Actualidad y sociedad
10 meneos
234 clics

Abajo con el Índice de Masa Corporal: su historia es "problemática" y "racista"; su utilidad, "muy corta"

El Índice de Masa Corporal (IMC) lleva siendo un quebradero de cabeza para un número incalculable de personas preocupadas por que el cálculo de su peso en kilogramos dividido por el cuadrado de su estatura en metros era, según las tablas oficiales, 'demasiado alto'. Aquí solo caben cuatro posibilidades de cuerpo reducidas en una o dos palabras: infrapeso (IMC inferior a 18,5), peso normal (de 18,5 a 24,9), sobrepeso (de 25,0 a 29,9) u obesidad (30 o más).

| etiquetas: índice de masa corporal , imc
  1. #1 Lo raro es que no sea sexista.
  2. Yo intento seguir la regla de estar 10 kilos por debajo de los cm del máximo. Mido 182, pues 72 kilos es mi objetivo de referencia.

    Con respecto a estar más delgado o más gordo por lo que tengo entendido lo importante es al menos trabajar algo de fuerza y de cardio aunque tengas un poco de sobrepeso. Y por supuesto evitar cuestiones como el alcohol, tabaco o ultraprocesados.
  3. #1 Este índice fue presentado en 1830 por el matemático y estadista belga Lambert Adolphe Quetelet. "Se basó en población de Francia y Escocia, todos caucásicos", explica Andreea Ciudin, coordinadora Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, que añade que no había nada de ingenuidad en esta muestra, sino "motivos racistas". "Quería ver las características de la raza superior", afirma.

    Sus estudios sirvieron de base para ideas eugenésicas posteriores

    www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15017410600608491
  4. #1 En la noticia lo explican

    Según la la Asociación Médica Estadounidense (AMA):

    "es una forma imperfecta de medir la grasa corporal en múltiples grupos dado que no tiene en cuenta las diferencias entre razas/grupos étnicos, sexos, géneros y edades". "

    ...

    "En un comunicado de prensa, la AMA reconoce problemas con el uso del IMC como medida "debido a su daño histórico, su uso para la exclusión racista y porque el IMC se basa principalmente en datos recopilados de generaciones anteriores de poblaciones blancas no hispanas". "


    Vamos, que si no perteneces a poblaciones blancas no hispanas, es probable que no te sirva en absoluto el IMC como indicador de obesidad o delgadez.

    Además de obviar por otros factores también indicados en la noticia, como el nivel de musculatura de la persona.
  5. #4 en tu caso es que coincide el centro del intervalo IMC 18,5-25 con altura en cm - 110 en kg

    Pero en gente muy baja o muy alta ya no se cumple
  6. #6 Y ni eso, un tío mazado puede figurar como obeso y no lo es
  7. #4 En realidad, el peso ideal en relación a la altura venía a decir que un hombre que mide 1.70 debería pesar 70kg y un mujer que midiera 1.70 debería pesar 60kg.
    Esta "regla" no es que esté superada, es que era una soberana tontería.
  8. #9 Si yo peso 82 tengo barriga. Vamos, que estoy gordo.
  9. Se veía que había gente que no encajaba. Si tú clasificabas solo conforme al IMC te podías equivocar, porque metías en el mismo saco grasa con obesidad y músculos que pesaban mucho

    A veces a la gente se le olvida que los músculos son más densos que la grasa y que por eso pesan más.
  10. ¿Pero esto va en serio?

    Es una regla que funciona bastante bien para lo simple que es. Hoy en día, en cualquier farmacia te pesas y te incluye el porcentaje de grasa corporal, que es más útil, pero en su momento y cuando los médicos solo tenían una balanza y un metro, esta regla tuvo bastante utilidad.

    Y lo del... ¿¿¿racismo???. El muestreo de población se hizo entre europeos porque este índice se desarrolló en Europa en el XIX. ¿Que población iban a utilizar como muestra en Europa? ¿¿Hawaianos??.

