Actualidad y sociedad
30 meneos
402 clics

10 aspectos que cambiaron en Bolivia, durante la presidencia de Evo Morales

"Bolivia cambia, Evo cumple", es el principal lema del gobierno de Morales, quien ya lleva 10 años en el poder.

| etiquetas: bolivia , presidencia , evo , inclusión
  1. 11 - La aparición de comas inútiles.
  2. 1 por año
  3. La verdad es que países como boliviano o ecuador, aunque ha habido y hay muchas quejas, han pegado una buena subida en cuanto a nivel de desarrollo... El uso aceptable de las reservas y materias primas que tenían les ha permitido utilizarlo para financiar los aspectos necesarios del país, sin caer en los errores vergonzantes de Venezuela...
    Que quedan muchas cosas que mejorar? Por supuesto. El único problema que veo es Evo creyéndose que sólo el puede seguir mejorando el país cuando sería momento para el de hacerse a un lado.

    Graciosos son los comentarios de todos los argentinos en el articulo diciendo que entonces que hacen tantos bolivianos en Argentina y que se podrían largar cuanto antes...
  4. Esos jerseys de lo más chic para ir a ver a Reyes y Presidentes ...
  5. #5 A mí Rafael Correa me parece un tío muy sensato, con algún problemilla de libertad de expresión, que casi coge el punto justo, pero aquella iniciativa de que afines a Correa buscasen quienes estaban detrás de los perfiles de twitter que le insultaban y él hablase públicamente de esas personas con nombres y todo, incluso un menor que tuvo que disculparse, eso está mal, pero otras cosas como aquello que dijo que los medios pueden decir de él lo que quieran que él dirá lo que quiera de los medios, eso me parece inteligente y remarca que la libertad de expresión va en ambos sentidos.

    En el sentido económico me parece muy bueno, aún teniendo la economía dolarizada y con fuerte dependencia en la venta de petróleo con China en un win-win espero que lo invierta bien en proyectos como he visto de desarrollo tecnológico, (Ecuador después de EEUU es el 2 país de América en recibir mayor mano de obra cualificada española)

    Espero que no haga como Chávez, www.nytimes.com/2016/01/27/universal/es/oposicion-en-venezuela-adopta-
  6. #4 Si fuera perfecto seria Jesucristo y hombre casi prefiero dejarlo en Evo el humano
  7. #7 Es que lo peor que se puede hacer es lo que se ha hecho en Venezuela con las mayores reservas de todo el continente. Chavez no empezó mal, como la mayoría, pero al final se le acabó yendo mucho la mano... Y no digamos ya el retrasado de Maduro. También hay que tener en cuenta que la oposición en Venezuela es de lo más clasista, vergonzoso y rastrera que puede existir... Pero aún así, teniéndolo todo para mejorar el país y callar la boca a la gente, lo único que han acabado haciendo ha sido mejorar sus bolsillos y crear todo tipo de inseguridades en el país...
    Una de las cosas que agradecer a Chavez es que los países latinoamericanos se diesen cuenta que firmando acuerdos individuales de comercio con EEUU no lograrían nada... Así que fomento el desarrollo entre los propios países latinoamericanos. Esa fue una muy buena estrategia que, obviamente, a EEUU no gusto nada.
    Aún así Correa y Evo han podido ser de los mejores presidentes en América Latina en mucho mucho tiempo...
  8. #9 De acuerdo contigo, y la verdad, lo único que me parece polémico de ellos es el tema mediático, pero después de haber visto en la televisión venezolana tertulianos animando a los jóvenes a un golpe de estado y otros pseudoperiodistas entiendo perfectamente el que consideren enemigos a los medios.
  9. y una que no y a la larga quizás sea la que mas cuente. El crecimiento del país va de la mano de la venta de materias primas. Como han subido mucho han tirado del país mucho. PERO fuera de eso, el país no exporta nada e incluso importa cosas que antes no lo hacia.

    Es verdad que es la primera vez en el pais que la riqueza petrolera/litio/gas llega al menos en parte a la nación, pero también es verdad que el tejido productivo de Bolivia no parece haber cambiado (ojala que si porque se va a poner a prueba ahora).
  10. #1 ¿Si gana el referéndum cual es el problema?
  11. #11 Latinoamericana va muy atrasada en tema industrial, recuperar eso les llevara decadas.
    Yo creo que solo un crisis mundial que perjudise a las actuales potencias les sacaría de ese atraso. Luego esta el tema cultural, hay mucha diferencia entre la gente del campo y de las ciudades, demasiada diferencia.
  12. #13 Sin duda va muy atrasada. Pero al igual que en otros temas la mejora es evidente y muy solida, en este tema creo que el avance es 0 o incluso retroceso (exporta mucho mas en dinero, pero casi solo hidrocarburos y materia prima y ha empezado a importar cosas que antes exportaba -> Alerta roja...).

    Yo no creo que se necesite una crisis mundial, creo que necesita política industrial muy pensada y con mucha tenacidad.
  13. #15 si, también creo en la rotación de los políticos a todos lo niveles.
  14. #14 piensa que para que ellos mejoren otros deberán de perder.
  15. #17 No es un juego de suma cero.
comentarios cerrados

menéame