Actualidad y sociedad
143 meneos
158 clics
30 cachalotes han muerto con los estómagos infestados de plástico

30 cachalotes han muerto con los estómagos infestados de plástico

Desde el comienzo de este año, al menos 30 cachalotes han muerto varados en la costa alemana del mar del Norte. La necropsia ha concluido que sus estómagos e intestinos contenían grandes cantidades de residuos plásticos. Los expertos explican que un cachalote de 15 toneladas de peso necesita ingerir 450 kilos de comida al día, pero en sus estómagos solo había evidencias de que hubieran comido reciente plástico. La basura retirada de sus estómagos incluye una red de pescador de 13 metros de largo y 1,2 metros de ancho, una parte del motor de...

| etiquetas: cachalotes muertos , plasticos , estomago mar del norte
119 24 1 K 452
119 24 1 K 452
  1. Las bolsas plásticas, han invadido todos los rincones de la Tierra. Las vemos en los parques públicos y en las calles; en medio de la campiña, el desierto y la tupida selva; engarzadas en la rama de un árbol o en un cable de luz; flotando en el aire y vagando por los ríos, quebradas, lagos y mares. De acuerdo con la Sociedad "Océano Azul" para la Conservación del Mar, 46.000 pedazos de basura plástica flotan en cada milla cuadrada de superficie del mar, y cerca de 100.000 mamíferos marinos y un millón de aves mueren anualmente al ingerirlos o quedar atrapados en su trama. Y lo peor es que tienen una vida de 1.000 años y se producen entre medio y un billón anuales.
  2. El tema de los residuos plásticos es algo que nos deberíamos tomar mucho más en serio de lo que lo estamos haciendo.
    La política de venta de las bolsas en los supermercados me supera. ¿Alguien cree que esto contribuye en algo a preservar el medio ambiente? De acuerdo que todo ayuda...
    Vale, yo llevo mi bolsa de rafia, no pago por una de plástico, se supone que eso es ecológico, pero resulta que lleno mi bolsa de rafia con multitud de productos envasados en no poco plastico y eso debe ser que no contamina. Increíble.

    Todos podemos reciclar, no cuesta tanto.
    Un tema distinto (no menos importsnte) es el uso que se haga con los residuos que las personas nos preocupamos de reciclar llevándolos al contenedor adecuado.
  3. La verdad es que verlas en la playa tiene que ser dantesco...
  4. #2 ahí has dado en lo importante. La gestión de residuos es un problema medioambiental muchísimo más grave e inminente que el cambio climático, y sin embargo nos engañan a todos poniendo unos contenedores para reciclar que en realidad van al mismo sitio que el resto de las basuras. Hacen que la gente se sienta ecológica y responsable pero el problema está, con el agravante de que nadie se preocupa por el porque tienen su conciencia tranquila llevando los envases al contenedor amarillo.
  5. #1 Tranquilo, ya hemos dado con el problema y lo estamos solucionando.

    Solo era cuestión de ponerlas a 5 céntimos. :troll: :troll:
  6. #5 A 50 euros, ya veras como no se dejan la bolsa reciclable.
  7. #4 Pues subida impuesto basuras y a contratar gente para clasificar residuos, ya de paso industria municipal de reciclado, que no todas son del propio ayuntamiento.

    Pero nada: VOTA PPSOEDANOS. :calzador:
  8. #7 La clasificación de residuos se puede hacer en casa. Me da que eres de los que "les da pereza" o no tiene espacio para tres bolsas en la cocina...

    La solución no está (únicamente) en el reciclado, sino en eliminar al mínimo el consumo.
  9. #8 Nope, reciclo, hasta lo que no me toca reciclar.

    Bajar el consumo es una paradoja, ademas de la destruccion de la demanda generalizada y los diversos terrorismos politicos, economicos, nos encontramos en que la gente va a seguir tragando y contaminando aunque sea menos, en el largo plazo se convierte en mas, por aquello de que cuando la gente no tiene tele tiene crios, y no veas lo que chupa un crio.

    La solucion es llegar al 99% del reciclado, usar materiales sencillamente biodegradables para toda clase de envase, impuestos al plastico y volver a devolver las botellas de vidrio al mercado para limpiar y reutilizar, sin tener que romper para luego hacer una nueva, es tremendamente importante que mediante el pueblo busquemos el cambio, cosa que jamas va a pasar con Ppsoedanos.

    Uno de los principios permaculturales es el de Zero Waste, y cuesta de seguir por una cuestion de inventiva para el medio urbano, por eso soy neoruralista y abogo por el cambio desde la base.

    Pero como hay tanto hilipuerta lo conveniente seria hacer el impuesto hasta que la gente se conciencie o en el caso de querer seguir asi pues que se penalice via impuestos, porque es un crimen al medio y a nosotros mismos.

    ""POR ME IJA MATO"" pero la realidad es mas bien otra, pues se está consumiendo como una cerilla el futuro de tus hijos gracias a esa actitud primera, la moda del ignorantismo, egoismo y capitalismo rampante.

    Lo que estaria bien es seguir desmontando los vertederos con ese personal, el daño al medio sigue ahi y hay que deshacerlo.

    Pero a mi me da que tu solo miras por lo tuyo, y yo pienso como especie.
  10. #7 en otros sitios no sé, supongo que se hará lo mismo, pero en mi provincia me consta que en cada planta de tratamiento de residuos se pasa todo lo que entra por un triaje manual, es decir que pasa todo por una cinta donde varias personas retiran todo lo que se puede reciclar excepto el papel, que viene ya muy destruido y los cristales porque el riesgo de un corte con un cristal de la basura es alto. Además del triaje manual los residuos pasan por otros procesos para eliminar todo lo posible y posteriormente se convierte en compost la mayor parte. Los líquidos que suelta en este proceso van a una especie de estanque donde se dejan al sol para que se evaporen y los pocos residuos que quedan que no son compostables ni reciclables se van enterrando en una zona preparada previamente con geomembranas para que no se filtre nada al terreno
comentarios cerrados

menéame