Actualidad y sociedad
19 meneos
20 clics

El 96% de la energía que ha consumido El Hierro en julio fue de origen renovable

De forma similar a cómo sucedía en febrero de este año, el sistema eléctrico de El Hierro ha cubierto su demanda eléctrica con energía 100% renovable durante 18 días y 9 horas consecutivos, iniciando este periodo de producción renovable ininterrumpida el 15 de julio y terminando en la mañana del pasado jueves, 2 de agosto. Desde la entrada en funcionamiento de la central hidroeólica de Gorona del Viento, la isla de El Hierro acumula más de 3.400 horas de cobertura de la demanda con energía 100% renovable.

| etiquetas: el hierro , canarias , energía renovable
  1. Debe de ser mentira. Alguien dijo que no se podía.
  2. De la energía eléctrica, puntualicemos.
    Sí se puede.
  3. Putos amos.
  4. El sistema que han instalado en El Hierro está muy bien, costes aparte, pero se trata de una isla con gran desnivel (que favorece la hidráulica), batida por los vientos alisios (eólica) y lo más importante, con muy poca población a la que dar servicio.

    Desgraciadamente y a día de hoy, este sistema no es escalable, ni mucho menos.
  5. Y eso que consume más Hierro que Madeira. :shit:
  6. #4 Disiento, el problema de Hierro es una ingeniería mal calculada y peor resuelta, que termina vertiendo agua desmineralizada al mar.
    Sería correcto analizar las correcciones y mejoras a implementar para obtener 175% de los consumos y almacenar el resto en mini hidráulica, para tener un consumo 100% renovable los 365 días al año.
  7. Canarias con el viento y el sol no tendría necesidad actualmente de recurrir a el petróleo para generar energía, otra cosa son los intereses de su clase política.
  8. #6 No estoy segura de que disientas de mi comentario. Dices que se podría hacer que El Hierro sea 100% renovable y en eso estamos de acuerdo. Lo que es imposible es que ese modelo energético sirva, por ejemplo, para toda España.
  9. #8 La energía térmica, ya sea de gas, carbón o nuclear requieren de la hidráulica por lo que el sistema es incompleto y funciona cuando la capacidad instalada es el 250% del día de más consumo.

    Pues con las renovables como la solar, fotovoltaica y térmica, eólica terrestre y marítima, biogas, biomasa, geotérmica y minihidráulica instalada sea el 300% del día de mayor consumo del año los excedentes se podrían almacenar en forma de hidráulica, aire líquido, cin captura de CO2, sales calientes y nitrato amónico, tecnologías existentes y tendríamos capacidad para cargar los turismos eléctricos y las baterías domésticas mientras se mantiene la estabilidad de la red en frecuencia y voltaje.
    Es solo un problema político, no técnico ni tecnológico. Las renovables pueden ser autosuficientes en España y Portugal y en 110% del extranjero de forma estable y contínua y permanente.

    Stanford lo ha demostrado.
  10. #9 negativo por dedos con libre albedrío. Sorry!
  11. #7 El hierro tiene censados del orden de 30.000 habitantes. De los que menos de 5.000 viven ahí todo el año. La población total de canarias está en torno a 2 millones de personas. Satisfacer semejante demanda energética con renovables se me hace complicado, sobre todo en un espacio tan reducido como las islas.
  12. #11 La fuerza del mar y sus corrientes está sin explotar y sitio en el mar para molinos tienen para regalar.
comentarios cerrados

menéame