Actualidad y sociedad
7 meneos
78 clics

3 razones por las que el peaje urbano de Londres funciona [ENG]

En 2002, el conductor promedio de Londres pasó la mitad del tiempo de viaje parado en el tráfico, y el transporte por carretera representó el 95 por ciento de la contaminación por partículas finas en el centro de la ciudad. Para combatir estos problemas, el alcalde del Gran Londres, Ken Livingstone, recurrió a al peaje urbano o "cobro por congestión". Si bien muchas ciudades han considerado el "cobro por congestión", solo algunas han funcionado. Entonces, ¿qué funcionó en Londres?

| etiquetas: movilidad urbana , peaje urbano , londres
  1. funciona para quien tiene pasta para pagarlo...los pobres quedan fuera y no molestan.
  2. #1 Ni siquiera eso, ha encarecido tanto el interior de la ciudad que hay problemas varios asociados a ese cambio, por ejemplo, falta de médicos e enfermeras.
  3. #1 Claro, los pobres no pueden acceder en bicicleta, metro, autobús o andando, verdad?
  4. #3 Un pobre no tiene derecho a tener coche?
  5. #4 Un pobre tiene tanto derecho a tener coche como tú a responder con falacias.

    Como también tiene derecho a pagar por el coche en sí, por el seguro, por los impuestos, por el mantenimiento y por el combustible. ;)
  6. #1 La fórmula de Madrid, con los protocolos anticontaminación, es más justa desde el punto de vista social. Se cambia del paradigma de "quien contamina paga" a "quien contamina no circula"
  7. #5 Con tantos gastos que indicas, voy a tener que vender el coche para comprar gasolina.
  8. #1 Como casi todas las medidas «ecológicas», los pobres quedan fuera y «no contaminan».
  9. #2 Asociar la gentrificación de algunas ciudades a las políticas de gestión del tráfico privado es de un simplismo absoluto.
  10. #1 Ese es el camino, los nobles en el castillo y los siervos de la gleba en los arrabales.
  11. #3 Si vives en zona 2,3 ,4 única opción es el transporte publico, incluso en zona 1, si se te ocurre ir andando o en bici es una excursión maja. Por otro lado los precios del transporte en Londres no son muy baratos
  12. #7 estando mas de acuerdo con eso, el que menos tiene es quien menos posibilidades tiene de acceder a vehiculos no contaminantes (no contaminantes en madrid, claro, ya me gustaría a mi saber lo que contamina fabricar las baterias, generar la electricidad.... pero bueno, eso es otra historia)

    el futuro tiene que pasar por compartir mas los vehiculos y en mejorar el transporte publico.
  13. #6 Pagar un 50% más que antes por el mismo piso, si es un problema, sobretodo para profesiones demandadas como las médicas que pueden "escoger" donde trabajar y por tanto ir a otro lugar a cobrar lo mismo y gastar la mitad.

    Obviamente sucedía antes, que Londres ya era muy caro y no solo en Londres, pero estas medidas aumentan el coste de vida claramente, o más bien aumentan "la distancia en tiempo y dinero" entre el extrarradio y el interior y por tanto aumenta el precio del interior.

    #10 tienes razón, matizo: Esas medidas han AYUDADO a aumentar ese problema de Gentrificación, no son las únicas culpables.
  14. #13 No vamos a poder evitar que los ricos utilicen su riqueza para adaptarse más rápidamente a las restricciones legales. por ejemplo, en las ciudades donde, ante episodios de elevada contaminación, se han implantado sistemas de matrículas pares / matrículas impares, los ricos se han comprado 2 coches con matrículas par/impar para poder circular siempre.

    Mejorar el transporte público: 100% de acuerdo.

    Compartir vehículo: si hablas de car-pooling ok, si hablas de car-sharing lo veo mucho menos efectivo.

    El car-sharing no elimina viajes en vehículo privado, sólo reduce las necesidades de aparcamiento.
  15. #15 En estos temas casi nunca hay datos incuestionables, pero lo que si que he visto son datos donde el aumento del precio del interior al igual que el aumento de algunas necesidades coinciden en el tiempo con la creación de esos peajes.

    Por otro lado, parece muy lógica,aunque puede ser errónea, la relación entre poner un peaje de entrada al centro y que ese centro se encarezca, si el trabajo está en ese centro, la gente preferirá vivir "dentro de la zona" mejor que fuera, algo que "normalmente ya se desea" así que "llueve sobre mojado" e incluso estará dispuesta a pagar más que antes(por lo menos la diferencia del coste del peaje).

    Como además supongas que esas medidas además han hecho el centro "mas deseable" porque tiene menos trafico y menos contaminación, pues otro "extra".

    como ya he matizado, es lo que he leído(tampoco demasiado) más lo que me han contado médicos que allí han estado y algún conocido que vive allí, encantado que me aportes datos que me demuestren lo contrario y me retracto...
comentarios cerrados

menéame