Actualidad y sociedad
8 meneos
95 clics

5 claves para entender qué está pasando en Yemen, el país en guerra civil donde se enfrentan Arabia Saudita e Irán

Con la muerte de Ali Abdullah Saleh, expresidente de Yemen y uno de los principales artífices del conflicto en el país, es probable que se incrementen las tensiones entre Arabia Saudita e Irán las dos potencias de Medio Oriente, que desde hace dos años se enfrentan de forma indirecta en la sangrienta guerra civil.

| etiquetas: guerra civil , yemen , arabia saudita , irán , medio oriente
  1. Para saber más. Un buen análisis de un terrible conflicto que se ha internacionalizado por razones geoestratégicas.
  2. #1 Pero se olvidan de detalles vitales creo que de forma interesada.

    Una coalición internacional que lidera Arabia Saudita y en la que colaboran o han colaborado Reino Unido (que detalle tan importante seria ademas siendo la bbc el medio oficial del Reino Unido) y Estados Unidos.

    en.wikipedia.org/wiki/Saudi_Arabian-led_intervention_in_Yemen
    "Supported by:
    United States[5][6][7]
    U.S. Navy[8] (limited involvement – logistic support and assistance with the naval blockade[9][10] of Houthi-held territories)
    United Kingdom (intelligence, logistical support, weapons, and blockade)[11][12]
    Canada (weapons sales)[13]
    Australia (weapons sales, joint-naval exercises)[14][15]
    Turkey[16]
    China (weapons sales)[17][18]
    Germany (weapons sales)[19]"

    ¿Con qué cercania a las "fake news" clasificamos esto?
  3. #2 #1 ahh, sí lo dicen, me retracto
    "La coalición, cuyo objetivo es derrotar a los hutíes en Yemen, se formó principalmente por Estados árabes sunitas, incluidos Qatar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Egipto y Jordania. También están Marruecos, Sudán y Senegal.
    Algunos de estos Estados sólo participaron en incursiones aéreas, pero otros también enviaron tropas a Yemen para combatir en el terreno.
    La coalición de Arabia Saudita recibió apoyo logístico y de inteligencia de Estados Unidos, Reino Unido y Francia."
comentarios cerrados

menéame