Actualidad y sociedad
45 meneos
440 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
A-5: un ejemplo de movilidad insostenible

A-5: un ejemplo de movilidad insostenible  

Imagina que un día, hace muchos años, cuando el automóvil parecía el futuro, al lado de tu casa se construye una calle, un paseo, que acaba convertido en una autovía por la que circulan coches a 100 km/h a pesar del radar que la limita a 70 km/h. Esta “calle” es la que utilizas y cruzas para ir a comprar el pan, para ir al colegio, para moverte por tu barrio, para ir al médico, para esperar el autobús, para ir a ver a tus amistades… es lo que oyes y respiras en tu día a día, en tus noches, incluso antes de haber nacido.

| etiquetas: a5 , movilidad insostenible , carreteras , gobierno
37 8 8 K 417
37 8 8 K 417
  1. Imagina que construyes tu casa al lado de una carretera nacional radial, asi no hay que gastar en urbanizar una calle...

    Imagina que construyes tu casa cerca de un aeropuerto, con una via de acceso ya hecha, asi te ahorras hacerla...
  2. #1 ese es el orden correcto, no el que indica el artículo
  3. Imagina que hay trabajo en el oeste de España y un tren digno para llegar a la capital.
  4. Por eso el Gobierno Municipal tiene previsto una serie de actuación en esta vía para corregir el despropósito que indica la noticia.
    www.abc.es/espana/madrid/abci-paseo-extremadura-contara-cuatro-semafor
  5. #4 aunque muchos se echan las manos a la cabeza por esa actuación, es algo que hace falta y que quizá ayude a que muchos de los que se atascan allí por las mañanas y tardes y horas de guardar, busquen alternativas de transporte (espero que las haya)
  6. #5 Haberlas “haylas”. Que tendrán que ampliarse y mejorar, pero esa zona está bien comunicada desde la altura de Móstoles. Y hay una ampliación de cercanías a medio hacer que ahora tendría mucho más sentido que cuando se inició (para dar publicidad a un pelotazo inmobiliario en el suroeste de Madrid)
  7. #2 ¿Fuente de eso?
  8. Es como cuando construyeron un complejo de chalets justo pegado al Jarama y luego les obligan a no hacer ruido.
  9. #7 La vía ya existía hace mucho y las viviendas y bloques llegaron después, esa zona era campo pelón con alguna que otra explotación agrícola como lo ha sido toda España hasta que llegó la modernización y el boom de la inmigración a las ciudades grandes.
    La primera referencia es de 1950 - es.wikipedia.org/wiki/Autovía_del_Suroeste
    Mapas de época en los que se aprecia que ya existía la vía desde antiguo - www.geografiainfinita.com/2016/01/la-evolucion-del-mapa-de-carreteras-

    En este artículo se habla de un edificio singular pero tiene una foto del alto de extremadura en 1939 - viejomadrid.foro-activo.es/t113-castillo-de-bofarull-y-paseo-de-extrem  media
  10. En Mallorca cada verano los vecinos de una urbanización concreta se quejan del ruido que hacen los aviones anti-incedios (que es verdad que hacen muuucho ruido) cuando salen del aeródromo. Cada año el resto de la isla les decimos que se callen: que el aeródromo lleva operativo desde 1927 y sus chalets no tienen ni diez años.
    Eso sí. Cada verano los periódicos llenan un par de huecos en sus páginas

    es.wikipedia.org/wiki/Aeródromo_de_Son_Bonet
  11. Esta “calle” es la que utilizas y cruzas para ir a comprar el pan, para ir al colegio, para moverte por tu barrio, para ir al médico, para esperar el autobús, para ir a ver a tus amistades…

    La A-5 no se cruza a nivel.

    Y esto, por cierto, no es más que buscar prensa para justificar una acción polémica. Los vecinos de la A2 (que además tienen la M40 cruzandola) o de la A3 podrían decir lo mismo. En realidad, los vecinos de cualquier via transitada que precisamente ha facilitado que esos vecinos lleguen y se expandan a esas zonas.
  12. #9 Gracias, pero más que algo vino antes que lo otro, creo que la evolución es paralela y el problema fue el mal diseño del conjunto.
    Pero bueno, es lo que tiene que el/los que diseñan vivan lejos y no quieran gastar mucho dinero en zonas no privilegiadas.
  13. #11 Bueno... creo que en realidad en ningún sitio hay tanta promiscuidad vecinos-carretera como en la A5.

