Actualidad y sociedad
27 meneos
92 clics
23 jefes de recursos humanos de empresas españolas quieren romper mitos del teletrabajo y animan a más empresas a unirse

23 jefes de recursos humanos de empresas españolas quieren romper mitos del teletrabajo y animan a más empresas a unirse

Mientras que muchas empresas se empeñan en volver a las oficinas tras el fin de las restricciones por la pandemia, varias empresas de España se han reunido con el objetivo de "romper mitos sobre el teletrabajo y la flexibilidad laboral". Para ello, enClave de Personas (un think tank del que forman parte 23 directivos de recursos humanos de empresas españolas) y Shakers (una startup española también que conecta empresa y especialistas digitales) ha decidido "aunar fuerzas para coordinar el mayor informe sobre nuevos modelos de trabajo realizado

| etiquetas: rrhh , empresas , teletrabajo , flexibilidad laboral , conciliación
23 4 0 K 44
23 4 0 K 44
  1. Hitler y Josef Fritzl tambien decían obviedades, pero no por ello habría que hacerles caso.
  2. Primer mito, con teletrabajo el jefe no te puede vigilar. Falso, se puede televigilar.
  3. Que una 'startup' española dedicada a conectar telemáticamente empresas contribuya a elaborar un informe sobre las bondades (que no discuto) de de conectar telemáticamente empresas me ha sorprendido...
  4. #3 El think tank está compuesto por un Consejo Asesor formado por 23 miembros que son directivos de reconocido prestigio en la función de gestión de capital humano. A su vez, entre los miembros del Consejo Asesor hay un Gabinete Coordinador compuesto por cinco personas: Remedios Orrantia, Directora General de Recursos Humanos y Property de Vodafone España; Luis Blas, Chief Human Resources Officer de Tabacalera; Arturo Gonzalo, Director General de Comunicación, Relaciones Institucionales y Presidencia de Repsol; José María Monge, Head of Global Talent Solutions & Country Monitoring de BBVA; Elena Sanz, Directora General de Personas y Organización de Mapfre.
    Los miembros restantes de la iniciativa son Carlos Anta, Director de Organización, Talento y Salud de Acciona; Ana Benita, Directora Corporativa de Recursos Humanos de Grupo FCC; Alfonso Callejo, Group VP Human Resources de General Electric Renewable Energy; Íñigo Capell, Executive VP, Global Chief People & Resources Officer de Radisson Hotels; Fernando Córdova, Chief People Officer de NH Hoteles; Elena Dinesen, Directora de Recursos Humanos de American Express; Agustín González, Director de Personas de Iberia; Luisa Izquierdo, Directora de Recursos Humanos de Microsoft Iberia; Patricia Jaén, Talent Branding & Acquisition Director de Meliá Hotels; Antonio Lasaga, Director de Recursos Humanos de Airbus; Begoña López-Cano, Directora General de Personas de Inditex; Marta Machicot, Directora General de Personas (CPO) de Telefónica; José Ángel Marra, Director de Recursos Humanos, Servicios Generales y Seguridad Corporativa de Iberdrola; Carlos Morán, Director de Recursos Humanos y Organización de Cepsa; Carmen Muñoz, Directora Corporativa de Personas y Organización de Repsol; Marta Panzano, Directora de Recursos Humanos de Securitas Direct Verisure; Alberto de Unzurrunzaga, Director de Recursos Humanos de McDonald´s España; y Ana Valdivieso, Directora de Recursos Humanos de GlaxoSmithkline España.
  5. Las empresas que teletrabajan tienen una ventaja competitiva. No comprendo porque intentan explicarle a sus rivales lo bueno que es para ellas.
  6. Recursos humanos. Porque no había nadie más preparado.
  7. A mí empresa no tienen que convencerla. A las oficinas van cuatro gatos cuando les apetece
  8. #2 A un empleado no hay que vigilarle, hay que consensuar objetivos y velar por su cumplimiento.
    El jefe no debería ser un vigilante, debería ser un facilitador, pero claro, eso implica tantos cambios que mejor volvamos a la oficina.
  9. #4 ¿BBVA? JAJAJAJAJAJAJA

    Empresa que tenía a todo el mundo teletrabajando y que de repente les obligó a volver a la oficina, no sé si 2 ó 3 veces por semana.

    Empresa que publicó un manual con un "protocolo covid" que decía que cuando alguien estuviera allí presencialmente bajo ninguna circunstancia fuera a la mesa de otro a contarle algo, que le abriera chat en el gmail corporativo. ¿Y entonces para qué coño les hacen ir a la oficina? xD :palm:

    Que suerte tuvimos los de las subcontratas, que no pudieron aplicarnos esa demencialidad xD
comentarios cerrados

menéame