Actualidad y sociedad
47 meneos
50 clics

12.414 euros por paciente y dos semanas en UCI: radiografía de las derivaciones COVID en Madrid durante la primera ola

La Comunidad de Madrid ha abonado 25,5 millones por los 1.950 pacientes Covid que fueron trasladados a la red privada entre marzo y junio de 2020.

| etiquetas: covid , pacientes , radiografia , derivaciones , precios
39 8 2 K 112
39 8 2 K 112
  1. "A lo largo de 99 días el sistema público sanitario de la Comunidad de Madrid tuvo que echar mano de la red privada para asumir las infecciones de COVID que llegaban a los hospitales públicos durante la primera ola de la pandemia. Tras la irrupción del virus y la aprobación del estado de alarma, el 14 de marzo del 2020 el Gobierno autonómico recurrió al 'mando único sanitario' ante el colapso de la red pública. Por la asistencia a pacientes contagiados con coronavirus en ese periodo, el Ejecutivo regional ha abonado 25,5 millones de euros. La factura asciende a 35 millones con los pacientes derivados por otras patologías."
  2. Qué barato habría salido haber abierto está planta cerrada en el Infanta Leonor.
  3. Hay un momento en Hamlet en el que el prota le echa en cara a su madre que dejase de beber en las limpias aguas de su padre para revolcarse en la ciénaga del tío. Lo mismo pero con Carmena y la Ayuso...si es que hay que ser memos...
  4. Sería relativamente fácil calcular lo que hubieran costado todos los pacientes Covid atendidos en asistencia pública si lo hubieran sido en centros privados.

    Probablemente no hubiera sido suficiente todo el presupuesto de la CAM para ello.
  5. #2 es mejor tener el bar de abajo abierto que ponen una de croquetas muy ricas
  6. #2 ¿Por cuánto habría salido? Habría que equiparla completa, contratar personal,...
    Ya que pareces saberlo ¿cuál habría sido su coste? ¿Entrarían ahí los 1.950 pacientes?
  7. #5 ni siquiera era excluyente. Podían haber seguido con su libertad, cervezas y bares pero sin subcontratar a la privada.

    HM se está haciendo de oro con el PP.
  8. #4 oye... quizás hay que darles un premio a la privada ya que son ONG's que pierden dinero.
    También podemos presupuestar que pasaría si se votase de recursos a la atención primaria o se pusiesen limitaciones a aforos y demas, o se hiciese algo en vez de lanzar mierda a la oposicion.

    Pero para la derecha el dinero de los demás no les duele... porque acaba en bolsillo de amiguitos
  9. #7 con tu ingreso gratis una caña y tapa el 100 montaditos
  10. # para 2000 pacientes con 2 semanas de estancia teniendo en cuenta que en año tiene dos semanas las planta tercera que tener 75 camas que me parece mucho.

    Pero aunque fueran solo la mitad y ahorraremos 12.25 millones de euros debería bastar. Pon 2 millones de euros de sueldos de un año de médicos y enfermeras. Tienes 8 millones de euros para equipar una plata en un hospital que ya tienes. Y ese equipo te lo quedas. No tienes que volver a pagar cada año. Me quedan 2.25 millones para gastos en comidas, medicinas y epis.

    No te digo que tenga el caso de negocio pero a HM le sale a ganar teniendo en cuenta que no debía faltar negocio durante la epidemia.

    P.D. además, el personal contratado crea empleo y paga impuestos que revierten en la propia comunidad
  11. #2 ¿Si? lo pregunto sin ironía, ¿puedes decirme cuanto habría costado transformar una planta de hospitalización en una planta de UCI? lo digo por tener los datos que tu tienes y poder comparar costes.
  12. #11 sin tener los datos puedo decir sin equivocarme que menos de lo que costó montar el zendal. Y ahora tendríamos una planta mas de un hospital dando servicio
  13. #12 Gracias, pero esa no era mi pregunta.
    Por otra parte, si te parece bien tener una planta más de UCI te parecerá mejor, imagino, tener un hospital completo más.
  14. #11 pues pasar de una cama normal a UCI sin 60.000 por cama

    cadenaser.com/emisora/2020/05/28/radio_valladolid/1590654827_018930.ht

    Realmente esa planta está vacía y podemos suponer que el equipamiento normal sea la mitad 30.000 que sumado serán 90.000 por cama. Hablaba antes de 35 camas para asumir la mitad de los pacientes y eso serían unos 3 millones y pico. En otro comentario asumía que 8 deberían bastar.

