Actualidad y sociedad
121 meneos
2675 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 empresas que producen usando esclavos en el siglo XXI

Sí, la esclavitud en el siglo 21 todavía existe. Y no son pocos los humanos obligados a trabajar sin cesar por prácticamente nada. Según la organización Slave Footprint actualmente en el mundo existen 27 millones de esclavos; de los cuales increíblemente 18 millones son niños.

| etiquetas: empresas , explotación , esclavos , producción
86 35 20 K 37
86 35 20 K 37
  1. asi hizo su fortuna amancio, usando niños esclavos
  2. #1 Yo también me preguntaba pq no aparece su grupo...
  3. Bueno, pero el neoliberalismo les da todas las libertades del mundo: si no les gusta su trabajo, que lo dejen y busquen otro. Más libertad individual, imposible.

    O, dicho a lo neoliberal: "La culpa es de ellos. Si se negaran a trabajar en esas condiciones, las empresas se quedarían sin trabajdores y tendrían que mejorar las condiciones de contratación. ¡El mercado se regula solo!".

    A lo mejor no les hace ni puta gracia mi sarcasmo, pero es la misma lógica que cuando se culpa a los hipotecados por la burbuja inmobiliaria (como si las burbujas inmobiliarias no fueran sistemáticamente una estrategia organizada por la banca en decenas de países que han pasado por una), o cuando hay una buena reforma laboral.

    es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_inmobiliaria
  4. #1 Amancio y Cojoncio son dos nombres que siempre me hicieron gracia
  5. Zara creció gracias al caciquismo gallego, mandando furgonetas por casas con patrones para coser, pagando por prenda entregada, sin impuestos ni SS, con la complicidad de los gobernantes locales.
  6. #3 Creo que la necesidad impulsa al que no tiene nada a agarrarse a un clavo ardiendo.

    A mí me parece que más responsabilidad tenemos nosotros, como consumidores, que nos deberíamos negar a consumir dichos productos hasta que se obligaran a cambiar las cosas. Desafortunadamente con las grandes empresas, a no ser que se produzca una catástrofe como fue el caso de hace unos años en Bangladesh, y no vean amenazada su imagen dentro de los "mass media" y consumidores masivos, no casan con las leyes internacionales, ni, sobretodo, con leyes de dignidad humana.
  7. #1 y la farlopa, no nos olvidemos..
  8. ¿Y que me dicen de los esclavos gratis que usa Menéame? ¿o esos no cuentan?
  9. Las empresas que producen en esos países los ayudan a progresar económicamente.

    Nosotros también pasamos por esa etapa de salarios bajos, jornadas extensas y derechos escasos. Es el primer paso para el desarrollo económico, es el primer paso para el surgimiento de la clase media. China es el ejemplo más cercano y evidente, hace años era un estercolero, pura pobreza y esclavitud, y gracias a las empresas que producen en ese país ha surgido una clase media que convertirá al país en un Estado plenamente desarrollado.

    Porque creo en el progreso. Porque quiero que esa gente salga adelante. Yo seguiré consumiendo estas marcas.
  10. #9 [Sigo aquí porque no puedo editar] Supongo que vuestra gran idea consiste en presionar a las empresas para que abandonen esos países y la gente que vive ahí directamente se muera de hambre. Inconscientes. Creéis que estáis haciendo el bien y los estáis condenado a la miseria. Muy propio del buenrrollismo occidental; destruir mientras cree que construye.

    Esa gente necesita más empresas que produzcan en sus países. Los salarios comenzarán siendo bajos, pero aumentarán. Es una etapa necesaria en todo desarrollo económico. ¿O que esperáis, que empiecen cobrando salarios de 3.000€ al mes, trabajen 6 horas y tengan 60 días de vacaciones al año? Si quieren desarrollarse deberán pasar sí o sí por esta etapa económica, que sentará las bases para la creación de una clase media; que gastará, invertirá y, eventualmente, convertirá esos países en naciones desarrolladas.