    En el resto de grandes autovías que atraviesan Madrid la distancia es bastante mayor, especialmente tras el soterramiento de la M30 a su paso por el Manzanares (de hecho ahí quizá solo queda la parte de San Pol en el que las casas estén colindando con los quitamiedos).

    En la A2, solo la parte de Avenida de América, que es un tramo muy corto que tampoco permite grandes velocidades, y en la A3 no me suena que haya nada especialmente pegado, no recuerdo.
  14. A5 Hasta km 30 una GRAN MIERDA INSOSTENIBLE E INSOPORTABLE. Me cago en el hdlgp que diseñó esa gran cagada.
  15. Desde la altura de Móstoles es totalmente insuficiente, somos muchos miles de personas los que nos tenemos que desplazar diariamente para llegar a nuestro puesto de trabajo en Madrid. Tragarnos caravanas diariamente (que no se han solucionado con la ampliación del tramo de Xanadu, ya que ahora se producen en otro lugares), y no tener opción de coger un tren a la altura de Nalvalcarnero (último pueblo de la comunidad de Madrid antes de entrar en Castilla La Mancha).

    No solo eso, si se disminuye el tráfico que pueda pasar por la A5 cuando se adentra en Madrid, lo lógico, sino ponen trenes, será habilitar aparcamientos decentes cerca de trenes / metros. No como ahora que el único aparcamiento decente de toda la zona es el de El Soto.

    Creo que hay mucho trabajo por delante antes de decir, ahora reducimos el tráfico de entrada en Madrid por la A5 por nuestros Santos Cojones, y luego que la gente se busque la vida como pueda.
  16. #14 Recuerda que la A2 empieza en Avda de America... Pero esta se prolonga hasta pasar Ciudad Pegaso por lo que era la antigua Avda de Aragón, lo que incluye el barrio de Canillejas y edificaciones posteriores Al cruce con la M40 que han convivido con la A-2 desde hace mucho tiempo. Y están a una mediana de distancia.
  17. #17 Sí, sí, pero a una mediana distancia y con cierto aislamiento. No sé si conces la A5, pero hay zonas en las que si sacas la mano del coche te llevas los visillos de las casas, prácticamente.

    www.google.es/maps/@40.4027127,-3.7584516,3a,60y,265.57h,95.64t/data=!

    CReo que eso no lo tienes en otras carreteras.
  18. #18 Pues vivía en la A-2 y conozco la A-5 y la zona de campamento. En la A2 no es exáctamente igual, pero no exento de peculiaridades similares, como vías de servicio que te menten directamente en las casas (sin nisiquiera la vaya de tu foto). O Paradas de autobus en las que esperas al pie mismo de la carretera. Esto era incluso peor antes, que donde cruza con la M40 también pasaban vías de mercancías y no se había reformado nada. El problema es que cuando se reformó (glorieta mediante. y por eso me temo esta obra) la cosa no mejoró demasiado, de hecho los atascos son peores y los vecinos del barrio tienen que dar más vueltas para salir del mismo

    La A3 es verdad que tiene muchos vecinos cerca, pero no tanto como esas dos de antes. En algunos tramos de la M30 sí puedes casas y calles muy cercanas también (zona ventas, estrella, vallecas) sin mencionar la Avda de la ilustración que eso sí era más urgente de soterrar.
  19. #14 En la A-5 lo malo es que la separación de los primeros edificios es nula. En la A-3 por ejemplo, pusieron tanto en Vallecas como en Moratalaz, arbóles y jardines a modo de barrera.