    ¿Que los valores están calculados a partir de la población Europea blanca? Pues es tan simple como hacer tablas para otros grupos étnicos, mira tú que problema. Que es lo que hacen muchos países: tienen sus propias tablas calculadas a partir de los valores de su población.
  11. #10 No necesariamente. Depende de tu sedentarismo. Si haces suficiente ejercicio puedes estar plano en ese peso
  12. Quizás físicamente no corresponda, pero ... ¿se podría dar el caso de que una persona según este cálculo tenga sobrepeso a pesar de que esté musculado?, con poca grasa pero mucho músculo.
  13. #14 Sí, eso es un ejemplo típico de caso donde no funciona el IMC. Los músculos son más densos que la grasa, y por tanto pesan más, de tal manera que el dato IMC te va a salir como sobrepeso aunque sea mera musculatura.
  14. #14 facilmente
  15. #12 una pista sobre la motivación de esto "Otra cosa será ahora lograr deshabituar a todos los compañeros y compañeras de la profesión"
  16. #17 Pues sí, pero eso no es culpa del índice. Eso es que muchos médicos tienen mentalidad de funcionario y se limitan a aplicar el protocolo, incluso en casos dónde el protocolo no tiene ningún sentido.
  17. Es una herramienta que información útil de forma rápida.
    Lógicamente no vale para todos siempre ni debe ser lo único a tener en cuenta.

    No veo el problema, la verdad.
  18. #10 Pues debes trabajar en una oficina, porque con 1.82 de altura, pesando 72kg para no tener barriga, debes tener muy poca masa muscular...
  19. #12 Pero ya sabes que el objetivo no es mejorar, sino señalar y desacreditar.
  20. #20 ¿Que? ¿1.82 y 72 kg tienes barriga?

    O hablamos de diferentes conceptos de “barriga” o debo ser extraterrestre.
  21. Nota aclaratoria: a la mayoría de meneantes sí qué se les puede aplicar este índice con acierto.
  22. #22 Yo le contestaba a otro usuario, que argumentaba más o menos eso, tú y yo creo que estamos en la misma página... Con 1.82 y 72 kg de peso siendo hombre estás o muy, muy delgado o tienes muy poca masa muscular, así a ojo, según mis criterios propios, nada científicos y poco rigurosos.
  23. #14 Supongo que si una persona alcanza un imc mayor de 30 y es todo músculo será músculo conseguido a base de hormonas y alimentación especial por lo que también se le puede advertir de que su salud está en peligro.
  24. #12 Es que la maquinita de la farmacia te hace el cálculo igual que lo hacía el médico con la balanza y el metro ¿O cómo piensas que lo hacen en la farmacia? ¿Con un escáner 3D?
  25. #12 Yo soy de los primeros en criticar que se llame "racismo" a algo que obviamente no lo es.

    Pero cuando se insiste en mantener estereotipos sin tener en cuenta otros factores en ka la diversidad genética del ser humano, dentro de índices médicos, que por norma general se imponen como óptimos, para determinar ciertos aspectos de la salud, como el exceso o carencia de grasa, para reducirlo a un diagnóstico, que probablemente sea erróneo, es cuando se percibe una especie de "no aceptación" de tal error.

    Error probablemente causado por "prejuicios" que pueden secundar, por qué no, en racismo basado en estereotipos erróneos aceptados como"certeros" desde hace décadas.

    Conozco muchos casos de gente al que tal índice le cuadra como obeso o como muy delgado, sin ser "delgados" y sin ser "obesos".

    Obviamente no son "caucásicos".

    Y sí, muchos son "hispanos, como se destaca en #6 el sesgo.

    Algo hay que revisar.

    Y negar esa revisión, debe ser algo bien justificado.
  26. #26 Usando la impedancia eléctrica, es decir, a través de la resistencia al paso de la corriente que varía en diferentes tipos de tejidos. Por eso requiere que pongas las manos en dos superficies metálicas.

    www.elsevier.es/es-revista-revista-andaluza-medicina-del-deporte-284-a
  27. #27 Pasa lo mismo en muchos otros casos. Por ejemplo, personas con una condición intersexo que tienen genitales externos femeninos normales pero carecen de utero, puedes tener al médico insistiendo en hacer un examen uterino porque es lo que dice el protocolo.

    Es mentalidad de funcionario, "esto es lo que dice la tabla, a mí no me compliques". No hay que buscarle tres piés al gato.
  28. #28 ¿Has leído lo que envías? Los factores que afectan a las mediciones por bioimpedancia son tan variados que al final no es más que un invento para vender aparatitos.

    Como dato relativo de evolución, siempre que la medición se haga con las mismas variables de situación, no me parece mal, pero es que el peso también lo es.