    En caso contrario, lo único que les espera es economía de subsistencia, miseria y hambre.
  11. #10 Una cosa es un salario bajo y otra es un salario de esclavo. Efectivamente mi padre paso por la época de salarios bajos...., pero curraba 8 horas y si trabajaba mas, se las pagaban. Después pagaba su seguridad social, etc, y había condiciones de trabajo. No me vendas los milagros de un desarrollo económico con el modelo esclavo,pq sabes que no se sustenta.
    Ni buen rollismo ni historias varias, coherencia, ética y poco de dignidad. No crees?
  12. #9 #10 Me parece que estamos en una disquisición que no conduce a parte alguna.
  13. #9 Menos mal que gracias al capitalismo ya no es un estercolero, solo tiene algunas de las zonas más sucias y contaminadas del planeta.

    Aquí un anciano enterrando a un niño, la mortalidad infantil se ha disparado por la polucion.

    Mis abuelos a mi no me contaron nada de esto en España.  media
  14. #1 no sé si eso es cierto o no, pero para muchos derechistas, si dices esas cosas, es porque tienes envidia.
  15. #1 no necesitó irse tan lejos, mas bien usó como esclavos a costureras gallegas en cientos de talleres clandestinos en pésimas condiciones de trabajo.
  16. #15 diselo a las denuncias por esclavitud infantil que tiene por media sudamerica
  17. Por desgracia, no son sólo cinco empresas las que producen usando esclavos. Todos sabemos que hay muchííísimas más.
  18. #16 De acuerdo pero quería dejar constancia de lo otro también.
  19. #5 Que yo sepa, el contrato de trabajo en casa para coser prendas existe desde los tiempos de Zara, y esa gente que trabaja así tiene todos los derechos. No estoy seguro de que sea un salario alto, pero que yo recuerde solían tener su cotización a la seguridad social.
  20. #8 Los voluntarios no se consideran esclavos.
  21. #4 Siento decepcionarte, pero el nombre es Cojonciano. El acaba en -joncio es Pijoncio. Ambos existen y puede ser que te hayas confundido haciendo un max-mix
  22. #1 Toda la informática de Galicia vive de Inditex. Creo que tus palabras no harán mucha gracia.
  23. ¿sólo 5 ???
  24. 1. Apple.


    mierda. ya no volveré a mirar la pantalla igual joder.
  25. ¿Con qué fuentes afirma con esa rotundida?
  26. #22 entonces como hay gente que hace negocio de un explotador infantil lo dejamos pasar?
  27. Aghhh el articulo está escrito fatal!
  28. #6. Claro que el que esta necesitado se agarra a lo que puede y lo que hay que hacer es ayudar.

    En mi trabajo tuve la oportunidad de escuchar que si un compañero no estaba agusto con algo que tenia la puerta abierta para irse. Por supuesto no me callé. Si hay algo mal, situación conflictiva o problema, lo primero es hablarlo. Por que estos mismos tontos que te sueltan este discurso también se ven afectados por problemas que no les gustan y tendrán que hacer frente a ellos. No he tenido la suerte de conocer a nadie que tenga un trabajo perfecto. Todos nos artamos de algunos o de muchos aspectos del mismo. Hasta los politicos tienen que escuchar abucheos o darle la mano y una sonrisa a alguien que detestan.

    Solo tenemos que ser mas racionales pero parece algo muy dificil de conseguir.
  29. Konami por ejemplo.
  30. #25 Ninguna, solo la de la superioridad moral. :tinfoil:

    Y si no te lo crees es que eres un fascista. :troll:
  31. Apple? En todo caso Foxconn, subcontrata de Apple y también de Amazon (Kindle), Sony (PS4), Microsoft (XBOX), GoPro, HP, Dell... entre otras muchas. De hecho, la única que ha movido un dedo por solucionar estas condiciones (o al menos investigarlas) ha sido Apple pagando a una ONG para que hiciera un estudio sobre las condiciones laborales en Foxconn... No, si ahora va a resutar que solo los cacharros de Apple son construidas en esa empresa y que ella es la responsable única de ello.
    Además el artículo apesta en ortografía y las referencias son inexistentes.
  32. Negativo por sensacionalista.

