieron que verlo. Los de la gestoría estuvieron muy prontos para cobrar, eso sí.

    Tras cinco meses sin ninguna noticia de la gestoría me enteré de la movida porque tenía que ir a pasar la ITV y no podía sin los papeles: ahí fue donde llamé a la gestoría y descubrí -oh, sorpresa- que el que me vendió el coche no había hecho la transferencia de propiedad ante la DGT de cuando compró el coche, y ahora no se podía poner a mi nombre hasta que él no hiciera su parte. El tipo, por supuesto ilocalizable, y los de la gestoría se desentendieron por completo. Pedí los papeles del coche y me los dieron, pero se negaron a darme el contrato de compraventa alegando que era por la ley de protección de datos aunque al menos me dieron una fotocopia.

    Resumiendo, que tengo el coche legalmente adquirido, con la transferencia y la gestoría pagadas religiosamente, pero ahora mismo a nombre de un tercero al que ni conozco ni puedo localizar. Si un día por un casual me para la policía, la única prueba de que el vehículo es mío es una fotocopia de un contrato y la factura de la gestoría, porque el justificante válido para 30 días tiene ya cuatro años de antigüedad.

    Mola, ¿eh? :-P
  15. #16
    ¿entonces tienes barra libre de multas? En ningún registro oficial consta como tuyo, ¿no? Pero tampoco podrás venderlo, bueno sí, haciendo la misma triquiñuela que te hicieron a tí...
  16. #17 ¿Barra libre de multas? Quiá, todo lo contrario: como no me van a llegar las notificaciones no tengo forma de recurrir cualquier multa que me pudiesen poner, por lo que si un día me parasen por cualquier motivo todas las multas que constasen para el vehículo me las imputarían a mí de golpe... así que conduzco de la forma más correcta posible y tengo todos los pagos al día, incluyendo el ITVM cuyos recibos me llegan a nombre del otro tipo.

    Ahora precisamente quería venderlo y no sé qué haré, porque encima la gestoría está en la ciudad donde compré el coche, a unos 70Km de donde vivo ahora... de modo que si quiero presentarme allí, montar el pollo y exigir que me den los papeles y me devuelvan el dinero tengo que pedir un día libre en el curro.

    Es una grandísima puñeta lo mires por donde lo mires.
  17. #18 si pero la benemérita no sabe que conducias tú. Le tocaría recurrir al dueño del coche...
    Mi pregunta viene a cuenta de que no acabo de entender si en algún registro oficial(o papel oficial) pone que ese coche es tuyo. Obviamente, la ITV sí hay que llevarla por si te paran con un coche sin ITV es problema del conductor.
    Y el mayor problema es si denuncian el robo, ahí si que estarás jodido, ¿no?
  18. #19 Si denunciaran el coche como robado tendría un problema muy gordo, sí. Hombre, llevo cinco años pagando seguro, ITV y el IVTM, con todos los recibos a mi dirección... e imagino que ante un caso así la gestoría me facilitaría el original del contrato. Pero de entrada sería un problemón.
  19. #20 conclusión... ¿nos echamos unos piques a 200km/h por tu comarcal favorita?
  20. #21 Euh... Mejor que no. De hecho, yo no he llegado a confirmar experimentalmente si el coche es capaz de pasar de los 140. Mi mujer sí, lo que son las cosas :-P
comentarios cerrados

menéame