Actualidad y sociedad
23 meneos
70 clics

El 95% de las viviendas suspende en certificación energética

Desde junio de 2013 el certificado energético es obligatorio para todo aquel que quiera vender o alquilar su casa. En ese año y medio Tinsa ha realizado 36.500 certificados energéticos, de los que 35.000 se refieren a viviendas. Casi el 95% del parque de casas analizadas suspende en certificación energética. En concreto, el 43,07% de las viviendas evaluadas obtuvo una letra G, la peor de todas, mientras otro 36,9% logra la E, también entre las más bajas. Mientras que apenas un 1,29% obtiene alguna de las tres mejores notas (A, B o C).

| etiquetas: vivienda , certificación energética , energía , despilfarro
19 4 0 K 124
19 4 0 K 124
  1. Es logico "suspender" un examen para el que no te has preparado.
    Una vivienda tipica de ciudad de los años 50-60 no se construyo pensando en el ahorro energetico. Muchas viviendas entre los 50 y 80 en las ciudades se construyeron de cualquier modo para acoger la avalancha de inmigrantes del campo hacia las ciudades, zonas con industria, etc. En esa epoca no existian normas, mi recursos ni gaitas en vinagre.
  2. Este artículo huele desde aquí a publicidad de Tinsa
  3. #1 Lo que dices es cierto, pero es que las millones viviendas que se han construido 50 años después durante la burbuja inmobiliaria no están mucho mejor :-/
  4. Si el 95% de las viviendas NUEVAS no logra tener una buena aislación térmica, estamos muy mal.
    Pero si nos referimos a TODAS las viviendas, no veo donde esta el problema. Es lo lógico, no se diseñaron con la eficiencia energética como objetivo.
    Pero... tal como dice #2, este articulo es un publireporte de libro...
  5. Lo que está cada vez más claro es que en este país ha habido una confabulación judeomasónica :troll: entre constructoras y energéticas en la que ambas salían beneficiadas y que se aprovecharon de una coyuntura energética bastante favorable (precios muy baratos de la energía).

    Los constructores tenían un código de edificación terecermundista que les permitía ahorrarse unos costes muy interesantes en materiales y construcciones energéticamente eficientes y los suministradores de fluido eléctrico se frotaban las manos con el oneroso incremento en las facturas de electricidad para mantener habitables millones de zulos.

    Además según un colega conocido el actual código de edificación equipara nuestra eficiencia energética en la construcción actual a las construcciones alemanas de los años 80.

    ¿Adivinan ya quién coño manda en esta República Bananera?
  6. #5 Con el CTE actual de 2007 ya se hace un poco mejor, aunque no sea al nivel de los países nórdicos.
  7. #5 #6 Tampoco creo que sea comparable, allí la eficiencia energética es una necesidad si se quiere sobrevivir en Invierno. Seguro que en Islandia o Noruega la legislación es aún más dura.
  8. #7 Claro, la cosa es que aquí no se ha mirado por el ahorro energético hasta hace poco. Allí usan ventanas de triple cristal mientras que aquí hasta el CTE actual no se contemplaba que en zonas frías la carpintería de aluminio tuviera que ser con rotura de puente térmico, por ejemplo, y con el resto de aislamientos igual. No hay necesidad de que sean como allí, pero sí que se mire el tema energético.
  9. #7 En Siberia no creo que tengan de eso y allí la gente sobrevive.
    Por otro lado, en Sevilla yo no puedo dormir por las noches sin aire acondicionado durante 4 meses. No es solo gastarse pasta en calefacción sino también en aire acondicionado.
  10. #1 Durante el boom tampoco es que se construyera en primeras calidades, supongo que disfrutar de un clima más o menos templado da excusa a los constructores para pasar del aislamiento térmico y vender mierda a precio de oro. En las ciudades dormitorio del sur de Madrid se prodigaron mucho las filas interminables de adosados con un aislamiento térmico-sonoro merecedor de bola de demolición.

    Pisos de mierda ultrasobrevalorados, primero se lo lleva crudo la promotora y después Iberdrola.
  11. #2 Tinsa, esa empresa tan ética y honrada que se dedicó a tasar pisos con valores de burbuja como referencia para todos.
  12. Nothing new under the sun.
  13. Relacionada:

    EQUO presenta su New Green Deal para la creación de empleo
    www.meneame.net/story/equo-presenta-new-green-deal-creacion-empleo

    Comentario también relacionado: www.meneame.net/c/16001003
comentarios cerrados

menéame