Actualidad y sociedad
21 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 20% del gasto médico son pruebas inútiles solicitadas por miedo a demandas

La medicina defensiva lleva a cerca del 90 % de los médicos a hacer una batería de pruebas innecesarias por temor a una posible demanda y supone alrededor del 20 % del gasto sanitario total, lo que implica un riesgo para la sostenibilidad del sistema y agrava las listas de espera. Así se ha puesto de manifiesto durante los Diálogos EFE Salud: Medicina Defensiva, un problema de salud pública, organizados por la Agencia EFE junto con la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunitat Valenciana (ADSCV) y el Ateneo de Valencia.

| etiquetas: demandas , médicos , gastos , pruebas
  1. Curioso. Antes se llamaba "medicina preventiva".
    Quien trague con frases como esta: "implica un riesgo para la sostenibilidad del sistema y agrava las listas de espera" es que vive en un mundo aparte. Los médicos llevan 10 años denunciando los recortes sanitarios, la privatización, la falta de contratación para cubrir las necesidades del servicio y las presiones que reciben de los coordinadorss de área y de las consejerías autonómicas para no derivar pacientes a los especialistas o pedir pruebas diagnósticas.
  2. #1 De hecho me gustaría saber cuál es el porcentaje de pruebas finalmente "útiles".

    Me parece que el noticio es absurdo, y el "más vale prevenir que curar" se lo quieren pasar por el forro esta gente.
  3. Pues el día que miren el tema de las recetas de medicamentos, van a flipar.
  4. Una tasa de acierto del 80% a la hora de pedir pruebas para confirmar un diagnóstico tampoco está tan mal.
  5. #2 Esta gente, en un alarde de caracementismo nivel experto, afirma cosas como: "que se ha perdido la cercanía médico-paciente que había en otras épocas, cuando los médicos, que no tenían a su servicio tanta tecnología, hacían más partícipes a los pacientes en la toma de decisiones."
    En lugar de reconocer que el año pasado la media por médico en AP era de 44 pacientes al día. A menos de cinco minutos por paciente, con listas de espera de tres o cuatro días y con muchos médicos quedándose tiempo extra cada día para poder ofrecer una atención mínima a cada persona que ven.
  6. Pues si se detecta que falta algo al sistema sanitario público, habrá que mejorarlo.
    Se puede empezar por recortar los gastos innecesarios en centros concertados, y que todo sea de administración pública directa.
    Seguro que ahorramos para poder contratar más médicos.
  7. Siempre que miro la jeta de mi jefa pienso..: a que tiene un ovario poliquistico ( pero... no se lo digo, para ahorrar ) !?
  8. Si su alternativa es gastar más en demandas ¿cuál es el problema? Es un campo sujeto a errores, como todos.
  9. Esto es una mentira como una catedral, y la única manera de que llegue a unos porcentajes tan grandes (en españa) es que metan a todas las pruebas preventivas. ¿el 90% tienen miedos a las demandas? ¿en españa? Lo siento, pero no, no me lo creo. Luego ponen ejemplos como recetar paracetamol de 1 gramo en vez de 650, porque todo el mundo sabe que hay miles, no... MILLONES de personas demandando a los médicos porque se niegan recetarles paracetamol de 1 gramo en vez de 650.

    Estos señores quieren acabar con la medicina preventiva por ahorrar un poco. O incluso peor, quieren continuar el acoso y derribo de la sanidad pública a favor de la privada. Hay casos en los que se abusa de las pruebas, es cierto, pero inflar los números de una manera tan burda y descarada es contraproducente. Y decir que los médicos recetan paracetamol más fuerte por miedo a demandas es demencial.
  10. Lo que hay que hacer es pagar un seguro privado, y cuando te encuentres mal, esperar pacientemente la muerte, para permitir que unos cuantos se hagan de oro.
  11. #1 Estoy de acuerdo con todo lo que denuncias, pero si que existe la medicina defensiva y no tienen nada que ver con la medicina preventiva.
comentarios cerrados

menéame