Actualidad y sociedad
64 meneos
223 clics

40 años de la Noche de los Lápices: cuando el horror sacudió a Argentina

Se cumplen cuatro décadas de uno de los crímenes más sonados de la última dictadura que padeció Argentina. Recordemos qué fue lo que ocurrió. En la madrugada del 16 de septiembre de 1976, siguiendo las correspondientes órdenes de detención expedidas por el servicio de inteligencia del Ejército argentino, un contingente militar del régimen represor de Jorge Rafael Videla acudió a los domicilios de seis estudiantes de educación secundaria que residían en La Plata y, tras presentarse como policías, los sacaron de allí de forma violenta.

| etiquetas: argentina , dictadura , videla , la noche de los lápices , represión
53 11 2 K 28
53 11 2 K 28
  1. "Díaz apuntó que con la eliminación del boleto estudiantil se pretendía descubrir a “los potenciales subversivos” de cada escuela para detenerlos..."

    De quejarse por no poder seguir estudiando a ser activista en contra del régimen hay un trecho, pero claro, para darse cuenta de eso hay que tener un mínimo de cerebro.

    HDP.
  2. Es curioso como en otros casos la gente pide pena de muerte para los culpables y en este no. Lástima que unos cuantos ya hayan fallecido tranquilamente sin pagar justamente por los crímenes cometidos.
  3. al igual que los militares chilenos, menudos enfermos mentales
  4. #1 Es el problema de los totalitarismos, no son capaces de diferenciar al elemento supone un riesgo para la seguridad de la sociedad y la convivencia en esta (del tipo de "cuanto peor, mejor" de aquellos que simplemente protestan reclamando un derecho e intentando mejorar la sociedad y la convivenecia. Para el totalitarismo ambos son "enemigos del Estado".

    Aquí ha habido momentos con el "todo es ETA" por ejemplo en que hemos estado muy próximos.
comentarios cerrados

menéame