Actualidad y sociedad
109 meneos
117 clics
90.954 euros de multa a una empresa que causó la muerte de un parapléjico por dejarle sin luz

90.954 euros de multa a una empresa que causó la muerte de un parapléjico por dejarle sin luz

La Audiencia de Sevilla ha condenado a una empresa de montajes a indemnizar con 90.954 euros a la familia de un parapléjico que murió al quedarse sin suministro en su aparato de ventilación. El suceso se produjo el 19 de mayo de 2004 cuando dos operarios de la empresa Comelec realizaban tareas en una toma de tierra y su pica metálica rompió un cable de media tensión.

| etiquetas: multa , empresa , muerte , paraplejico
88 21 0 K 347
88 21 0 K 347
  1. 10 años.

    Para los que digan que la justicia no es lenta en este país.
  2. #1 "Los jueces consideran demostrado que el aparato funcionaba correctamente, por lo que confirman la resolución anterior del Juzgado de Carmona (Sevilla) y condenan a la empresa de montajes a indemnizar con 90.954 euros a la familia del fallecido."

    Es lo que tiene un sistema judicial que te permite recurrir las sentencias.
  3. Demasiado barato les ha salido matar a esta persona.
  4. #3 Qué quieres que te diga. Al final el que se ha puesto a picar ha sido un operario. De hecho: "la acción de los trabajadores al clavar una pica en el acerado sin saber si existían o no conducciones fue "gravemente negligente"

    A mí esto me parece una desgracia, pero también te digo una cosa - si mi vida dependiera de ello no tendría una batería auxiliar de 30 minutos de duración, porque la luz se va de vez en cuando.

    Si quereis le echamos la culpa a la empresa, pero personalmente me parece que es de las veces en las que va a ser quien pague sin tener culpa (salvo que les dijese a sus operarios "poneos a picar haya lo que haya", que no parece ser el caso).
  5. tareas en una toma de tierra y su pica metálica rompió un cable de media tensión.

    Antes de poner el grito en el cielo, indicar que fue un accidente y estas cosas son muy difíciles de evitar. Que coincida un cable de media tensión justo donde estés clavando una pica de tierra ya es mala suerte y es muy difícil por no decir imposible que el instalador sepa por donde van todos los cables en instalaciones antiguas :-( Afortunadamente para algo están los seguros de responsabilidad civil.
  6. #2 Tienes razón. Un recurso. Eso explica los 10 años, no hay duda de ello.
  7. #3 el operario es un mandado que pica donde le dicen que pique, la responsable es la empresa.

    los sistemas de baterias de emergencia no son precisamente baratos.
  8. #4 "A mí esto me parece una desgracia, pero también te digo una cosa - si mi vida dependiera de ello no tendría una batería auxiliar de 30 minutos de duración, porque la luz se va de vez en cuando."

    No entiendo cómo un aparato del que depende la vida de un ser humano no lleva incorporada una bateria que pueda suministrar electricidad en caso de que la corriente se corte.
  9. #7 el operario es un mandado que pica donde le dicen que pique

    No, la empresa exige al operario que coloque una pica de tierra que cumpla la normativa y ya (que la resistencia no sobrepase un determinado número de ohmios ) y el trabajador la coloca donde buenamente pueda. Ninguna empresa te indica lo que tienes que hacer al dedillo y menos para cosas tan triviales y en principio faltas de complicación alguna. Eso si, el que paga es la empresa o el seguro claro.
  10. #9 Pues será lo más habitual del mundo hacer un agujero en medio de una calle sin mirar los planos, pero la sentencia dice que no se debe hacer.



    << la acción que realizaron los trabajadores en la vía pública, clavar una pica hasta una profundidad aproximada de un metro se lleva a cabo sin saber si existían o no conducciones bajo la superficie es decir, sin previa información ni planos sobre la existencia de líneas de suministro eléctrico, lo que además queda ratificado en el propio informe pericial de la entidad "REALE".
    Tal y como se indica en la sentencia recurrida los trabajadores confiaron en que el cable estuviera soterrado a más de un metro pero sin adoptar medida de seguridad alguna, de forma que aún pudiendo prever que de su actuación se podría seguir un resultado dañoso, no solicitaron planos a la suministradora. Esta actuación debe ser calificada como de gravemente negligente, ya que saben y conocen que pueden afectar a un suministro de primera necesidad, sin que adoptaran medida de seguridad alguna, ni ellos ni la empresa por cuenta de la que trabajaban. Es indiferente a estos efectos si la línea contaba o no con cinta de señalización o ladrillo cerámico porque es preciso antes de perforar un acerado saber que es lo que hay debajo, incluso la propia recurrente reconoce que lo más probable es que existieran conducciones soterradas, y esta actuación se omitió de forma completa y absoluta es decir se actuó a ciegas, y se dejó sin suministro a más de 6000 usuarios durante más de dos horas. La Sala por tanto coincide con la apreciación del Juzgador de Primera Instancia sobre el juicio de reprochabilidad de la conducta dañosa, por lo tanto, el motivo de recurso debe ser desestimado.
    >>



