Actualidad y sociedad
27 meneos
292 clics

10 cosas que deberías saber sobre la “portabilidad” en tu suministro de la luz, según la CNMC

Al igual que ocurre en el mercado de la telefonía móvil, un usuario tiene la posibilidad de cambiar su compañía de la luz. Las cifras de clientes que se pasan de un suministrador a otro no son tan espectaculares como las de telefonía móvil donde se registran una media de 450.000 portabilidades mensuales. No obstante, para tenerlo todo claro, hay diez cosas que deberías saber.

| etiquetas: electricidad , consumo , eléctricas , comercializadora , cambio , consumidores
24 3 0 K 94
24 3 0 K 94
  1. Algunas acciones que podemos hacer los ciudadanos para acabar con el oligopolio eléctrico:

    -Votar a partidos que apuesten por las renovables.
    -Cambiar nuestro dinero de un banco comercial que invierta en el oligopolio a un banco o cooperativa éticos que inviertan en renovables.
    -Apoyar a organizaciones ecologistas y a movimientos sociales que defiendan las renovables.
    -Apoyar a medios de comunicación que no estén al servicio (o no dependan) de las compañias eléctricas.
    -Difundir información sobre el oligopolio entre el mayor número de personas posible.
    -Producir y consumir nuestra propia energía.
    -Denunciar la estafa de los contadores de la luz: www.estafaluz.com/index.php
    -Y sobre todo, cambiarse de una compañia del oligopolio a una compañía eléctrica o cooperativa que apueste por las renovables (que además no supone pagar más y sólo hace falta rellenar un simple formulario).
    -Exigir a tu Ayuntamiento, pedir a tu empresa y aconsejar a la gente que también se cambien a una cooperativa o empresa de renovables. Por ejemplo:


    Cooperativas:
    Som Energía (Tlf. 972 183 386) www.somenergia.coop/es/
    Zencer (Tlf. 902 750 736) www.zencer.es/
    Goiener (Tlf. 655 703343) www.goiener.com/
    EnerPlus: www.enerplus.coop/node/3#overlay-context=
    Eolpop (Tlf. 932420157) www.viuredelaire.cat/portada-esp.html
    Grupo Enercoop (Tlf. 965400862) www.enercoop.es/index2.html
    Noxa Energía nosaenerxia.com/es/


    Empresas:
    Gesternova (Tlf. 900 373 105) www.gesternova.com/
    Electra Norte (Tlf. 985 734 022) www.electranorte.es/
    Enara (Tlf. 900 101 553) www.enara-energia.es/
    Holaluz.com (Tlf. 930 011 110) www.holaluz.com/es/index
    Geoatlanter (Tlf. 902 883 112) www.geoatlanter.com/
    www.comparador.cne.es/comparador/comp2.cfm
    www.cne.es/cne/doc/publicaciones/Listado_Comercializ_11072013.pdf


    Campaña de desobediencia al tarifazo eléctrico en España
    www.meneame.net/story/campana-desobediencia-tarifazo-electrico-espana

    ¿Por qué no contratas ya electricidad renovable?
    www.meneame.net/story/no-contratas-ya-electricidad-renovable

    Qué es la electricidad verde y cómo consumirla
    oec.blog.pangea.org/files/2012/10/electricidadverde.pdf


    Algunos beneficios de las renovables:

    -Crean más empleo que otros tipos de energías.
    -Ayudan a descentralizar los puestos de trabajo creando empleo cualificado en zonas con pocas inversiones y con un índice de paro mayor.
    -A largo plazo son económicamente mucho más rentables que las energías fósiles.
    -Reducen la contaminación, mejorando nuestra salud y la del planeta.
    -Reducen la dependencia energética.
    -Utilizan fuentes de energía autóctonas por lo que reducen la balanza comercial. Atrayendo las inversiones a nuestro país en vez de destinarlas a países exteriores (para que los jeques árabes y multimillonarios rusos aumenten sus colecciones de limusinas y palacios con nuestro dinero).
    -Aseguran un precio fijo, eliminando así a los especuladores.
    -Evitan los oligopolios.
    -Democratizan la generación de energía.
    -La generación distribuida (miles de pequeños productores volcando a la red por todas partes) reduce las pérdidas de energía del transporte y transformación que necesitan las grandes centrales y reduce los riesgos de una posible avería.
    -Ayudan a evitar guerras causadas por el control de materias primas.
    -Evitan la explotación laboral en las minas de países pobres.
    -Son seguras.

    .  media
  2. No es que sea un artículo revelador, la verdad.
  3. #2 Es mejor el comentario #1 del
    Meneante que el propio artículo
  4. #2 Pues veo una cosa interesante en el punto 9. La OCSUM ha dejado de existir, era una S.A. controlada por las eléctricas que en teoría se encargaba de velar por que los cambios de suministro se hicieran conforme a la ley, el lobo vigilando a las ovejas.


    @stash A ver si estos ya no hacen spam :-)
  5. nada nuevo bajo el sol. No existe libre competencia ni posibilidad por parte del consumidor elegir una compañía que le facture menos solo que le robe menos o mejor.
  6. #1 Es increíble que se pueda llegar a 20 de karma poniendo en el 90% de los comentarios noticias relacionadas. Impresionante.
  7. #5 Aunque ya se que un caso sólo no refuta una hipótesis, desde que me cambié de una grande a otra de las que pone en la lista #1, lo que pago de menos desde Mayo, es acojonante.
comentarios cerrados

menéame