Actualidad y sociedad
7 meneos
31 clics

50 muertos deja un motín en una cárcel de México

Un motín esta madrugada en el Penal del Topo Chico en México, que finalizó con un incendio, dejó 50 muertos entre presos y personal de vigilancias, informaron diarios mexicanos. El motín fue iniciado por un grupo de reos que intentó proteger a presuntos líderes para que se fugaran. En efecto, alguno lograron escapar.

| etiquetas: muertos , motín , méxico
  1. la democracia y el libre mercado haciendo un mundo mejor y mas justo :troll:
  2. Ahí, ahí, con el sujeto, verbo y predicado por bandera.
  3. #2 ¿50 muertos es un rapero? ¿Y por qué se dejó el motín? No dicen nada...
  4. #3 Pues no sé si 50 muertos es un rapero. Pero dejaron atrás un motín del carajo, chico*.

    Léase la frase con acento cubano.
  5. #2 Se ha lucido
  6. #1 :troll: Vale, vale, pero para país violento Venezuela...  media
  7. No se han confirmados las fugas. Ahora parece que fue una disputa por el control del penal: www.jornada.unam.mx/2016/02/12/politica/002n1pol

    Yo conocí la situación del Penal de Topo Chico por circunstancias.

    Hace unos tres años, un conocido fue víctima de un "secuestro virtual". Una modalidad que estuvo muy de moda en México por ese tiempo. Es una modalidad de secuestro en la que el "secuestrador" nunca está en contacto físico con la víctima, todo se hace por teléfono, con engaños y persuasión. En ellos trabajaban grupos especializados, principalmente desde cárceles. Llamaron este hombre, de unos 20 años y quien era (es) un poco retraído, quien trabajaba en una tienda de conveniencia. Le dijeron que tenían secuestrada a su familia y consiguieron que les pasara varios miles de pesos en saldo para sus teléfonos móviles, lo convencieron de que lo estaban vigilando desde fuera del lugar donde trabajaba y lo hicieron robar el dinero de caja, dejar sola la tienda y dirigirse a un hotel. También le sacaron el nombre de su padre y su número de teléfono... Así que contactaron simultáneamente a su padre y le dijeron que tenían secuestrado a su hijo. Le pasaron grabaciones de la voz del hijo que habían recortado de la llamada que tenían con él. El teléfono del chico estaba siempre ocupado, pues hablaban con él ininterrumpidamente, turnándose entre al menos cinco personas. El padre les transfirió a un cuenta lo que tenía en el banco, y luego lo que pudo conseguir durante el día siguiente (que no fue poco en absoluto). Después, una grabación no muy convincente de su hijo lo hizo dudar. Así que llamó a la policía. Le explicaron que su caso era seguramente un secuestro virtual, y que su hijo aparecería en cualquier momento si él dejaba de tomar las llamadas que le hacían los secuestradores. Eso hizo, y, en efecto, su hijo aparecía un día más tarde... en la ciudad de Monterrey (en otro estado), siguiendo aun órdenes de los "secuestradores", con 72 horas prácticamente sin dormir y llevando un mensaje a una joyería de que "pagarán la cuota a TAL o ya verían las consecuencias". De ¿casualidad? había dos policías de paisano en servicio en ese momento en la joyería (algo ilegal en México), quienes inmediatamente lo detuvieron y lo acusan de Delincuencia Organizada, por lo que lo internan en... el penal de Topo Chico.

    Todo parece indicar que los "secuestradores virtuales" estaban dentro del propio penal de Topo Chico,…   » ver todo el comentario
  8. #5 Curiosamente, yo entendí el titular a la primera, y otros más correctos tengo que leerlos dos o tres veces para entender lo que dicen.
  9. #1 La corrupción no es Democracia, la Democracia significa la lucha contra la corrupción.
  10. #10 ahora cuentaselo al ppsoeciu, veras como te dan la razon :troll:
comentarios cerrados

menéame