Actualidad y sociedad
57 meneos
1676 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 Países donde se puede vivir por 400 euros al mes (y sin dar un palo al agua)

Cada vez hay más personas que ponen en alquiler su vivienda y, con lo que sacan, se van a vivir a un lugar de ensueño.

| etiquetas: paises , baratos
47 10 9 K 158
47 10 9 K 158
  1. Sin dar un palo al agua como Beaumont, pero en EsPPaña.
  2. #1 Se te ha caído esto: :calzador:
  3. #2 no me calces que llevo chanclas.
  4. Yo lo veo claro... Hay que emigrar
  5. En costa rica no vives ni de coña con 400e si acaso sobrevives, y dependerá de la zona.
    He estado ahí como turista y tengo amigos ahí viviendo y para tener una vida aceptable /normal se tiene que ganar mil dólares, por debajo de eso tendrías muchísimas carencias y apuros.
    Los demás países nidea
  6. Me "encanta" ver que en el artículo se preocupan de cosas como la seguridad, el aire acondicionado o el precio de la gasolina, y todo ello pasado por un filtro que permitiría a cualquier español sentirse como si fuera millonario, sin tener en cuenta que esa "riqueza relativa" dependería de la pobreza media de los habitantes que pasarían a ser nuestros conciudadanos.

    ¿Soy el único que detecta un repulsivo tufillo neocolonialista en esta noticia?
  7. #6 ¿tufillo?
  8. Jajaja. Yo vivo en uno de esos países desde hace años y os puedo asegurar que es todo mentira. Los precios que dice son mas o menos 10 o 15 veces más.
  9. #7 Por no decir "pestazo", no vaya a ser que alguien me acuse de tener un olfato demasiado sensible.
  10. irse a vivir allí ... cuando compráis una video-consola los gastos de envío serian bestiales :troll:
  11. #6 ¿Viniendo de esDiario? ¡Naaaaa! :-P
  12. En Camboya hablan inglés en el 90% de las ciudades? xD
  13. ¿España? Hay gente que lo hace porque no tiene otra...
  14. He estado en 4/7 y todo esto aplica a vivir en un pueblucho alejado de turistas y de las urbes (o en un cuchitril de un barrio cutre si es en una). Además en esas condiciones vete preparándote para aprender a comunicarte exlusivamente en el idioma local (como comenta #12), 2000h de tu vida para aprender a defenderte en un idioma extraño tampoco son gratis (en los que hablan español, pues no aplica)

    Si uno se empeña, también se puede vivir en un pueblucho perdido de Castilla por poco más o menos eso, pero al estilo de vida de hace 40 años; tienes tu casita, quizá con smartphone, pero comiendo garbanzos, plantando patatas y sin muchos lujos ni hacer apenas escapadas en plan dominguero (que al final es el estilo de vida equivalente que hay que llevar en esos otros países con ese presupuesto).
  15. #12 Como los españoles de Pekín Express :palm:
  16. #5 Eso mismo me dijeron. Igual fuera del circuito turístico-guiri asentado se consiguen otros precios, pero seguramente sea otro nivel de vida, no el de los surferos y tetonas escuchando a Jack Johnson.
  17. #15 has dado en el clavo!
  18. #10 en primer lugar, probablemente no puedas siquiera enviar nada a tu domicilio, principalmente porque las probabilidades de que no llegue nada son muy altas. Yo he hecho un par de pedidos a ebay y nanay.
    En segundo lugar, la mayoria de esos paises tienen unos impuestos a la electronica muy altos (en casos, mas del 100% del valor), asi que en el mejor de los casos, si el empleado de aduanas decide no quedarse con tu paquete, vas a tener que pagar un huevo por lo que importas.
  19. #6 bueno, los ingleses nos ven a nosotros igual que nosotros podemos ver este articulo
  20. #12 Creo que quiere decir que en el 90% de las ciudades hay alguien que habla inglés ;) Aunque no necesariamente tengas que encontrártelo entre las decenas de miles de habitantes de cada una.
  21. #15 Hace unos años hablando con un emigrante retornado me comentaba que cuando había estado fuera solía enviar dinero a España y con eso la familia vivía (aquí) mejor que sus vecinos, porque en Inglaterra (donde había estado) ganaba sueldos más altos que a los que podía optar si se hubiese quedado. PERO, me contaba, que eso lo conseguía a cambio de privarse de la vida que llevaba en España y que si hubiese vivido allí igual que como lo hacía aquí, no habría tenido dinero para enviarle a la familia y que aunque aquí hubiese cobrado menos, como los costes eran menores, podría haber vivido de manera parecida.
    Según parece allí no iba a los bares, ni al cine, ni asistía a las fiestas de pueblos vecinos y ni siquiera se compraba muchas cosas (porque era caro y con ese dinero la familia en España podría hacer cosas); mientras que cuando estaba en España, aún ganando menos, tenía dinero suficiente para ir al bar con los amigos a tomarse algo de vez en cuando, al cine los domingos, etc.
    Así pues, salvando muchos matices, de lo que depende es de la calidad de vida que pretendas y de qué quieras hacer. Y por supuesto puede haber quien viva feliz en un pueblo perdido de Palencia, cuidando su huerto y viviendo una vida tranquila; y quien prefiera hacer eso mismo en Costa Rica... pero habrá quienes se imaginen una vida feliz en sitios y circunstancias muy diferentes y lo que busquen sea vivir en el centro de Londres o Singapur.
comentarios cerrados

menéame