Actualidad y sociedad
23 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 verdades del economista Thomas Piketty sobre la deuda griega

25 argumentos para tener una opinión mejor formada de lo que no se debería exigirle al pueblo griego

| etiquetas: hipocresía , troika , deuda , impagable , francia , alemania
20 3 4 K 130
20 3 4 K 130
  1. ¡¡Lo que debe!!
  2. ERRONEA: economista y verdad no pueden ir en la misma frase.
  3. Algo publicado en Rebelion.org no puede ser verdad.
  4. #1 "Existen varios métodos frente al problema de la deuda. El método lento e ineficiente, que se aplica actualmente a Grecia, consiste en pedir a la nación que acumule excedentes presupuestarios (recaudaciones tributarias superiores a los gastos públicos) y los dedique al rembolso de los créditos. Tiene el defecto de durar a veces más de un siglo, socavar el crecimiento económico y tener un costo social muy elevado."
  5. "En el pasado, las deudas públicas fueron mucho más importantes que la actual deuda de Grecia. Esta se eleva a 312.000 millones de euros y representa el 170% de la producción anual del país. La deuda de Grecia en realidad es irrisoria, pues la economía del país sólo representa el 2% del PIB de la zona euro. Por lo tanto la deuda apenas representa el 3% del PIB de la zona euro y no constituye un peligro para el equilibrio económico de Europa."
  6. #2 Eso es relativo. Todo el mundo tiene "su verdad" y la verdad absoluta solo la tienen las matemáticas.
  7. Está bien que todo el mundo tenga derecho a "su verdad" (#6), pero no suele ser difícil llegar a un consenso en temas importantes cuando los hechos y los datos se exponen claramente y se entiende qué es lo que uno tiene que contrastar. Este artículo me parece un buen intento y se lee rápido. Por otro lado, es difícil comprobar la total veracidad de todos los puntos, pero merece la pena que todo el mundo los lea (se lee rápido) y se planteen preguntas.
  8. #7 Piketty ha trabajado con una cantidad de datos sorprendente (para bien). Probablemente "su verdad", esté más cerca de "la verdad" que la de otros economistas debido a eso.

    Mi mensaje no iba en la linea de criticar el trabajo de Piketty, que me parece excelente (esté de acuerdo o no con sus conclusiones).
  9. #8 Pues eso mismo quería decir yo :-) Mi comentario a tu comentario iba más en la línea de que algunas personas usan alguna vez el "Todo el mundo tiene 'su verdad'" para complicar interminable e innecesariamente debates importantes. No es tu caso aquí y ahora, lo sé, pero me parecía oportuna la puntualización aprovechándola para hacer una crítica buena del artículo (independientemente de sus conclusiones también!).
comentarios cerrados

menéame