Actualidad y sociedad
9 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 65% de las aceras de Madrid no garantiza el distanciamiento interpersonal de dos metros

La estrechez de las aceras complica que los peatones puedan cumplir con el espacio interpersonal para prevenir nuevos contagios. Según la consultora de geointeligencia Inspide, "ni siquiera" el 9,8% de las aceras sería apta para que ciudadanos con movilidad reducida puedan transitar sin incumplir el distanciamiento aconsejado por los expertos sanitarios.

| etiquetas: madrid , pandemia , aceras
  1. Al final harán aceras unidireccionales
  2. Eso es porque no se hizo un informe de impacto de género cuando se construyeron.
  3. Pues pasáos por otras ciudades y fliparéis.
  4. #1 Me sorprendió cuando vi que el reglamento de circulación ya dice que el peatón debe ir por la acera de la derecha.
    Todo peatón debe circular por la acera de la derecha con relación al sentido de su marcha, y cuando circule por la acera o paseo izquierdo debe ceder siempre el paso a los que lleven su mano y no debe detenerse de forma que impida el paso por la acera a los demás, a no ser que resulte inevitable para cruzar por un paso de peatones o subir a un vehículo.
    noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1428-2003.t3.html
  5. #4 En teoría era así pero, que yo sepa, eso lo quitó Aznar y ya podemos pararnos, legalmente, delante de un escaparate e ir chocándonos unos con otros si queremos.
  6. Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid........
    Me da la risa. En los pueblos casi no pasa una persona por bastantes sitios
  7. Si le parece a la gente de Público, nos ponemos a reformar todas las aceras por si viene una pandemia con unas características determinadas. Menos mal que esto no se transmite con el aire, si no vendría algún listo diciendo que en España aún hacemos edificios con ventanas y balcones. O ahora van a pretender que vivamos todos en suburbios yankees?


    Por cierto, quién paga a la consultura esa?
  8. #6 es que en los pueblos pequeños no importa de cara a echar mierda a quien gobierne. Que curioso que de Barcelona no dicen nada. Ni de Valencia.... Ni de Bilbao.... Curioso
  9. #7 nos ponemos a reformar todas las aceras

    Pues podríamos hacerlo, aprovechando que cuando solo se pueden hacer cosas realmente necesarias, la mayoría de los coches se quedan parados.

    Que amplíen aceras y hagan carril bici a saco. El coche fuera de las ciudades, o al menos limitado.

    Una gozada lo bien que se respira estos días.
  10. #9 Casi que no haría falta ni obra. Prohibida la circulación de coches y las calzadas disponibles para peatones. Se reserva un carril para bicicletas y similares. Y por supuesto, nada de aparcamiento en las calles ocupando los coches el espacio que debería estar reservado a las personas. Pero eso es un sueño. Ahora es cuando me sacrifican "porque yo necesito el coche para trabajar" "¿Y que pasa con las ambulancias?" Etc. Nos hemos acostumbrado a que el coche es el amo de las ciudades, y es muy chungo.
  11. Y por eso habría que ir con mascarilla por la calle, porque prácticamente siempre que te cruzas con alguien se está demasiado cerca.
  12. #6 la diferencia es que en los pueblos pasan cientos de veces menos personas por esas aceras que por las de las grandes ciudades. En mi pueblo hay aceras donde te tienes que poner de lado para pasar, pero apenas me he tenido que apartar nunca para ceder el paso a alguien, mientras que en cualquier ciudad te tienes que desplazar haciendo eslalon.
  13. #4 Y así sigue siendo. Así que el reglamento de circulación ya nos da la solución al problema.

    PD. A mí de pequeña me enseñaron que había que ir por la acera de la derecha, pero no sabía si era una norma de "civismo" (como lo de arrimarte a la derecha en las escaleras mecánicas) o era una norma "de verdad".
  14. #5 Según pone en el enlace de #4,
    "Vigencia desde 23 de Enero de 2004. Revisión vigente desde 29 de Enero de 2019"
  15. #11 Y ahora diles "Vale, vamos a hacer una ley por la que solo se pueda utilizar el coche en ciudad para trabajar"

    Y de repente pasaran a llamarte fascista, y a decirte que ellos con su coche hacen lo que quieren, y que pagan sus impuestos, y blablabla....

    Pero vamos, creo que esta situación nos puede dar una idea de quien movía el coche por obligación y quien lo movía por capricho.
  16. #16 Toda la razón
comentarios cerrados

menéame