Actualidad y sociedad
57 meneos
1606 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 12 trucos psicológicos que usan los supermercados para que gastes más dinero

Las estrategias que emplean los hipermercados a fin de aumentar sus ventas son casi tan antiguas como el intercambio entre bienes de consumo y dinero, pero la disciplina del marketing en el sector siempre evoluciona y se generan nuevas herramientas para favorecer que los consumidores estén más predispuestos a gastar más.

| etiquetas: supermercado , psicología , estrategia de venta
47 10 10 K 150
47 10 10 K 150
  1. Conmigo estos trucos no funcionan... no tengo un chavo.
  2. #1 El problema es que sí funciona con millones de consumidores.
  3. #2 cada vez menos millones :-(
  4. Y la puta música esa que ponen para ponerte histérico y que compres a lo loco :palm:
  5. (...) una investigación de la Universidad del Estado de Colorado, en EEUU, se pidió a los participantes que eligieran entre dos bolígrafos idénticos. El primero costaba 2 $, mientras que el segundo tenía un precio de 3,99 $. El 44% de sujetos eligieron el bolígrafo de 3,99. Así pues, parece que el truco de los 99 céntimos no ha dejado de ser efectivo.

    A ver si el problema no es que los trucos suyos sean muy buenos, si no que nosotros somos muy tontos.


    #6 Mercadoooooona, mercadoona...

    Toma, creo que te gustará este enlace: www.youtube.com/watch?v=yOFNTrp5Brw
  6. #7 Hostias tu, me he equivocado de enlace... xD (Un día de estos me piso los cordones y me mato)
  7. El precio, con muchos nueves
    Aunque parezca mentira hay ocasiones en las que poner precios redondos (tipo 1 euro) tiene un efecto llamada mayor que el 0,99€. También he leído que poner los precios acabados en estas cifras también se hace (o hacía) para obligar al dependiente a devolver cambio, obligándole a abrir la caja registradora y evitando que caiga en la tentación de llevarse lo cobrado a su bolsillo.

    La figura del dependiente amable
    Aquí creo que le estamos buscando los tres pies al gato. Solo hay que tener en cuenta que con quien estás tratando te está vendiendo algo.

    Las bolsas de plástico y la contaminación
    Hay ciertos supermercados que siempre te han cobrado las bolsas de plástico. Después por alguna razón surgió una ley que prohibe regalarlas. De todas formas las bolsas de plástico son un producto y como ocurría en los supermercados que he mencionado anteriormente no veo por qué razón iban a estar obligados a regalártelas.

    “Te traemos la compra a casa, gratis”
    El servicio a domicilio tiene un coste. Si te lo ofreciesen gratis solo podría significar que ya te lo estaban "cobrando" (o dicho de otra forma: que su margen de beneficio es tan amplio que pueden añadir ese coste adicional sin que repercuta de forma significativa). Que te lo ofrezcan de forma gratuita a partir de cierto gasto es, obviamente, por que al gastar 50 euros pueden destinar parte del beneficio que obtendrán a tal fin. Vamos, que no te van a llevar a casa un paquete de servilletas por tu cara bonita. Luego está el sentido común. Si los gastos de envío son gratuitos a partir de 50 euros y llevas 45 euros de compra añadir objetos hasta llegar a los 50 es obvio. Si llevas 40 euros de compra puedes: añadir 10 euros más en productos que vayas a necesitar (con lo cual tu compra de 50 euros son 50 euros en productos) o dejarlo estar y pagar 5 euros de gastos de envío (con lo cual acabas gastando 45 euros, de los cuales solo 40 se traducen en productos).
  8. Hay muchos más. El autor del blog no tiene ni pajolera idea, escribe en base a la experiencia de un consumidor medio.

    Hay por lo menos otros 20 que no son tan fáciles de pillar, como poner productos muy caros al lado de otros caros, para que el consumidor tenga la sensación de estar ahorrando, o la de no reponer los productos gancho, o la de mostrarte como una oferta un pack de 12 de latas cuando resulta que compradas individualmente te saldría mas barato (esto es muy de carrefour), o la de colocarte, mezclados con la fruta al peso, paquetes de 800gr. con la misma tipografía que el precio por kilo (parece que estas comprando un kilo, pero no),...

    Bueno, hay decenas más, relacionadas con la disposición de latas en pasillo o cabecera, los paquetes grandes y voluminosos puestos al fondo, el color de las etiquetas, y por supuesto, con las famosas marcas blancas...

