Actualidad y sociedad
6 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 25 de junio de 1983 se abolió la pena de muerte en España

El garrote vil era una máquina que se utilizó para aplicar la pena de muerte de manera válida desde el año 1920, hasta su desaparición definitiva del Código Penal. Durante la transición democrática la pena de muerte fue abolida y por lo tanto se prohibieron también las ejecuciones por garrote vil. No fue hasta 1983 cuando se aprobó la reforma que supuso la abolición definitiva de la pena de muerte.

| etiquetas: pena de muerte , españa , condenas
  1. Que pena...
    de muerte
  2. Y desde entonces a subido bastante.
  3. En efecto. La pena de muerte solo ha sido eliminada de la legislación penal general. El artículo 15 de la constitución la prevé en los casos que disponga la legislación penal militar, en tiempos de guerra: Queda abolida la pena de muerte,
    salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiem-
    pos de guerra.
    , que como dice #3, son perfectamente reactivables hoy en dia (creo que no seria fácil, no obstante)...

    Por otra parte no es enteramente correcto señalar, como se hace en el artículo, que la pena de muerte fuera abolida en 1983. Por mucho que en ese año, se modificara la normativa penal general para eliminarla definitivamente del ordenamiento jurídico, lo cierto es que desde la publicación de la constitución en 1978, nadie podía ser condenado a muerte en España (fuera del caso aludido), ya que su artículo 15 derogó de facto toda la legislación penal que no fuera compatible con el mismo.
  4. #2 Recemos por esa "h" ejecutada
  5. #4 En tiempos de guerra probablemente sí que sería fácil reactivar la pena de muerte. Si no tomamos en consideración enviar 2.000 soldados a Iraq como estado de guerra.
  6. #6 Sí, estoy de acuerdo en principio. Técnica y legislativamente, sería posible, porque la Constitución lo permite. Pero también creo que la polvareda social y política que se levantaría en este país si algún partido intentara hacerlo, sería de órdago. Me cuesta creer que algún partido de gobierno (no hablo de Vox, por ejemplo) quisiera meterse en ese avispero.

    De todos modos, esa puerta sigue abierta... y es algo de lo más inquietante porque se trata de una 'regulación en blanco', que puede ser rellenada a voluntad por quien se lo proponga y cuente con los medios y apoyos necesarios... para reinstaurar la pena de muerte.

    En cuanto al envío de tropas a Irak, no faltarían razones para mantener que el envío de 2000 hombres a una guerra nos coloca de facto en 'Estado de Guerra'... Pero claro, falta ese plus formal que es la 'Declaración' de ese estado...!
  7. #4 No he dicho que yo crea que podría hacerse porque lo considere justo.

    Lo que quería decir es que en tiempos de guerra, la Ley lo permite ahora mismo.

    Yo repudio la pena de muerte en todas sus formas. Especialmente en tiempos de guerra (momento en que se cometen las mayores felonías).

    Para delincuentes con delitos de especial maldad, siempre es posible realizar excepciones legales (excepciones que estén perfectamente reguladas legalmente), para hacerles pagar por el daño causado, de una u otra manera, sin necesidad de jugarnos la conciencia al descubrir que eran inocentes, meses después de haberlos ejecutado.
  8. #8 No, no... había entendido tus palabras en el sentido que apuntas, y con el que estoy de acuerdo. Sólo me planteaba el caso hipotético en el que una fuerza política pretendiera reintroducir la pena de muerte en el ordenamiento español por esa puerta abierta que es el artículo 15 CE. Por un lado es inquietante que ese artículo extienda una especie de cheque en blanco para ello (precísamente, como decíamos, ¿Qué es estado de guerra -alguien podria decidir que nos coloca en estado de guerra mandar a 200 soldados a Guinea Konakri-? ¿cabría, dentro de ese estado declarado, pena de muerte también para delitos comunes? ¿Y -agárrate para la sedición, o la rebelión, tan de actualidad últimamente? Las posibilidades son tenebrosas...)

    Y luego, imagínate la polémica popular, mediática, política que se montaría...
  9. #9 Pues se me acaban de poner los pelos como escarpias con lo que has apuntado:

    1 - Enviamos a 200 soldados a Yemen.
    2 - Nos declaramos en estado de guerra.
    3 - Acusamos de rebelión a los separatistas.
    4 - Los condenamos a muerte.

    Eso sería gravísimo.
  10. #10 Sí... Y viendo el panorama, seguro que encontramos a unos cuantos que estarían encantadísimos de subirse a esa parra....
comentarios cerrados

menéame