Actualidad y sociedad
11 meneos
587 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 películas españolas que más han fracasado en taquilla

En un reciente artículo mostrábamos como el cine español recibía una cantidad de ayudas económicas muy superior a la facturación que el sector era capaz de generar en la taquilla, algo que ha despertado el interés de mucha gente y que ha provocado una polarización en redes sociales, como no podía ser de otra forma al tratarse del cine nuestra patria

| etiquetas: cine , fracasos , españa , facturación
  1. ¿A que no hablan de los medios de comunicación que más han fracasado pero que más subvenciones reciben?
  2. Es un poco triste que luego doctorados o gente terminando tesis tienen que mendigar por becas de 5000-10000€ …

    Prioridades supongo :-D
  3. Ver sólo el dinero recaudado en cines para ver si la película ha sido un éxito es añadir un sesgo bastante grande cuando la vida de la película pasa además por festivales, plataformas de streaming, televisión y venta a canales extranjeros.
    Puede que igualmente hayan perdido dinero, pero en esta época no te puedes centrar solamente en lo recaudado en cines.
  4. Seguramente Eduardo Casanova quiera más dinero público para el cine.
  5. #3 El cine es un negocio, cultural, pero negocio. Si no recauda es un fracaso. Otra cosa es que tú quieras hacer cine experimental, o de autor, o introspectivo, o cualquier otra cosa parecida con intención de masturbarte mientras lo ves en el salón de tu casa. Pero si es así no debería estar subvencionado.

    Hay muchos escritores que tienen que autopublicarse. Yo recuerdo a grupos de música o solistas tocando en la calle y vendiendo sus CD,s en la furgoneta. Sí, la cultura es un derecho, pero no tenemos por qué pagar entre todos las pajas mentales de algunos.
  6. En la página hay subvenciones por 9.500.000€. ¿Cuántos alquileres sociales se podrían haber pagado con eso?
  7. Muy buen ejemplo de cherry picking que no tiene ninguna intención de informar imparcialmente.

    A nivel estadístico o informativo la validez de esto es nula, pero le va a encantar a la gente que tiene cierto mensaje preinsertado en su cabeza (cine español caca, subvenciones mal).

    Viva el periodismo y viva la masa.
  8. #5 El cine, en manos privadas, es un negocio.

    El cine, como elemento cultural de un estado y sus gentes, y subvencionado con dinero público, no es un negocio.
  9. Coño que Historias Lamentables es un peliculón pero se estrenó a la vez en cine y Amazon Prime donde durante semanas estuvo en el top de más visto.
  10. Citando a Eduardo Casanova: "Necesitamos más dinero, dinero público, para hacer cine..."
  11. #9 Me pareció entretenida pero rara.
  12. #5 no seré yo quien defienda al cine español, pero además de los ingresos en taquilla deberían tenerse en cuenta al menos los ingresos de la venta a plataformas de streaming... Al menos teniendo en cuenta que hay películas que se estrenaron simultáneamente en cine y streaming.
  13. #1: O cuántas subvenciones reciben ellos indirectas...
comentarios cerrados

menéame