    Lo dicho, irrelevante por escaso.
  9. Menos mal, en el mío, las cajas de latas de cerveza están siempre en el mismo sitio. :-)
  10. Yo he visto poner un cartel grande (como DIN A4)de "Oferta: paquete de donuts a 2 euros" (bueno, no recuerdo los precios exactos, pongamos 2 euros) en el cual aparecía la foto de un paquete de donuts. El cartel estaba en un expositor, separado del resto de productos de la tienda, en el cual sólo había paquetes de donuts de dos tipos: normales y de chocolate, y unas etiquetitas muy pequeñas (de 5 cm como mucho) con el precio normal: donuts normales a 2,20 y de chocolate a 2,5 euros.

    Cuando cogías el pquete de donuts de chocolate, al pasar por caja te clavaban los 2,5 euros. ¿Cómo? ¿No estaban de oferta a 2 euros?

    Vuelves a dentro para comprobarlo, y te enseñan el cartel: la oferta no dice qué donuts son los de 2 euros (sólo pone donuts a 2 euros) pero en la foto sólo están los normales.

    Y luego cuando les interesa te ponen en la publicidad aquello de "foto no contractual".
  11. #8 Eso es porque la gente desconfía y piensa que el más barato, si lo ponen más barato "será porque le pasará algo" como que sea más viejo y esté la tinta pasada, esté roto (aunque no se vea) o algo así.

    Y muchas veces es precisamente algo así. Aunque si coges los dos, puedes obligar a que te cobren el precio del más bajo en ambos, ya que según tengo entendido, la ley dice que un mismo producto no puede tener dos precios distintos, y en caso de ser así el válido es el más bajo. Eso sí, han de ser idénticos, por ejemplo es perfectamente posible que un supermercado baje el precio de la leche a la que le falta poco para caducar, sin que puedas exigir el mismo precio por la más nueva, ya que en este caso no son exactamente el mismo producto, ya que uno caduca antes que el otro.
  12. "Aunque la amabilidad del dependiente parece más de otras épocas y hoy en día se estile una conducta mucho más fría y profesional (coherente con el cambio en la naturaleza de las relaciones laborales y los hábitos de consumo)"

    Esto quiere decir, coherente con lo puteado que lo tienen.
  13. #6 El otro día en el Ikea de Valladolid pusieron Agosto Esquimal de Maga y Sunny day de Belle & Sebastian. Les compré siete sillones y diez mesitas.
  14. Algunas cosas tampoco son para tanto...
    [para el transporte gratuito] Si tu intención era efectuar una compra de 30 €, deberás gastar los 20 € restantes en alguna cosa
    Pues comprar cosas no muy perecederas, ya ves tú, y adelantar futuras compras.
  15. #8 A ti te gustará más este enlace... en este mercadona las peras están de oferta.

    www.youtube.com/watch?v=mBLOnFMZsZs
    www.youtube.com/watch?v=e_JnTJn3nRY
  16. #16 A mí en España me cuesta encontrar un dependiente amable, y no hablo sólo de curritos contratados por dos duros, si no de cuando el dependiente es el dueño del propio local y te atiende como si te estuviese haciendo un favor de la leche. Eso sí, cuando doy con una tienda que te atienden de forma correcta vuelvo siempre aunque me quede lejos.

    En cambio en Dinamarca hasta los cajeros del super te atienden que te dan ganas de invitarles a una caña.

    #1 Conmigo tampoco, cojo el dinero justo para comprar pan y leche y salgo del supermercado con pan y leche.
  17. #11 Sí, muchísimas: por ejemplo que los carritos se doblen siempre hacia un lado, en vez de seguir recto, es para que giren hacia el lineal y tengas que posar tus ojos continuamente en las estanterías.

    Otro ejemplo es la música, cuando el local está lleno se sube la velocidad de esta, para que vayan pegando y se solucionen las aglomeraciones, cuando esta vació te dejan tranquilidad para darte vueltas.

    Los sitios de compra impulsiva y barata son incómodos, los sitios de compra refelexiva(un televisor) son amplios para la reflexión.

    situar productos y secciones de manera que se vayan complementando (el tomate en conserva cerca de las pastas, por ejemplo).

    para los productos de compra impulsiva son más adecuados los tonos cálidos rojo, naranja y para las compras reflexivas, tonos fríos -azul, verde.


    También se registran tus movimientos con cámaras para valorr los impactos de su publicidad.

    Y aún hay más... muchas más, son jaulas de manipulación constante, pero es una cosa muy interesante de estudiar.
comentarios cerrados

menéame