    Equipara esclavitud con exploración laboral; cosas diferentes.

    Un esclavo no cobra, no es libre, es propiedad física del esclavista.
    Esclavos son las esclavas sexuales que llenan prostíbulos en todo el mundo, incluido nuestro país. No cobran, no pueden irse, y si lo hacen asumen represalias que pueden acabar con su vida.

    Esclavos son los africanos a los que metieron por la fuerza en barcos desde África para cultivar algodón en plantaciones en América sin sueldo alguno y con cero derechos.

    Un explotado laboralmente cobra poco o casi nada, pero cobra y cuando termina su jornada se va a su casa, y en el caso de Foxcon viven en la fábrica porque su lugar de origen está a miles de kilómetros de Guangzhou, pero cuando llega el año nuevo chino, hacen el petate y se van a visitar a su familia. Y luego vuelven porque quieren. Es una vida horrible pero ellos la eligen. No son esclavos.

    Pero claro, supongo que usar "esclavos" mola mucho más que usar "explotados" y además es más fácil llegar a portada.

    Flaco favor hace el artículo tanto a los esclavos como a los explotados.
  33. #27 Para ejemplo un botón:

    vale la pena paga un poco más y que halla menos niños explotados en este mundo donde el dinero vale más que la vida de las personas.

    ¿En serio? ¿Quién escribe estas mierdas?
  34. #19 vivo en uno de esos pueblos gallegos. De la epoca de amancio, hubo muchos más que venian con furgonetas, y pagaban y todo correcto. Pero hoy nadie se acuerda de ellos. Solo ha sobrevivido el que fue mas pirata.

    A mi, que amancio haya crecido y los demas no, solo es una prueba de que en este sistema, por lo legal no vas a ningun lado.
  35. #35 Y de los prejuicios y suposiciones mejor no hablamos: ...cuando Coca-Cola se vio en la prensa por el tema, rompió el contrato con el proveedor, pero bueno a saber cuanto más proveedores de estas empresa están en situaciones similares.

    No compro productos de esta marca ni ningún tipo de agua azucarada; pero no voy a acusarles de malas prácticas que no se si han cometido o permitido; con las que conozco y están documentadas es suficiente.
  36. Hasta los cojoncios, de que cuando hablen mal de Foxconn sólo se acuerdan de Apple.
    Otros clientes de Foxconn: Acer, Amazon, Cisco, Dell, HP, Intel, Microsoft, Motorola, Nintendo, Nokia, Samsung, Sony, Toshiba.
    es.wikipedia.org/wiki/Foxconn#Principales_clientes_de_electr.C3.B3nica

    Y a parte de Foxconn hay otros fábricantes (Quanta, Pegatron, …) con condiciones iguales o peores, que tampoco salen en estas repetitivas y amarillas noticias.
    Quizá deberíamos preocuparnos por las condiciones laborales patrias y como se han deteriorado con la excusa de luchar contra el paro. Y que estámos a pocos años de converger con los “esclavos” chinos.
  37. #19 Uno por casa, donde trabajaban 6.
  38. todo es relativo  media
  39. Falta Carrefoul!!!!!!
  40. #40 La gente (las mujeres) que yo he visto no, cada una tenía su contrato.
  41. #36 Que la producción se haya abaratado desviándola a China no es porque el sistema funcione mal, es una circunstancia que perjudicó a la gente en España. Pero mi opinión no es que, el que Zara haya desviado la producción esté bien hecho, porque eso no está bien hecho, pero no es un defecto del sistema en si.
  42. #21 No me decepcionas para nada. El nombre de "Cojoncio" existe, incluso fue un santo. La red está plagada de referencias, pero te dejo esta porque tengo sangre palentina, y nunca hubiera imaginado que Alberti y Gardel pasearon juntos por la insigne calle Mayor:

    www.palenciaentrelineas.blogspot.com/2008/10/c-ojoncio-es-uno-de-esos-
comentarios cerrados

menéame