Actualidad y sociedad
8 meneos
10 clics

En el 2018 se batirán todos los records en creación de empleo en turismo y hostelería

Turismo y hostelería son los sectores que mas empleo generaran durante 2018 Los perfiles laborales más solicitados por las empresas españolas en el 2018, estarán relacionadas con la hostelería y el turismo. La creación de empleo en España, está ligada al turismo, mejorando sus cifras año tras año.

| etiquetas: emploe , trabajo , turismo , hosteleria
  1. Vivan los trabajos precarios, temporales y con sueldos precarios! Así forjamos el futuro del país!
  2. 1 ¡y encima nos los quieren vender como un triunfo!! :wall: :wall:
  3. #2 #1 es mejor crecer a base de empleos precarios que crecer a base de deuda exterior, como España ha crecido hasta 2012.

    Los empleos precarios lo serán menos si (algún día) desaparece el paro.
  4. Somos la locomotora de Europa.

    Firmado,

    M. Rajoy
  5. #3 es mejor crecer a base de empleos decentes, no crees? menudo conformismo el tuyo.
  6. #5 nooo chaval, es imposible con tanto paro crecer a base de empleos de a 2000 leuros al mes.

    En mi profesión que es de ingeniero superior están pagado a los chavales 1000 y poco al terminar, los explotan una temporada y cogen a otros.

    La universidad española se ha convertido en una fábrica inagotable de empleados explotados :palm:
  7. #6 nooo chaval, es imposible con tanto paro crecer a base de empleos de a 2000 leuros al mes.

    Por?
  8. #7 porque hay cientos de miles de potenciales empleados jóvenes explotables y parados dispuestos a ganar poco por hacer un trabajo.

    Conozco empresas (lo he sufrido en mis carnes) que buscan "ingenieros con experiencia de cinco - diez años, máster, idiomas y blablabla", para terminar cogiendo niños recién salidos con muy poca experiencia que al poco están sacando trabajo a cambio de un sueldo muy normalito y muchas ganas de currar.
  9. #8 No es una respuesta que justifique lo que has dicho.

    Por qué con el paro que hay no pueden haber salarios de 2.000€? Qué se rompe?
  10. #9 si los hay, empleados que llevan una buena temporada, varios años en sus empresas a los que es difícil despedir, o determinados sectores donde se pide mano de obra muy específica, pero creo que no es lo general.

    Lo normal es tirar de joven-explotable-parado-barato
  11. #5 ¿Los empleos decentes quien los tiene que crear? ¿el gobierno?
  12. #9 No se rompe nada, es que si tienes 1000 personas candidatas, el salario lo marca la demanda.
  13. #12 Ellos pueden crear empleo público, y ayudar o presionar al privado mediante legislación. Por?
  14. #2 Pues es un triunfo, a ver si te crees que todo el mundo tiene formación de ingeniero aeroespacial o en obras públicas.
  15. #14 ¿El empleo publico quien te crees que lo paga? ¿acaso quieres que exista una red hotelera estatal que compita en este sector? ¿seguimos proponiendo chorradas?
  16. #13 La demanda la marca el consumo, el consumo lo marca el poder adquisitivo de la población, y el poder adquisitivo de la población lo marca los ingresos-gastos en el hogar. A ver si comenzamos a analizar las cosas desde sus pilares, no desde sus tejados.
  17. #17 Pues tu no lo estas analizando correctamente, porque si aumenta la demanda de estos empleos es porque tenemos millones de turistas extranjeros, que poco tienen que ver con el poder adquisitivo local.
  18. #11 porque en España ya no se puede crecer a base de consumo, hay que hacerlo por competitividad y exportación.

    España tiene un NIIP (posición internacional inversora neta) de 900 mil millones de euros negativos, esto es, debemos esa cantidad a inversores extranjeros cuando es muchos países como Alemania, China etc es positiva.

    en.m.wikipedia.org/wiki/Net_international_investment_position

    Si seguimos subiendo los sueldos, crecerá más el paro y la prima de riesgo y la economía se irá a tomar por saco
  19. #21 se puede pero no es tan fácil, mira los chinos, empezaron fabricando camisetas y 20 años después siguen con fama de fabricar cosas baratas (y cada vez es menos cierto)

    Ni siquiera Alemania exporta tanta tecnología como la gente se cree, no más de la cuarta parte

    datos.bancomundial.org/indicator/TX.VAL.ICTG.ZS.UN?view=chart
  20. #23 no creo que todo, será una parte
  21. #6 te dejo una cita de Henry Ford:

    " No tiene sentido que pague un sueldo tan bajo a mis empleados como para que no puedan comprar uno de los coches que fabrican para conseguir ese sueldo".

    A ver si lo captas.
  22. #26 Venga no me jodas que no hablas con Cifuentes, yo sí iba a clase.
    El grueso del comercio español son PYMES locales y crean el 90% del empleo.
  23. #15 ¿contratos precarios y temporales un triunfo? :palm:

    Sería así si, para esos mismos puestos de trabajo, se formalizaran los contratos, mayoritariamente, en indefinidos o en fijos discontinuos, pero, como a buen seguro ocurrirá, formalizarlos a tiempo parcial (aunque luego hagan más horas de las que señale el contrato) y por obra o servicio, como que no es ningún triunfo.
  24. #27 eso tampoco es así, exageras, además hay mucha mediana empresa que sí exporta

    Además, qué empresario va a pagar sueldos muy altos pudiendo tirar de jóvenes recién salidos a los que pagar poco?? Y con tanto paro? Tú lo harías??
  25. #28 ¿Son todos precarios y temporales? Vaya, sabes tú más que la ministerios
  26. #29 Es pan para hoy y hambre para mañana.
  27. #31 España está creciendo sin endeudarse exteriormente, lo que no había ocurrido nunca, por lo que es al revés, lo que era pan para hoy y hambre para mañana era lo de 2006
  28. #30 Ah, es verdad, la hostelería se caracteriza por hacer contratos indefinidos, especialmente en verano ¡qué error el mío! :roll:
  29. #33 en muchos sitios se ha desestacionalizado mucho el sector ;)
comentarios cerrados

menéame