Actualidad y sociedad
58 meneos
92 clics

El 65% de los compradores de viviendas en España son fondos de inversión

En la actualidad, dos de cada tres operaciones de compra de inmuebles en España corresponden a fondos de inversión. Es la principal conclusión a la que llega el Observatorio para la Protección del Propietario de Alquiler Protegido. El endeudamiento de las familias y la falta de acceso al crédito son algunas de las causas que este organismo da como motivos de que los particulares no accedan a la compra de viviendas.

| etiquetas: pisos , vivienda , compra , fondos de inversión , derechos , alquiler
48 10 1 K 39
48 10 1 K 39
  1. La noticia es breve pero para qué más: cuando la vivienda española esté en manos de doce empresas extranjeras con sede fiscal en países asiáticos vamos a gozarlo. Ese porcentaje es casi 2 de cada 3.

    Y luego dices que el mercado de la vivienda debería estar rígidamente regulado por el estado y te llaman radical comunista vete a Cuba.

    Aquí aportan un poco más de info, pero la fuente primaria es la que he enviado: okdiario.com/economia/vivienda/2016/01/22/dos-de-cada-tres-viviendas-e
  2. Y el 35% restante bancos a través de incautos particulares.
  3. #1 Si quieres un consejo, no digas que la fuente primaria es el fabricabulos de okdiario... le resta credibilidad a la noticia... o sea, que es mentira.
  4. #3 No, la fuente primaria es la noticia que mando yo y que se puede menear. Ok Diario se nutre de ella, pero a su vez añade un poco más de información. ¡Pero gracias!
  5. #2 ¿Y quienes deberían ser los propietarios de la viviendas? Toda la vivienda en manos de empresas y viviendo de renta lo vamos a flipar con los precios. Yo no me veo con 70 años pagando alquiler porque no sé si voy a tener dónde caerme muerto, no tengo claro que mis ahorros vayan a ser suficientes.
  6. No se si llegará a ese porcentaje de compradores, pero si conozco un caso donde un particular pone X porcentaje de dinero en la rehabilitación de una vivienda y espera Y porcentaje de los beneficios del alquiler o venta posterior. Hay web dedicadas a eso, comprar vivienda en zonas buenas o con mucha demanda, arreglarla y alquilarla o venderla.
  7. #1 Y quien crees que debería comprar el enorme excedente de vivienda?
  8. #9 No sé quién debería comprarla, la verdad. Lo que sí sé es que entregar algo esencial como la vivienda a fondos que viven de especular es como darle una metralleta a un mono.

    Pero igual la vivienda debería estar para que la gente viviera en ella, no para que un inversor se haga rico.

    Lo sé, lo sé, ya me estoy yendo a Cuba o a Venezuela...
  9. #1 es una alegría compartir nuestras empresas con los ciudadanos chinos, de la misma forma que los ciudadanos extranjeros tienen derecho a poseer empresas en China (ironía)
  10. ¿Y qué más da?
    Si hace poco decíais que comprar era de tontos , que tener pisos en propiedad era de garrulos, que era mejor alquilar.
  11. #9 Que suban los sueldos de la gente, que es quien necesita las viviendas. Ya verías como habría mucha más compra que alquiler. El alquiler sólo es un parche para quien no tiene posibilidad de comprar una. Si la compra es tan mala, ¿por qué los fondos se lanzan a la compra masiva?. No hay nada peor que que un bien necesario acabe en manos de empresas privadas que buscan el lucro. Cuando se hayan hecho con el parqué inmobiliario y sean un monopolio, igual que ocurre ahora con la luz, la gasolina y otros servicios, cuando el alquiler llegue a ser realmente su forma de negocio a ver entonces quién les tose. Entonces ni compra ni alquiler.
  12. Sin pensión y de alquiler, el futuro da miedo.
  13. #10 que no, para eso esta la constitución donde los poderes públicos nos protegen de la especulación de la vivienda.
    Ahora espero el comentario de "pero no pone que te la tengan que regalar"
comentarios cerrados

menéame