Actualidad y sociedad
171 meneos
6539 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

23 imágenes que ilustran cómo era el distópico mundo previo a las regulaciones medioambientales  

La agencia medioambiental ahora puesta en peligro por la administración Trump contrató a diversos fotógrafos con objeto de documentar sus actividades y de retratar la América contaminada. Los rincones repletos de vertidos químicos, de desastres medioambientales o de playas a las que, por pura contaminación, los ciudadanos de a pie no podían acceder. Un mundo ya olvidado.

| etiquetas: regulaciones medioambientales , mundo previo
83 88 21 K 23
83 88 21 K 23
  1. Han movido toda la mierda a Asia, y han quedado como unos señores limpiando sus playas
  2. Melvin aprueba este meneo  media
  3. ahora es utópico
  4. Como vizcaíno tengo que decir que todas esas imágenes me resultan demasiado similares a como fue Bilbao y alrededores no hace tanto tiempo.

    Por suerte,y aunque todavía hay recorrido para mejorar, tengo que decir que hoy la provincia parece otra.  media
  5. #1 Es el efecto de las regulaciones ambientales. Ahora q China se mete en esto del aire limpio, podemos esperar que el cielo africano sea más negro a partir de ahora
  6. #5 en realidad no, se puede dar la paradoja de que la energía solar baje tanto que los paises menos desarrollados den directamente el salto a la solar sin pasar por los combustibles fósiles.

    Yo creo que China hace lo correcto pero por motivos más pragmáticos, no tiene petróleo ni mucho gas. Y ahora mismo basar la produccion de energía en carbón o nuclear sale más caro que optar por la eólica y la solar. Además de que te hace autosuficiente.
  7. Solo venía a decir que la foto de cabecera (aquí en miniatura) está muy mal elegida. Lo que se ve al fondo son Torres de refrigeración de agua, y lo que sale es vapor.
    Precisamente esas torres se instalan para minimizar el impacto ambiental de tirar agua caliente de vuelta al río/mar. Bajan l temperatura unos 7 - 9 °C.
  8. #4 efectivamente, los que nacimos en los 60 en el cinturón industrial de Bilbao hemos visto bien de cerca cada una de esas escenas. Y ahí falta una: los espumarajos de la industria papelera flotando y cubriendo el río
  9. #6 Si en China andarán por el 1% de energía solar, imagínate en Nigeria.

    Para estas cosas lo primero que hace falta es inversión, y de eso no están muy sobrados, aunque queda muy bonito eso de que tienen una lámpara solar para estudiar por las noches, en realidad están muy lejos de esa revolución (aún más lejos que nosotros).
  10. #7 Parece una central térmica como las asturianas de nuestra época.
  11. #9 No es lo mismo. Si tu tuvieses que montar una aplicación ¿qué utilizarías para almacenar los datos? ¿una base de datos tipo MySQL o un conjunto de archivos indexados? Por que la empresa para la que trabajo lleva más de 30 años con lo segundo y apenas utiliza MySQL ¡y lo que le queda!

    Pues esto es lo mismo, no es igual implementar algo de cero que migrar una infraestructura existente a otra plataforma distinta.
  12. #6 Tiene carbón suficiente para calentar toda la tierra de todas formas...

    Un programa nuclear extenso podría mejorar su calidad del aire, suponiendo que tenga recursos para ser autosufuciente.
  13. El juntaletras no tiene mucha idea del significado de distópico.
  14. #11 No te preocupes que los chinos les implementarán unas cuantas centrales térmicas para quemar el carbón que les sale baratito en África y poder trasladar sus (nuestras) fabricas allí.
  15. Lo que no salen las fotos de cuánto dinero han perdido nuestras queridas empresas por culpa de las malditas regulaciones de los burócratas.

    Según el sagrado liberalismo, la avaricia de las empresas terminará limpiando el aire y las playas. Palabra de Milton Friedman, te adoramos óyenos.
  16. Lo que es China hoy en dia....
  17. Me gustaría ver el "después" de estas imágenes.

    Aunque con un poco de suerte, esperemos que las cosas mejoren y que los países en vías de desarrollo pasen directamente a lo "eco", en vez de pasar por todos los errores del hemisferio norte
  18. Alguno vendrá y dirá que eso que se ve es mentira, que han usado filtros del Instagram. O son decorados de alguna película.
  19. #6 Tiene algo peor China. Las mayores reservas del mundo de carbón.
    Por suerte parece que se dieron cuenta del problema.
  20. #7 Las de la izquierda no son de refrigeración.
  21. #9 Todo lo que hay es la evolución de 200 años. Ahora hay una revolución pero tarda algo de tiempo.
  22. #21 Van ha haber grandes cambios, en eso estamos de acuerdo.
  23. #15 Decir que las empresas han perdido que "perder" dinero por solucionar lo de las fotos es como tener bastante mala folla.
  24. #23 creo que estaba ironizando. Más que nada por su último párrafo
  25. #13 Creo que esta perfectamente utilizado, se hace uso de la distopia como una hiperbole de nuestra sociedad pasada. Pero si aportas algo de información a tu mordaz comentario quizas des algo de valor a este hilo. Te dejo la entrada de wiki en español, aunque te recomiendo que leas la inglesa que es mas precisa, ya que en la española dice que una distopia es una ficcion, cuando ni en el termino ni en su uso van necesariamente implicitos.

    "Distopía o cacotopía son términos antónimos de eutopía, significando una «utopía negativa», donde la realidad transcurre en términos antitéticos a los de una sociedad ideal, representando una sociedad hipotética indeseable."

    es.m.wikipedia.org/wiki/Distopía

    en.m.wikipedia.org/wiki/Dystopia
comentarios cerrados

menéame