Actualidad y sociedad
31 meneos
43 clics

El 35% de los fallecidos ya son incinerados en España, el país europeo con más crematorios

Tres décadas después de que abrieran los primeros crematorios en Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza, España lidera el ranking europeo de países con mayor número de hornos para incineraciones, al calor de un cambio sociocultural en los ritos fúnebres que conlleva el aumento continuado de las cremaciones, que ya suponen el 35% del total de los servicios funerarios. "En España todavía pesa demasiado el hecho de que en las zonas rurales, más tradicionales, las familias tienen sepulturas en propiedad. Además, hay cementerios en casi todas las...

| etiquetas: fallecidos , incinerados , españa , crematorios
25 6 3 K 109
25 6 3 K 109
  1. Esta noticia me huele a chamusquina.
  2. Yo veo la cosa negra.
  3. Arde Twitter el difunto.
  4. #1 Vamos, coño, esfuérzate más, que te he visto comentarios mucho más creativos.
    Éste no está ni a la altura de Matías Prats.
  5. Normal, en España estamos todos ya muy quemados. Las incineradoras ya tienen la mitad del trabajo hecho :troll:
  6. ¿Y las emisiones de los Crematorios qué?

    Fdo. Merkel & Volskwagen
  7. #5 No me presiones, que ahora estoy borracho. En mi pueblo el fin de semana comienza el miércoles.
  8. #1 Mientras no estornudes, todo bien
  9. #8 Mientras no conduzcas y escribas comentarios en el móvil a la vez, yo tranquilo.
  10. #1 Mira a ver que no te haya caído la colilla del cigarro en los huevos. :troll:
  11. me parece completamente antiecológico, podrían servir de abono, pero los muy egoistas prefieren que los quemen, espero que Greenpeace haga algo ¬¬
  12. La incineración debería abandonarse por antiecologica.
  13. Como si se la pica un pollo.
  14. Yo ya tengo dicho que cuando muera me dejen en puerta de atras de un restaurante chino. Me ahorro el entierro o la incineración :-D
  15. Los nichos en los cementerios generalmente suelen ser alquileres durante periodos de tiempo que varían mucho de un municipio a otro. Pasado ese tiempo, hay que llevar el cuerpo a la fosa común o a un nicho en propiedad y realizar trámites administrativos que, en una sociedad como la nuestra contemporánea donde felizmente se ve a la muerte como algo desagradable y tabú, son bastante incómodos.
    Por eso veo cojonudo lo de la incineración, después del fallecimiento puedes pasar página para siempre y prescindir ese vínculo administrativo -e incluso personal- con el cementerio.
  16. #16 Supongo que puedes dejar que el cementerio se cuide de los restos por su cuenta. Si los meten en la fosa comun, estarán igual de bien que en un panteón real.
  17. #17 Por supuesto, pero te mandan varias cartas, se ponen en contacto contigo telefónicamente varias veces (ten en cuenta que esto es algo muy delicado para mucha gente) y demás. Lo sé porque hace unos años mi padre y mis tías tuvieron que ir a la exhumación de mi abuelo y para una de mis tías fue un trago muy chungo. Con la incineración te olvidas de esos trámites tan desagradables.
  18. #18 Seguramente es un tema de sensibilidades. Para unos un cadáver es una reliquia mientras que para otros es basura.
  19. #19 Claro, por eso el cementerio se encarga de avisar sí o sí, aunque tú consideres que es un despojo inútil.
comentarios cerrados

menéame