    Esto asume que cada paciente ingresado era de UCI lo que no es verdad. Pero no deja de ser el equivalente de un calcula en una servilleta de bar. Lo importante de esto es que no puedes comparar el precio de compra con el alquiler. Una vez pagado un año tienes el material para el año que viene
  15. #13 me lo parecería, si. Pero el zendal no es un hospital mas, ni tiene personal propio. Si vamos a mover a la gente de un sitio a otro en vez de contratar mas no hacemos nada igual
  16. #2 Para hacer eso los del PP-C's-Vox se tendrían que haber puesto a trabajar, pero eso de trabajar les provoca pereza, para ellos es mejor recibir sobres sin dar un palo al agua y que los ciudadanos se busquen la vida como puedan.
  17. #14 Perdona, pero el enlace que me pones es papel mojado. Pone en el titular 60.000 € como podía haber puesto 6.000 o 600.000, por que no da un solo dato ni un solo estudio que avale esa cifra.
    Realmente esa planta está vacía y podemos suponer que el equipamiento normal sea la mitad 30.000
    De nuevo una cifra sacada de la nada, porque, de hecho, no sabes ni si tiene equipamiento alguno esa planta. Solo sabes que está cerrada.
    Una vez pagado un año tienes el material para el año que viene
    Correcto, y si no lo usas lo tienes que mantener igual. costes y posibilidad que, estoy seguro, ni has contemplado. Por eso las cosas no se dimensionan en función de los picos de demanda, sino de los usos medios.
  18. #2 Otro que se cree que la estancia en uno público es gratis.
    1.700 € al día, multiplica x 14 y sale bastante más caro
    www.google.com/amp/s/www.eleconomista.es/empresas-finanzas/amp/1080743
  19. #11 No hombre, no es transformar nada. Es poner en funcionamiento las plantas cerradas.

    Menos que un Zendal
  20. #18 No. No sale más caro.
    Cuánto cuesta al día haciendo las mismas cuentas pero sin pacientes?
  21. #19 ¿La planta cerrada era de UCI? hasta donde yo he leído la respuesta es no, por lo tanto no puedes simplemente abrir la planta y ya. De hecho ni siquiera sabes si estaba equipada o vacía.
    Y de nuevo, la cuestión no era plantas cerradas versus Zendal, sino plantas cerradas no UCI vs camas UCI en hospitales privados.
  22. #21 Las plantas cerradas no eran de UCI ni de nada. Eran plantas cerradas.
  23. #22 Luego si tienes que transformarlas en plantas equipadas y preparadas para ser UCI.
  24. #23 Claro. Y a consecuencia aumentarían las plazas de UCI públicas disponibles en la comunidad.
  25. #20 Pues claro que sale más caro.
    Sin pacientes trasladados a la privada cuesta cero.
    Y las camas UCI sin pacientes en la pública sigue contando mantenimiento y limpieza a la pública.
  26. #25 Pues claro que sale más caro.
    Pues claro que NO sale más caro.

    Sin pacientes trasladados a la privada cuesta cero.
    Eso solo pasa si tienes suficientes plazas públicas. Ahora ha costado 25.5 millones de euros SOLO EN LA PRIMERA OLA.
    Y lo que queda....
    Lo de confundir gasto con inversión se os da de miedo. Por ejemplo, construír un hospital que no sirve para lo que debe servir un hospital es GASTO. Construír un hospital y dejar plantas vacías sin equipar .... para siempre es GASTO.

    Construír un hospital con la dimensión adecuada y equiparlo de forma apropiada en equipo y personal es INVERSIÓN, no gasto.
  27. #26 Tanto el gasto como la inversión cuestan dinero, nada es gratis. Aquí quien se confunde eres tú.

    Tener más camas de las que normalmente se necesitan cuesta dinero de inversión y dinero de gasto de mantenimiento.
    Dinero que tienes que pagar todos los años estando vacías.
  28. #27 Tanto el gasto como la inversión cuestan dinero, nada es gratis. Aquí quien se confunde eres tú.
    Lo dicho.
    No sabes distinguir entre gasto e inversión.


    Dinero que tienes que pagar todos los años estando vacías.
    Ya será algo menos. Tengo 3 habitaciones en mi piso y solo ocupamos dos. ¿Sabes cuanto me cuesta esa tercera habitación al año?

    CERO.

    Claro que puedes hacer "contabilidad creativa" y asignarles a esa habitación la parte proporcional del precio de la vivienda, dividir y decir que eso es lo que "me cuesta anualmente esa habitación"....

    El hecho es que dentro de 3 años, cuando la habitación esté ocupada, veremos si realmente era un "gasto" o fué una "inversión".
comentarios cerrados

menéame