Actualidad y sociedad
14 meneos
24 clics

A 50 años del inicio del sueño socialista: Allende y las dos almas de la UP

Al morir Allende falleció también la UP junto a sus dos almas. La de la dictadura del proletariado, el avanzar sin transar, y la que buscaba Allende, la de avanzar ocupando, paso a paso, espacios de la institucionalidad burguesa, para ir cambiándola desde dentro a través de sus propios mecanismos. Allende nunca buscó la dictadura de una clase para oprimir a la otra dominante. A horas de que el viernes 4 de septiembre se cumplan 50 años desde que la Unidad Popular llegara al poder, en esta crónica se esbozan los sucesos históricos que marcaron..

| etiquetas: salvador allende , unidad popular
11 3 1 K 25
11 3 1 K 25
  1. Salvador Allende dijo públicamente que gobernaría el tiempo necesario para la llegada de la proclamación de una república socialista, no más.
  2. #1
    .

    El ancla perdida
    “El Congreso estará formado por la Cámara de Diputados y la Cámara de los Trabajadores".

    "La Cámara de Diputados es elegida por sufragio universal, directo y secreto. Debe elegirse un diputado por cada setenta mil habitantes”.

    “La Cámara de los Trabajadores es elegida en votación nacional , secreta y directa de los trabajadores”.

    “El procedimiento legislativo tiene su inicio en la Cámara de los Trabajadores”.

    Esta es parte del “Capítulo V: Estructura del Estado y Competencia de sus Órganos”, de las “Bases para la Reforma de la Constitución Política del Estado”, que Allende iba a someter a plebiscito, al que convocaría aquel martes 11 de septiembre de 1973.

    El texto de esta reforma permaneció dos décadas perdido, y según sostiene Joan Garcés en la publicación Salvador Allende: un Estado democrático y soberano: Mi propuesta a los chilenos: Texto Póstumo (Edición del Centro de Estudios Políticos Simón Bolívar y de la Fundación Presidente Allende de España, 1992), fue encontrado por el expresidente del Consejo de Defensa del Estado y asesor jurídico de Allende, Eduardo Novoa Monreal

    Nada mas que decir.
  3. #1
    ¿Has leído el artículo?
  4. #2 La "Cámara de los Trabajadores" suena mucho a sufragio censitario y a dar diferentes derechos políticos a distintas clases sociales. Una mala propuesta.
  5. Creo que Allende pecó de ingenuidad. Fidel Castro ya le advirtió que la burguesía no permitiría que se implantara el socialismo pacíficamente: youtu.be/BLoIwfSV0PY
  6. #4 Es una buena propuesta. Los trabajadores son los que sostienen la sociedad
  7. #6 Entonces demos más peso de voto a quienes más impuestos paguen... ¿o no?
    cincodias.elpais.com/cincodias/2019/07/02/economia/1562069988_219199.h

    O, dicho de otra forma, ¿estás apoyando que se les retire el derecho a voto a los parados, estudiantes, amas de casa o jubilados?
  8. #7 No. Lo que sostiene a la sociedad son los trabajadores y no los que injustamente se quedan con más dinero

    Dicho de otra forma, deja de robar la plusvalía a los trabajadores
comentarios cerrados

menéame