Actualidad y sociedad
28 meneos
55 clics

El 35,6% de los españoles respira aire contaminado, que provoca 20.000 muertos al año, 12 veces más que el tráfico

Un total de 16,76 millones de personas, el 35,6 por ciento de la población española respira aire contaminado o que no cumple los valores límite y objetivo...

| etiquetas: españoles , respiran , aire , contaminado , muertos , trafico
23 5 0 K 111
23 5 0 K 111
  1. Entre esto, el ébola y Rita Barberá .... Vamos a morir todos.
  2. Pero es mas fácil legislar medidas sancionadoras por tráfico que hacer políticas efectivas contra la contaminación del aire.
  3. Pero cuando se habla de pequeñas restricciones al tráfico de vehículos la gente salta hecha una hidra, invocando su sacrosanto derecho a ir en coche hasta donde se le ponga en la punta del genital correspondiente.
  4. Luego se quejan de que nos movamos por la ciudad en bicicleta..
  5. Y luego que me vengan diciendo que hay que cerrar todas las plantas nucleares. Habrá que cerrar las que hayan cumplido su ciclo de vida. El resto hay que mantenerlas como sea ya que en la actualidad no pueden ser sustituidas por otras plantas que no sean de combustibles fósiles (gas o carbón), lo que se traduciría en más emisiones y más muertos. Vamos a ver: cuántos muertos ha habido en toda la historia provocados por accidentes en plantas de energía nuclear? Muchísimos menos de los que mueren en un solo año por las emisiones contaminantes procedentes de la combustión de petróleo, gas o carbón para generar energía eléctrica. Creo que es un arriesgo que de momento no tenemos otra que asumir hasta que se desarrolle alguna tecnología que proporcione energía eléctrica con la misma disponibilidad y gestionabilidad que la nuclear.
  6. 20.000 me parecen pocos, en españa mueren al año como 400k personas y mas o menos 50k son del sistema respiratorio, seguro que son mas
  7. Que molestos somos los ciclistas, que pudiendo ir en coche "atascamos" las ciudades con nuestra reducida velocidad y nula emisión de ruidos y gases (bueno, si ignoramos el metano que sale por nuestros tubos de escape).
  8. #4 #7 La gracia que andar en bicicleta en una ciudad contaminada por trafico no debe ser muy sano :troll:
  9. #8 Ese es el punto que más falla. El que menos contamina es el que más sufre. Hay días en Madrid que como te muevas en bici llegas a casa con arcadas y sequedad horribles. Se quedan la garganta y la boca como una chimenea del hollín.
  10. #9 Y los pedos que se echan, que? :troll:
  11. #8 Ciertamente, ahí está la paradoja. Yo comencé a usar unas máscaras para ciclistas al poco tiempo de moverme en bici por Madrid. Y cuando no la llevo lo noto.

    De todas maneras algo he leído acerca de que los efectos beneficiosos de moverte en bici superan a los prejudiciales como la mayor respiración de contaminantes y polución. Aún así, hay varias cosas que puedes hacer para evitar tragar la mierda de los coches (¡gracias a los que váis en coche por convertir Madrid en una cámara de gas diluida!):

    - En un semáforo en rojo, ponerte delante de los coches. El arranque es cuando más mierda tiran por el tubo de escape. No quieres estar detrás para comprobarlo.
    - Usar vías segregadas, para no tener los coches tan cerca. Carriles bici y demás.
    - Usar calles tranquilas, con tráfico reducido y de baja intensidad.
    - Ponerte una máscara. Yo llevo una Respro, pero cada vez se ven más modelos y marcas.
  12. Bueno, la contaminación en parte también es causada por el tráfico, podemos sumar las cifras no sólo compararlas.
  13. #3: Si vas en transporte público la cosa no mejora mucho. El aire de los metros y cercanías, al menos en Madrid, es bastante asfixiante.
comentarios cerrados

menéame