    De hecho, la A-3 fue la primera autopista de España y se hizo así:
    es.wikipedia.org/wiki/Autopista#Historia  media
  20. #10 eso es la mofa de los periodistas hacia los chaletistas.
  21. #16 Carmena no gobierna para los habitantes de Móstoles, Alcorcón, Arroyomolinos o Navalcarnero (500.000 habitantes), pero sí para los de Campamento y Avenida de los Poblados.
  22. #3 Bueno, la gente que va por la A-5 son todos del sur madrileño, tampoco afecta en nada el oeste español (ahora bien, cuanta razón tienes eh ;))
    #4 es que está muy mal hecho lo de ahora, hay que cambiar algo pero necesitan absorber a toda la gente que va, no se si van a ser capaces.
  23. ¿Primar los coches frente a las personas? ¿Dentro de los coches no van personas acaso?
  24. #9 Precisamente en esa foto se ve que las viviendas existían antes que la autopista aunque esa foto no pertenece a la actual Avenida de Portugal sino al Paseo de Extremadra. En esa foto aún se ven los efectos de la guerra sobre las viviendas y las trincheras sin cubrir. Para construir la autopista tuvieron que derribar viviendas que estaban en el espacio destinado a esta. Aquí una foto de cuando empezaron a construir la autopista i.pinimg.com/736x/5e/e7/62/5ee762cd25fdee19c64a8e0cc886f955--lucero-lo
  25. #25 esa parte de la foto es Alto de Extremadura, donde "acababa" el Madrid urbano de esa zona y que hoy día es el paseo de Extremadura como calle, no la autovía que comienza justo después, a partir de ahí se ve que lo que había son campos cultivados y huertas.

    Fíjate que hasta no hace muchos años, la gente mayor de barrios como Carabanchel te decían que "iban a Madrid" a comprar o a pasear, no se consideraban integrados en la urbe, sino que eran pueblos que acabaron siendo absorbidos.
  26. Si, se llamaba El Terminillo pero no era solo campo y huertas. En fotos como esta 2img.net/h/s7.postimg.cc/vn27oxkd7/Casa_Blanca_3.jpg que hay por internet se pueden ver los edificios que estaban pegados hasta la carretera y que llegaban hasta las Ventas de Alcorcón 2img.net/h/s7.postimg.cc/vn27oxkd7/Casa_Blanca_3.jpg 3.bp.blogspot.com/-QVhMk9hHvXs/WTWqnQrFNBI/AAAAAAAABgY/I5Qkp1ihGB0BJ5K campamentosi.blogspot.com/2017/06/i-ruta-historias-del-gran-aluche.htm
  27. #25 Esa foto de junio del 67 y esas viviendas se parecen mucho a las actuales y posiblemente serían de reciente construcción, y son las que ahora estan totalmente pegadas a la carretera pero que entonces estaban a unos buenos 10 o 15 metros según se aprecia, y con un volumen de tráfico muy inferior.
  28. #27 de tu ultimo enlace me encanta la foto de la subestación eléctrica (vivo enfrente), pero las Ventas de Alcorcón no estaban en Alcorcón, sino en lo que hoy es la entrada al zoologico
  29. #29 Si, así es, la entrada al zoologico que antes era la Puerta del Batán. Yo no he dicho lo contrario. Y enfrente, donde la subestación, estaba la casa cuartel de la GC que tenía un arco por donde tenías que pasar para seguir camino de Madrid y que se cerraba para no dejar paso.
  30. #30 Cierto, no lo has dicho, pero para quien no conozca la zona quería evitar que pensaran que había viviendas desde Madrid a Alcorcón de seguido
  31. #31 No, Donde terminaba la Casa de Campo comenzaba el Campamento Militar de Carabanchel y el número de viviendas se reducía, aunque seguía habiéndolas sobre todo en el cruce con la carretera de Boadilla y la carretera de Aravaca (actual Avenida de los Poblados) Aquí una foto desde Cuatro Vientos: 4.bp.blogspot.com/-kYwrELwxbgo/V8a4yBLa3GI/AAAAAAAAPH4/Lt4xsrizEQ4YS9k
  32. #32 no reconozco esa zona, ¿es el aeródromo?, porque si lo es está bastante lejos de la actual Avenida de los Poblados
  33. #5: En mi opinión meter semáforos empeoraría las cosas, la solución yo creo que pasaría o bien por bajar la velocidad y mejorar el transporte público en tren, o bien soterrar esa vía (lo cual es muy caro).

    Poner semáforos quitará parte del tráfico, cierto, pero... ¡Aumentaría la contaminación por los ciclos de arranque y parada de la circulación! De ahí que diga que es mejor bajar la velocidad máxima, buscar una velocidad óptima para los motores, y sobretodo, intentar que la gente use otros medios de transporte (especialmente trenes). Es una creencia errónea MUY extendida, creer que poner semáforos va a mejorar la contaminación, y es justo lo contrario. Aquí en #Valladolor :palm: hicieron una ronda ( [VA-20] www.google.com/maps/@41.6534637,-4.700756,3095m/data=!3m1!1e3 ) y la llenaron de semáforos. ¿Adivináis? Mucha gente prefiere ir por donde toda la vida, porque para pararte igual en semáforos, al menos no das tanta vuelta. Una ronda tiene que tener un tráfico sin prisa, pero sin pausa. {0x263a}

