Actualidad y sociedad
50 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 36 nobles por el dedazo de Franco que perderán el título

Cuando se hizo con el poder, el dictador no tenía competencia para intervenir en la nobleza española. Con la quinta de sus Leyes Fundamentales se atribuyó la facultad de conceder, rehabilitar y transmitir títulos nobiliarios a quien desease. A Franco le interesaba tener a sus amigos contentos, y otorgarles una distinción que les catapultara a la alta sociedad era una buena estrategia. Así lo hizo hasta 1974, pero una década más tarde se suprimió el último privilegio del que gozaban los Grandes de España: el derecho a pasaporte diplomático.

| etiquetas: nobles , españa , franco , títulos , nobiliarios , nobleza
  1. Relacionada:

    "El Gobierno quiere acabar con los nobles de Franco: estudia retirar los títulos"
    www.meneame.net/story/gobierno-quiere-acabar-nobles-franco-estudia-ret
  2. Puntualicemos ; el artículo dice "El Gobierno de Pedro Sánchez está estudiando “reformar la legislación vigente” sobre títulos nobiliarios para eliminar los que otorgó el dictador.
    Ya veremos si este gobierno de "donde digo diego", lo termina haciendo. Es el gobierno de las promesas: "se va a estudiar", "se ejecutara en el año X (fechas más allá de la actual legislatura)"
  3. #2 Me estoy imaginando que el gobierno, más que suprimir los títulos, lo que haría será dejar una ley por la que en lo sucesivo no se otorguen reales cartas de sucesión a los títulos concedidos por Franco, extinguiendo de factores los títulos en la actual generación de titulados.
    Lo que me gustaría saber es si esto se aplicará también a los títulos carlistas legitimados por Franco. Un ejemplo sería el título de Duque de la Victoria de las Amézcoas, concedido por el pretendiente Carlos María Isidro al general Zumalacárregui con la denominación de Duque de la Victoria. Como el título de Duque de la Victoria ya existía en España (concedido por María Cristina a Espartero), Franco autorizó el título carlista pero con la denominación de "Victoria de las Amézcoas".
  4. Exactamente cual es el objetivo de quitarselo?

    No se en estos casos particulares si tiene algun beneficio economico el ser noble
    Pero en la mayoria de los titulos se pagan impuestos por tenerlos y aportan 0 en la sociedad.

    A mi un tio me dice que es noble o duque de algun sitio y no me arrodillo ante el o lo dejo pasar primero en la cola del super... Mas bien pienso que hay que ser subnormal para presumir de algo que habra conseguido un antepasado suyo de una manera dudosilla
  5. Plan B.

    "O renuncias al título o Hacienda te va a encadenar revisiones a nivel proctologico"
  6. #5

    Mejor, primero Hacienda y si te queda algo después, el título.

    Hay una familia de cierto ducado cuyas propiedades siguen a nombre del ágüelo pa no pagar nada.
  7. #4 El único beneficio económico directo que tiene hoy un título nobiliario es... pagar impuestos por tenerlo.
    Otra cosa es el prestigio que tenga o deje de tener que en tu tarjeta ponga "fulano de tal, conde de pascual", o las propiedades que hayas heredado de tus antepasados tradicionalmente asociadas a la herencia del título nobiliario, como las propiedades de la casa de alba.
    Pero el título en sí mismo, como un valor puesto en el banco... pagar impuestos todos los años y en el momento de la transmisión en herencia.
    Aunque también tengo entendido que no son muchos.
  8. #2 Es la mierda de periodismo que tenemos, es muy habitual, en el titulo lo dan por hecho mientras que en el desarrollo de la noticia se convierte en un futura posibilidad.
  9. #4 "No se en estos casos particulares si tiene algun beneficio economico el ser noble"

    ¿De verdad hay que explicar como la "nobleza" se aprovecha de sus títulos robandonos a todos?

    ¿Te suenan unos famosos miembros de la familia real?

    CC #7
  10. #9 esos son un caso perdido.

    Pero a los otros no les aporta nada. Los favores se los hacen x el dinero. No por lo titulos. A ver si te piensas que si se arruinan esos titulos les van a salvar el culo
  11. #10 Un título en una tarjeta de visita hace milagros y abre muchas puertas.
  12. Me ha parecido relevante la consideración de los títulos carlistas, pues están afectados por la misas ley de 1948 por la que Franco se arrogaba la potestad de conceder títulos de nobleza.
    En la ley de 4 de mayo de 1948 se establece esto:

    Artículo Primero
    Se restablecen, en cuanto no se opongan a la presente Ley y Decretos que la complementen, las disposiciones vigentes hasta el catorce de abril de mil novecientos treta y uno sobre concesión, rehabilitación y transmisión de Grandezas y Títulos del Reino, ejercitándose por el Jefe del Estado la gracia y prerrogativas a que aquéllas se refieren.

    Artículo Segundo
    Se reconoce, según los mismos llamamientos establecidos en la legalidad a que se refiere el artículo anterior, el derecho de ostentar y usar las Grandezas y Títulos concedidos por los Monarcas de la rama tradicionalista, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en aquellas disposiciones y siempre que se conserven las Reales Cédulas de concesión o testimonio fehaciente de ellas.


    De la misma manera que Franco, en virtud de esa ley podía conceder títulos nobiliarios, así como la rehabilitación de títulos, así como da carta de naturaleza a los títulos carlistas, que de otra manera no habrían estado reconocidos en España. Con estos hechos, los títulos carlistas como el de la Victoria de las Amézcoas podrían ser considerados como títulos concedidos por Franco, pues de no mediar esa ley franquista, esos títulos no existirían en España.
  13. Es falso que la periodista del corazón María Eugenia Yagüe sea hija del General Yagüe. No entiendo como los propios medios de comunicación propagan este error tan absurdo. Esta es la verdadera hija del general: www.youtube.com/watch?v=Fu4KzlkXl3I
  14. Y pensar lo fácil que era haberlo hecho bien, simplemente copiando de la Constitución de 1931:

    Artículo 25.

    No podrán ser fundamentos de privilegio jurídico: la naturaleza, la filiación, el sexo, la clase social, la riqueza, las ideas políticas ni las creencias religiosas.
    El Estado no reconoce distinciones y títulos nobiliarios.


    Una de las cosas más fáciles de hacer justas, si tuviésemos una República.
  15. No estaría de más revisar los títulos dados por El Campechano, como el Marquesado de Villar Mir.
  16. #15 El marquesado de Bradomín que no lo toquen, que es muy literario.
  17. #2 Pedro Sánchez I, el estudioso del marketing’s
comentarios cerrados

menéame