    www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasemat
  11. Los operarios siguieron el procedimiento habitual.Este consiste en "vete palla y buscate la vida, que hay prisa".
    Los planos,si los hay,son orientativos.En modo alguno te puedes fiar de lo que digan.16 años en el gremio me lo confirman.Y ante esa realidad,lo que prima,pese a quien pese,es la seguridad propia y la del compañero.
    La contrata ha resultado culpable en el juicio,evidemtente tiene su parte de responsabilidad. Y la compañía?Se va de rositas.Y es está última la responsable de aportar los planos,supervisar los trabajos y ,en ultima instancia ,dar la cara.
  12. #8 Igual la tenía y se acabó la batería, si cortan un cable no creo que lo puedan arreglar en 30 minutos.
  13. #12
    Parece que es como dices, los respiradores suelen tener una bateria de emergencia.
  14. Desde mi punto de vista el responsable es la empresa que suministra la electricidad. La empresa deberia haber llevado al hogar del enfermo un equipo electrogeno, como hacen en Peru, por ejemplo.
    Los respiradores llevan baterias de emergencia que puede mantener la maquina en funcionamiento duran un cierto tiempo, suficiente como para solucionar el problema con un equipo electrogeno.
  15. Y digo yo...

    ¿no debería existir algún protocolo de alarma en estos casos?

    Quiero decir, algún control por parte de la compañía eléctrica de los hogares que tienen dispositivos médicos que no se pueden quedar sin electricidad, de modo que si se produce un accidente como este se puedan tomar medidas urgentes (por ejemplo, más baterías) en esa media hora que dura la batería de emergencia.

    Vamos, a mí me parece fácil y lógico :-| :-|

    PS: Otro debate sería ya quién tiene que pagar el servicio, pero me sorprende que no lo ofrezcan ni siquiera como "seguro"
  16. A mi padre también se la cortaron por olvidarse de pagar un recibo, el por fortuna aunque la utiliza para dormir una maquina para respirar puede respirar sin ella. Aunque corre riesgo durante el sueño.

    Salia a fuera cuando cortaron y le dije al tio el problema y se la sudo, y eso que le dije que necesitaba la maquina para respirar, sin decirle si podía o no podía respirar sin ella, tampoco me la pregunto, me dijo que el no podía hacer nada que llamara a la eléctrica. (evidentemente si no pudiera lo linchaba a ostias hasta que la conectara)

    Llame yo a la eléctrica a los 5 minutos, y me dijeron que no podian hacer nada, le dije a la operadora ¿usted entiende que mi padre necesita la maquina para respirar? su contestación fue "sin pagar el recibo no podemos dar orden de enganche.

    5 minutos después me conecte a internet y la pague yo con mi tarjeta de credito y volví a llamar, comprobó que era así y me dijo que llamaría a los técnicos, le comente que hacia 15 minutos que el técnico había salido y que lo llamara, me dijo que no era el mismo técnico el que reconectaba. Le volvi a recalcar que necesitaba la maquina para respirar. Me respondio que cuantos vendría.

    al dia siguiente, a las 24 horas más o menos aparecen...


    El trabajador aveces no tiene la culpa pero este no es el caso hay que se un hijo de puta por arriesgar la vida de
    una persona por un trabajo, si lo pierdes por hacer caso omiso lo pierdes, aparte que en cualquier juicio lo ganarías el despido improcedente si te despiden.

    La empresa otro tanto pero estas ya sabemos como funcionan.

    Si la hubiera necesitado imperativamente estaría muerto. Y yo en la carcel por asesinato con el agravante de ensañamiento y tortura, por que lo iba a desangrar como el cerdo que es lentamente.
comentarios cerrados

menéame