    Vuelvo a Madrid, primero con la opción de mantener la vía como está, pero bajar la velocidad y apostar por el ferrocarril:
    Incluso se puede plantear el quitar un carril por sentido, dedicarlo a los autobuses, hacer jardín en él...
    www.google.com/maps/@40.4060974,-3.7492478,197m/data=!3m1!1e3
    Como abajo ya hay parque, se podría quitar un carril por sentido, desplazar la mediana y ponerlo de jardín junto a las casas de arriba.

    La opción "Gallardón" sería soterrar la vía, incluso se podría plantear desviarla por arriba (Paseo de la Venta, Camino del Campamento), soterrándola y reponiéndo los árboles encima, sería más barato (pero aún así caro) que soterrar justo por donde pasa ahora:
    www.google.com/maps/@40.4076435,-3.7495804,1577m/data=!3m1!1e3
    Desde luego que sería la alternativa preferida de las constructoras. :-D :troll:
    El problema sería el "efecto llamada" que podría tener y que la gente abuse más del coche en vez de ir en tren, incluso aunque mejores el servicio, que margen hay de sobra para mejorarlo.
  34. #24: Toda la vida he pensado eso mismo. :-D
  35. #9: Pero la pregunta es: ¿Cuando estaban las casas se amplió a 4 carriles por sentido o cuando se hicieron las casas ya había esos cuatro carriles que tenemos ahora?

    Porque no es lo mismo que la carretera estuviera antes, que estuviera la carretera con la capacidad actual.
  36. #16: Es que ampliar las autovías a menudo sólo sirve para atraer más circulación. Si hay muchos coches, a veces significa que hay margen para ampliar el transporte público.

    Lo que pasa es que inaugurar carriles y autovías es más populista que mejorar el transporte público de Cercanías.

    Y no defiendo lo de poner semáforos, pero si que hay que primero intentar quitar coches.
  37. #23 De la provincia de Toledo y Extremadura conozco a muchísimos que trabajan en Madrid y tienen que pasar por ahí todos los los días :'(
  38. #22 Habrá que poneros peajes a los capitalinos para ir Mostoles.
  39. #38 A los que más van a joder con los semáforos van a ser a los usuarios del transporte público que van en autobús a Madrid, trayectos de 24 minutos pasarán a ser de una hora.
  40. #22 Si ella no piensa en la comunidad, pues tendrá que estudiar la comunidad que permite y que no.

    Por otro lado, lo único que quería decir, es que no se pueden tomar según que decisiones porque te salen de los huevos. Si cortas o minimizas el tráfico que una vía puede absorber, tienes que crear otros modos para poder llegar al mismo punto.

    Y si en este caso es el transporte público,que personalmente es lo que uso y lo veo bien, tendrás que mejorar las infraestructuras para poder absorber el incremento que se pueda dar. No liarla y colapsar durante horas la vía que has limitado por tus santos cojones sin contar con nadie.

    Por otro lado esto no es sólo una crítica a esto, es peor aun lo que hizo el PP de cortar el tren a Navalcarnero. Pero si unos y otros no se ponen de acuerdo, y sólo hacen echarse mierda encima y ponerse zancadillas, los únicos que lo pagan son los ciudadanos.
  41. #33 Si. Es la zona del cruce con la Avenida de la Aviación.
  42. #42 Ah vale, gracias, entonces está a un par de kilómetros de Avenida de los Poblados ¿sabes la fecha de esa fotografía?
    Esas edificaciones tipo hangar ¿pertenecían al aeródromo en la zona militar o eran otra cosa?
    Durante unos años viví en la zona de Parque Europa y al lado había una base militar que se estaba abandonando cuando llegué, (no recuerdo si ferroviaria, que también había otra cerca) y se me ocurre que podría ser eso
  43. #43 19 de Febrero de 1935 :-P Sale de esta publicación, donde también hay una foto del cruce de la actual Avenida de los Poblados historias-matritenses.blogspot.com/2014/03/el-tranvia-53-el-tranvia-de El cuartel que tu dices lo mismo es posterior pero en la foto aparecen construcciones. La foto está realizada desde el sur hacia el norte,
  44. #44 gracias
comentarios cerrados

menéame