Actualidad y sociedad
25 meneos
35 clics

190.000 personas han decidido cambiar el coche o la moto por la bici en Cataluña

Cerca de 190.000 personas han decidido cambiar el coche o la moto por la bici para los desplazamientos cotidianos en Cataluña, según el Barómetro de la bicicleta presentado en la reunión de la Mesa de la Bicicleta.

| etiquetas: movilidad , bici , bicicleta , contaminación , sostenibilidad
  1. Cuando la gente no tiene trabajo ni para comer se ve abocada a la delincuencia. Es comprensible aunque deplorable.
  2. En Copenhague se ha conseguido hace unos meses que el 50% de los desplazamientos sean ya en bici. En Ámsterdam ese hito se consiguió en los años 90.
  3. #2 En Holanda puedes vivir tranquilamente a 20 km de la ciudad e ir cada día al centro de Amsterdam en bici. Para hacer eso eso en Barcelona hay que ser Induráin y tener duchas en la oficina.
  4. #3 O comprarse una bicicleta eléctrica.
  5. #2 En Amsterdam cruzar el puente de Torensluis puntúa para el gran premio de la montaña.
  6. #4 Lo que viene siendo un amoto.
  7. Haces ejercicio, ahorras gasolina, reduces la emisión de gases contaminantes y cabreas a los trolls de menéame. Son todo ventajas, eso de ir en bici :troll:
  8. #7 No me vas a convencer de que llame cuatriciclo a un coche eléctrico. 8-D
  9. Un sueño hecho realidad, no me importaría poder hacer eso en Madrid.
  10. Los costes de ir a la 'ciudad' en coche son altísimos, tanto para los indígenas como para foráneos. En Bcn el transporte publico es demasiado radial obligando a ir al centro para llegar a cualquier punto alargando los trayectos a cifras realmente problemáticas.
    Por ello los mas jóvenes optan por desplazarse en bici, genial! pero no es una solución para toda la población. La solución siempre pasa por mucho y mejor transporte publico. Lo que no veo sentido es penalizar el transporte privado sin ofrecer alternativas serias y funcionales (depende donde tengas que desplazarte esos 3 o 4 transbordos no te los quita nadie, y aún gracias a las tarifas integradas)
  11. #10, hace tiempo que uso la bici para ir al trabajo y son 12km de subida. Para que te hagas una idea, me subo la avenida de las trece rosas y tiro Ascao pa'rriba, entre otras.

    Lavado polaco en el trabajo, cambio de ropa y ya.
  12. #12 Yo es que tengo que ir por Alcalá y Arturo Soria, y te aseguro que es un infierno.
  13. #6 Se llaman bicicletas con asistencia al pedaleo porque para que funcione el motor hay que pedalear, si no serían ciclomotores. Y en las que tienen sensor de torque la asistencia va en función de la fuerza que se hace sobre los pedales.
  14. #12 Hostia!! Pues enhorabuena, a mi se me ha disparado el pulsómetro solo con leerlo.

    Para los que no seáis de Madrid, subir cada día de La Elipa a San Blas en bici supone tener una forma física excelente.
  15. #13 , podría reducir la distancia yendo por Alcalá y el centro de Madrid pero prefiero hacer unos kms más y no temer por mi integridad.

    Salvo en horas de entrada y salida de colegios, Arturo Soria no es tan mala y tampoco tiene grandes pendientes. Anímate, hombre

    #12, gracias! Siendo sinceros: empecé con plato pequeño, piñón grande y empujando la bici cuando nadie miraba. En menos de un mes ya me subía todo del tirón. Y lo mejor es que tardo más o menos lo mismo que con el coche ya que hay pocos semáforos por el camino y nada de atasco. Del transporte público ni hablo porque tengo dos transbordos + 15 minutos andando; la combinación es malísima.
comentarios cerrados

menéame