Actualidad y sociedad
24 meneos
660 clics

10 lecciones que aprendes cuando eres un trabajador cualificado y te quedas en paro

La crisis y el aumento de los niveles de desempleo han dado lugar a un gran número de historias. Cada sector económico, cada clase social y cada individuo tienen su propia narrativa que contar sobre lo ocurrido. De entre todas ellas, la destrucción de empleo de los últimos años ha afectado de manera más sensible que en otras épocas al profesional liberal, que ha visto cómo la expulsión de su empresa no sólo le obligaba a empezar de nuevo, sino que directamente, podía llegar a poner punto y final a su carrera.

| etiquetas: paro , 10 , lecciones , cualficado
20 4 0 K 30
20 4 0 K 30
  1. como siempre, visto desde un prisma americano.
  2. ha afectado de manera más sensible que en otras épocas al profesional liberal, que ha visto cómo la expulsión de su empresa no sólo le obligaba a empezar de nuevo

    El profesional liberal, como su propio nombre indica, no es un empleado por cuenta ajena, así que dudo que ningún profesional liberal español haya sido despedido ni en los últimos años ni en la crisis de los '90 ni en la de los '80. En todo caso habrá perdido clientes o habrá tenido que cerrar la paraeta, pero "despedido", no.
  3. #2 los aparejadores son profesionales liberales, sector construcción, por darte un ejemplo a mi padre le tocó el ERE de Realia (antigua dueña de las torres kio, le echaron con 55 años y no, no pudo empezar de nuevo.
  4. #3 tenemos que pensar que tristemente hay muchiiisima gente que solo por edad no les van a contratar de nuevo, eso es una falta enorme de nuestro sistema y de la forma de trabajar aqui.
    Estamos tirando al vater una experiencia invaluable.
  5. #4 y también quitando oportunidades a los jóvenes, no nos olvidemos, cuantos contratos de prácticas aparecen con experiencia requerida?
  6. #3 Si tu padre estaba contratado por cuenta ajena, no era un profesional liberal. El ejemplo clásico en España de profesional liberal es el abogado que abre su propio despacho. Como indica #2, ese profesional puede perder clientes, pero no se puede despedir a si mismo.

    Por otro lado, yo era un profesional cualificado contratado por terceros. Cuando mi antigua empresa cerró, monté la mía y me quedé con todos los clientes de la antigua. Comprendo que no todo el mundo tiene alma de empresario (desde luego, yo no la tengo) y que hay campos complicados por la crisis generalizada. Pero tambien me resulta difécil de entender como una persona puede acumular décadas de experiencia en actividades cualificadas y a la vez tener cero ideas y cero contactos para tirar p'alante en esa misma brecha u otras similares. Si las empresas no valoran tu experiencia, sácale ese jugo a ese valor tú mismo. Insisto: lo digo con el máximo respeto y entendiendo perfectamente que en determinados casos es muy complicado.
  7. #6 ni te imaginas lo cafre que pueden llegar a ser algunas personas.....
comentarios cerrados

menéame