    (De las máquinas de las farmacias prefiero no hablar.)
  29. #11 Que pesa más, un kilo de grasa o un kilo de músculo? :troll:
  30. #28 Las básculas que yo he visto te miden el IMC con el cálculo altura/peso, nunca he visto esas que tu dices. La única vez que una nutricionista no empleó ese método fue porque usó una pinza para medir un michelín.
  31. #28 No, pero lo que tú indicas no es para medir el IMC, que es lo que te está diciendo #26.

    El sistema de impedancia eléctrica sirve para medir el agua y masa libre de grasa. Lo explica el mismo link que destacas:

    "La BIA es un buen método para determinar el agua corporal y la masa libre de grasa en personas sin alteraciones de líquidos corporales y electrolitos."

    Así que #30 y #32 están en lo cierto.

    El IMC es calculado directamente por la altura y el peso y las tablas establecidas con criterios bastante sesgados, ateniéndonos a los establecidos a las poblaciones estudiadas hace décadas.
  32. #31 Sé que es una broma, pero por aclarar. La pregunta sería ¿qué pesa más, un capazo de grasa o un capazo de músculo?
  33. #33 Esás confundiendo el IMC con el BFP o porcentaje de grasa corporal. Ambos índices sirven para medir si existe sobrepeso, pero no son lo mismo. Como dije en el primer comentario, mediantes las básculas con sistemas de impedancia eléctrica se puede aproximar el porcentaje de grasa corporal (el BFP), lo que es una alternativa moderna al IMC.

    Que fanto el IMC como el BFP sirvan para controlar la obesidad no significa que sean el mismo índice. No se trata del mismo índice calculado por dos caminos diferentes, sino de diferentes índices con una finalidad común.
  34. #4 Espero no ver nunca a mi abuela de 1'40 pesando 30Kg
  35. #34 a mi, como me saques de la piscinas olimpicas para las unidades de volumen, me pierdo...
  36. #37 cuántos capazos será una piscina olímpica?
    En todo caso, que pesa más, una piscina olímpica de grasa o una piscina olímpica de músculo?
  37. #38 el concepto de densidad me lo enseñaron en séptimo de EGB.
    Llevo más años registrado en meneame que los que tenía cuando estaba en séptimo; así que tú pregunta me resulta un tanto ingenua. De verdad pretendes que te conteste?
  38. #35 Es que el envío trata del IMC, no del BFP.
  39. #39 Leñe, ya te dije que sabía que estabas de coña, sólo la seguía...

    Como está Menéame últimamente de susceptible...
  40. #41 pues espera, joder, que la sigo! Jejeje
    Las cosas por escrito engañan!
    Pues si comparamos un capazo de grasa con uno de músculo, por ejemplo, en una balanza, pues saldría que pesa más el músculo. Puesto que a mayor densidad, menos es el espacio que ocupa y por lo tanto la fuerza de empuje que experimentará por el principio de Arquímedes será menor, descompensando la balanza.
    Podríamos decir que el músculo ganaría en la prueba de la balanza

    :-D
  41. #42 Acabas de poner en mi cabeza la imagen de un capazo hecho de músculos! No te lo perdonaré jamás!
  42. #36 No le atrevería a decir un peso en se caso. ¿38 kg? Con mi altura he llegado a pesar 63 kilos en una época que me dio por hacer atletismo.
  43. #44 Si yo peso 50kg la gente me dice si estoy bien y que debería ir al médico. La última vez que me acerqué a ese peso fue hace casi 25 años y efectivamente, una enfermedad metabólica me estaba matando.

    Con mi 1'60 rondo los 60kg,....normalmente oscilo entre los 58 y 62 (mas bien 58 y 60). Si pillo los 62 (creo que la vez que más he llegado a pesar son 64) estoy "de buen año". Si bajo de los 58 estoy "chupao" (no suelo bajar de los 58). Luego ya, como estoy federado en 100h sofá y levantamiento de jarra, pues mi abdomen es bastante maleable y en un mismo día me puedes decir que me ves bien o con panza, a lo que si me dices que me ves con panza te dire "claro, es que acabo de comer :-D "
  44. #43 imagínatelo lleno de chuletones y no podrás parar de agradecermelo nunca jijiji
comentarios cerrados

menéame